SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor:
Bryan A. Morales M.
Médico Interno
Hospital Regional Rafaél Hernández
ENFERMEDAD DE
WILSON
Tabla de contenido
Definición
01
Epidemiología
02
Etiopatogenia
03 Tratamiento
06
Manifestaciones
Clínicas
04
Diagnóstico
05
01
Definición
La enfermedad de Wilson o
degeneración hepatolenticular es un
trastorno caracterizado por la
acumulación patológica de cobre en
varios órganos, sobre todo en el
hígado, cerébro y córnea. Debido a una
anomalía genética heredada de forma
autosómica reseciva, que conduce a
una alteración en el transporte de
cobre.
02. Epidemiología
•La prevalencia general de WD se estimó en 1 en 30.000 en
poblaciones no aisladas con una frecuencia de portador de
mutación de un alelo de 1 en 90 (casi el 1% de la población)
•La prevalencia de la EW es más alta en China (58,7 por
1.000.000) y los países asiáticos que en los países occidentales
•Los estudios epidemiológicos de comunidades aisladas
informaron una mayor frecuencia debido a la consanguinidad (por
ejemplo, Canarias: 1 por 2.600; Cerdeña 1 por 7.000)
02. Epidemiología
•Los hombres y las mujeres se ven igualmente afectados por la
enfermedad de Wilson, aunque las mujeres tienen más probabilidades que
los hombres de desarrollar insuficiencia hepática aguda debido a la
enfermedad de Wilson
•En el momento del diagnóstico, entre los pacientes sintomáticos, los
hombres tenían más probabilidades que las mujeres de tener enfermedad
neuropsiquiátrica (75 frente al 58 por ciento) y tenían menos
probabilidades de tener enfermedad hepática (25 frente al 41 por ciento).
Etiopatogenia
Etiología: Mutación el ATP7B, gen que codifica la proteína de
transporte del cobre ATP7B en el cromosoma 13.
Metabolismo del cobre:
• Requerimiento diario: 0.75mg
• Absorción: estomago y duodeno
• Unión: Se une principalmente a la albumina circulante y es
captada por varios órganos.
• Exceso de cobre: se excreta por la bilis en su mayoría y solo
del 5-15% por vía renal
Etiopatogenia
La captación celular de cobre (Cu) en los
hepatocitos está mediada por el transportador
de cobre 1 (CTR1).
Una cuprireductasa y / o ascorbato extracelular
aún desconocidos proporcionan las especies de
cobre reducidas para la captación por CTR1.
Transporte del cobre:
Transporte del cobre:
Chaperones especializados transportan el cobre a
sus objetivos celulares específicos:
• El chaperón de cobre para la superóxido
dismutasa (CCS) a la superóxido dismutasa 1
(SOD1).
• Cox17 a SCO1/2 para su posterior
incorporación en la citocromo c oxidasa,
• La proteína antioxidante 1 (ATOX1) transporta
el cobre hacia la transportadora ATPasas
(ATP7A y ATP7B)
Etiopatogenia
Transporte del cobre:
ATP7B se encuentra en 2 localizaciones dentro
de la célula:
- En la Red Trans Golgi
- Y en vesículas citoplasmáticas
En el TGN, la ATP7B media el transporte cobre
para la incorporación de seis moléculas de
cobre en la apoceruloplasmina (péptido de
ceruloplasmina sin cobre). Para formar
ceruloplasmina (cp), que luego se secreta al
torrente sanguíneo.
Etiopatogenia
Transporte del cobre:
En las vesículas citoplasmática , el transporte de
cobre mediado por ATP7B secuestra el exceso de
cobre en las vesículas y lo excreta a través de la
membrana apical hacia la bilis.
En el hígado, ATP7B proporciona cobre para
su incorporación a la ceruloplasmina (Cp) y
también es necesario para la excreción biliar
de cobre.
Etiopatogenia
Los caminos alterados en WD están marcados con líneas discontinuas. Con niveles reducidos/ausentes
de ATP7B en WD, hay una excreción biliar de cobre reducida y una incorporación reducida de cobre en
la ceruloplasmina. Lo que lleva a un exceso de cobre en los tejidos a pesar de los bajos niveles de
ceruloplasmina circulante
04. Manifestaciones clínicas
Hepáticos
18-84% de los
pacientes
Neurológicos
18-73% de los
pacientes
Psiquiátricos
10-100% de los
pacientes
Oftalmológicas
100% en pacientes
con WD neurológica,
40-50% en WD
hepática, 20-30 en
presintomáticos.
Hepatitis Aguda Insuficiencia hepática
aguda
Es la forma mas grave de presentación
hepática. Es de desarrollo rápido, cursa
con coagulopatias y encefalopatía.
Proporcion mujeres:hombres es 4:1
No se puede distinguir clínicamente de
la hepatitis viral aguda, con niveles
elevados de aminotransferasas,
ictericia y dolor abdominal.
Manifestaciones hepáticas
Puede ir desde ser asintomático ha padecer trastornos como:
Las características observadas en pacientes con insuficiencia hepática aguda
debido a la enfermedad de Wilson incluyen:
Manifestaciones hepáticas
• Anemia hemolítica negativa de Coombs.
• La proporción de AST a ALT suele ser> 2.
• La fosfatasa alcalina puede ser normal o marcadamente por debajo de lo normal (<40
UI / L), y la proporción de fosfatasa alcalina (UI / L) a bilirrubina total (mg / dL) es
típicamente <4.
• Niveles bajos de ácido úrico, coagulopatía que no responde a la vitamina K.
• Insuficiencia renal rápidamente progresiva.
Suelen ser asintomáticos, se detecta
despues de presentar sintomas
neurológicos, psiquiatricos, o
detecciones familiares.
Hepatitis crónica Cirrosis
Manifestaciones hepáticas
Está presente al momento del
diagnostico en el 35-45% de los casos. Se
puede manifestar por ictericia, ascitis,
trombocitopenia, esplenomegalia,
eritema palmar y hemorragia por varices
esofágicas.
Puede ir desde ser asintomático ha padecer trastornos como:
• Anillos de Kayser-Fleischer, (50% de
los pacientes con enfermedad hepática
• Asintomático (esteatosis, hepatitis
crónica, cirrosis compensada)
• Dolor abdominal (hepatitis aguda,
insuficiencia hepática aguda)
• Ictericia (hepatitis aguda, insuficiencia
hepática aguda, cirrosis)
Signos y síntomas hepáticos
• Hepatomegalia (hepatitis aguda y crónica,
insuficiencia hepática aguda)
• Esplenomegalia y ascitis (cirrosis)
• Hemorragia digestiva alta (cirrosis con varices o
gastropatía hipertensiva portal)
• Cambios en el estado mental debido a
encefalopatía hepática (insuficiencia hepática
aguda, cirrosis)
Las más comunes son:
● Disartria: 85 a 97%
● Anomalías de la marcha/ataxia: 30 a 75%
● Distonía: 11 a 69 %
● Temblor: 22 a 55 %
● Parkinsonismo: 19 a 62 %
● Disfagia: 48 a 86 %
Manifestaciones Neurológicas
Otras manifestaciones
● Corea, Atetosis
● Deterioro cognitivo / demencia
● Convulsiones
● Hiperreflexia
● Mioclonía
● Incontinencia urinaria
● Trastornos del estado del animo
● Cambios de personalidad y
comportamiento inapropiado:
irritabilidad, impulsivos, anorexia
nerviosa, bulimia, trastorno obsesivo
compulsivo y trastorno por déficit de
atención con hiperactividad.
Manifestaciones Conductuales y Psiquiátricas
● Estado de ánimo lábil
● Exhibicionismo sexual
● Comportamiento inapropiado
● Distimia
● Desorden afectivo bipolar
● Psicosis
Anillos de Kayser-Fleischer: anillos de
color marrón que se deben a depósitos
finos, pigmentados y granulosos de
cobre en la membrana de descemet en
la cornea. Se observan en el 98% de
pacientes con clínica neurológica
Manifestaciones oftalmológicas
Cataratas de girasol: acumulación de
depósitos de cobre en el cristalino
• Artropatía comúnmente de rodilla
• Cardiomiopatía
• Hipopatiroidismo
• Pancreatitis
Otras manifestaciones
Diagnóstico
Tratamiento
Tratamiento Quirúrgico:
Trasplante HEPÁTICO: Indicado en casos de insuficiencia hepática aguda y
en cirrosis descompensada que no responde al tratamiento
farmacológico.
Una indicación para el trasplante en la insuficiencia hepática aguda debe
basarse en la siguiente escala.
Nuevo índice de Wilson modificado del sistema de puntuación de Nazer. Una puntuación de ≥11 puntos se
asocia con una alta probabilidad de muerte sin trasplante de hígado y es una indicación para el trasplante
de hígado.
Bibliografía
Członkowska, A., Litwin, T., Dusek, P., Ferenci, P., Lutsenko, S., Medici, V., … Schilsky, M. L.
(2018). Wilson disease. Nature Reviews Disease Primers, 4(1). doi:10.1038/s41572-018-0018-3
Poujois, A. y Woimant, F. (2018). Enfermedad de Wilson: una actualización de 2017. Clínicas e
Investigación en Hepatología y Gastroenterología. doi: 10.1016 / j.clinre.2018.03.007
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
Mary Cris Reyes
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
Danya Isais
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Efrén Quintero
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Lu Pérgon
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
Samuel Alvarez
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
Jhonny Freire Heredia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
Universitaria Agustiniana
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegasAnemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
FernandaRafalski
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Miguel Hernandez
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
Stephanie Fabara
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
Luis Peraza MD
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
Juan F
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
Frida CalderÓn
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Anemia sideroblastica
Anemia sideroblasticaAnemia sideroblastica
Anemia sideroblastica
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasaAnemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
Anemia hemolítica por deficiencia de piruvato kinasa
 
Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)Ateneo final pti (residencia)
Ateneo final pti (residencia)
 
Nefropatia lúpica
Nefropatia lúpicaNefropatia lúpica
Nefropatia lúpica
 
Anemia hemolitica
Anemia hemolitica Anemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica4 Anemia megaloblástica
4 Anemia megaloblástica
 
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegasAnemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
Anemina por deficiencia g6 pd (anemia hemolitica) fernanda rafalski y colegas
 
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e HistiocitosisReacciones leucemoides e Histiocitosis
Reacciones leucemoides e Histiocitosis
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Leucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide CronicaLeucemia Mieloide Cronica
Leucemia Mieloide Cronica
 
Nefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefriticoNefrologia sx nefritico
Nefrologia sx nefritico
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Anemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénitaAnemia hemolítica congénita
Anemia hemolítica congénita
 
Leucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronicaLeucemia mieloide cronica
Leucemia mieloide cronica
 
Anemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnósticoAnemia- Abordaje diagnóstico
Anemia- Abordaje diagnóstico
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
Hepatitis crónica
Hepatitis crónica Hepatitis crónica
Hepatitis crónica
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 

Similar a Enfermedad de wilson bryan morales

Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Esteban Yacila Lomas
 
Wilson
WilsonWilson
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Mabluk
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
Fari_UFRO
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
v1c7or1n0
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
luki28
 
Elsa coma hepatico
Elsa coma hepaticoElsa coma hepatico
Elsa coma hepatico
Pamela Patiño Consuelo
 
enfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdfenfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdf
Goddnesslee
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
Reveca Pinto Benitez
 
Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7
juan luis delgadoestévez
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
mary zapata
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Enrique martin alva
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
Leticia García
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
nAyblancO
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
Jhomer Zapata Castillo
 

Similar a Enfermedad de wilson bryan morales (20)

Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Wilson
WilsonWilson
Wilson
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012 1. electrolitos 2012
1. electrolitos 2012
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
Elsa coma hepatico
Elsa coma hepaticoElsa coma hepatico
Elsa coma hepatico
 
enfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdfenfermedad de wilson.pdf
enfermedad de wilson.pdf
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7Libro de sesiones_7
Libro de sesiones_7
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
cefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemiacefalea. ictericia y anemia
cefalea. ictericia y anemia
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptxDr. MARTIN  PRACSEM 5  Caso Clinico 5.pptx
Dr. MARTIN PRACSEM 5 Caso Clinico 5.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Alteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones HidroelectrolíticasAlteraciones Hidroelectrolíticas
Alteraciones Hidroelectrolíticas
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Enfermedad de wilson bryan morales

  • 1. Expositor: Bryan A. Morales M. Médico Interno Hospital Regional Rafaél Hernández ENFERMEDAD DE WILSON
  • 2. Tabla de contenido Definición 01 Epidemiología 02 Etiopatogenia 03 Tratamiento 06 Manifestaciones Clínicas 04 Diagnóstico 05
  • 3. 01 Definición La enfermedad de Wilson o degeneración hepatolenticular es un trastorno caracterizado por la acumulación patológica de cobre en varios órganos, sobre todo en el hígado, cerébro y córnea. Debido a una anomalía genética heredada de forma autosómica reseciva, que conduce a una alteración en el transporte de cobre.
  • 4. 02. Epidemiología •La prevalencia general de WD se estimó en 1 en 30.000 en poblaciones no aisladas con una frecuencia de portador de mutación de un alelo de 1 en 90 (casi el 1% de la población) •La prevalencia de la EW es más alta en China (58,7 por 1.000.000) y los países asiáticos que en los países occidentales •Los estudios epidemiológicos de comunidades aisladas informaron una mayor frecuencia debido a la consanguinidad (por ejemplo, Canarias: 1 por 2.600; Cerdeña 1 por 7.000)
  • 5. 02. Epidemiología •Los hombres y las mujeres se ven igualmente afectados por la enfermedad de Wilson, aunque las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollar insuficiencia hepática aguda debido a la enfermedad de Wilson •En el momento del diagnóstico, entre los pacientes sintomáticos, los hombres tenían más probabilidades que las mujeres de tener enfermedad neuropsiquiátrica (75 frente al 58 por ciento) y tenían menos probabilidades de tener enfermedad hepática (25 frente al 41 por ciento).
  • 6. Etiopatogenia Etiología: Mutación el ATP7B, gen que codifica la proteína de transporte del cobre ATP7B en el cromosoma 13. Metabolismo del cobre: • Requerimiento diario: 0.75mg • Absorción: estomago y duodeno • Unión: Se une principalmente a la albumina circulante y es captada por varios órganos. • Exceso de cobre: se excreta por la bilis en su mayoría y solo del 5-15% por vía renal
  • 7. Etiopatogenia La captación celular de cobre (Cu) en los hepatocitos está mediada por el transportador de cobre 1 (CTR1). Una cuprireductasa y / o ascorbato extracelular aún desconocidos proporcionan las especies de cobre reducidas para la captación por CTR1. Transporte del cobre:
  • 8. Transporte del cobre: Chaperones especializados transportan el cobre a sus objetivos celulares específicos: • El chaperón de cobre para la superóxido dismutasa (CCS) a la superóxido dismutasa 1 (SOD1). • Cox17 a SCO1/2 para su posterior incorporación en la citocromo c oxidasa, • La proteína antioxidante 1 (ATOX1) transporta el cobre hacia la transportadora ATPasas (ATP7A y ATP7B) Etiopatogenia
  • 9. Transporte del cobre: ATP7B se encuentra en 2 localizaciones dentro de la célula: - En la Red Trans Golgi - Y en vesículas citoplasmáticas En el TGN, la ATP7B media el transporte cobre para la incorporación de seis moléculas de cobre en la apoceruloplasmina (péptido de ceruloplasmina sin cobre). Para formar ceruloplasmina (cp), que luego se secreta al torrente sanguíneo. Etiopatogenia
  • 10. Transporte del cobre: En las vesículas citoplasmática , el transporte de cobre mediado por ATP7B secuestra el exceso de cobre en las vesículas y lo excreta a través de la membrana apical hacia la bilis. En el hígado, ATP7B proporciona cobre para su incorporación a la ceruloplasmina (Cp) y también es necesario para la excreción biliar de cobre. Etiopatogenia Los caminos alterados en WD están marcados con líneas discontinuas. Con niveles reducidos/ausentes de ATP7B en WD, hay una excreción biliar de cobre reducida y una incorporación reducida de cobre en la ceruloplasmina. Lo que lleva a un exceso de cobre en los tejidos a pesar de los bajos niveles de ceruloplasmina circulante
  • 11. 04. Manifestaciones clínicas Hepáticos 18-84% de los pacientes Neurológicos 18-73% de los pacientes Psiquiátricos 10-100% de los pacientes Oftalmológicas 100% en pacientes con WD neurológica, 40-50% en WD hepática, 20-30 en presintomáticos.
  • 12. Hepatitis Aguda Insuficiencia hepática aguda Es la forma mas grave de presentación hepática. Es de desarrollo rápido, cursa con coagulopatias y encefalopatía. Proporcion mujeres:hombres es 4:1 No se puede distinguir clínicamente de la hepatitis viral aguda, con niveles elevados de aminotransferasas, ictericia y dolor abdominal. Manifestaciones hepáticas Puede ir desde ser asintomático ha padecer trastornos como:
  • 13. Las características observadas en pacientes con insuficiencia hepática aguda debido a la enfermedad de Wilson incluyen: Manifestaciones hepáticas • Anemia hemolítica negativa de Coombs. • La proporción de AST a ALT suele ser> 2. • La fosfatasa alcalina puede ser normal o marcadamente por debajo de lo normal (<40 UI / L), y la proporción de fosfatasa alcalina (UI / L) a bilirrubina total (mg / dL) es típicamente <4. • Niveles bajos de ácido úrico, coagulopatía que no responde a la vitamina K. • Insuficiencia renal rápidamente progresiva.
  • 14. Suelen ser asintomáticos, se detecta despues de presentar sintomas neurológicos, psiquiatricos, o detecciones familiares. Hepatitis crónica Cirrosis Manifestaciones hepáticas Está presente al momento del diagnostico en el 35-45% de los casos. Se puede manifestar por ictericia, ascitis, trombocitopenia, esplenomegalia, eritema palmar y hemorragia por varices esofágicas. Puede ir desde ser asintomático ha padecer trastornos como:
  • 15. • Anillos de Kayser-Fleischer, (50% de los pacientes con enfermedad hepática • Asintomático (esteatosis, hepatitis crónica, cirrosis compensada) • Dolor abdominal (hepatitis aguda, insuficiencia hepática aguda) • Ictericia (hepatitis aguda, insuficiencia hepática aguda, cirrosis) Signos y síntomas hepáticos • Hepatomegalia (hepatitis aguda y crónica, insuficiencia hepática aguda) • Esplenomegalia y ascitis (cirrosis) • Hemorragia digestiva alta (cirrosis con varices o gastropatía hipertensiva portal) • Cambios en el estado mental debido a encefalopatía hepática (insuficiencia hepática aguda, cirrosis)
  • 16. Las más comunes son: ● Disartria: 85 a 97% ● Anomalías de la marcha/ataxia: 30 a 75% ● Distonía: 11 a 69 % ● Temblor: 22 a 55 % ● Parkinsonismo: 19 a 62 % ● Disfagia: 48 a 86 % Manifestaciones Neurológicas Otras manifestaciones ● Corea, Atetosis ● Deterioro cognitivo / demencia ● Convulsiones ● Hiperreflexia ● Mioclonía ● Incontinencia urinaria
  • 17. ● Trastornos del estado del animo ● Cambios de personalidad y comportamiento inapropiado: irritabilidad, impulsivos, anorexia nerviosa, bulimia, trastorno obsesivo compulsivo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Manifestaciones Conductuales y Psiquiátricas ● Estado de ánimo lábil ● Exhibicionismo sexual ● Comportamiento inapropiado ● Distimia ● Desorden afectivo bipolar ● Psicosis
  • 18. Anillos de Kayser-Fleischer: anillos de color marrón que se deben a depósitos finos, pigmentados y granulosos de cobre en la membrana de descemet en la cornea. Se observan en el 98% de pacientes con clínica neurológica Manifestaciones oftalmológicas Cataratas de girasol: acumulación de depósitos de cobre en el cristalino
  • 19. • Artropatía comúnmente de rodilla • Cardiomiopatía • Hipopatiroidismo • Pancreatitis Otras manifestaciones
  • 22. Tratamiento Quirúrgico: Trasplante HEPÁTICO: Indicado en casos de insuficiencia hepática aguda y en cirrosis descompensada que no responde al tratamiento farmacológico. Una indicación para el trasplante en la insuficiencia hepática aguda debe basarse en la siguiente escala.
  • 23. Nuevo índice de Wilson modificado del sistema de puntuación de Nazer. Una puntuación de ≥11 puntos se asocia con una alta probabilidad de muerte sin trasplante de hígado y es una indicación para el trasplante de hígado.
  • 24. Bibliografía Członkowska, A., Litwin, T., Dusek, P., Ferenci, P., Lutsenko, S., Medici, V., … Schilsky, M. L. (2018). Wilson disease. Nature Reviews Disease Primers, 4(1). doi:10.1038/s41572-018-0018-3 Poujois, A. y Woimant, F. (2018). Enfermedad de Wilson: una actualización de 2017. Clínicas e Investigación en Hepatología y Gastroenterología. doi: 10.1016 / j.clinre.2018.03.007