SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE MENIERE,
NEURITIS VESTIBULAR,
INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR
EQUIPO 4:
 HERNANDEZ MIJANGOS KEYLA LUCERO
 MARTINEZ HERNÁNDEZ DAMARIS AMIZADAY
 MORALES CASTELLANOS AIRAM ANELE
 PARDO MURO RUTH ABIGAIL
 QUINTERO CONSTANTINO VALERIA
 RAMIREZ DE LA FUENTE CLAUDIA JACQUELINE
ENFERMEDAD DE MENIERE
Dilatación de las membranas laberínticas asociadas a un del
volumen de la endolinfa.
Suele afectar al laberinto anterior y al posterior.
TRIADA
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
SECUENCIA TIPICA
Plenitud ótica
Hipoacusia
Acúfeno
Vértigo
EPIDEMIOLOGIA
● Cualquier edad
● 4ta y década de vida
● Excepcional en los niños
● NO hay prevalencia en sexo, raza o región
geográfica
ETIOLOGIA
● 65% idiopática
● 35%:
• Alergia
• Sífilis
• Insuficiencia suprarrenohipofisiaria
• Mixedema
• Estenosis del CAI
• Traumatismos craneoencefálicos o
acústicos
• Antecedentes de operación otológica
• Relación con otosclerosis
• Procesos infecciosos crónicos del oído.
FISIOPATOLOGIA
Productos de desecho metabólico
del órgano de corti se reabsorben en
el saco endolinfático
Fibrosis perivascular puede alterar
esta función y favorecer el desarrollo
de la hidropesía endolinfática
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
Factores de riesgo
Clínica
Triada clásica
Fase inicial
5-20 años y es una crisis de
frecuencia e intensidad
variable alternado con
periodos de latencia
Fase activa
Síntomas bilaterales
Fase final
mejoria de audicion alrededor
de crisis vertiginsa y desciende
de nuevo umbral de audicion
hasta aprecer una nueva crisis
Sx. De Lermoyez
perdida subita de equilivria y
hay caida al suelo, sin
perdida de conocimiento
Crisis otolitica de
Tumarkin
Neptune is the farthest
planet from the Sun
THINGS TO READ
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
Diagnóstico
 Clínica
 Otoscopia
 Acumetría con diapasones
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
Diagnostico diferencial
Sx coclear puro, con una hipoacusia
fluctuante
hipoacusia súbita, un neurinoma del
acústico, laberintitis serosa, la sífilis
laberíntica y la enf. inmunomediada del
oído interno
síntoma vestibular aislado neuritis vestibular, el vértigo posicional
paroxístico benigno y vértigo de origen
central
síntomas, tanto cocleares como
vestibulares
Laberintitis o hipoacusia súbita con
afección laberíntica, con un neurinoma
del acústico, con una fístula laberíntica
o con ototoxicidad medicamentosa.
Tratamiento
● Betahistina, 16 mg cada 8 h, y ajustar
la dosis según la evolución.
● Acetazolamida 250 mg 2 o 3 v al día
● Hidroclorotiazida 50 mg
Tx farmacológico
● conservadoras
o cirugía del saco endolinfático
o neurectomía vestibular
● Destructivas
○ laberintectomia
Tx quirúrgico
● Gentamicina
● Dexametasona
Tx por vía intratimpánica
+
NEURITIS VESTIBULAR
Aparición súbita de una crisis de vértigo prolongada, con nauseas y vomito, nistagmo
espontáneo y desequilibrio postural, sin síntomas auditivos ni neurológicos.
Etiología:
• Viral
• Isquémica
En la exploración podemos observar:
• Nistagmo espontáneo horizonto-rotatorio que bate
hacia el lado sano
• Romberg positivo caída hacia el lado enfermo
• Hipo o arreflexia calórica y rotatoria del laberinto
afecto.
• Sin otra focalidad neurológica y ausencia de
hipoacusias.
EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO:
Fase aguda: nistagmo espontáneo horizonte-
rotatorio se dirige lado sano.
Maniobra oculte cefálica-respectó hipometrica lado
afectado
Prueba Romberg, o Fukuoka, índices de Barany
Electronistagmografía: pruebas calóricas depresion
uni-bilateral.
No se suele llevar acabo estudios analíticos a no ser
que se sospeche de complicaciones como
pérdida de hidroelecroliticos.
:
Signos de alerta:
• Nistagmo dirección cambiante
• Nistagmo espontáneo pero maniobra oculto cefálica
normal
• Inestabilidad grave
• Antecedentes de cardiopatía y/o trastornos del ritmo
Tras anamnesis y EF
Identificar si es central o periférica
Tx
 Aliviar sintomatología vertiginosa y vegetativa
 Favorecer recuperación funcional
INSUFICIENCIA
VERTEBROBASILAR (IVB)
Es el síndrome vestibular de origen vascular
mejor tipificado
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
FISIOPATOLOGIA
Sistema vestibular va a estar sujeto a dos posibilidades de isquemia.
● hipoperfusión del sistema vertebrobasilar.
● hipoperfusión en la distribución de pequeños vasos nutricios.
Causas:
● ateroesclerosis de la arteria subclavia, vertebral y basilar,
● hipertensión.
● oclusión arterial
● Disección arterial
● Arteritis
● Embolia
● Policitemia
● tromboangitis obliterante
● síndromes de hipercoagulabilidad
HO HO HO!
This can be the part of the
presentation where you introduce
yourself, write your email…
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Clínica
Antecedentes
Electronistagmografia
Angiografia
Controlar los factores de
riesgo
Antiplaquetarios: AAS
Anticongelantes:
Heparina
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR
• Escajadillo, J. R. (2014). Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello(4.a ed.).
Editorial El Manual Moderno.
• Alegría, J. B. (2009). Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. Elsevier
Masson.
• Oido Capítulo, I., Vázquez Muñoz, M. I., Pilar, M., Tapiador, G., & Oliva, M. (s/f). Libro
virtual de formación en ORL 1. Seorl.net. Recuperado el 30 de noviembre de 2022,
• Oido Capítulo, I., Vázquez Muñoz, M. I., Pilar, M., Tapiador, G., & Oliva, M. (s/f). Libro
virtual de formación en ORL 1. Seorl.net. Recuperado el 30 de noviembre de 2022.
BIBLIOGRAFIA
GIFTS
TRAD
EVENT
LTR

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx

Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Angel Castro Urquizo
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
hector resendiz
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Docenciaurgenciashulp
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Hans Carranza
 
VÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptxVÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Purpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schoneinPurpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schonein
RockinRamos
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
KatherinLino
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICOACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
Joseph Siguencia
 
Expo vertigo
Expo vertigoExpo vertigo
Expo vertigo
Oscar Andres
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
hospital general docente de calderon
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
MariaRincon57
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
mirvido .
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Sapiens Medicus
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
Dr. Alan Burgos
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
Wilbert2009
 
Cuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
Cuidado en acy_y_epilepsia -EnfermeriaCuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
Cuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
Rosario Ch
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
LuisByronLemaVillaci1
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
Gabriella Montealegre V
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
insifiencia-mitral-caso-clinico
 insifiencia-mitral-caso-clinico insifiencia-mitral-caso-clinico
insifiencia-mitral-caso-clinico
Silvi_ Romero
 

Similar a ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx (20)

Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renalSindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
Sindrome alport, Enfermedad de Fabry, Poliquistosis renal
 
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra riveraAlteración nivel de conciencia. dra rivera
Alteración nivel de conciencia. dra rivera
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
VÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptxVÉRTIGO.pptx
VÉRTIGO.pptx
 
Purpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schoneinPurpura de hecnoch schonein
Purpura de hecnoch schonein
 
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptxSINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
 
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICOACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
 
Expo vertigo
Expo vertigoExpo vertigo
Expo vertigo
 
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptxCASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
CASO CLINICO IRA CON MIELOMA MULTIPLE.pptx
 
convulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptxconvulsion febril simple en pediatría .pptx
convulsion febril simple en pediatría .pptx
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringologíaSíndromes vestibulares en otorrinolaringología
Síndromes vestibulares en otorrinolaringología
 
Trastornos vestibulares
Trastornos vestibularesTrastornos vestibulares
Trastornos vestibulares
 
Vertigos
VertigosVertigos
Vertigos
 
Cuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
Cuidado en acy_y_epilepsia -EnfermeriaCuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
Cuidado en acy_y_epilepsia -Enfermeria
 
semiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicinasemiologia neurologica del temblor medicina
semiologia neurologica del temblor medicina
 
Síndrome anémico
Síndrome anémicoSíndrome anémico
Síndrome anémico
 
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido asfixiado - CICAT-SALUD
 
insifiencia-mitral-caso-clinico
 insifiencia-mitral-caso-clinico insifiencia-mitral-caso-clinico
insifiencia-mitral-caso-clinico
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

ENFERMEDAD-DE-MENIERE-NEURITIS-VESTIBULAR-INSUFICIENCIA-VERTEBROBASILAR.pptx

  • 1. ENFERMEDAD DE MENIERE, NEURITIS VESTIBULAR, INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR EQUIPO 4:  HERNANDEZ MIJANGOS KEYLA LUCERO  MARTINEZ HERNÁNDEZ DAMARIS AMIZADAY  MORALES CASTELLANOS AIRAM ANELE  PARDO MURO RUTH ABIGAIL  QUINTERO CONSTANTINO VALERIA  RAMIREZ DE LA FUENTE CLAUDIA JACQUELINE
  • 2. ENFERMEDAD DE MENIERE Dilatación de las membranas laberínticas asociadas a un del volumen de la endolinfa. Suele afectar al laberinto anterior y al posterior.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA ● Cualquier edad ● 4ta y década de vida ● Excepcional en los niños ● NO hay prevalencia en sexo, raza o región geográfica
  • 6. ETIOLOGIA ● 65% idiopática ● 35%: • Alergia • Sífilis • Insuficiencia suprarrenohipofisiaria • Mixedema • Estenosis del CAI • Traumatismos craneoencefálicos o acústicos • Antecedentes de operación otológica • Relación con otosclerosis • Procesos infecciosos crónicos del oído.
  • 7. FISIOPATOLOGIA Productos de desecho metabólico del órgano de corti se reabsorben en el saco endolinfático Fibrosis perivascular puede alterar esta función y favorecer el desarrollo de la hidropesía endolinfática GIFTS TRAD EVENT LTR
  • 9. Clínica Triada clásica Fase inicial 5-20 años y es una crisis de frecuencia e intensidad variable alternado con periodos de latencia Fase activa Síntomas bilaterales Fase final mejoria de audicion alrededor de crisis vertiginsa y desciende de nuevo umbral de audicion hasta aprecer una nueva crisis Sx. De Lermoyez perdida subita de equilivria y hay caida al suelo, sin perdida de conocimiento Crisis otolitica de Tumarkin Neptune is the farthest planet from the Sun THINGS TO READ GIFTS TRAD EVENT LTR
  • 10. Diagnóstico  Clínica  Otoscopia  Acumetría con diapasones GIFTS TRAD EVENT LTR
  • 11.
  • 12. Diagnostico diferencial Sx coclear puro, con una hipoacusia fluctuante hipoacusia súbita, un neurinoma del acústico, laberintitis serosa, la sífilis laberíntica y la enf. inmunomediada del oído interno síntoma vestibular aislado neuritis vestibular, el vértigo posicional paroxístico benigno y vértigo de origen central síntomas, tanto cocleares como vestibulares Laberintitis o hipoacusia súbita con afección laberíntica, con un neurinoma del acústico, con una fístula laberíntica o con ototoxicidad medicamentosa.
  • 13. Tratamiento ● Betahistina, 16 mg cada 8 h, y ajustar la dosis según la evolución. ● Acetazolamida 250 mg 2 o 3 v al día ● Hidroclorotiazida 50 mg Tx farmacológico ● conservadoras o cirugía del saco endolinfático o neurectomía vestibular ● Destructivas ○ laberintectomia Tx quirúrgico ● Gentamicina ● Dexametasona Tx por vía intratimpánica +
  • 14. NEURITIS VESTIBULAR Aparición súbita de una crisis de vértigo prolongada, con nauseas y vomito, nistagmo espontáneo y desequilibrio postural, sin síntomas auditivos ni neurológicos. Etiología: • Viral • Isquémica En la exploración podemos observar: • Nistagmo espontáneo horizonto-rotatorio que bate hacia el lado sano • Romberg positivo caída hacia el lado enfermo • Hipo o arreflexia calórica y rotatoria del laberinto afecto. • Sin otra focalidad neurológica y ausencia de hipoacusias.
  • 15. EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO: Fase aguda: nistagmo espontáneo horizonte- rotatorio se dirige lado sano. Maniobra oculte cefálica-respectó hipometrica lado afectado Prueba Romberg, o Fukuoka, índices de Barany Electronistagmografía: pruebas calóricas depresion uni-bilateral. No se suele llevar acabo estudios analíticos a no ser que se sospeche de complicaciones como pérdida de hidroelecroliticos. :
  • 16. Signos de alerta: • Nistagmo dirección cambiante • Nistagmo espontáneo pero maniobra oculto cefálica normal • Inestabilidad grave • Antecedentes de cardiopatía y/o trastornos del ritmo Tras anamnesis y EF Identificar si es central o periférica Tx  Aliviar sintomatología vertiginosa y vegetativa  Favorecer recuperación funcional
  • 17. INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR (IVB) Es el síndrome vestibular de origen vascular mejor tipificado GIFTS TRAD EVENT LTR
  • 18. FISIOPATOLOGIA Sistema vestibular va a estar sujeto a dos posibilidades de isquemia. ● hipoperfusión del sistema vertebrobasilar. ● hipoperfusión en la distribución de pequeños vasos nutricios. Causas: ● ateroesclerosis de la arteria subclavia, vertebral y basilar, ● hipertensión. ● oclusión arterial ● Disección arterial ● Arteritis ● Embolia ● Policitemia ● tromboangitis obliterante ● síndromes de hipercoagulabilidad
  • 19. HO HO HO! This can be the part of the presentation where you introduce yourself, write your email…
  • 20. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Clínica Antecedentes Electronistagmografia Angiografia Controlar los factores de riesgo Antiplaquetarios: AAS Anticongelantes: Heparina GIFTS TRAD EVENT LTR
  • 21. • Escajadillo, J. R. (2014). Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello(4.a ed.). Editorial El Manual Moderno. • Alegría, J. B. (2009). Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. Elsevier Masson. • Oido Capítulo, I., Vázquez Muñoz, M. I., Pilar, M., Tapiador, G., & Oliva, M. (s/f). Libro virtual de formación en ORL 1. Seorl.net. Recuperado el 30 de noviembre de 2022, • Oido Capítulo, I., Vázquez Muñoz, M. I., Pilar, M., Tapiador, G., & Oliva, M. (s/f). Libro virtual de formación en ORL 1. Seorl.net. Recuperado el 30 de noviembre de 2022. BIBLIOGRAFIA GIFTS TRAD EVENT LTR