SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA, ANEMIA Y CEFALEA POR: Maribel Zapata Acevedo Kelly Bedoya González
ICTERICIA ICTERICIA En una coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la bilirrubina que se acumulan en los tejidos  Se manifiesta en: escleróticas inicialmente, luego en piel cuando las concentraciones de bilirrubina en sangre alcanza 2.5mg /cc En el L.C.R permanece incoloro así la ictericia sea muy intensa, a menos que haya meningitis o que el nivel de las proteínas en el líquido este muy aumentado
Como se genera la ictericia?  1. En globina: Este no tiene ningún efecto en el desarrollo de la ictericia 2. Grupo hemo: sufre 2 reacciones: una oxidación cataliza por la microsomalhemo-oxigenasa produciéndose biliverdina (pigmento color verde) Reducción: de la biliverdina por la enzima citosólica biliverdina reductasa en un pigmento de tetrapirrolico (de color amarillo, la bilirrubina)
La bilirrubina se obtiene de El metabolismo de la hemoglobina de los glóbulos rojos a nivel del bazo y del hígado  2. El metabolismo de la hemoglobina de las células rojas inmaduras, especialmente a nivel de la medula ósea; este se aumenta en los procesos existe una eritropoyesis inefectiva  3. El metabolismo del hem proveniente de la mioglobina y de otro número de enzimas respiratorias: como catalasas, citocromos etc...  La bilirrubina así formada sale del plasma sanguíneo donde se une con proteínas especialmente la albumina. Esta va a hacer insoluble en agua, pero soluble en lípidos
Metabolismo: La bilirrubina pueden ser excretadas por los riñones, pero esto puede ser aumentado por sustancias que compitan con la bilirrubina por la unión con la albumina: como drogas y antibióticos, ácidos grasos y aniones orgánicos .todas estas sustancias facilitan la difusión no iónica de la bilirrubina en el hígado y tejidos  Urobilinógeno: (20%), que puede ser reabsorbido por las células intestinales y transportado por la sangre hasta el hígado, donde vuelve a reconjugarse (5%) para ser excretado de nuevo por la bilis; el resto (15%) se convierte en urobilina, que se excreta por los riñones: es el pigmento responsable del color de la orina; Estercobilinas:(80%), que son eliminadas con las heces y son los productos responsables de la coloración de las mismas.
TIPOS DE ECTERICIA  La ictericia pre-hepática: anemias hemolíticas, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad de Gilbert  La ictericia hepática: enfermedades infecciosas e inflamatorias del hígado, tanto agudas como crónicas ej.: alcohol, cirrosis hepática etc... La ectericia pos-hepática: obstrucción en el colédoco ya sea por cálculos a nivel de la vesícula biliar o por un cáncer ej. La coledocolitiasis Ictericia colestasica 1. intrahepatica: por injuria del hepatocito ej.: (hepatitis por drogas) 2. extrahepatica: por obstrucción de las vías biliares ej.: (parásitos, pancreatitis)
ANEMIA SEMIOLOGIA DE LAS PRINCIPALES ANEMIAS ,[object Object]
Anemia por hemorragia crónica: pérdida sanguínea persistente.
Anemia del embarazo: solo se considera anemia cuando la HB esta por debajo de 11g/dl. Se pueden ver anemias por: A) deficiencia de hierro, B) anemia megaloblastica: por deficiencia de ácido fólico
Anemia perniciosa: es una anemia megaloblastica por deficiencia de vitamina B12,[object Object]
Anemia hemolítica: número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre por su destrucción prematura.
Drepanocitosis (o anemia de células falciformes): enfermedad hereditaria que se da por una alteración de la HB, lo que le da al eritrocito una forma semilunar rígida
Esferocitosis hereditaria: eritrocitos son esferoidales, por un defecto en la membrana,[object Object]
La historia clínica es de suma importancia para el tratamiento de la anemia  EDAD: para saber si el paciente dependiendo de la edad sufrioalgun tipo de anemia ej. anemia por deficiencia de Fe (común en niños), anemia ferropenica (común en mujeres en edad fértil). SEXO: según el sexo de la persona podemos saber que enfermedades puede presentar ej: anemia ferropenica,enmujeres embarazadas, menstruación, abortos. RAZA: La anemia celular falciforme, es muy común en personas de raza negra. La esferocitosis hereditaria, en las personas de raza blanca. PROCEDENCIA: Las talasemias son más frecuentes en países del mediterráneo, la malaria, la lesmaniasis visceral, son más comunes en países tropicales.
PROFESIONES U OCUPACIONES: si sabemos que ha estado expuesto a determinadas sustancias por su labor, será mas fácil hacer el diagnostico ej: sujetos expuestos a radiaciones ionizantes, como rayos X (leucemias). ANTECEDENTES FAMILIARES: es importante indagar por posibles enfermedades hereditarias hematológicas, ej: talasemia, hemofílicas, anemia falciforme. ANTECEDENTES TOXICOS:
ANTECEDENTES MEDICAMENTOSOS:
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: saber de qué ha sufrido previamente el paciente es muy importante para el diagnóstico de enfermedades hematológicas ANTECEDENTES QUIRURGICOS: pueden ser claves para el diagnóstico y tratamiento
ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS: mujer con anemia ferropenica, es importante saber los antecedentes de su menstruación, también de embarazos, abortos, periodos de lactancia y si suplió de hierro su organismo durante esas etapas.
REVISION POR SISTEMAS: se pregunta específicamente por
ANTECEDENTES ALIMENTARIOS: es rato que a un adulto le de anemia por falta de ingesta de hierro; ya que el depósito de hierro es de 3  - 4 gr y las pérdidas son de 1 – 2 mg/día por lo anterior la deficiencia de hierro en un adulto es por pérdida de sangre; hasta que se demuestre lo contrario. En niños es diferente ya que la ingesta de leche de vaca durante el primer año es la principal causa. Hay alimentos que ayudan a absorber hierro; cítricos, alcohol (especialmente algunos vinos), ciertos azucares. Otros hacen lo contrario; el té, antiácidos
EXAMEN FISICO: Refiere dos tipos de signos y síntomas:
Inespecíficos
Específicos: determinan causas de anemia y ayudan a diagnosticar que tipo de anemia es. SIGNOS DE DEFICIESCIA HISTICA DE HIERRO: son hallazgos clínicos que permiten conocer el estudio de los depósitos de hierro en un paciente. estas concentraciones afectan el crecimiento celular, se evidencia en el cabello, uñas y lenguas.
CEFALEA Es el dolor de cabeza en general, independientemente de su causa o características. Muchas de ellas resultan de estímulos dolorosos nacidos dentó del cráneo fuera de el Aspectos semiológicos ♣Edad de comienzo  ♣Duración del problema  ♣Frecuencia y duración de cada cefalea ♣Localización ♣Calidad  ♣Tiempo del comienzo ♣Fenómenos asociados ♣Factores calmantes y agravantes
Examen físico  1. el paciente se ve enfermo? 2. el paciente se encuentra mentalmente alertado?    3. hay evidencia de irritación meníngea o     presión intracraneal elevada?  4.se encuentran normales los nervios  craneales?  5. La fuerza, los reflejos la coordinación son normales?  6. El paciente puede sentir un pinchazo de alfiler igualmente en cada mano y cada pie?  7. examen general?
Señales peligrosas de la cefalea: ,[object Object]
 Cefalea con empeoramiento progresivo:
Aparición de cefalea consecutiva a ejercicio, esfuerzo, tos o actividad sexual
Presencia de síntomas asociados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La anemia
La anemia La anemia
La anemia
Lau Alvarez
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
matmolina
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
docenciaaltopalancia
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
marisol9008
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxa [Medicina]
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
Alejandra Montañez-Barragán
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
Comunidad Cetram
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
Juan Carlos
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
guest47f17c
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
UM
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
Lester Moya
 
Manejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatriaManejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatria
Carlos Arturo Ayala Palacios
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
manuovi
 

La actualidad más candente (20)

La anemia
La anemia La anemia
La anemia
 
Anemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologiaAnemia fisiopatologia
Anemia fisiopatologia
 
Manejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primariaManejo de la anemia en atención primaria
Manejo de la anemia en atención primaria
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICAAnemia MICROCITICA
Anemia MICROCITICA
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
Enfermedad de Wilson
Enfermedad de WilsonEnfermedad de Wilson
Enfermedad de Wilson
 
Clasificación anemias
Clasificación anemiasClasificación anemias
Clasificación anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia Pediatrica
Anemia PediatricaAnemia Pediatrica
Anemia Pediatrica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemias carenciales
Anemias carencialesAnemias carenciales
Anemias carenciales
 
Manejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatriaManejo de anemias en pediatria
Manejo de anemias en pediatria
 
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemias...general
Anemias...generalAnemias...general
Anemias...general
 

Similar a cefalea. ictericia y anemia

Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptxSemiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
ChristianLeonardoGon
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
maria carlos
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
Barbie Ramirez
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
leoner94
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
Mary Carmen Aguilar
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
Ketlyn Keise
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Fanny Ayala
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Primum Non Nocere
 
Anemia
AnemiaAnemia
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
LuzPerezNamay
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
CesarMejia625886
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
suly marquez
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
cristiancamilomunosp
 
Patologia hemopoyetica
Patologia hemopoyeticaPatologia hemopoyetica
Patologia hemopoyetica
yeiser jimenez
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
Jessica Esparza
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
Antonio Quispe
 
Anemia
AnemiaAnemia

Similar a cefalea. ictericia y anemia (20)

Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptxSemiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
Semiología Medica de los Sistemas y del Dolor.pptx
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
Anemias y leucemias
Anemias y leucemiasAnemias y leucemias
Anemias y leucemias
 
Mallly anemica ok
Mallly anemica okMallly anemica ok
Mallly anemica ok
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
 
Anemias en el niño
Anemias en el niñoAnemias en el niño
Anemias en el niño
 
Sínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.pptSínd.Anémico.ppt
Sínd.Anémico.ppt
 
Casos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineoCasos - clinicos sanguineo
Casos - clinicos sanguineo
 
Anemias tema vii
Anemias tema viiAnemias tema vii
Anemias tema vii
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
SESION 7.pdf
SESION 7.pdfSESION 7.pdf
SESION 7.pdf
 
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.pptdokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Historia de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidadesHistoria de la medicina y sus generalidades
Historia de la medicina y sus generalidades
 
Patologia hemopoyetica
Patologia hemopoyeticaPatologia hemopoyetica
Patologia hemopoyetica
 
Guia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina internaGuia de estudios de medicina interna
Guia de estudios de medicina interna
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 

Más de mary zapata

Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
mary zapata
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
mary zapata
 
EPOC
EPOCEPOC
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
mary zapata
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
mary zapata
 
anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2
mary zapata
 
anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1
mary zapata
 
Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)
mary zapata
 

Más de mary zapata (9)

Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoriaEstudio del paciente con enfermedad respiratoria
Estudio del paciente con enfermedad respiratoria
 
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastinoenfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
enfermedades de la pared toracica, pleura y mediastino
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Anatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinosAnatomia de estomago e intestinos
Anatomia de estomago e intestinos
 
Difusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilarDifusion alveolocapilar
Difusion alveolocapilar
 
anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2anatomía de grandes vasos 2
anatomía de grandes vasos 2
 
anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1anatomía grandes vasos 1
anatomía grandes vasos 1
 
Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)Sindrome de down (1)
Sindrome de down (1)
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

cefalea. ictericia y anemia

  • 1. ICTERICIA, ANEMIA Y CEFALEA POR: Maribel Zapata Acevedo Kelly Bedoya González
  • 2. ICTERICIA ICTERICIA En una coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la bilirrubina que se acumulan en los tejidos Se manifiesta en: escleróticas inicialmente, luego en piel cuando las concentraciones de bilirrubina en sangre alcanza 2.5mg /cc En el L.C.R permanece incoloro así la ictericia sea muy intensa, a menos que haya meningitis o que el nivel de las proteínas en el líquido este muy aumentado
  • 3. Como se genera la ictericia? 1. En globina: Este no tiene ningún efecto en el desarrollo de la ictericia 2. Grupo hemo: sufre 2 reacciones: una oxidación cataliza por la microsomalhemo-oxigenasa produciéndose biliverdina (pigmento color verde) Reducción: de la biliverdina por la enzima citosólica biliverdina reductasa en un pigmento de tetrapirrolico (de color amarillo, la bilirrubina)
  • 4. La bilirrubina se obtiene de El metabolismo de la hemoglobina de los glóbulos rojos a nivel del bazo y del hígado 2. El metabolismo de la hemoglobina de las células rojas inmaduras, especialmente a nivel de la medula ósea; este se aumenta en los procesos existe una eritropoyesis inefectiva 3. El metabolismo del hem proveniente de la mioglobina y de otro número de enzimas respiratorias: como catalasas, citocromos etc... La bilirrubina así formada sale del plasma sanguíneo donde se une con proteínas especialmente la albumina. Esta va a hacer insoluble en agua, pero soluble en lípidos
  • 5. Metabolismo: La bilirrubina pueden ser excretadas por los riñones, pero esto puede ser aumentado por sustancias que compitan con la bilirrubina por la unión con la albumina: como drogas y antibióticos, ácidos grasos y aniones orgánicos .todas estas sustancias facilitan la difusión no iónica de la bilirrubina en el hígado y tejidos Urobilinógeno: (20%), que puede ser reabsorbido por las células intestinales y transportado por la sangre hasta el hígado, donde vuelve a reconjugarse (5%) para ser excretado de nuevo por la bilis; el resto (15%) se convierte en urobilina, que se excreta por los riñones: es el pigmento responsable del color de la orina; Estercobilinas:(80%), que son eliminadas con las heces y son los productos responsables de la coloración de las mismas.
  • 6. TIPOS DE ECTERICIA La ictericia pre-hepática: anemias hemolíticas, insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad de Gilbert La ictericia hepática: enfermedades infecciosas e inflamatorias del hígado, tanto agudas como crónicas ej.: alcohol, cirrosis hepática etc... La ectericia pos-hepática: obstrucción en el colédoco ya sea por cálculos a nivel de la vesícula biliar o por un cáncer ej. La coledocolitiasis Ictericia colestasica 1. intrahepatica: por injuria del hepatocito ej.: (hepatitis por drogas) 2. extrahepatica: por obstrucción de las vías biliares ej.: (parásitos, pancreatitis)
  • 7.
  • 8. Anemia por hemorragia crónica: pérdida sanguínea persistente.
  • 9. Anemia del embarazo: solo se considera anemia cuando la HB esta por debajo de 11g/dl. Se pueden ver anemias por: A) deficiencia de hierro, B) anemia megaloblastica: por deficiencia de ácido fólico
  • 10.
  • 11. Anemia hemolítica: número insuficiente de glóbulos rojos en la sangre por su destrucción prematura.
  • 12. Drepanocitosis (o anemia de células falciformes): enfermedad hereditaria que se da por una alteración de la HB, lo que le da al eritrocito una forma semilunar rígida
  • 13.
  • 14. La historia clínica es de suma importancia para el tratamiento de la anemia EDAD: para saber si el paciente dependiendo de la edad sufrioalgun tipo de anemia ej. anemia por deficiencia de Fe (común en niños), anemia ferropenica (común en mujeres en edad fértil). SEXO: según el sexo de la persona podemos saber que enfermedades puede presentar ej: anemia ferropenica,enmujeres embarazadas, menstruación, abortos. RAZA: La anemia celular falciforme, es muy común en personas de raza negra. La esferocitosis hereditaria, en las personas de raza blanca. PROCEDENCIA: Las talasemias son más frecuentes en países del mediterráneo, la malaria, la lesmaniasis visceral, son más comunes en países tropicales.
  • 15. PROFESIONES U OCUPACIONES: si sabemos que ha estado expuesto a determinadas sustancias por su labor, será mas fácil hacer el diagnostico ej: sujetos expuestos a radiaciones ionizantes, como rayos X (leucemias). ANTECEDENTES FAMILIARES: es importante indagar por posibles enfermedades hereditarias hematológicas, ej: talasemia, hemofílicas, anemia falciforme. ANTECEDENTES TOXICOS:
  • 17. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS: saber de qué ha sufrido previamente el paciente es muy importante para el diagnóstico de enfermedades hematológicas ANTECEDENTES QUIRURGICOS: pueden ser claves para el diagnóstico y tratamiento
  • 18. ANTECEDENTES GINECO-OBSTETRICOS: mujer con anemia ferropenica, es importante saber los antecedentes de su menstruación, también de embarazos, abortos, periodos de lactancia y si suplió de hierro su organismo durante esas etapas.
  • 19. REVISION POR SISTEMAS: se pregunta específicamente por
  • 20. ANTECEDENTES ALIMENTARIOS: es rato que a un adulto le de anemia por falta de ingesta de hierro; ya que el depósito de hierro es de 3 - 4 gr y las pérdidas son de 1 – 2 mg/día por lo anterior la deficiencia de hierro en un adulto es por pérdida de sangre; hasta que se demuestre lo contrario. En niños es diferente ya que la ingesta de leche de vaca durante el primer año es la principal causa. Hay alimentos que ayudan a absorber hierro; cítricos, alcohol (especialmente algunos vinos), ciertos azucares. Otros hacen lo contrario; el té, antiácidos
  • 21. EXAMEN FISICO: Refiere dos tipos de signos y síntomas:
  • 23. Específicos: determinan causas de anemia y ayudan a diagnosticar que tipo de anemia es. SIGNOS DE DEFICIESCIA HISTICA DE HIERRO: son hallazgos clínicos que permiten conocer el estudio de los depósitos de hierro en un paciente. estas concentraciones afectan el crecimiento celular, se evidencia en el cabello, uñas y lenguas.
  • 24. CEFALEA Es el dolor de cabeza en general, independientemente de su causa o características. Muchas de ellas resultan de estímulos dolorosos nacidos dentó del cráneo fuera de el Aspectos semiológicos ♣Edad de comienzo ♣Duración del problema ♣Frecuencia y duración de cada cefalea ♣Localización ♣Calidad ♣Tiempo del comienzo ♣Fenómenos asociados ♣Factores calmantes y agravantes
  • 25. Examen físico 1. el paciente se ve enfermo? 2. el paciente se encuentra mentalmente alertado? 3. hay evidencia de irritación meníngea o presión intracraneal elevada? 4.se encuentran normales los nervios craneales? 5. La fuerza, los reflejos la coordinación son normales? 6. El paciente puede sentir un pinchazo de alfiler igualmente en cada mano y cada pie? 7. examen general?
  • 26.
  • 27. Cefalea con empeoramiento progresivo:
  • 28. Aparición de cefalea consecutiva a ejercicio, esfuerzo, tos o actividad sexual
  • 30. Comienzo de la primera cefalea después de los 50 años de edad
  • 31.
  • 32. 1 Dilatación vascular: A) Migraña (o jaqueca) son múltiples los factores que intervienen en su producción B) cefaleas vasculares no migrañosas 2 Contracción muscular y esquelética 3 traccionde las estructuras craneanas 4 inflamaciones de las estructuras craneanas: 5 Difusión o propagación refleja de estructuras extracraneanas locales: 6 psicogenas 7 por neuralgia del trigémino
  • 34. Migraña Afecciones cefalalgias más comunes, tiene 2 a 3 veces mayor prevalencia en mujeres que en los hombres
  • 35. Clasificación la international head-achesociety •Ser de grado moderado o intensa •Con localización unilateral •Calidad pulsátil que puede ser agravada por la actividad física normal •Síntomas acompañantes, tales como nauseas o vomito o fotofobia
  • 36. Cefalea en racimos La cefalea en racimo es, la más devastadora de todas. Produce sufrimiento y trastornos inconmensurables en la vida de los pacientes. Suele presentarse en pacientes antes de los 40 años de edad Clínicamente se manifiesta por ser una cefalea unilateral que se acompaña generalmente por ansiedad, inquietud y desasosiego.