SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE WILSON DEFINICIÓN 
La enfermedad de Wilson, trata de un trastorno en el metabolismo del cobre que ocasiona su acumulo en diferentes tejidos, como por ejemplo: en el hígado, la córnea y el encéfalo, lo que origina las múltiples manifestaciones clínicas de la enfermedad, que a pesar de su tratamiento no es eliminado. Se trata de una entidad poco frecuente, con una prevalencia que se sitúa entre 10 y 30 casos por cada millón de habitantes. En la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen entre los 5 y los 40 años, pero se han identificado algunos casos en menores de 5 años y mayores de 601. PATOGENIA 
La enfermedad es debida a una mutación homocigota o en forma heterocigota compuesta del gen ATP7B, localizado en el brazo largo del cromosoma 13. Codifica una proteína que es una ATPasa tipo P transportadora de Cu, necesaria para el transporte ntrahepatocitario y la eliminación biliar del metal, así como para su incorporación a la apoceruloplasmina. Hasta la fecha hay descritas unas 300 mutaciones, lo que dificulta el diagnóstico precoz de la enfermedad por análisis del DNA. La mayoría de los pacientes son heterocigotos compuestos4. 
El gen ATPB se expresa primariamente en el hígado, por lo que el trasplante hepático corrige completamente el defecto. El Cu en exceso en el hígado provoca un daño tisular y se libera de forma intermitente al torrente circulatorio, donde se encuentra en gran parte en forma libre (no unido a la ceruloplasmina), por lo que llega fácilmente a otros tejidos4. 
CUADRO CLINICO 
Las manifestaciones clínicas se relacionan con el depósito gradual y progresivo del cobre en los tejidos. Los principales síntomas suelen ser hepáticos en las primeras fases de la enfermedad y neurológicos o neuropsiquiatricos en estadios avanzados2. 
Hepatobiliar: cursa con enfermedad hepática aguda y crónica 
Neurológico: inicialmente se manifiesta con temblor, disartria, ataxia, sialorrea, disfagia, espasticidad, etc. 
Psiquiátrico: pueden presentarse desordenes conductuales, afectivos, psicóticos y neuróticos. 
Oftalmológico: aparece el anillo de kayser-Fleischer generalmente asociado a manifestaciones neurológicas. 
Hematológico: en pacientes jóvenes con hemolisis intravascular, Commbs-negativo, no eferocitico. 
Renal: daño por acidosis tubular proximal y distal, y se asocia con disminución del filtrado glomerular 
Reumatológico: osteomalacia, raquitismo, osteoporosis, osteoartritis, poliartritis, desmineralización ósea, fracturas espontaneas, calcificaciones articulares, osteocondritis y condromalacia patelar2. 
Dermatológico: hiperpigmentacion, lúnula azulada de las uñas, acantosis nigricans. 
Cardiaco: se presenta insuficiencia cardiaca congestiva y arritmias. 
Endocrino: ginecomastia, amenorrea primaria o secundaria, anormalidades menstruales, intolerancia a la glucosa e insuficiencia paratiroidea2.
DIAGNOSTICO 
Las pruebas pueden incluir: 
Análisis de sangre y orina: miden los niveles de cobre y ceruloplasmina (proteína que transporta cobre) 
Examen ocular: detecta anillos color café en la córnea (anillos Kayser-Fleischer) 
Biopsia de hígado: se extirpa una pequeña muestra de tejido hepático que se analiza para detectar exceso de cobre 
Cuando hay un historial familiar de enfermedad de Wilson, la examinación temprana puede prevenir síntomas y daño al órgano. La examinación genética puede ser posible si un miembro de la familia con el diagnóstico de enfermedad de Wilson tiene cambios identificables en el gen. Debido a que hay tantas mutaciones genéticas que provocan enfermedad de Wilson, no hay una sola prueba simple para todas las personas3. TRATAMIENTO5 
• Penicilamina (tratamiento quelante). 0,75-1,5 g/día divididos en dos tomas (con 25 mg de piridoxina al día). 
• Controlar hemograma y análisis de orina semanalmente. 
• Trientina (trietilen tetramina) tratamiento quelante. 1-2 g/día divididos en tres tomas. Controlar el hemograma. 
• Zinc (inhibe la absorción intestinal de cobre): 50 mg/8 horas. Controlar la concentración de Zn. 
• Tetrahidromolibdato de amonio para los síntomas neurológicos. 
• Antioxidantes. 
• Trasplante de hígado (en insuficiencia grave que no responde a los quelantes). 
BIBLIOGRAFIA 1. J. R. Foruny Olcina y D. Boixeda de Miquel. Enfermedad de Wilson.Rev. esp. enferm. dig. v.102 n.1 Madrid ene. 2010. Dinsponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 01082010000100009&script=sci_arttext 2. Zara Riera Arbona. Enfermedad de Wilson. Vol. 1. Ed. 2009. Valencia: ISEP 2009. [2011,30 de junio 2014]. Disponible en: http://www.isep.es/wp-content/uploads/2014/03/Enfermedad-de- Wilson.-Una-revisi%C3%B3n-te%C3%B3rica.pdf 3. Laurie Rosenblum, MPH. Enfermedad de Wilson. 2012. Canada: EBSCO 2012. [12/30/2011; 30 de junio del 2014]. Disponible en: http://healthlibrary.epnet.com/print.aspx?token=de6453e6- 8aa2-4e28-b56c-5e30699d7b3c&ChunkIID=104053 4. FARRERAS-ROZMAN. Medicina Interna. Ediciones Elsevier. Barcelona, 2012. 5. Fred F. Ferri. Consultor Clinico.Ediciones Elsevier. Madrid, 2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
mary zapata
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Carolina Uce Medicina
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
consubalanda
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
Jade Diaz
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Alejandro Alarcon
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
carmen9408
 
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimientoCambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Alexander Alarcon Giraldo
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtManuel Thomas Rios
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
Anma GaCh
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
Maria Casco
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
vannia18
 

La actualidad más candente (20)

cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo Epilepsia y Anemia en el embarazo
Epilepsia y Anemia en el embarazo
 
Anemia..en.el.anciano
Anemia..en.el.ancianoAnemia..en.el.anciano
Anemia..en.el.anciano
 
Anemi adefinitivo
Anemi adefinitivoAnemi adefinitivo
Anemi adefinitivo
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimientoCambios en el sistema excretor en el envejecimiento
Cambios en el sistema excretor en el envejecimiento
 
Anemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mtAnemia por déficit de hierro mt
Anemia por déficit de hierro mt
 
Anemia FerropéNica Y MegalobláStica
Anemia FerropéNica Y MegalobláSticaAnemia FerropéNica Y MegalobláStica
Anemia FerropéNica Y MegalobláStica
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia ferropenica pau
Anemia   ferropenica pauAnemia   ferropenica pau
Anemia ferropenica pau
 
Caso clínico anemia
Caso clínico anemiaCaso clínico anemia
Caso clínico anemia
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenica Anemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 

Destacado

Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
bolivarubi
 
Enfermedad de wilson
Enfermedad de wilsonEnfermedad de wilson
Enfermedad de wilson
Comunidad Cetram
 
Wilson disease informatica
Wilson disease informaticaWilson disease informatica
Wilson disease informatica
Camilo Hernandez Aguirre
 
Enfermedad de wilson
Enfermedad de wilsonEnfermedad de wilson
Enfermedad de wilson
Maria Fernanda Madrigal Quiros
 
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVAAPUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
WILSON VELASTEGUI
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO

Destacado (6)

Neurociencia Cognitiva
Neurociencia CognitivaNeurociencia Cognitiva
Neurociencia Cognitiva
 
Enfermedad de wilson
Enfermedad de wilsonEnfermedad de wilson
Enfermedad de wilson
 
Wilson disease informatica
Wilson disease informaticaWilson disease informatica
Wilson disease informatica
 
Enfermedad de wilson
Enfermedad de wilsonEnfermedad de wilson
Enfermedad de wilson
 
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVAAPUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
APUNTES DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 

Similar a Enfermedad de Wilson

Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
JulianaRubiBotelloRo
 
enfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdfenfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdf
Goddnesslee
 
Enfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan moralesEnfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan morales
Bryan Alexander Morales Muñoz
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
vielkatoro06
 
intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
veronicafernandez035
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
DanielMendieta15
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
primeromiltar
 
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaPoliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaAlcerRafa
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
Eliane Santos
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
Ichi Carrera
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 
EW.pdf
EW.pdfEW.pdf
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
cerebrodeiguana
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
AlejandrodelaCruz72
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Bertha Trejo burguete
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorAlonso Custodio
 
Insuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-agudaInsuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-aguda
Thiago Biazetto
 

Similar a Enfermedad de Wilson (20)

Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdfAfectaciones renales en las enfermedades sistémicas  2.pdf
Afectaciones renales en las enfermedades sistémicas 2.pdf
 
enfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdfenfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdf
 
Enfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan moralesEnfermedad de wilson bryan morales
Enfermedad de wilson bryan morales
 
Enfermedad Renal Quística
Enfermedad  Renal QuísticaEnfermedad  Renal Quística
Enfermedad Renal Quística
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
intoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdfintoxi. por metales pesados...........pdf
intoxi. por metales pesados...........pdf
 
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptxNefro Lupus y Vasculitis.pptx
Nefro Lupus y Vasculitis.pptx
 
enfermedad renal crónica
enfermedad renal crónicaenfermedad renal crónica
enfermedad renal crónica
 
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocidaPoliquistosis renal la Eterna desconocida
Poliquistosis renal la Eterna desconocida
 
Clase nefritis lupica
Clase nefritis lupicaClase nefritis lupica
Clase nefritis lupica
 
Amiloidosis
Amiloidosis Amiloidosis
Amiloidosis
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
EW.pdf
EW.pdfEW.pdf
EW.pdf
 
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianossindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
sindrome de fragilidad/Incontinencia urinaria en ancianos
 
Síndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptxSíndromes neuromusculares.pptx
Síndromes neuromusculares.pptx
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto MayorInsuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
Insuficiencia Renal Aguda en el Adulto Mayor
 
Insuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-agudaInsuficiencia renal-aguda
Insuficiencia renal-aguda
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Enfermedad de Wilson

  • 1. ENFERMEDAD DE WILSON DEFINICIÓN La enfermedad de Wilson, trata de un trastorno en el metabolismo del cobre que ocasiona su acumulo en diferentes tejidos, como por ejemplo: en el hígado, la córnea y el encéfalo, lo que origina las múltiples manifestaciones clínicas de la enfermedad, que a pesar de su tratamiento no es eliminado. Se trata de una entidad poco frecuente, con una prevalencia que se sitúa entre 10 y 30 casos por cada millón de habitantes. En la mayoría de los pacientes los síntomas aparecen entre los 5 y los 40 años, pero se han identificado algunos casos en menores de 5 años y mayores de 601. PATOGENIA La enfermedad es debida a una mutación homocigota o en forma heterocigota compuesta del gen ATP7B, localizado en el brazo largo del cromosoma 13. Codifica una proteína que es una ATPasa tipo P transportadora de Cu, necesaria para el transporte ntrahepatocitario y la eliminación biliar del metal, así como para su incorporación a la apoceruloplasmina. Hasta la fecha hay descritas unas 300 mutaciones, lo que dificulta el diagnóstico precoz de la enfermedad por análisis del DNA. La mayoría de los pacientes son heterocigotos compuestos4. El gen ATPB se expresa primariamente en el hígado, por lo que el trasplante hepático corrige completamente el defecto. El Cu en exceso en el hígado provoca un daño tisular y se libera de forma intermitente al torrente circulatorio, donde se encuentra en gran parte en forma libre (no unido a la ceruloplasmina), por lo que llega fácilmente a otros tejidos4. CUADRO CLINICO Las manifestaciones clínicas se relacionan con el depósito gradual y progresivo del cobre en los tejidos. Los principales síntomas suelen ser hepáticos en las primeras fases de la enfermedad y neurológicos o neuropsiquiatricos en estadios avanzados2. Hepatobiliar: cursa con enfermedad hepática aguda y crónica Neurológico: inicialmente se manifiesta con temblor, disartria, ataxia, sialorrea, disfagia, espasticidad, etc. Psiquiátrico: pueden presentarse desordenes conductuales, afectivos, psicóticos y neuróticos. Oftalmológico: aparece el anillo de kayser-Fleischer generalmente asociado a manifestaciones neurológicas. Hematológico: en pacientes jóvenes con hemolisis intravascular, Commbs-negativo, no eferocitico. Renal: daño por acidosis tubular proximal y distal, y se asocia con disminución del filtrado glomerular Reumatológico: osteomalacia, raquitismo, osteoporosis, osteoartritis, poliartritis, desmineralización ósea, fracturas espontaneas, calcificaciones articulares, osteocondritis y condromalacia patelar2. Dermatológico: hiperpigmentacion, lúnula azulada de las uñas, acantosis nigricans. Cardiaco: se presenta insuficiencia cardiaca congestiva y arritmias. Endocrino: ginecomastia, amenorrea primaria o secundaria, anormalidades menstruales, intolerancia a la glucosa e insuficiencia paratiroidea2.
  • 2. DIAGNOSTICO Las pruebas pueden incluir: Análisis de sangre y orina: miden los niveles de cobre y ceruloplasmina (proteína que transporta cobre) Examen ocular: detecta anillos color café en la córnea (anillos Kayser-Fleischer) Biopsia de hígado: se extirpa una pequeña muestra de tejido hepático que se analiza para detectar exceso de cobre Cuando hay un historial familiar de enfermedad de Wilson, la examinación temprana puede prevenir síntomas y daño al órgano. La examinación genética puede ser posible si un miembro de la familia con el diagnóstico de enfermedad de Wilson tiene cambios identificables en el gen. Debido a que hay tantas mutaciones genéticas que provocan enfermedad de Wilson, no hay una sola prueba simple para todas las personas3. TRATAMIENTO5 • Penicilamina (tratamiento quelante). 0,75-1,5 g/día divididos en dos tomas (con 25 mg de piridoxina al día). • Controlar hemograma y análisis de orina semanalmente. • Trientina (trietilen tetramina) tratamiento quelante. 1-2 g/día divididos en tres tomas. Controlar el hemograma. • Zinc (inhibe la absorción intestinal de cobre): 50 mg/8 horas. Controlar la concentración de Zn. • Tetrahidromolibdato de amonio para los síntomas neurológicos. • Antioxidantes. • Trasplante de hígado (en insuficiencia grave que no responde a los quelantes). BIBLIOGRAFIA 1. J. R. Foruny Olcina y D. Boixeda de Miquel. Enfermedad de Wilson.Rev. esp. enferm. dig. v.102 n.1 Madrid ene. 2010. Dinsponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130- 01082010000100009&script=sci_arttext 2. Zara Riera Arbona. Enfermedad de Wilson. Vol. 1. Ed. 2009. Valencia: ISEP 2009. [2011,30 de junio 2014]. Disponible en: http://www.isep.es/wp-content/uploads/2014/03/Enfermedad-de- Wilson.-Una-revisi%C3%B3n-te%C3%B3rica.pdf 3. Laurie Rosenblum, MPH. Enfermedad de Wilson. 2012. Canada: EBSCO 2012. [12/30/2011; 30 de junio del 2014]. Disponible en: http://healthlibrary.epnet.com/print.aspx?token=de6453e6- 8aa2-4e28-b56c-5e30699d7b3c&ChunkIID=104053 4. FARRERAS-ROZMAN. Medicina Interna. Ediciones Elsevier. Barcelona, 2012. 5. Fred F. Ferri. Consultor Clinico.Ediciones Elsevier. Madrid, 2006.