SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE POMPE O
GLUCOGENOSIS TIPO II
DEFINICIÓN
 Es una enfermedad de deposito
lisosomal, en la cual la enzima alfa 1,4
glucosidasa no puede degradar el
glucógeno lisosomal a glucosa.
 Enfermedad
hereditaria que se
basa en una deficiencia
de la enzima alfa
1,4 glucosidasa,
lo que se traduce a
una acumulación de
glucógeno residual principalmente en las
células musculares.
CAUSAS
 Es una enfermedad metabólica de tipo
hereditario, en la cual se afecta el gen
GAA (glucosidase-acid-alpha) ubicado
en el brazo largo del
cromosoma 17.
SUBTIPOS CLÍNICOS
En la clínica existen tres
presentaciones:
Infantil
Juvenil
Adulta
Esta enfermedad puede aparecer tanto
en los primeros años de vida hasta la
séptima década.
INFANTIL
 Presentan sintomatología mas severa,
al nacer parecen sanos aunque la
enfermedad empieza a manifestarse a
los 2 meses de vida aprox.
 Sin tratamiento la esperanza media de
vida son ocho meses, provocado
principalmente por un fallo cardio-
respiratorio, siendo muy frecuente
infecciones pulmonares.
Principales síntomas
Miocardiopatía hipertrófica
Sudoración profusa
Dificultad respiratoria
Macroglosia
Leve cianosis
Hipotonía
JUVENIL
 Los síntomas aparecen en la primera
década de vida, frecuentemente a los
3 años. De los primeros síntomas esta
la dificultad para alcanzar las
habilidades motoras propias a su
edad, afectando principalmente tronco
y miembros inferiores. Esta
demostrado que también se ve
acumulación de glucógeno en los
nervios periféricos.
 Se pueden dar insuficiencias
respiratorias, escoliosis, contracturas
en las articulaciones.
 Sin tratamiento estos
pacientes terminan en
silla de ruedas, con
respiración asistida y
pueden llegar a fallecer en la segunda
década de la vida
ADULTA
 Suele aparecer entre la segunda y la
séptima década de la vida como una
miopatía que puede acabar en una
insuficiencia respiratoria y dificultad o
imposibilidad para caminar.
 Los afectados son proclives a
infecciones respiratorias agudas que
también pueden ser causa de
fallecimiento
 Posibles factores de riesgo son
aneurismas cerebrales y/o ciertas
formas de arteriopatías
TRATAMIENTO
 Existen las terapias paliativas para
aliviar un poco las dolencias de la
enfermedad, pero hasta hace poco se
esta probando con terapia de
substitución enzimática.

Terapia paliativa
 Uso de diuréticos y beta-bloqueadores
 Respiración asistida
 Dietas hiperproteicas y pobres en
carbohidratos
 Prevención de infecciones
respiratorias
 Ejercicios aeróbicos o fisioterapias
Terapia de substitución
enzimática
 Esta puede influir en el avance de la
enfermedad, aunque su efecto puede
variar en cada paciente y tiene
capacidad limitada para reparar los
daños ya ocasionados por la
enfermedad, comercialmente se
conoce como Myozyme

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Frida Lameiro
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
VICTOR M. VITORIA
 
Enfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
Enfermedad Hepatica Grasa No AlcoholicaEnfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
Enfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
Michael R. Fonseca
 
Galactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
AR EG
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
Kelvin Delgado
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Alonso Custodio
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
Lu Pérgon
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
Daniel Goicochea Paredes
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
Alejandro Paredes C.
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosMi rincón de Medicina
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
José Delmar
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
J. Alejandro Ramírez G.
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010aceqfudea
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
Jesus HeJe
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Sinai Palma
 

La actualidad más candente (20)

Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Enfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
Enfermedad Hepatica Grasa No AlcoholicaEnfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
Enfermedad Hepatica Grasa No Alcoholica
 
Galactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemiaGalactosemia y talasemia
Galactosemia y talasemia
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 
Metabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterolMetabolismo del colesterol
Metabolismo del colesterol
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Ciclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentaciónCiclo ayuno alimentación
Ciclo ayuno alimentación
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 
Hígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólicoHígado graso no alcohólico
Hígado graso no alcohólico
 
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratosAlteraciones del metabolismo de los carbohidratos
Alteraciones del metabolismo de los carbohidratos
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Bioquímica Patológica
Bioquímica PatológicaBioquímica Patológica
Bioquímica Patológica
 
Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010Glucogenosis 2010
Glucogenosis 2010
 
GLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDADGLP1 Y OBESIDAD
GLP1 Y OBESIDAD
 
Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.Metabolismo de lípidos.
Metabolismo de lípidos.
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 

Similar a Enfermedad de pompe

Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
Jhon Carranza Pacheco
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYORCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
taller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vidataller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vida
wilder9110
 
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoHerencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoGrupos de Estudio de Medicina
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
juan pablo gonzales lozano
 
Genética - ERA 3
Genética - ERA 3Genética - ERA 3
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
MadelineJossiepinchi1
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompeEnfermedad pompe
Enfermedad pompe
enriqueta jimenez cuadra
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
CDyTE
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Alejandro Hernandez A
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
Juan Carlos Molina Munguia
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
Karem Rolón López
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
Mambele007
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
cesarcuellar26
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra Vlieg Lezcano
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enrique Sifuentes Perez
 

Similar a Enfermedad de pompe (20)

Guias diabetes1
Guias diabetes1Guias diabetes1
Guias diabetes1
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IIIENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE III
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYORCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS EN EL ADULTO MAYOR
 
taller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vidataller Bases moleculares de la vida
taller Bases moleculares de la vida
 
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del MetabolismoHerencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
Herencia Multifactorial y Errores Congénitos del Metabolismo
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
 
Genética - ERA 3
Genética - ERA 3Genética - ERA 3
Genética - ERA 3
 
DIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docxDIABETES MELLITUS.docx
DIABETES MELLITUS.docx
 
Enfermedad pompe
Enfermedad pompeEnfermedad pompe
Enfermedad pompe
 
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie DiabéticoDavid Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
David Imar Álvarez Pérez - Pie Diabético
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
 
Diabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacosDiabetes mellitus y sus farmacos
Diabetes mellitus y sus farmacos
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Diabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y IIDiabetes mellitus I y II
Diabetes mellitus I y II
 
Glucogenosis
GlucogenosisGlucogenosis
Glucogenosis
 
Bases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vidaBases moleculares de la vida
Bases moleculares de la vida
 
Alejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitusAlejandra diabetes mellitus
Alejandra diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010Diabetes mellitus 2010
Diabetes mellitus 2010
 
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratosEnfermedades por exceso de carbohidratos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
 

Último

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Enfermedad de pompe

  • 1. ENFERMEDAD DE POMPE O GLUCOGENOSIS TIPO II
  • 2. DEFINICIÓN  Es una enfermedad de deposito lisosomal, en la cual la enzima alfa 1,4 glucosidasa no puede degradar el glucógeno lisosomal a glucosa.
  • 3.  Enfermedad hereditaria que se basa en una deficiencia de la enzima alfa 1,4 glucosidasa, lo que se traduce a una acumulación de glucógeno residual principalmente en las células musculares.
  • 4. CAUSAS  Es una enfermedad metabólica de tipo hereditario, en la cual se afecta el gen GAA (glucosidase-acid-alpha) ubicado en el brazo largo del cromosoma 17.
  • 5. SUBTIPOS CLÍNICOS En la clínica existen tres presentaciones: Infantil Juvenil Adulta Esta enfermedad puede aparecer tanto en los primeros años de vida hasta la séptima década.
  • 6. INFANTIL  Presentan sintomatología mas severa, al nacer parecen sanos aunque la enfermedad empieza a manifestarse a los 2 meses de vida aprox.  Sin tratamiento la esperanza media de vida son ocho meses, provocado principalmente por un fallo cardio- respiratorio, siendo muy frecuente infecciones pulmonares.
  • 7. Principales síntomas Miocardiopatía hipertrófica Sudoración profusa Dificultad respiratoria Macroglosia Leve cianosis Hipotonía
  • 8. JUVENIL  Los síntomas aparecen en la primera década de vida, frecuentemente a los 3 años. De los primeros síntomas esta la dificultad para alcanzar las habilidades motoras propias a su edad, afectando principalmente tronco y miembros inferiores. Esta demostrado que también se ve acumulación de glucógeno en los nervios periféricos.
  • 9.  Se pueden dar insuficiencias respiratorias, escoliosis, contracturas en las articulaciones.  Sin tratamiento estos pacientes terminan en silla de ruedas, con respiración asistida y pueden llegar a fallecer en la segunda década de la vida
  • 10. ADULTA  Suele aparecer entre la segunda y la séptima década de la vida como una miopatía que puede acabar en una insuficiencia respiratoria y dificultad o imposibilidad para caminar.
  • 11.  Los afectados son proclives a infecciones respiratorias agudas que también pueden ser causa de fallecimiento  Posibles factores de riesgo son aneurismas cerebrales y/o ciertas formas de arteriopatías
  • 12. TRATAMIENTO  Existen las terapias paliativas para aliviar un poco las dolencias de la enfermedad, pero hasta hace poco se esta probando con terapia de substitución enzimática. 
  • 13. Terapia paliativa  Uso de diuréticos y beta-bloqueadores  Respiración asistida  Dietas hiperproteicas y pobres en carbohidratos  Prevención de infecciones respiratorias  Ejercicios aeróbicos o fisioterapias
  • 14. Terapia de substitución enzimática  Esta puede influir en el avance de la enfermedad, aunque su efecto puede variar en cada paciente y tiene capacidad limitada para reparar los daños ya ocasionados por la enfermedad, comercialmente se conoce como Myozyme