SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS POR
DECUBITO
CARLOS DANIEL CARRILLO MEJIA
ESTEFANÍA CASTAÑEDA MORALES
DEFINICIÓN
Lesión provocada por presión mantenida en una determinada región
corporal que resulta en daño al tejido subyacente.
La incidencia
intrahospitalaria es
de 10% aprox
Lesiones
neurológicas, hospit
alizados y personas
añosas
• El 95% de las lesiones ocurre bajo el
ombligo
• 75%, en el área pélvica
LESIONES UBICADAS:
DETERMINADA
POR
aplicación de la
presión
por la
disminución de la
tolerancia tisular
FACTORES
INTRINSECOS
FACTORES
EXTRINSECOS
FISIOPATOLOGIA
LA PRESION…
Intensidad: debe exceder la
presión capilar de los
tejidos (32 mmHg)
Duración: Relación
parabólica inversa entre
presión y tiempo
Efecto: hipoxia y trombosis
a nivel de la
microcirculación
La tolerancia
tisular
existen múltiples factores
que disminuyen la tolerancia
tisular y crean las
condiciones para que se
genere la úlcera.
Factores :
• Extrinsecos
• Intrinsecos
1. El diagnóstico es clínico y realizar exámenes
complementarios.
2. valorar los siguientes elementos:
◦ El paciente
◦ La ulcera (describir características)
◦ Los factores favorecedores
ULCERA GRADO 1
eritema con piel indemne que no se
blanquea con la presión.
edema, despigmentación, calor
local o
induración de la piel sin ulceración
pérdida cutánea de espesor parcial que involucra epidermis, dermis o
ambas
úlcera superficial tipo abrasión o vesícula
pérdida cutánea de espesor completo que se extiende hasta la fascia sin
comprometer
la úlcera profunda con compromiso del tejido celular subcutáneo
variable.
pérdida cutánea de espesor completo que se extiende hasta el plano
muscular, óseo o estructuras de soporte úlcera profunda con necrosis
extensa y destrucción de tejidos vecinos
PREVENCION
1. Reconocimiento de pacientes en
riesgo.
2. Disminuir los efectos de la presión.
3. Evaluación y mejora del estado
nutricional.
4. Preservar la integridad de la piel.
5. Masificar normas de atención de estos
pacientes en todo el hospital.
ULCERAS POR DECÚBITO
PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
Evaluación y clasificación
Diagnóstico oportuno
Etapificación de la úlcera
Evitar la extensión de la lesión y complicaciones derivadas de su
infección
Optimizar condiciones locales y sistémicas
ULCERAS POR DECÚBITO
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO
Control de la infección.
Antimicrobianos tópicos.
Aseo y desbridamiento de tejido necrótico.
Alivio de la presión.
Elección del apósito.
NO OCLUSIVOS
OCLUSIVOS
ULCERAS POR DECÚBITO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Extirpación completa de la úlcera
Resección total de prominencias óseas y tejido óseo
infectado
Uso de drenajes aspirativos no menos de 10 días
postoperatorios
ULCERAS POR DECÚBITO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Obliteración de todo espacio muerto y cobertura cutánea
Diseño cuidadoso para no comprometer la irrigación de futuros
colgajos
Sutura por planos y sin tensión y alejada de las zonas de apoyo.
ULCERAS POR DECÚBITO
COMPLICACIONES NO QUIRÚRGICAS
Aumento de la mortalidad
Osteomielitis
sepsis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Esteban Zamora
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournierGuido Cachi
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
Catherine Meneses
 
Gangrena Gaseosa
Gangrena GaseosaGangrena Gaseosa
Gangrena Gaseosa
Ayrton Barsallo
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
Jorge Parra
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Diego Heredia
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
Elvin Medina
 
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicasClasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Amalinalli Rovez
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Nombre Apellidos
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
Mónica Navarro
 
Fascitis Necrosante
Fascitis NecrosanteFascitis Necrosante
Fascitis Necrosante
Steph' Alvarado
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
carlos castellanos
 

La actualidad más candente (20)

Mionecrosis clostridial==dr. saul
Mionecrosis clostridial==dr. saulMionecrosis clostridial==dr. saul
Mionecrosis clostridial==dr. saul
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Gangrena fournier
Gangrena fournierGangrena fournier
Gangrena fournier
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Heridas3
Heridas3Heridas3
Heridas3
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
22. fractura expuesta
22.  fractura expuesta22.  fractura expuesta
22. fractura expuesta
 
Fracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgenciasFracturas abiertas en urgencias
Fracturas abiertas en urgencias
 
Manejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas AbiertasManejo de las Fracturas Abiertas
Manejo de las Fracturas Abiertas
 
Gangrena Gaseosa
Gangrena GaseosaGangrena Gaseosa
Gangrena Gaseosa
 
Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas Manejo de Fracturas Expuestas
Manejo de Fracturas Expuestas
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Enfermedad de fournier
Enfermedad de fournierEnfermedad de fournier
Enfermedad de fournier
 
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicasClasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
Clasificación de heridas e infecciones quirúrgicas
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Infecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgicaInfecciones de la herida quirurgica
Infecciones de la herida quirurgica
 
Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.Infección, manejo quirúrgico.
Infección, manejo quirúrgico.
 
Fascitis Necrosante
Fascitis NecrosanteFascitis Necrosante
Fascitis Necrosante
 
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida QuirurgicaClasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
Clasificacion De La Infeccion En La Herida Quirurgica
 

Destacado

Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2
Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2
Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2Emira Ajeti
 
After 25 D Frx Trading
After 25 D Frx TradingAfter 25 D Frx Trading
After 25 D Frx TradingRezan Kaunang
 
Actividad guiada
Actividad guiadaActividad guiada
Actividad guiada
cristina osorno
 
Wael Fared CV2
Wael Fared CV2Wael Fared CV2
Wael Fared CV2Wael Farid
 
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writingCouto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
Karl-Heinz Pogner
 
¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿
IES San Blas - Dpto. Religion Catolica
 
Technologies i have used
Technologies i have usedTechnologies i have used
Technologies i have used
GabyV45
 
Game authoring tools
Game authoring toolsGame authoring tools
Game authoring tools
Jasson Prestiliano
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
aysha record
 
Kriti Rampal (03-10-2016)
Kriti Rampal (03-10-2016) Kriti Rampal (03-10-2016)
Kriti Rampal (03-10-2016)
Veda - The Quiz Society of MSI(T)
 
Saleem cv hse coordinator 2
Saleem cv  hse coordinator 2Saleem cv  hse coordinator 2
Saleem cv hse coordinator 2
MUHAMMAD SALEEM
 

Destacado (15)

Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2
Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2
Emira Ajeti - REC Projects_Linkedin2
 
KrisHay
KrisHayKrisHay
KrisHay
 
After 25 D Frx Trading
After 25 D Frx TradingAfter 25 D Frx Trading
After 25 D Frx Trading
 
Actividad guiada
Actividad guiadaActividad guiada
Actividad guiada
 
Wael Fared CV2
Wael Fared CV2Wael Fared CV2
Wael Fared CV2
 
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writingCouto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
Couto & Pogner: Challenges of Master Thesis Projects and academic writing
 
SATNAC PRESENTATION FINAL
SATNAC PRESENTATION FINALSATNAC PRESENTATION FINAL
SATNAC PRESENTATION FINAL
 
¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿¿Cuándo nació Jesús¿
¿Cuándo nació Jesús¿
 
Technologies i have used
Technologies i have usedTechnologies i have used
Technologies i have used
 
Game authoring tools
Game authoring toolsGame authoring tools
Game authoring tools
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Labor Markets Core Course 2013: Monitoring and evaluation
Labor Markets Core Course 2013: Monitoring and evaluation Labor Markets Core Course 2013: Monitoring and evaluation
Labor Markets Core Course 2013: Monitoring and evaluation
 
Kriti Rampal (03-10-2016)
Kriti Rampal (03-10-2016) Kriti Rampal (03-10-2016)
Kriti Rampal (03-10-2016)
 
Saleem cv hse coordinator 2
Saleem cv  hse coordinator 2Saleem cv  hse coordinator 2
Saleem cv hse coordinator 2
 
2. SOVANNTHA-Application
2. SOVANNTHA-Application2. SOVANNTHA-Application
2. SOVANNTHA-Application
 

Similar a Ulceras

PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptxPREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
medinacalixtohellen
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
Gerson Vazquez
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasNorma Obaid
 
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptxCicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
MarcelBac
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Antonia Concepción Ovelar
 
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptxCOMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
f5tcnn97x8
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
SaraDanielaMamani2
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Josè Miguel
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridasCFUK 22
 
Complicaciones postoperado
Complicaciones postoperadoComplicaciones postoperado
Complicaciones postoperado
javito2212
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
Silvia Valverde
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
Jose Alvarado Farfan
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Fascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante Fascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante
Ana Aguilar
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Citlalli Ruiz Calderón
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
ChokolunaLan
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
YulitzaEloisaTapiaTo
 

Similar a Ulceras (20)

PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptxPREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
PREVENCIÓN de lavando y tratamiento.pptx
 
Ulceras por presión.
Ulceras por presión.Ulceras por presión.
Ulceras por presión.
 
Ulceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - EscarasUlceras por presion - Escaras
Ulceras por presion - Escaras
 
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptxCicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
Cicatrizacion y factores asociados a infeccion.pptx
 
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito.  Antonia Concepción OvelarÚlceras por decúbito.  Antonia Concepción Ovelar
Úlceras por decúbito. Antonia Concepción Ovelar
 
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptxCOMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
COMPLICACIONES - PLASENCIA.pptx
 
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docxPREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN.docx
 
Ulceras
UlcerasUlceras
Ulceras
 
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de CirugiaGangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
Gangrena Gaseosa - José Aparicio - Universidad de Panamá - Catedra de Cirugia
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Complicaciones postoperado
Complicaciones postoperadoComplicaciones postoperado
Complicaciones postoperado
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
ssj kevin.pptx
ssj kevin.pptxssj kevin.pptx
ssj kevin.pptx
 
Fascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante Fascitis Necrotizante
Fascitis Necrotizante
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptxÚlceras por presión y clasificacion.pptx
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdfCLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
CLASIFICACION_DE_HERIDAS_CLASIFICACION_Y.pdf
 

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla

cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Tiva
TivaTiva
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
La piel
La pielLa piel
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis

Más de Universidad Libre seccional Barranquilla (20)

Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Tumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel checkTumores premalignos y malignos de la piel check
Tumores premalignos y malignos de la piel check
 
Trauma de mano terminado
Trauma de mano terminadoTrauma de mano terminado
Trauma de mano terminado
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
cicatrizacion
 cicatrizacion cicatrizacion
cicatrizacion
 
Trauma de cara
Trauma de caraTrauma de cara
Trauma de cara
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Carcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroidesCarcinoma papilar de tiroides
Carcinoma papilar de tiroides
 
Tbc
TbcTbc
Tbc
 
Trabajo dermatologia
Trabajo dermatologiaTrabajo dermatologia
Trabajo dermatologia
 
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDESTrabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
Trabajo dermatologia USO DE CORTICOESTEROIDES
 
Acne
AcneAcne
Acne
 
Dermatitis por pañal
Dermatitis por pañalDermatitis por pañal
Dermatitis por pañal
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 

Ulceras

  • 1. ULCERAS POR DECUBITO CARLOS DANIEL CARRILLO MEJIA ESTEFANÍA CASTAÑEDA MORALES
  • 2. DEFINICIÓN Lesión provocada por presión mantenida en una determinada región corporal que resulta en daño al tejido subyacente.
  • 3. La incidencia intrahospitalaria es de 10% aprox Lesiones neurológicas, hospit alizados y personas añosas • El 95% de las lesiones ocurre bajo el ombligo • 75%, en el área pélvica LESIONES UBICADAS:
  • 4. DETERMINADA POR aplicación de la presión por la disminución de la tolerancia tisular FACTORES INTRINSECOS FACTORES EXTRINSECOS
  • 5. FISIOPATOLOGIA LA PRESION… Intensidad: debe exceder la presión capilar de los tejidos (32 mmHg) Duración: Relación parabólica inversa entre presión y tiempo Efecto: hipoxia y trombosis a nivel de la microcirculación
  • 6. La tolerancia tisular existen múltiples factores que disminuyen la tolerancia tisular y crean las condiciones para que se genere la úlcera. Factores : • Extrinsecos • Intrinsecos
  • 7. 1. El diagnóstico es clínico y realizar exámenes complementarios. 2. valorar los siguientes elementos: ◦ El paciente ◦ La ulcera (describir características) ◦ Los factores favorecedores
  • 8. ULCERA GRADO 1 eritema con piel indemne que no se blanquea con la presión. edema, despigmentación, calor local o induración de la piel sin ulceración
  • 9. pérdida cutánea de espesor parcial que involucra epidermis, dermis o ambas úlcera superficial tipo abrasión o vesícula
  • 10. pérdida cutánea de espesor completo que se extiende hasta la fascia sin comprometer la úlcera profunda con compromiso del tejido celular subcutáneo variable.
  • 11. pérdida cutánea de espesor completo que se extiende hasta el plano muscular, óseo o estructuras de soporte úlcera profunda con necrosis extensa y destrucción de tejidos vecinos
  • 12. PREVENCION 1. Reconocimiento de pacientes en riesgo. 2. Disminuir los efectos de la presión. 3. Evaluación y mejora del estado nutricional. 4. Preservar la integridad de la piel. 5. Masificar normas de atención de estos pacientes en todo el hospital.
  • 13. ULCERAS POR DECÚBITO PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO Evaluación y clasificación Diagnóstico oportuno Etapificación de la úlcera Evitar la extensión de la lesión y complicaciones derivadas de su infección Optimizar condiciones locales y sistémicas
  • 14. ULCERAS POR DECÚBITO TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO Control de la infección. Antimicrobianos tópicos. Aseo y desbridamiento de tejido necrótico. Alivio de la presión. Elección del apósito.
  • 16.
  • 17. ULCERAS POR DECÚBITO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Extirpación completa de la úlcera Resección total de prominencias óseas y tejido óseo infectado Uso de drenajes aspirativos no menos de 10 días postoperatorios
  • 18. ULCERAS POR DECÚBITO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Obliteración de todo espacio muerto y cobertura cutánea Diseño cuidadoso para no comprometer la irrigación de futuros colgajos Sutura por planos y sin tensión y alejada de las zonas de apoyo.
  • 19. ULCERAS POR DECÚBITO COMPLICACIONES NO QUIRÚRGICAS Aumento de la mortalidad Osteomielitis sepsis