SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad 
Inca 
Garcilaso 
de 
la 
Vega 
Dr. Juan Carlos Meza Morán 
Cirujano Oral y Maxilofacial 
Cirugía Bucal II
PRINCIPIOS BÁSICOS EN CIRUGÍA 
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
• DEL PACIENTE 
• DEL CIRUJANO 
• INSTRUMENTAL Y MATERIAL 
QUIRÚRGICO 
• MOBILIARIO
PRINCIPIOS BÁSICOS EN CIRUGÍA 
ACTO QUIRÚRGICO 
• CIRUGÍA ATRAUMÁTICA 
• PERIODO PRE-OPERATORIO: 
– Historia Clínica y Examen físico 
– Preparación 
• PERIODO TRANS-OPERATORIO 
– Tiempos Quirúrgicos 
• PERIODO POST-OPERATORIO: 
– Tratamiento local y general
ANTISEPSIA 
• DEL PACIENTE 
– Ropa adecuada 
– Limpieza de zona quirúrgica: 
• Cavidad bucal 
• Zona cutánea facial 
– Preparación de campos 
operatorios estériles
ASEPSIA Y ANTISEPSIA 
• DEL CIRUJANO 
– Ropa adecuada 
– Lavado de manos 
– Vestimenta quirúrquica y 
colocación de guantes 
– Comportamiento adecuado
ASEPSIA Y ANTISEPSIA 
• DEL CIRUJANO 
– Ropa adecuada 
– Lavado de manos 
– Vestimenta 
quirúrquica y 
colocación de guantes 
– Comportamiento 
adecuado
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
• DEL CIRUJANO 
– Ropa adecuada 
– Lavado de manos 
– Vestimenta 
quirúrquica y 
colocación de guantes 
– Comportamiento 
adecuado
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
• DEL CIRUJANO 
– Vestimenta 
quirúrquica y 
colocación de 
guantes
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
• DEL CIRUJANO 
– Comportamiento adecuado 
Las cualidades fundamentales de un considerado cirujano 
es tener un conocimiento personal, madurez de 
pensamiento y buen juicio, respeto profundo por la vida 
o posesión de gran calidad humana y recordando que es 
muy importante: “No hacer daño”
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
INSTRUMENTAL Y MATERIAL 
QUIRÚRGICO 
• Todo instrumental de Cirugía 
debe estar estéril: 
– Calor húmedo (autoclave) 
– Calor seco 
– Con gas (óxido de etileno)
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
DISTRIBUCIÓN DEL 
INSTRUMENTAL Y MATERIAL 
QUIRÚRGICO 
EXERESIS SINTESIS 
DIERESIS 
HEMOSTASIA
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
MOBILIARIO Y AMBIENTE 
QUIRÚRGICO 
• Consultorio 
• Quirófano: 
– Áreas Semi- Rígidas 
– Áreas Rígidas
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
AMBIENTE QUIRÚRGICO 
ÁREAS SEMIRÍGIDAS
ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN 
AMBIENTE QUIRÚRGICO 
ÁREAS RÍGIDAS
ACTO QUIRÚRGICO 
CIRUGÍA ATRAUMÁTICA 
• Manejo cuidadoso de los 
tejidos 
• Buen planeamiento quirúrgico: 
– Diagnóstico preciso 
– Tener en cuenta todos los 
principios
ACTO QUIRÚRGICO 
PERIODO PRE-OPERATORIO 
• Historia Clínica y examen físico 
• Preparación del paciente: 
– Física 
– Psicológica 
– Medicamentosa
ACTO QUIRÚRGICO 
HISTORIA CLÍNICA 
• Anamnésis 
• Exploración Clínica 
• Estudios complementarios 
DIAGNÓSTICO CORRECTO
ACTO QUIRÚRGICO 
PERIODO PRE-OPERATORIO 
• Es muy importante establecer el RIESGO 
QUIRÚRGICO. 
• Se solicitará la evaluación de un especialista 
para valorar: 
– Estado nutricional, de hidratación y equilibrio 
electrolítico 
– Control de hemostasia 
– Sistema Cardiovascular 
– Función respiratoria 
– Función renal 
– Alguna enfermedad concomitante
ACTO QUIRÚRGICO 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE 
• Física 
• Psicológica 
• Medicamentosa
ACTO QUIRÚRGICO 
PERIODO TRANS-OPERATORIO 
• TIEMPOS QUIRÚRGICOS 
– Diéresis (Incisión) 
– Tratamiento quirúrgico 
propiamente dicho 
– Síntesis (Sutura)
ACTO QUIRÚRGICO: 
PERIODO TRANS-OPERATORIO 
TIEMPOS QUIRÚRGICOS 
• Diéresis (Incisión y colgajo): 
– Respetar las estructuras anatómicas 
– Asegurar vascularización 
– Menor trauma posible de los tejidos 
– Permitir buen acceso y visibilidad
ACTO QUIRÚRGICO: 
PERIODO TRANS-OPERATORIO 
• TÉCNICA QUIRÚRGICA PROPIAMENTE DICHA 
– Dependerá del procedimiento quirúrgico el cual está relacionado directamente 
con la patología a tratar. 
– La intervención quirúrgica representa una injuria sobre los tejidos del paciente, 
por eso siempre debe fundamentarse sobre una base científica y sea lo más 
conservadora y atraumática posible. 
– Se debe tener un plan quirúrgico bien diseñado y en caso surjan imprevistos el 
cirujano tenga los conocimientos y criterios necesarios para tomar una decisión 
rápida y precisa.
ACTO QUIRÚRGICO: 
PERIODO TRANS-OPERATORIO 
• SINTESIS (HEMOSTASIA Y 
SUTURA) 
– Consiste en unir los bordes cruentos de una 
herida, adaptándolos en perfecta unión. 
– Bordes libres de tensión y asegurando la 
vascularización. 
– Las suturas en la cavidad bucal cumplen 
doble acción: hemostática y cicatrizal. 
– Cuando existe una considerable pérdida de 
sustancia, es necesario realizar técnicas de 
colgajos. 
– Existen muchos TIPOS, dependerá de la 
zona y las dimensiones del lecho quirúrgico.
ACTO QUIRÚRGICO 
PERIODO POST-OPERATORIO 
• Consiste en la vigilancia, cuidado y 
tratamiento del paciente una vez 
terminada la intervención. 
• TRATAMIENTO LOCAL: 
– Limpieza de la herida y compresión 
para hemostasia. 
– Entregar indicaciones al paciente 
– Controles posteriores
ACTO QUIRÚRGICO 
PERIODO POST-OPERATORIO 
• TRATAMIENTO INTEGRAL: 
– Verificar alguna condición sistémica 
que influya en la cicatrización 
– Tratamiento antibiótico 
– Tratamiento analgésico 
– Tratamiento antiinflamatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
annijasso
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
John Sisalima
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molaresCirugia Oral
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitoCarlos Jurado
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Adolfo González
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
Mahtab Hatami
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
Isidoro Cáceres Parada
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos Juan Bermeo
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
fesz.3304
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
Julio Bravo Guerrero
 
Diseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografíaDiseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografía
Odontología/ Estomatología
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
LUZ
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
Elio Jimenez Batista
 

La actualidad más candente (20)

Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
213263874 regularizacion-de-proceso-alveolar
 
Cirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontalCirugia plastica periodontal
Cirugia plastica periodontal
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Caso clínico periodoncia
Caso clínico periodonciaCaso clínico periodoncia
Caso clínico periodoncia
 
curso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completitocurso de actualizacon de Endodoncia completito
curso de actualizacon de Endodoncia completito
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía BucalTiempos Operatorios en Cirugía Bucal
Tiempos Operatorios en Cirugía Bucal
 
Principios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontalPrincipios generales de la cirugia periodontal
Principios generales de la cirugia periodontal
 
Protesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminalesProtesis fija.lineas terminales
Protesis fija.lineas terminales
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
Frenilectomia
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 
Férulas
FérulasFérulas
Férulas
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Diseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografíaDiseño de colgajo monografía
Diseño de colgajo monografía
 
Medicación intraconducto
Medicación intraconductoMedicación intraconducto
Medicación intraconducto
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Colgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad BucalColgajos de Cavidad Bucal
Colgajos de Cavidad Bucal
 
Obturacion
ObturacionObturacion
Obturacion
 

Destacado

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
clebersontavares
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCALCIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
huamani
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
Leticia Sabaletta Cancino
 
Cirugia Bucal
Cirugia BucalCirugia Bucal
Cirugia Bucal
Omarmay
 
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIATEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADASTEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
Peter A. Flores Ocampo
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
Desirée Rodríguez
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariajessicaberenice
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugiaguesteee446
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
Luis Alberto Quintana
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
Fernando Santos
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaChristian López
 
Dejamevivir
DejamevivirDejamevivir
Dejamevivirawacate
 

Destacado (20)

principios basicos en cirugia
principios basicos en cirugiaprincipios basicos en cirugia
principios basicos en cirugia
 
CIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCALCIRUGIA BUCAL
CIRUGIA BUCAL
 
Principios quirurgicos
Principios quirurgicosPrincipios quirurgicos
Principios quirurgicos
 
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCALTEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 3 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TIEMPOS OPERATORIOS EN CIRUGÍA BUCAL
 
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbulaTécnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
Técnicas de exodoncia en maxilar y mandíbula
 
Cirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacialCirugía bucal y maxilofacial
Cirugía bucal y maxilofacial
 
Cirugia Bucal
Cirugia BucalCirugia Bucal
Cirugia Bucal
 
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIATEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
TEMA 2 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ESTUDIOS PRE-OPERATORIOS Y HEMOSTASIA
 
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADASTEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  EXODONCIAS COMPLICADAS
TEMA 8 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) EXODONCIAS COMPLICADAS
 
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIASTEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  TOMA DE BIOPSIAS
TEMA 11 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) TOMA DE BIOPSIAS
 
Cirugía Bucal
Cirugía BucalCirugía Bucal
Cirugía Bucal
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 
principios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinariaprincipios de cirugía veterinaria
principios de cirugía veterinaria
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugia
 
Instrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oralInstrumental en cirugia oral
Instrumental en cirugia oral
 
Instrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodonciasInstrumental y material para realizar exodoncias
Instrumental y material para realizar exodoncias
 
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYOINSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO Y MESA DE MAYO
 
Clasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodonciaClasificación del instrumental de exodoncia
Clasificación del instrumental de exodoncia
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Dejamevivir
DejamevivirDejamevivir
Dejamevivir
 

Similar a TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL

Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalLiezeth Ayala F
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
Kerly Bruno
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
TamaraZambrano3
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Karoline Barreda Gutiérrez
 
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIALPROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
BenjaminAnilema
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIAINSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
nicagalarza
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
SandroRuizG
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1censaenfermeria
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria PerioperatoriaAndrea Sánchez
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano yajanali
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura hospitalariaInfraestructura hospitalaria
Infraestructura hospitalaria
font Fawn
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
ENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ESENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ES
Nauum Arroyo
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
Robert Aucancela
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
caroline gonzalez
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos mp4m3lit4
 

Similar a TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL (20)

Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
ENFERMERIA QUIRURGICA - UNIDAD QUIRURGICA
 
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteqclase de medico quirurgico enfermeria uteq
clase de medico quirurgico enfermeria uteq
 
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
Intervencion de Enfermería en Cirugía General y Endoscopica
 
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIALPROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIAINSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
INSTRUMENTAL QUIRURGICO, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptxTiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
Tiempo quirúrgico, sala de operaciones.pptx
 
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDOORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
ORGANIZACIÓN DEL QUIRÓFANO POR ÁNGEL.R.GALLARDO
 
Charla preinternado 1
Charla preinternado 1Charla preinternado 1
Charla preinternado 1
 
Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1Guia de induccion quirofanos 1
Guia de induccion quirofanos 1
 
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
sanchez andrea U.M Enfermeria Perioperatoria
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
Infraestructura hospitalaria
Infraestructura hospitalariaInfraestructura hospitalaria
Infraestructura hospitalaria
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
ENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ESENFERMERIA QUE ES
ENFERMERIA QUE ES
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIACIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
CIRUGIA GENERALIDADES, ASEPSIA Y ANTISEPSIA
 
QUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptxQUIROFANO.pptx
QUIROFANO.pptx
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 

Más de Peter A. Flores Ocampo

Zonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la CaraZonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la Cara
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICATEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
Peter A. Flores Ocampo
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
Peter A. Flores Ocampo
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
Peter A. Flores Ocampo
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Peter A. Flores Ocampo
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedadesAparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Peter A. Flores Ocampo
 

Más de Peter A. Flores Ocampo (15)

Zonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la CaraZonas Peligrosas de la Cara
Zonas Peligrosas de la Cara
 
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
TEMA 15 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) INFECCIÓN ODONTOGÉNICA Y SU TRATAM...
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICATEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
TEMA 10 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PRE-PROTÉSICA
 
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICALTEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO )  CIRUGÍA PERIAPICAL
TEMA 9 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) CIRUGÍA PERIAPICAL
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
 
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLORTEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
TEMA 4 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) ANESTESIA LOCAL Y MANEJO DEL DOLOR
 
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOSTEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  DIENTES INCLUÍDOS
TEMA 5 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) DIENTES INCLUÍDOS
 
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedadesAparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
Aparato Reproductor Femenino, partes y enfermedades
 
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
INTRODUCCIÓN A LA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE ( Dr. HERNÁN CACHAY CRIADO - UIGV )
 
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
NERVIO FACIAL ( Anatomía Aplicada )
 
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
Metabolismo del flúor ( Estomatología Preventiva I )
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedadesAparato respiratorio, partes y enfermedades
Aparato respiratorio, partes y enfermedades
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

TEMA 1 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIRUGÍA BUCAL

  • 1. Universidad Inca Garcilaso de la Vega Dr. Juan Carlos Meza Morán Cirujano Oral y Maxilofacial Cirugía Bucal II
  • 2. PRINCIPIOS BÁSICOS EN CIRUGÍA ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN • DEL PACIENTE • DEL CIRUJANO • INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO • MOBILIARIO
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS EN CIRUGÍA ACTO QUIRÚRGICO • CIRUGÍA ATRAUMÁTICA • PERIODO PRE-OPERATORIO: – Historia Clínica y Examen físico – Preparación • PERIODO TRANS-OPERATORIO – Tiempos Quirúrgicos • PERIODO POST-OPERATORIO: – Tratamiento local y general
  • 4. ANTISEPSIA • DEL PACIENTE – Ropa adecuada – Limpieza de zona quirúrgica: • Cavidad bucal • Zona cutánea facial – Preparación de campos operatorios estériles
  • 5.
  • 6. ASEPSIA Y ANTISEPSIA • DEL CIRUJANO – Ropa adecuada – Lavado de manos – Vestimenta quirúrquica y colocación de guantes – Comportamiento adecuado
  • 7.
  • 8. ASEPSIA Y ANTISEPSIA • DEL CIRUJANO – Ropa adecuada – Lavado de manos – Vestimenta quirúrquica y colocación de guantes – Comportamiento adecuado
  • 9.
  • 10.
  • 11. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN • DEL CIRUJANO – Ropa adecuada – Lavado de manos – Vestimenta quirúrquica y colocación de guantes – Comportamiento adecuado
  • 12.
  • 13. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN • DEL CIRUJANO – Vestimenta quirúrquica y colocación de guantes
  • 14. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN • DEL CIRUJANO – Comportamiento adecuado Las cualidades fundamentales de un considerado cirujano es tener un conocimiento personal, madurez de pensamiento y buen juicio, respeto profundo por la vida o posesión de gran calidad humana y recordando que es muy importante: “No hacer daño”
  • 15. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO • Todo instrumental de Cirugía debe estar estéril: – Calor húmedo (autoclave) – Calor seco – Con gas (óxido de etileno)
  • 19.
  • 20. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN DISTRIBUCIÓN DEL INSTRUMENTAL Y MATERIAL QUIRÚRGICO EXERESIS SINTESIS DIERESIS HEMOSTASIA
  • 34. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN MOBILIARIO Y AMBIENTE QUIRÚRGICO • Consultorio • Quirófano: – Áreas Semi- Rígidas – Áreas Rígidas
  • 35. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN AMBIENTE QUIRÚRGICO ÁREAS SEMIRÍGIDAS
  • 36. ASEPSIA Y ESTERILIZACIÓN AMBIENTE QUIRÚRGICO ÁREAS RÍGIDAS
  • 37. ACTO QUIRÚRGICO CIRUGÍA ATRAUMÁTICA • Manejo cuidadoso de los tejidos • Buen planeamiento quirúrgico: – Diagnóstico preciso – Tener en cuenta todos los principios
  • 38. ACTO QUIRÚRGICO PERIODO PRE-OPERATORIO • Historia Clínica y examen físico • Preparación del paciente: – Física – Psicológica – Medicamentosa
  • 39. ACTO QUIRÚRGICO HISTORIA CLÍNICA • Anamnésis • Exploración Clínica • Estudios complementarios DIAGNÓSTICO CORRECTO
  • 40. ACTO QUIRÚRGICO PERIODO PRE-OPERATORIO • Es muy importante establecer el RIESGO QUIRÚRGICO. • Se solicitará la evaluación de un especialista para valorar: – Estado nutricional, de hidratación y equilibrio electrolítico – Control de hemostasia – Sistema Cardiovascular – Función respiratoria – Función renal – Alguna enfermedad concomitante
  • 41. ACTO QUIRÚRGICO PREPARACIÓN DEL PACIENTE • Física • Psicológica • Medicamentosa
  • 42. ACTO QUIRÚRGICO PERIODO TRANS-OPERATORIO • TIEMPOS QUIRÚRGICOS – Diéresis (Incisión) – Tratamiento quirúrgico propiamente dicho – Síntesis (Sutura)
  • 43. ACTO QUIRÚRGICO: PERIODO TRANS-OPERATORIO TIEMPOS QUIRÚRGICOS • Diéresis (Incisión y colgajo): – Respetar las estructuras anatómicas – Asegurar vascularización – Menor trauma posible de los tejidos – Permitir buen acceso y visibilidad
  • 44. ACTO QUIRÚRGICO: PERIODO TRANS-OPERATORIO • TÉCNICA QUIRÚRGICA PROPIAMENTE DICHA – Dependerá del procedimiento quirúrgico el cual está relacionado directamente con la patología a tratar. – La intervención quirúrgica representa una injuria sobre los tejidos del paciente, por eso siempre debe fundamentarse sobre una base científica y sea lo más conservadora y atraumática posible. – Se debe tener un plan quirúrgico bien diseñado y en caso surjan imprevistos el cirujano tenga los conocimientos y criterios necesarios para tomar una decisión rápida y precisa.
  • 45. ACTO QUIRÚRGICO: PERIODO TRANS-OPERATORIO • SINTESIS (HEMOSTASIA Y SUTURA) – Consiste en unir los bordes cruentos de una herida, adaptándolos en perfecta unión. – Bordes libres de tensión y asegurando la vascularización. – Las suturas en la cavidad bucal cumplen doble acción: hemostática y cicatrizal. – Cuando existe una considerable pérdida de sustancia, es necesario realizar técnicas de colgajos. – Existen muchos TIPOS, dependerá de la zona y las dimensiones del lecho quirúrgico.
  • 46. ACTO QUIRÚRGICO PERIODO POST-OPERATORIO • Consiste en la vigilancia, cuidado y tratamiento del paciente una vez terminada la intervención. • TRATAMIENTO LOCAL: – Limpieza de la herida y compresión para hemostasia. – Entregar indicaciones al paciente – Controles posteriores
  • 47. ACTO QUIRÚRGICO PERIODO POST-OPERATORIO • TRATAMIENTO INTEGRAL: – Verificar alguna condición sistémica que influya en la cicatrización – Tratamiento antibiótico – Tratamiento analgésico – Tratamiento antiinflamatorio