SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD
PERIIMPLANTAR
DANIEL DARIO ARDILA BENAVIDES
ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA 2022-1
ÍNDICE
Introducción
Objetivos
Definiciones
Salud periimplantar
Mucositis periimplantar
Periimplantitis
INTRODUCCIÓN
• Por primera vez en el world workshop de 2017 se habló de las condiciones y patologías periimplantarias. Donde definieron la
enfermedad describiéndola y mostrando sus características más frecuentes, también realizaron una definición de caso para
que los odontólogos puedan evaluar las condiciones de los pacientes y dar un correcto tratamiento.
• En este world workshop de 2017 se enfocaron en las condiciones periimplantarias, en el cual la parte mas importante es
identificar el sangrado al sondaje (SAS/BOP por sus siglas en ingles) se determinará si la mucosa está sana o inflamada y la
perdida ósea que presente el paciente, ya que esta última nos va a diferenciar entre las dos condiciones periimplantarias y lo
hablaremos más adelante
OBJETIVOS
- Diferenciar la salud peri-implantar de peri-implantitis
y mucositis peri-implantar.
- Entender la clasificación de las enfermedades peri-
implantares.
- Evaluar las características de la salud peri-implantaria,
mucositis peri-implantaria y peri-implantitis.
- Evaluar los conceptos que llevaron a la clasificación
actual de 2017 a introducir las enfermedades peri-
implantares.
SONDAJE DE TEJIDOS PERIIMPLANTARIOS
• En los sitios sanos, la punta de la sonda no
alcanza la porción más apical de la barrera
epitelial
• En los sitios enfermos la sonda entra hasta
apical
• el sondaje transmucoso nos ayuda a
determinar la altura de tejido blando
alrededor de los implantes.
• Personas con fenotipo periodontal plano-
grueso exhibieron mayores dimensiones de la
mucosa periimplantaria
MUCOSA
QUERATINIZADA
• la mucosa masticatoria la
cual se extiende desde el
margen de la mucosa
periimplantaria hasta la
encía libre
• está cubierta por un
epitelio escamoso
ortoqueratinizado
OSTEOINTEGRACIÓN
• según Albrektsson y Sennerby definieron la
osteointegración como “un componente funcional y
estructural directo entre el hueso vivo y la superficie de
un implante portador de carga”
• Origina una serie de fenómenos de la cicatrización que
incluye la necrosis y la posterior reabsorción de la zona
ósea traumatizada alrededor del cuerpo del implante
con la formación de hueso nuevo
SALUD
PERIIMPLANTAR
• la mucosa periimplantaria forma un sello hermético
alrededor del componente transmucoso del propio
implante, el pilar o la restauración
• la profundidad de sondaje asociada con la salud
periimplantaria debe ser ≤5,0 mm.
• la salud del tejido periimplantario puede existir después del
tratamiento de la periimplantitis con niveles variables de
soporte óseo
SALUD PERIIMPLANTAR
A la hora de hacer sondaje en zonas de implantes puede
haber sangrado inducido por trauma
Puede ser por una fuerza excesiva
Dificultades clínicas para apuntar la sonda al surco
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS
La evaluación clínica de las condiciones de
los tejidos blandos alrededor de los
implantes debe incluir el registro de la
higiene bucal en general, con un enfoque
específico en la presencia de biopelícula en
los implantes y sus restauraciones
Los implantes dentales deben evaluarse
visualmente y probarse de forma rutinaria y
periódica (al menos una vez al año)
El sondaje de bolsas en implantes dentales
debe realizarse con una fuerza ligera
(aproximadamente 0,25 N); las
profundidades de las bolsas periimplantarias
deben ser, en general, ≤5 mm
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS
4. El sangrado al sondaje no debe
ocurrir en sitios de implante
definidos como saludables. El
sangrado al sondaje debe
evaluarse cuidadosamente
utilizando fuerzas ligeras (0,25 N)
para evitar posibles efectos de
trauma causados por el proceso.
5. La evaluación radiográfica
intraoral de los cambios en los
niveles óseos alrededor de los
implantes (preferiblemente
mediante un soporte de película
estandarizada) es necesaria para
diferenciar entre estados de salud
y enfermedad
6. Ausencia de pérdida ósea más
allá de los cambios en el nivel
óseo resultantes de la
remodelación ósea inicial.
DEFINICIÓN DE CASO
- ausencia de signos clínicos de
inflamación.
- ausencia de sangrado/supuración al
sondaje suave.
- no aumento de la profundidad de
sondaje en comparación con
exploraciones previas.
- no pérdida ósea.
MUCOSITIS PERIIMPLANTAR
• se ha definido en talleres anteriores
como una lesión inflamatoria de la
mucosa que rodea un implante sin
pérdida de hueso
• se desarrolla a partir de una mucosa
periimplantaria sana tras la
acumulación de biopelículas
bacterianas alrededor de los
implantes dentales osteointegrados
MUCOSITIS
PERIIMPLANTAR E
INDICADORES DE
RIESGO
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS
Visualmente, la inflamación local, el enrojecimiento y el brillo de la superficie de
los tejidos blandos son signos clásicos de inflamación clínica. Un síntoma común
informado por los pacientes es el dolor
Cualquier sangrado al sondaje que se combine con cambios inflamatorios visuales
de los tejidos en el sitio del sondaje
La evidencia clara de sangrado, como una línea de sangrado o una gota de
sangrado, debe utilizarse como indicación de una lesión inflamatoria del tejido
blando periimplantario
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS
4. Supuración en el examen clínico (p. ej., aplicación de una ligera presión sobre los tejidos o después
del sondaje
5. La evaluación radiográfica intraoral de los niveles óseos alrededor de los implantes siempre debe
incluirse en presencia de signos clínicos de inflamación. Además, un requisito previo para la
evaluación es que se tome una radiografía en la línea de base (superestructura en su lugar) y se use
para la evaluación futura de los niveles de hueso mesial y distal en relación con las referencias
definidas
DEFINICIÓN DE CASO
• Signos de inflamación: tejido rojo e
inflamado, consistencia blanda
• Presencia de sangrado profuso y/o
supuración al sondaje.
• Aumento en las profundidades de sondaje
en comparación con la línea de base
• Ausencia de pérdida ósea más allá de los
cambios en el nivel del hueso crestal que
resultan desde la remodelación inicial.
PERIIMPLANTITIS
• las lesiones asociadas con la
periimplantitis muestran infiltrados
de células inflamatorias más grandes
y una pérdida ósea más rápida y
pronunciada.
• Si bien la presencia de una lesión
inflamatoria es una característica que
ambas condiciones tienen en común,
solo esta presenta perdida ósea
PERIIMPLANTTIS
Se albergan más granulocitos neutrófilos y mayores proporciones de
células B (CD19). De manera similar a la periodontitis
se caracterizaron por mayores proporciones de área, números y
densidades de células plasmáticas, macrófagos y neutrófilos, así
como una mayor densidad de estructuras vasculares fuera y laterales
del infiltrado celular.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS
La inspección visual con valoración de la presencia de los signos y síntomas clásicos de la inflamación, es decir,
enrojecimiento, tumefacción, dolor y sangrado al sondaje (características de este último, descritas para la
mucositis periimplantaria, también aplican al diagnóstico de periimplantitis)
El diagnóstico diferencial entre la mucositis periimplantaria y la periimplantitis se basa en la evidencia de que
ha ocurrido pérdida ósea alveolar después de la cicatrización inicial y la remodelación ósea y requiere una
evaluación radiográfica del nivel óseo alrededor de los implantes dentales a lo largo del tiempo.
La presencia de pérdida ósea más allá de los cambios en el nivel del hueso crestal resultantes de la
remodelación inicial junto con el sangrado al sondaje después de que el implante se haya colocado en función
debe considerarse como un marcador de periimplantitis.
Las radiografías deben tomarse según el juicio clínico después de los hallazgos. Se deben tomar radiografías
estandarizadas y compararlas con las radiografías de referencia cuando se colocaron los implantes en función.
DEFINICIÓN DE CASO
1. Evidencia de cambios inflamatorios en los tejidos
blandos peri implantares combinados con sangrado al
sondaje y/o supuración
2. Incremento de las profundidades de sondaje en
comparación con las mediciones iniciales
3. Pérdida ósea progresiva en relación con el nivel óseo
radiográfico. Evaluación al año después de la
restauración del implante
4. En ausencia de radiografías iniciales y profundidades
de sondaje, Evidencia radiográfica de nivel óseo ≥3 mm
y/o profundidades de sondeo ≥6 mm junto con
sangrado profuso representa periimplantitis.
TABLA DE RESUMEN #1
TABLADE RESUMEN #2
CONCLUSIONES
• - Debemos hacer una buena diferenciación de los tipos de enfermedades periimplantarias, para
poder dar un tratamiento acorde con el caso.
• - al igual que en otras enfermedades la placa dental juega un papel importante junto a los diferentes
factores de riesgo y pueden conllevar al fracaso de los implantes, pero debemos tener en cuenta que
no todos los casos de mucositis periimplantar van a progresar a periimplantitis.
• - Para prevenir el fracaso de los implantes por estas enfermedades es necesario citar a nuestros
pacientes a un control más seguido.
REFERENCIAS
• 1. Berlundh T. Salud periimplantaria, mucositis periimplantaria y periimplantitis. Guías Clínicas EPA/SEPA.
2019;2019:12.
• 2. Araujo MG, Lindhe J. Peri-implant health. J Periodontol. 2018;89(July 2016):S249–56.
• 3. Katleen Bragança L, Monsalve Guil L, Jiménez Guerra A, España López A, Ortiz García I, Velasco Ortega E. The
biology of osseointegration in postextraction implants. Av Odontoestomatol. 2018;34(3):131–9.
• 4. Renvert S, Persson GR, Pirih FQ, Camargo PM. Peri-implant health, peri-implant mucositis, and peri-implantitis: Case
definitions and diagnostic considerations. J Clin Periodontol. 2018;45(February):S278–85.
• 5. Heitz-Mayfield LJA, Salvi GE. Peri-implant mucositis. J Clin Periodontol. 2018;45(July 2016):S237–45.
• 6. Schwarz F, Derks J, Monje A, Wang HL. Peri-implantitis. J Clin Periodontol. 2018;45(June 2016):S246–66.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
Yoy Rangel
 
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCALTEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
Cesar Choque
 
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, QuirúrgicaEXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
CesarRivera
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Christian Garófalo
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
elmerson_aq
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptx
GreciaDian
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensante
dentometric
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
manuel de la cruz
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
Nestor Tafur Chávez
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Álex Contreras Yáñez
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
Cat Lunac
 
Las encias
Las enciasLas encias
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical B
DEGREGORI
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
Univ Peruana Los Andes
 
1° seminario caries
1° seminario   caries1° seminario   caries
1° seminario caries
nayshia
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
orlando rodriguez
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
6224
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 

La actualidad más candente (20)

Bolsa periodontal
Bolsa periodontalBolsa periodontal
Bolsa periodontal
 
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCALTEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL
 
Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1Acto quirúrgico en implantología 1
Acto quirúrgico en implantología 1
 
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, QuirúrgicaEXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
EXODONCIA COMPLICADA Compleja, Quirúrgica
 
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian GarofaloPatologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
Patologías pulpares y periapicales. Endoncia. FPO. UG. Christian Garofalo
 
Diagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodonciaDiagnostico en periodoncia
Diagnostico en periodoncia
 
Apoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptxApoyos y Lechos.pptx
Apoyos y Lechos.pptx
 
Osteitis condensante
Osteitis condensanteOsteitis condensante
Osteitis condensante
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
La pericoronitis
La pericoronitisLa pericoronitis
La pericoronitis
 
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
Mta - unfv odontologia - nestor tafur chavez - agregado de trioxido mineral
 
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cementoEnvejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
Envejecimiento de la pulpa, dentina y cemento
 
Fracturas de la raiz
Fracturas de la raizFracturas de la raiz
Fracturas de la raiz
 
Las encias
Las enciasLas encias
Las encias
 
Enfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical BEnfermedad Periapical B
Enfermedad Periapical B
 
Atlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicalesAtlas lesiones periapicales
Atlas lesiones periapicales
 
1° seminario caries
1° seminario   caries1° seminario   caries
1° seminario caries
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Clase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indicesClase 4 periodontograma e indices
Clase 4 periodontograma e indices
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 

Similar a Enfermedad periimplantar.pptx

Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
zeratul sandoval
 
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Andrea Lucio Pirani
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Strella Valencia
 
Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades
BarrazaVillamn
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
SharickDelRisco
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
vanvelama
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Clau Mc Clau
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
Elizondomariana9618
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
Leonardo Jurado
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Carlos González
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Carlos González
 
PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017
dedy jhan carlos
 
Determinantes del Dx Periodontal
Determinantes del Dx PeriodontalDeterminantes del Dx Periodontal
Determinantes del Dx Periodontal
odontologia14
 
Quiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero UigvQuiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero Uigv
MONKEYLUFFY
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
AlexanderOrdoez24
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
Oscar Chuqui
 
Fases del tratamiento periodontal
Fases del tratamiento periodontalFases del tratamiento periodontal
Fases del tratamiento periodontal
Aylin Olivia Molina Sepúlveda
 

Similar a Enfermedad periimplantar.pptx (20)

Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales Enfermedades periimplantales
Enfermedades periimplantales
 
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantariasTratamiento de las lesiones perimplantarias
Tratamiento de las lesiones perimplantarias
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
 
Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades Una nueva clasificación para las enfermedades
Una nueva clasificación para las enfermedades
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 
Mucogingival y protesis
Mucogingival y protesisMucogingival y protesis
Mucogingival y protesis
 
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
Infecciones osteoarticulares. Osteomielitis, artritis séptica y tuberculosis ...
 
Alteraciones periodontales
Alteraciones periodontalesAlteraciones periodontales
Alteraciones periodontales
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Tuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articularTuberculosis osea y articular
Tuberculosis osea y articular
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiadaCicatrizacion y regeneracion tisular guiada
Cicatrizacion y regeneracion tisular guiada
 
PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017PERIODONCIA UANCV 2017
PERIODONCIA UANCV 2017
 
Determinantes del Dx Periodontal
Determinantes del Dx PeriodontalDeterminantes del Dx Periodontal
Determinantes del Dx Periodontal
 
Quiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero UigvQuiste Dentigero Uigv
Quiste Dentigero Uigv
 
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptxEnfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
Enfermedad Periodontal en niños y adolescentes. odp 4-1.pptx
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Fases del tratamiento periodontal
Fases del tratamiento periodontalFases del tratamiento periodontal
Fases del tratamiento periodontal
 

Más de DanielArdilaBenavide

Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptxMacrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Exploración clínica y radiográfica.pptx
Exploración clínica y radiográfica.pptxExploración clínica y radiográfica.pptx
Exploración clínica y radiográfica.pptx
DanielArdilaBenavide
 
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
DanielArdilaBenavide
 
manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Acondroplasia.pptx
Acondroplasia.pptxAcondroplasia.pptx
Acondroplasia.pptx
DanielArdilaBenavide
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
DanielArdilaBenavide
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
DanielArdilaBenavide
 
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptxpresentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
DanielArdilaBenavide
 

Más de DanielArdilaBenavide (8)

Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptxMacrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
Macrólidos, tetraciclinas, metronidazol.pptx
 
Exploración clínica y radiográfica.pptx
Exploración clínica y radiográfica.pptxExploración clínica y radiográfica.pptx
Exploración clínica y radiográfica.pptx
 
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
presentacion Relación patológica y terapéutica de las lesiones endoperiodonta...
 
manejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptxmanejo de papilas en implantes.pptx
manejo de papilas en implantes.pptx
 
Acondroplasia.pptx
Acondroplasia.pptxAcondroplasia.pptx
Acondroplasia.pptx
 
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptxPresentación raspaje y alisado radicular.pptx
Presentación raspaje y alisado radicular.pptx
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
 
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptxpresentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
presentacion Gingivitis inducida por biopelícula dental.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Enfermedad periimplantar.pptx

  • 1. ENFERMEDAD PERIIMPLANTAR DANIEL DARIO ARDILA BENAVIDES ESPECIALIZACIÓN EN PERIODONCIA 2022-1
  • 3. INTRODUCCIÓN • Por primera vez en el world workshop de 2017 se habló de las condiciones y patologías periimplantarias. Donde definieron la enfermedad describiéndola y mostrando sus características más frecuentes, también realizaron una definición de caso para que los odontólogos puedan evaluar las condiciones de los pacientes y dar un correcto tratamiento. • En este world workshop de 2017 se enfocaron en las condiciones periimplantarias, en el cual la parte mas importante es identificar el sangrado al sondaje (SAS/BOP por sus siglas en ingles) se determinará si la mucosa está sana o inflamada y la perdida ósea que presente el paciente, ya que esta última nos va a diferenciar entre las dos condiciones periimplantarias y lo hablaremos más adelante
  • 4. OBJETIVOS - Diferenciar la salud peri-implantar de peri-implantitis y mucositis peri-implantar. - Entender la clasificación de las enfermedades peri- implantares. - Evaluar las características de la salud peri-implantaria, mucositis peri-implantaria y peri-implantitis. - Evaluar los conceptos que llevaron a la clasificación actual de 2017 a introducir las enfermedades peri- implantares.
  • 5.
  • 6. SONDAJE DE TEJIDOS PERIIMPLANTARIOS • En los sitios sanos, la punta de la sonda no alcanza la porción más apical de la barrera epitelial • En los sitios enfermos la sonda entra hasta apical • el sondaje transmucoso nos ayuda a determinar la altura de tejido blando alrededor de los implantes. • Personas con fenotipo periodontal plano- grueso exhibieron mayores dimensiones de la mucosa periimplantaria
  • 7. MUCOSA QUERATINIZADA • la mucosa masticatoria la cual se extiende desde el margen de la mucosa periimplantaria hasta la encía libre • está cubierta por un epitelio escamoso ortoqueratinizado
  • 8. OSTEOINTEGRACIÓN • según Albrektsson y Sennerby definieron la osteointegración como “un componente funcional y estructural directo entre el hueso vivo y la superficie de un implante portador de carga” • Origina una serie de fenómenos de la cicatrización que incluye la necrosis y la posterior reabsorción de la zona ósea traumatizada alrededor del cuerpo del implante con la formación de hueso nuevo
  • 9. SALUD PERIIMPLANTAR • la mucosa periimplantaria forma un sello hermético alrededor del componente transmucoso del propio implante, el pilar o la restauración • la profundidad de sondaje asociada con la salud periimplantaria debe ser ≤5,0 mm. • la salud del tejido periimplantario puede existir después del tratamiento de la periimplantitis con niveles variables de soporte óseo
  • 10. SALUD PERIIMPLANTAR A la hora de hacer sondaje en zonas de implantes puede haber sangrado inducido por trauma Puede ser por una fuerza excesiva Dificultades clínicas para apuntar la sonda al surco
  • 11. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS La evaluación clínica de las condiciones de los tejidos blandos alrededor de los implantes debe incluir el registro de la higiene bucal en general, con un enfoque específico en la presencia de biopelícula en los implantes y sus restauraciones Los implantes dentales deben evaluarse visualmente y probarse de forma rutinaria y periódica (al menos una vez al año) El sondaje de bolsas en implantes dentales debe realizarse con una fuerza ligera (aproximadamente 0,25 N); las profundidades de las bolsas periimplantarias deben ser, en general, ≤5 mm
  • 12. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS 4. El sangrado al sondaje no debe ocurrir en sitios de implante definidos como saludables. El sangrado al sondaje debe evaluarse cuidadosamente utilizando fuerzas ligeras (0,25 N) para evitar posibles efectos de trauma causados por el proceso. 5. La evaluación radiográfica intraoral de los cambios en los niveles óseos alrededor de los implantes (preferiblemente mediante un soporte de película estandarizada) es necesaria para diferenciar entre estados de salud y enfermedad 6. Ausencia de pérdida ósea más allá de los cambios en el nivel óseo resultantes de la remodelación ósea inicial.
  • 13. DEFINICIÓN DE CASO - ausencia de signos clínicos de inflamación. - ausencia de sangrado/supuración al sondaje suave. - no aumento de la profundidad de sondaje en comparación con exploraciones previas. - no pérdida ósea.
  • 14. MUCOSITIS PERIIMPLANTAR • se ha definido en talleres anteriores como una lesión inflamatoria de la mucosa que rodea un implante sin pérdida de hueso • se desarrolla a partir de una mucosa periimplantaria sana tras la acumulación de biopelículas bacterianas alrededor de los implantes dentales osteointegrados
  • 16. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS Visualmente, la inflamación local, el enrojecimiento y el brillo de la superficie de los tejidos blandos son signos clásicos de inflamación clínica. Un síntoma común informado por los pacientes es el dolor Cualquier sangrado al sondaje que se combine con cambios inflamatorios visuales de los tejidos en el sitio del sondaje La evidencia clara de sangrado, como una línea de sangrado o una gota de sangrado, debe utilizarse como indicación de una lesión inflamatoria del tejido blando periimplantario
  • 17. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS 4. Supuración en el examen clínico (p. ej., aplicación de una ligera presión sobre los tejidos o después del sondaje 5. La evaluación radiográfica intraoral de los niveles óseos alrededor de los implantes siempre debe incluirse en presencia de signos clínicos de inflamación. Además, un requisito previo para la evaluación es que se tome una radiografía en la línea de base (superestructura en su lugar) y se use para la evaluación futura de los niveles de hueso mesial y distal en relación con las referencias definidas
  • 18. DEFINICIÓN DE CASO • Signos de inflamación: tejido rojo e inflamado, consistencia blanda • Presencia de sangrado profuso y/o supuración al sondaje. • Aumento en las profundidades de sondaje en comparación con la línea de base • Ausencia de pérdida ósea más allá de los cambios en el nivel del hueso crestal que resultan desde la remodelación inicial.
  • 19. PERIIMPLANTITIS • las lesiones asociadas con la periimplantitis muestran infiltrados de células inflamatorias más grandes y una pérdida ósea más rápida y pronunciada. • Si bien la presencia de una lesión inflamatoria es una característica que ambas condiciones tienen en común, solo esta presenta perdida ósea
  • 20. PERIIMPLANTTIS Se albergan más granulocitos neutrófilos y mayores proporciones de células B (CD19). De manera similar a la periodontitis se caracterizaron por mayores proporciones de área, números y densidades de células plasmáticas, macrófagos y neutrófilos, así como una mayor densidad de estructuras vasculares fuera y laterales del infiltrado celular.
  • 21. RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS
  • 22. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOGRÁFICAS La inspección visual con valoración de la presencia de los signos y síntomas clásicos de la inflamación, es decir, enrojecimiento, tumefacción, dolor y sangrado al sondaje (características de este último, descritas para la mucositis periimplantaria, también aplican al diagnóstico de periimplantitis) El diagnóstico diferencial entre la mucositis periimplantaria y la periimplantitis se basa en la evidencia de que ha ocurrido pérdida ósea alveolar después de la cicatrización inicial y la remodelación ósea y requiere una evaluación radiográfica del nivel óseo alrededor de los implantes dentales a lo largo del tiempo. La presencia de pérdida ósea más allá de los cambios en el nivel del hueso crestal resultantes de la remodelación inicial junto con el sangrado al sondaje después de que el implante se haya colocado en función debe considerarse como un marcador de periimplantitis. Las radiografías deben tomarse según el juicio clínico después de los hallazgos. Se deben tomar radiografías estandarizadas y compararlas con las radiografías de referencia cuando se colocaron los implantes en función.
  • 23. DEFINICIÓN DE CASO 1. Evidencia de cambios inflamatorios en los tejidos blandos peri implantares combinados con sangrado al sondaje y/o supuración 2. Incremento de las profundidades de sondaje en comparación con las mediciones iniciales 3. Pérdida ósea progresiva en relación con el nivel óseo radiográfico. Evaluación al año después de la restauración del implante 4. En ausencia de radiografías iniciales y profundidades de sondaje, Evidencia radiográfica de nivel óseo ≥3 mm y/o profundidades de sondeo ≥6 mm junto con sangrado profuso representa periimplantitis.
  • 26. CONCLUSIONES • - Debemos hacer una buena diferenciación de los tipos de enfermedades periimplantarias, para poder dar un tratamiento acorde con el caso. • - al igual que en otras enfermedades la placa dental juega un papel importante junto a los diferentes factores de riesgo y pueden conllevar al fracaso de los implantes, pero debemos tener en cuenta que no todos los casos de mucositis periimplantar van a progresar a periimplantitis. • - Para prevenir el fracaso de los implantes por estas enfermedades es necesario citar a nuestros pacientes a un control más seguido.
  • 27. REFERENCIAS • 1. Berlundh T. Salud periimplantaria, mucositis periimplantaria y periimplantitis. Guías Clínicas EPA/SEPA. 2019;2019:12. • 2. Araujo MG, Lindhe J. Peri-implant health. J Periodontol. 2018;89(July 2016):S249–56. • 3. Katleen Bragança L, Monsalve Guil L, Jiménez Guerra A, España López A, Ortiz García I, Velasco Ortega E. The biology of osseointegration in postextraction implants. Av Odontoestomatol. 2018;34(3):131–9. • 4. Renvert S, Persson GR, Pirih FQ, Camargo PM. Peri-implant health, peri-implant mucositis, and peri-implantitis: Case definitions and diagnostic considerations. J Clin Periodontol. 2018;45(February):S278–85. • 5. Heitz-Mayfield LJA, Salvi GE. Peri-implant mucositis. J Clin Periodontol. 2018;45(July 2016):S237–45. • 6. Schwarz F, Derks J, Monje A, Wang HL. Peri-implantitis. J Clin Periodontol. 2018;45(June 2016):S246–66.