SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
ASOCIACIÓN ZULIANA DE ACUARIOLOGÍA (A.Z.A.)
Guía de Enfermedades y Tratamientos para Peces de Acuarios
Por Onell Villalobos
Se permite la divulgación de esta información citando la fuente y autor
Revisión del 28-03-2002
Enfermedades producidas por Virus Agente causante Síntomas Tratamiento
Linfocistitis (+)V-LC Aparecen nódulos blancuzcos diseminados No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez
o agrupados formando apelotonamiento, enfermo y desinfectar todo el acuario.
incluso en aletas. Es contagioso pero no
necesariamente mortal.
Papilomatosis (+)EstoPa Proliferación de tejido en forma de coli- No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez
flor en la región mandibular. Es contagio- enfermo y desinfectar todo el acuario.
so y maligno
Viruela de la carpa (º)V-EP Máculas de color blanco y traslúcido que No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez
se extienden por todo el cuerpo y aletas enfermo y desinfectar todo el acuario.
Muy contagioso.
Necrosis pancreática infecciosa (NPI) (+)V-NPI Aumento de coloración, exoftalmia y No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez
movimientos espasmódicos alternado enfermo y desinfectar todo el acuario.
con reposo en el fondo.
Septisemia Hemorrágica vírica (SHV) (+)SHV Nado lento y cerca de la superficie, dando Se asocia a bajas de temp., dieta baja en vitaminas y alta
volteretas en estado agudo y muriendo en grasas. Aislar al pez y aplicar baño de sal en dosis de
al poco tiempo. Presentan puntos hemo- 20-30 gr por 20 lit. de agua y agregar 1 comprimidos
rrágicos en branquias y en las bases de las de mebendazol + 1 capsula de cloranfenicol. No hay
aletas. Muy contagioso. garantias segura de curación.
Enfermedades producidas por Bacterias
Septicemia Hemorrágica Bactérica (SHB) Aeromonas liquefaciens Úlceras en piel y músculos, Ascitis, In- Cloranfenicol (250 mg/20 lit.), Tetraciclina (250 mg/5
Pseudomonas fluorecens flamación en víceras con tumefacción, lit.), Oxitetraciclina (250 mg/5 lit). Se puede asociar
(+) y (-) respectivamente Exoftalmia, enflaquecimiento y aletas el tratamiento con 2 gotas azul de metileno 5% por
deshilachadas. (varían los síntomas) cada 4 lit. de agua. Tratamiento por 5-7 días.
Columnaris Flexibacter columnaris Terramicina u Oxitetraciclina (250 mg/10 lit.) cambiando
Chondrococus columnaris el agua de tratamiento todos los días por 5 días
Tuberculosis Mycobacterium piscium, Tendencia a nadar lento y en los fondos, Streptomicina y PAS (ácido paraaminosalisílico) (650 mg
Marinum, Anabanti, inapetencia, adeldazamiento, perdida de /5 lit.), Kanamicina (0.05 g/lit.), buena alimentación y
Platypoecil, Fortuitum color, ojos sobresalidos, hundimiento de mantener el pez en acriflavina (2.5 mg/lit) y azul de me-
(+)ácido resistente la región abdominal. Muy contagioso. tileno (2 mg/lit), Aureomicina (26 mg/lit) por 4 días.
Peste de agua salada Vibrio anguillarum (-) Manchas grandes blanquesinas que degene- Furanace (500 mg/50 lit.), Permanganato de potasio
ran en úlceras, inapetencia, nado sin rum- (1 g/100 lit.)
bo y espasmos en la región anal.
Peste de agua dulce Aeromonas y Pseudomo- Manchas grandes blanquesinas sobre piel Oxitetraciclina (250 mg/5 lit), Trimetoprim+sulfometox-
monas fluorecens.(-) y aletas en región anterior del cuerpo, azol (Bactron o Bactrimel) 1 comp./20-30 lit.
destrucción de tejido, úlceras sangrantes.
muy contagioso.
Página 2 de 5
Podredumbre de las aletas Myxobacterias, Micobac- Destrucción progresiva de las aletas. Aureomicina (250-500 mg/5 lit), Oxitetraciclina (100 mg
terias, Aeromonas /5 lit) + 2 gotas de azul de metileno 2% por lit.
Acriflavina (1 g/100 lit.), Cloranfenicol (250 mg/20 lit) +
Bactron o Bactrimel (1 comp./20 lit.)
Furrunculosis Aeromona salmonicida(-) Furúnculos y úlceras que afloran en la piel Mejorar aireación y limpieza de fondos, desinfectar el
algunas veces con pus. Hemorragias en in- acuario y tratar con Oxitetraciclina o tetraciclina (500
testinos, hígado y vejiga. Los peces se mg/20 lit) + Bactron. Acriflavina (1 g/100 lit.)
mueven lentamente y sin reflejos.
Enfermedad de las branquias Myxobacterias Los peces buscan la superficie, no comen, Oxitetraciclina (250 mg/5 lit)+Trimetoprim+sulfometox-
las branquias palidecen y mucosidad exe- azol (Bactron o Bactrimel) 1 comp./20-30 lit. 7-10 días
siva con acumulación de partículas sólidas Proporcionar muy buena aireación y limpieza durante
Hiperplacia del epitelio respiratorio. todo el tratamiento.
Podredumbre de las escamas Bacterium lepidorthosae Los peces buscan la superficie, aumenta el Oxitetraciclina (250mg/5 lit)+Bactron (1 comp./20-30 L)
y Corynebacterium(-) ritmo respiratorio y las escamas muestran Furanace (500 mg/50 lit.), Permanganato de potasio para
signos de podredumbre, se van paralizando desinfectar el acuario (sin peces)
las aletas y muere el pez en pocos días.
Ulcerosis Haemophilus piscium(-) Ulceras sangrantes en todo el cuerpo, in- Oxitetraciclina (250 mg/5 lit), Trimetoprim+sulfometox-
cluídas aletas que pueden quedar destruídas azol (Bactron o Bactrimel, 1 comp./20 lit.) x 7 días.
Al principio aparecen granitos blanquesi- Acriflavina (1 g/100 lit.)
nos como hongos. La boca se inflama.
Enfermedad del agua fria Cytophaga psychrophila(-) Puntos blanquzcos o azulados el la región Aparece bajo los 10ªC. Tratar por 20 días con Bactron o
(Mixobacteria) posterior de la aleta dorsal y luego se ma- Bactrimel y elevar la temperatura a niveles mas cómodos.
nifiesta en la región caudal con daños a la
musculatura de la zona infectada.
Hidropesía o Ascitis Pseudomonas punctata Hay inchazón del vientre pareciendo estar Furanace-P, Kanamicina (0.05 g/lit.), Trimetoprim+sulfo-
cargado de huevos, en ocaciones se levan- metoxazol (Bactron o Bactrimel) + Oxitetraciclina (250
tan las escamas y hay decaimiento genera- mg/5 lit.) con renovación de tratamiento cada 24 horas.
lizado en su etapa avanzada.
Exoftalmia Pseudomonas punctata Los o un ojo comienza a abultarse de ma- Furanace-P, Kanamicina (0.05 g/lit.), Trimetoprim+sulfo-
nera desorbitada por la acumulación de lí- metoxazol (Bactron o Bactrimel) + Oxitetraciclina (250
quido interno mg/5 lit.) con renovación de tratamiento cada 24 horas.
Enfermedades producidas por Hongos
Ictiosporidiosis Ichthyosporidium hoferi Aparición de pequeños puntos negros so- Nistatina (Nistatin) 1 óvulo de 100.000 unid./20-50 lit. +
bre la piel, con aspecto de papel de lija, Bactron o Bactrimel (1 comp./20-30 lit) + Verde malaquita
hay descamaciones y llagas pálidas que Renovar tratamiento cada 48 horas y sesinfectar acuario.
luego sangran. Los puntos negros se deben Ketoconazol (100 mg/40 lit) + Bactron (1 comp./30 lit.)
a necrosis de tejido. Inflamación abdominal.
Saprolegniasis Saprolegnia y Achlya Masas algodonosas y flácidas que aparecen Nistatina (Nistatin) 1 óvulo de 100.000 unid./20-50 lit. +
en cualquier zona de piel con lastimaduras. Verde malaquita por 3 días o pintar la zona afectada con
la solución de verde malaquita o yodo al 1% dejando caer
una gota sobre el hongo 2 veces al día.
Branquimicosis Branchiomyces sanguinis Asfixia, los peces nadan lento y boquean- Bactron o Bactrimel (1 comp./20-30 lit) + Verde malaquita
Branchiomyces demigrans do en la superficie. Las branquias palide- mas Nistatina en acuario aparte. Desinfección del acuario
cen en algúnas zonas y hay degeneración. con sulfato de cobre (8 g/lit.). Evitar exceso de población
Página 3 de 5
y microalgas. Mejorar el filtrado mecánico. Ketoconazol
Moho de los órganos Nephromyces piscium Las hifas atraviesan los órganos y salen Ketoconazol (100 mg/40 lit) + Bactron (1 comp./30 lit.)
Aphanomyces y Alternaria del cuerpo haciendose visibles, Manchas La oxitetraciclina puede sustituír al Bactron (250 mg/5L)
oscuras en diferentes zonas afectadas. Tu- Desinfectar el acuario con sulfato de cobre (8 g/lit.) o
mores. Afecta mucho a vivíparos, goura- Permanganato de potasio (sin peces)
mis, loricaria y paracheirodon.
Enfermedades producidas por Protozoos
Oodiniosis o enf. de peces de coral Amiloodinium(Oodinium) La piel está salpicada de pequeños puntos Metronidazol (Flegyl, 1 comp./20-30 lit.), Sulfato de co-
ocellatum blancos producto de los parásitos que se bre (1 mg/lit. x 4-5 días), Acriflavina, Hidrocloruro de
fijan en la epidermis y penetran hasta el quinina (1.5 g/100 lit.).
tejido conjuntivo y se multiplican muy El tratamiento con Metronidazol x 4-5 días con renova-
rápidamente. Actuar rápido. ción del tratamiento cada 48 horas.
Pilulariosis (Velvet ó enf. del terciopelo) Oodinium pillularis Sintomas muy similares a la Oodiniosis de Tratamiento similar a la Oodiniosis. También se ha reco-
Oodiniosis de agua dulce. Oodinium limmeticum agua marina pero menos virulento. Es fre- mendado el azul de metileno 5% (2 gotas/4 lit) x 5 días y
Oodinium cyprinodontum cuente en acuarios con decenso de temp. oscurecer totalmente el acuario con papel negro, se repite
Ataca pecílidos, laberíntidos y ciprínidos. si es preciso. Puede mezclarse con Acriflavina.
Hexamitiasis u Octomitiasis Hexamita truttae Se aloja en los órganos internos provocan- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
Hexamita symphysodoni do necrosis. Ataca frecuentemente a los renovando el tratamiento cada 48 horas.
Discus, Scalares y otros en menor frecuen-
cia. Inapetencia, adelgazamiento, oscure-
cimiento de la piel, desorientación y unos
penachos blancos sobre región ocular.
Tripanoplasmosis Criptobia cyprini Propia de carassius. Muestran enflaquesi- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
(Trypanoplasma) mientos, ojos hundido o sobresalientes, renovando el tratamiento cada 48 horas.
debilitamiento y nadan con posicíon in-
clinada, cabeza abajo. Anemia.
Coccidiosis Eimeria cyprini (carpas) Enrojecimiento e inflamación del ano, en- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
E. Clupea (carassius) flaquecimiento, problemas de vejiga nata- renovando el tratamiento cada 48 horas.
E. Subepithelialis (carpas) toria. Quistes en el tracto intestinal. Se in-
E. Aurita (carassius y otros) fectan por ingerir quistes en el medio.
Nodulosis Myxosoma cerebralis Son varios lo agente patógenos. Aparecen Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
Myxobolus, Thelohanellus nódulos o bubones de 1-7 mm sobre la piel renovando el tratamiento cada 48 horas.
Henneguya, Hoferellus, ,branquias o los órganos internos. Desca- Si hay infecciones secundarias se aplican conjuntamente
Nosea y Glugea mación y posterior infección bacteriana, los medicamentos necesarios
hemorragias y úlceras. Nado lento.
Plistoforosis o enfermedad del Neón Plistophora hyphessobry- ataca a Neón, Cardenal, Hemigrammus y Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
conis Shaperclaus cebritas. Los colores palidecen, nadan con renovando el tratamiento cada 48 horas. Mantener el pH
la cabeza hacia arriba y enflaquecen. El pa- ácido (5-6) y blanda. Oxitetraciclina (500 mg/50 lit).
rásito se enquista en la musculatura.
Opacidad de la piél o Costiosis Chilodonella cyprini, La piel se opaca, como cubierta por un Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
Tricodina domerguei y velo de tonos azulados, luego toma aspec- renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui-
Costia necatrix to granuloso y se desprende en jirones con ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Hidrocloruro
hemorragias. El pez sufre asfixia. El pez se de quinina (0.12 g/4 lit). Baños salinos al 2.5% x 30 min.
roza con la grava para "rascarse". cada 24 horas.
Ictioftiriasis o enfermedad del punto blanco Ichthyopthirius multifiliis Pequeños puntos blancos que invaden to- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
do el pez. Nadan lento y desordenado. renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui-
Página 4 de 5
Los carassius son muy débiles al parásito y ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Hidrocloruro
mueren en unas 60 horas. de quinina (50 mg/4 lit).
Criptocarionasis o enfermedad del punto Criptocaryon irritans Puntos blancos de 1 mm por todo el cuer- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total
blanco marino po, inapetencia y decoloración. Aumento renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui-
de respiración ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Furanace. Mi-
conazol loción (30 ml/100-200 lit.)
Enfermedades producidas por gusanos
Girodactilosis Gyrodactylus elegans Turbidez blancuzca en toda la piel, se ras- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
Gyrodactylus medius ca contra la grava y piedras y puede deshi- si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
lacharce las aletas, turbidez en la cornea y Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas
manchas hemorrágicas en el cuerpo.
Dactilogirosis Dactylogirus y Neodac- Respiración acelerada y asfixia, operculos Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
tylogirus (Tremátodos) levantados, branquias pálidas e infestadas si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
por gusanos planos de 0.3 mm de largo. Acriflavina (1 g/100 lit) x 3 días y buena aireación.
Diplostomosis Diplostomum spathaceum Enturbiamiento del cristalino del ojo e in- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
flamación por acumulación de humor acu- si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
oso y quistes en el tejido muscular. Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas
Clinostomosis Clinostomum complanatum Pustulas pardo amarillentas de 2-3 mm, Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
C. Marginatum sobre todo en región dorsal, base de aletas si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
y cerca del ojo. No es contagioso pues ne- Evitar los caracoles.
cecesita de caracoles para su ciclo. Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas
Sanguinicoliasis Sanguinicola sp. Branquias pálidas, dificultad de movimien- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
to y respiración. Gran cantidad de huevos si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
microscópicos a nivel de corazon y riñon Evitar los caracoles.
Enfermedad del punto negro Posthodiplostomus cuti- Puntos negros de 1 mm por todo el cuer- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
culae o Neascus cuticula. po, producto de la melanina de las células si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
que rodean al tremátodo. Evitar los caracoles.
Céstodos de la cabidad viceral Ligula intestinalis Vientre abultado y región abdominal hin- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
Schistocephalus solidus chada mientras el cuerpo adelgaza. Creci- si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
miento lento. Víceras llenas de gusanos No es contagioso porque se necesita aves para completar
blancos que comprimen los órganos. el ciclo vital del parásito.
Nemátodos intestinales Capillaria fritschi Los peces mueren sin causa justificada, no Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse
C. Pterophylli, C. Piscico- se desarrollan bién y poco apetito. Micros si no se ha eliminado los síntomas totalmente.
la. Camallanus y Proca- cópicamente se observan gusanos móviles Levamisol* (2 mg/lit) x 24 horas
mallanus en el contenido intestinal. Mebendazol* (1 mg/lit) x 6 horas si no hay reacciones -
Sanguijuelas Piscicola geometra pequeñas úlceras rojizas de 1 mm. que son Se colocan los peces en solución salina al 2.5% x 30 mín.
Cystobranchus respirans mordeduras de los parásitos, pueden con- y se procede a desprender los parásitos con pinza, se pinta
Branchellion raveneli(en seguirse en los fondos o pegados en la piél las heridas con mercurocromo y se desinfecta el acuario
agua salada) de los peces. con formol (2.5 ml/10 lit) x 30 min y enjuagar bién.
Enfermedades producidas por crustáceos
Ergasilosis Ergasilus siebodii, E. Sarsi Adelgazamiento acentuado y depreción en Acriflavina (1 g/100 lit) x 3 días o sulfato de cobre 8 mg/
E. Megacheir, E. Boettgeri región abdominal. Al estudiar las agallas, se lit. en baños de 60 min. como maximo.
E. Cunningtoni, E. Kandti pueden apreciar pequeños puntos blancos
parecidos a Ciclops.
Lerneosis Lernea carassii, L. Esocina Los peces se rozan con las piedras y hay Se eliminan los parástos con pinza y pintar la zona afectada
Página 5 de 5
L. Phoxinacea, L. Tilapeae cierto adelgazamiento. En el tegumento se con mercurocromo o agua oxigenada.
L. Bagri, L. Hardini. puede ver pequeños parásitos anclados en desinfectar el acuario con permanganato de potasio.
el cuerpo. Inflamacion de escamas.
Argulosis Argulus foliaceus, A. Core- Puntor rojos en la piel por picaduras, en- El mismo tratamiento de la Lernea
goni, A. Pellucidus, A turbiamiento de la piel por exceso de mu-
funduli, A. Chromidis, cosidad. Pueden observarse unos animali-
A. Indicus, A. Indicus. tos en forma de escudo de varios mm.
Enf. por anomalías morfológicas
Tumores Proliferación anormal de tejidos debido a Si son benignos (limitados y encapsulados por tejido) pue-
crecimiento excesivo de número de células den extirparse quirurgicamente con pinzas y bisturí, luego
sin contról, en forma de tumores internos pinta la herida con mercurocromo.
o superficiales. Los malignos crecen sin limitación por el cuerpo y no son
curables pues se trata de tejidos cancerosos.
Bocio Adenoma de tiroides Tumor rosado de 2 mm. bajo la boca, de 1 mg. de yoduro de potasio por cada 2.5 gr. de comida
permanecer sin tratamiento puede degene- Añadir 0.5 ml./lit. de una solución preparada con 100 mg.
rar en adenocarcinoma. de Yodo y 10 gr. de yoduro de potasio en 100 ml de agua.
Deformaciones en aleta y columna La mayoría de las veces se debe a malfor- No hay tratamiento, pero hay que evitar la consanguinidad
maciones congénitas y menos frecuente- en los cruces y los que tengan deformaciones y mal aspecto.
mente por factores externos como la con- La buena calidad del agua es un factor importante para un
taminación o sustacias químicas teratogé- buen desarrollo así como la alimentación balanceada.
nicas como insecticidas y medicamentos.
Notas Importantes:
* Levamisol y Mebendazol son agentes depresores del sistema nervioso que pueden causar la muerte del pez si no se toman las debidas precauciones. Si nota
que los peces precentan sintomas anormales como descansar en el fondo sin casi movimiento u otras señales, se deben cambiar inmediatamente a otro acuario
con agua fresca a la que se le agregará 1 cucharada rasa de sal por cada 20 lit. de agua, hasta completa recuperación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
crazymofo045
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
Wilder Tello
 
6. different kinds of swine diseases
6. different kinds of swine diseases6. different kinds of swine diseases
6. different kinds of swine diseases
Rudy Flores
 
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carneAlternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Marco Ojeda
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
Jorge Daniel Mena Adriano
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
Alvarito52
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
Jules Julien Arévalo Díaz
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
Gaby Lara
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
Eli Caballero
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
Samir Moron Rojas
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
gabygaray
 
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
Imperllantas Avendaño
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Javier Ivan
 
Arvenses expo mañana
Arvenses expo mañanaArvenses expo mañana
Arvenses expo mañana
Aldo Corp
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
oscarrespinozasandoval
 
Aethina tumida
Aethina tumidaAethina tumida

La actualidad más candente (20)

Producción de la miel
Producción de la mielProducción de la miel
Producción de la miel
 
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
Métodos de conservación de residuos de cosecha para alimentación de rumiantes...
 
Insectos beneficos
Insectos beneficosInsectos beneficos
Insectos beneficos
 
6. different kinds of swine diseases
6. different kinds of swine diseases6. different kinds of swine diseases
6. different kinds of swine diseases
 
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carneAlternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
Alternativas para mejorar la eficiencia reproductiva de los bovinos carne
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
El cultivo del granado
El cultivo del granadoEl cultivo del granado
El cultivo del granado
 
Proceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del PaicheProceso Productivo del Paiche
Proceso Productivo del Paiche
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Apicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificialApicultura: Alimentación artificial
Apicultura: Alimentación artificial
 
Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad Agrotecnia 7 sanidad
Agrotecnia 7 sanidad
 
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovinaManejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
Manejo Sanitario y primeros auxilios en ganadería bovina
 
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
 
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)Manejo integrado del cultivo del arroz   libro digital (1)
Manejo integrado del cultivo del arroz libro digital (1)
 
Arvenses expo mañana
Arvenses expo mañanaArvenses expo mañana
Arvenses expo mañana
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
 
Aethina tumida
Aethina tumidaAethina tumida
Aethina tumida
 

Destacado

4 c principales enfermedades micóticas de los peces
4 c  principales enfermedades micóticas de los peces4 c  principales enfermedades micóticas de los peces
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
uaeh
 
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en pecesTema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
Reme Cabrera Castro
 
Ageing in place hong kong 2013 enriching lives
Ageing in place hong kong 2013   enriching livesAgeing in place hong kong 2013   enriching lives
Ageing in place hong kong 2013 enriching lives
ageingasia
 
Subaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-completeSubaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-complete
Luis Schunk
 
презентация задача
презентация задачапрезентация задача
презентация задачаIMechakov
 
Murmansk
MurmanskMurmansk
Murmansk
IMechakov
 
Subaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-completeSubaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-complete
Luis Schunk
 
Gaseta
GasetaGaseta
Gaseta
IMechakov
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Luis Schunk
 
Evaluation question 1 Azza Essakhi
Evaluation question 1 Azza EssakhiEvaluation question 1 Azza Essakhi
Evaluation question 1 Azza Essakhi
k8azluke
 
хоббиты
хоббитыхоббиты
хоббитыIMechakov
 
Krilov
KrilovKrilov
Krilov
IMechakov
 

Destacado (16)

4 c principales enfermedades micóticas de los peces
4 c  principales enfermedades micóticas de los peces4 c  principales enfermedades micóticas de los peces
4 c principales enfermedades micóticas de los peces
 
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en pecesTema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
Tema 1.diagnóstico de enfermedades en peces
 
Summer2014
Summer2014Summer2014
Summer2014
 
Bloggers
BloggersBloggers
Bloggers
 
Ageing in place hong kong 2013 enriching lives
Ageing in place hong kong 2013   enriching livesAgeing in place hong kong 2013   enriching lives
Ageing in place hong kong 2013 enriching lives
 
Subaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-completeSubaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-complete
 
презентация задача
презентация задачапрезентация задача
презентация задача
 
Murmansk
MurmanskMurmansk
Murmansk
 
Subaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-completeSubaru ea82 servicemanual-complete
Subaru ea82 servicemanual-complete
 
Gaseta
GasetaGaseta
Gaseta
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
 
Evaluation question 1 Azza Essakhi
Evaluation question 1 Azza EssakhiEvaluation question 1 Azza Essakhi
Evaluation question 1 Azza Essakhi
 
хоббиты
хоббитыхоббиты
хоббиты
 
Semya
SemyaSemya
Semya
 
Krilov
KrilovKrilov
Krilov
 
July kiev shops p1
July kiev shops p1July kiev shops p1
July kiev shops p1
 

Similar a Enfermedades de los_peces_de_acuario

Enfermedades de peces y terapeutica
Enfermedades de peces y terapeutica Enfermedades de peces y terapeutica
Enfermedades de peces y terapeutica
Miguel Angel Quisbert Lucero
 
Enfermedades del pez betta
Enfermedades del pez bettaEnfermedades del pez betta
Enfermedades del pez betta
JOSE MANUEL MENDEZ PEREZ
 
Enfermedades del pez betta
Enfermedades del pez bettaEnfermedades del pez betta
Enfermedades del pez betta
J Manuel Menperez
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Yisse Acaro
 
Guía de enfermedades
Guía de enfermedadesGuía de enfermedades
Guía de enfermedades
Juan Guillermo muriel
 
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatríaEmponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Clau Mc Clau
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
LuzBenitez23
 
Cartilla de duraznero (2).doc
Cartilla de duraznero (2).docCartilla de duraznero (2).doc
Cartilla de duraznero (2).doc
PabloAntonioSosa
 
enfermedades cutáneas bacterianas
enfermedades cutáneas bacterianasenfermedades cutáneas bacterianas
enfermedades cutáneas bacterianas
Strellitha Cordova
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
Kevin Aquino
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
w20a
 
Enfermedades y prevencion
Enfermedades y prevencionEnfermedades y prevencion
Enfermedades y prevencion
santy97trujillo
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Ely Vaquedano
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
carlos canova
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
Lemuel Bajo Carballo
 
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docxMedicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
agropecuariaaquiabot
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
grupofarmacoudea
 
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
uaeh
 
Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
kronologik0
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
gerardokarlah18
 

Similar a Enfermedades de los_peces_de_acuario (20)

Enfermedades de peces y terapeutica
Enfermedades de peces y terapeutica Enfermedades de peces y terapeutica
Enfermedades de peces y terapeutica
 
Enfermedades del pez betta
Enfermedades del pez bettaEnfermedades del pez betta
Enfermedades del pez betta
 
Enfermedades del pez betta
Enfermedades del pez bettaEnfermedades del pez betta
Enfermedades del pez betta
 
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
Enfermedades parasitarias en tilapia, trucha y la carpa
 
Guía de enfermedades
Guía de enfermedadesGuía de enfermedades
Guía de enfermedades
 
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatríaEmponzoñamiento Ofídico, pediatría
Emponzoñamiento Ofídico, pediatría
 
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
5. cocos de interes meduico.pptx streptococos
 
Cartilla de duraznero (2).doc
Cartilla de duraznero (2).docCartilla de duraznero (2).doc
Cartilla de duraznero (2).doc
 
enfermedades cutáneas bacterianas
enfermedades cutáneas bacterianasenfermedades cutáneas bacterianas
enfermedades cutáneas bacterianas
 
Epidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosumEpidermophyton floccosum
Epidermophyton floccosum
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Enfermedades y prevencion
Enfermedades y prevencionEnfermedades y prevencion
Enfermedades y prevencion
 
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
Cuestionario - Enfermedades Parasitarias en Cerdos
 
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemadoCuidados de enfermeria al paciente quemado
Cuidados de enfermeria al paciente quemado
 
Derma Apuntes
Derma ApuntesDerma Apuntes
Derma Apuntes
 
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docxMedicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
Medicamentos en patologías de piel en animales mayores..docx
 
TaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora NormalTaxonomíA Y Flora Normal
TaxonomíA Y Flora Normal
 
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
3 enfermedades comunes en el cultivo de tilapia
 
Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1Mordedurasypicaduras1
Mordedurasypicaduras1
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
 

Más de Luis Schunk

Manual del-radioaficionado-2005
Manual del-radioaficionado-2005Manual del-radioaficionado-2005
Manual del-radioaficionado-2005
Luis Schunk
 
2018 0 trial-technical_rules
2018 0 trial-technical_rules2018 0 trial-technical_rules
2018 0 trial-technical_rules
Luis Schunk
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
Luis Schunk
 
Abb keto Nutricion
Abb keto NutricionAbb keto Nutricion
Abb keto Nutricion
Luis Schunk
 
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
Luis Schunk
 
Manual+nsu supermax
Manual+nsu supermaxManual+nsu supermax
Manual+nsu supermax
Luis Schunk
 
Guia procesamiento pescadopisicultura
Guia procesamiento pescadopisiculturaGuia procesamiento pescadopisicultura
Guia procesamiento pescadopisicultura
Luis Schunk
 
28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales
Luis Schunk
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
Luis Schunk
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
Luis Schunk
 
Bibliografia peces 1988
Bibliografia peces 1988Bibliografia peces 1988
Bibliografia peces 1988
Luis Schunk
 
Mazzei product catspanish
Mazzei product catspanishMazzei product catspanish
Mazzei product catspanish
Luis Schunk
 
Vi
ViVi
V
VV
Iv
IvIv
P2 alcalinidad
P2 alcalinidadP2 alcalinidad
P2 alcalinidad
Luis Schunk
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
Luis Schunk
 
Cria camaron fao
Cria camaron faoCria camaron fao
Cria camaron fao
Luis Schunk
 
27canine coat color_sp
27canine coat color_sp27canine coat color_sp
27canine coat color_sp
Luis Schunk
 
Iii
IiiIii

Más de Luis Schunk (20)

Manual del-radioaficionado-2005
Manual del-radioaficionado-2005Manual del-radioaficionado-2005
Manual del-radioaficionado-2005
 
2018 0 trial-technical_rules
2018 0 trial-technical_rules2018 0 trial-technical_rules
2018 0 trial-technical_rules
 
Energia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudadEnergia solar en_la_ciudad
Energia solar en_la_ciudad
 
Abb keto Nutricion
Abb keto NutricionAbb keto Nutricion
Abb keto Nutricion
 
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
Manualfundidor 150926183619-lva1-app6891
 
Manual+nsu supermax
Manual+nsu supermaxManual+nsu supermax
Manual+nsu supermax
 
Guia procesamiento pescadopisicultura
Guia procesamiento pescadopisiculturaGuia procesamiento pescadopisicultura
Guia procesamiento pescadopisicultura
 
28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales28 nutricion pisciculturas-rurales
28 nutricion pisciculturas-rurales
 
Bacter
BacterBacter
Bacter
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
 
Bibliografia peces 1988
Bibliografia peces 1988Bibliografia peces 1988
Bibliografia peces 1988
 
Mazzei product catspanish
Mazzei product catspanishMazzei product catspanish
Mazzei product catspanish
 
Vi
ViVi
Vi
 
V
VV
V
 
Iv
IvIv
Iv
 
P2 alcalinidad
P2 alcalinidadP2 alcalinidad
P2 alcalinidad
 
Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 
Cria camaron fao
Cria camaron faoCria camaron fao
Cria camaron fao
 
27canine coat color_sp
27canine coat color_sp27canine coat color_sp
27canine coat color_sp
 
Iii
IiiIii
Iii
 

Último

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Enfermedades de los_peces_de_acuario

  • 1. Página 1 de 5 ASOCIACIÓN ZULIANA DE ACUARIOLOGÍA (A.Z.A.) Guía de Enfermedades y Tratamientos para Peces de Acuarios Por Onell Villalobos Se permite la divulgación de esta información citando la fuente y autor Revisión del 28-03-2002 Enfermedades producidas por Virus Agente causante Síntomas Tratamiento Linfocistitis (+)V-LC Aparecen nódulos blancuzcos diseminados No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez o agrupados formando apelotonamiento, enfermo y desinfectar todo el acuario. incluso en aletas. Es contagioso pero no necesariamente mortal. Papilomatosis (+)EstoPa Proliferación de tejido en forma de coli- No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez flor en la región mandibular. Es contagio- enfermo y desinfectar todo el acuario. so y maligno Viruela de la carpa (º)V-EP Máculas de color blanco y traslúcido que No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez se extienden por todo el cuerpo y aletas enfermo y desinfectar todo el acuario. Muy contagioso. Necrosis pancreática infecciosa (NPI) (+)V-NPI Aumento de coloración, exoftalmia y No se conoce tratamiento eficaz. Se debe aislar al pez movimientos espasmódicos alternado enfermo y desinfectar todo el acuario. con reposo en el fondo. Septisemia Hemorrágica vírica (SHV) (+)SHV Nado lento y cerca de la superficie, dando Se asocia a bajas de temp., dieta baja en vitaminas y alta volteretas en estado agudo y muriendo en grasas. Aislar al pez y aplicar baño de sal en dosis de al poco tiempo. Presentan puntos hemo- 20-30 gr por 20 lit. de agua y agregar 1 comprimidos rrágicos en branquias y en las bases de las de mebendazol + 1 capsula de cloranfenicol. No hay aletas. Muy contagioso. garantias segura de curación. Enfermedades producidas por Bacterias Septicemia Hemorrágica Bactérica (SHB) Aeromonas liquefaciens Úlceras en piel y músculos, Ascitis, In- Cloranfenicol (250 mg/20 lit.), Tetraciclina (250 mg/5 Pseudomonas fluorecens flamación en víceras con tumefacción, lit.), Oxitetraciclina (250 mg/5 lit). Se puede asociar (+) y (-) respectivamente Exoftalmia, enflaquecimiento y aletas el tratamiento con 2 gotas azul de metileno 5% por deshilachadas. (varían los síntomas) cada 4 lit. de agua. Tratamiento por 5-7 días. Columnaris Flexibacter columnaris Terramicina u Oxitetraciclina (250 mg/10 lit.) cambiando Chondrococus columnaris el agua de tratamiento todos los días por 5 días Tuberculosis Mycobacterium piscium, Tendencia a nadar lento y en los fondos, Streptomicina y PAS (ácido paraaminosalisílico) (650 mg Marinum, Anabanti, inapetencia, adeldazamiento, perdida de /5 lit.), Kanamicina (0.05 g/lit.), buena alimentación y Platypoecil, Fortuitum color, ojos sobresalidos, hundimiento de mantener el pez en acriflavina (2.5 mg/lit) y azul de me- (+)ácido resistente la región abdominal. Muy contagioso. tileno (2 mg/lit), Aureomicina (26 mg/lit) por 4 días. Peste de agua salada Vibrio anguillarum (-) Manchas grandes blanquesinas que degene- Furanace (500 mg/50 lit.), Permanganato de potasio ran en úlceras, inapetencia, nado sin rum- (1 g/100 lit.) bo y espasmos en la región anal. Peste de agua dulce Aeromonas y Pseudomo- Manchas grandes blanquesinas sobre piel Oxitetraciclina (250 mg/5 lit), Trimetoprim+sulfometox- monas fluorecens.(-) y aletas en región anterior del cuerpo, azol (Bactron o Bactrimel) 1 comp./20-30 lit. destrucción de tejido, úlceras sangrantes. muy contagioso.
  • 2. Página 2 de 5 Podredumbre de las aletas Myxobacterias, Micobac- Destrucción progresiva de las aletas. Aureomicina (250-500 mg/5 lit), Oxitetraciclina (100 mg terias, Aeromonas /5 lit) + 2 gotas de azul de metileno 2% por lit. Acriflavina (1 g/100 lit.), Cloranfenicol (250 mg/20 lit) + Bactron o Bactrimel (1 comp./20 lit.) Furrunculosis Aeromona salmonicida(-) Furúnculos y úlceras que afloran en la piel Mejorar aireación y limpieza de fondos, desinfectar el algunas veces con pus. Hemorragias en in- acuario y tratar con Oxitetraciclina o tetraciclina (500 testinos, hígado y vejiga. Los peces se mg/20 lit) + Bactron. Acriflavina (1 g/100 lit.) mueven lentamente y sin reflejos. Enfermedad de las branquias Myxobacterias Los peces buscan la superficie, no comen, Oxitetraciclina (250 mg/5 lit)+Trimetoprim+sulfometox- las branquias palidecen y mucosidad exe- azol (Bactron o Bactrimel) 1 comp./20-30 lit. 7-10 días siva con acumulación de partículas sólidas Proporcionar muy buena aireación y limpieza durante Hiperplacia del epitelio respiratorio. todo el tratamiento. Podredumbre de las escamas Bacterium lepidorthosae Los peces buscan la superficie, aumenta el Oxitetraciclina (250mg/5 lit)+Bactron (1 comp./20-30 L) y Corynebacterium(-) ritmo respiratorio y las escamas muestran Furanace (500 mg/50 lit.), Permanganato de potasio para signos de podredumbre, se van paralizando desinfectar el acuario (sin peces) las aletas y muere el pez en pocos días. Ulcerosis Haemophilus piscium(-) Ulceras sangrantes en todo el cuerpo, in- Oxitetraciclina (250 mg/5 lit), Trimetoprim+sulfometox- cluídas aletas que pueden quedar destruídas azol (Bactron o Bactrimel, 1 comp./20 lit.) x 7 días. Al principio aparecen granitos blanquesi- Acriflavina (1 g/100 lit.) nos como hongos. La boca se inflama. Enfermedad del agua fria Cytophaga psychrophila(-) Puntos blanquzcos o azulados el la región Aparece bajo los 10ªC. Tratar por 20 días con Bactron o (Mixobacteria) posterior de la aleta dorsal y luego se ma- Bactrimel y elevar la temperatura a niveles mas cómodos. nifiesta en la región caudal con daños a la musculatura de la zona infectada. Hidropesía o Ascitis Pseudomonas punctata Hay inchazón del vientre pareciendo estar Furanace-P, Kanamicina (0.05 g/lit.), Trimetoprim+sulfo- cargado de huevos, en ocaciones se levan- metoxazol (Bactron o Bactrimel) + Oxitetraciclina (250 tan las escamas y hay decaimiento genera- mg/5 lit.) con renovación de tratamiento cada 24 horas. lizado en su etapa avanzada. Exoftalmia Pseudomonas punctata Los o un ojo comienza a abultarse de ma- Furanace-P, Kanamicina (0.05 g/lit.), Trimetoprim+sulfo- nera desorbitada por la acumulación de lí- metoxazol (Bactron o Bactrimel) + Oxitetraciclina (250 quido interno mg/5 lit.) con renovación de tratamiento cada 24 horas. Enfermedades producidas por Hongos Ictiosporidiosis Ichthyosporidium hoferi Aparición de pequeños puntos negros so- Nistatina (Nistatin) 1 óvulo de 100.000 unid./20-50 lit. + bre la piel, con aspecto de papel de lija, Bactron o Bactrimel (1 comp./20-30 lit) + Verde malaquita hay descamaciones y llagas pálidas que Renovar tratamiento cada 48 horas y sesinfectar acuario. luego sangran. Los puntos negros se deben Ketoconazol (100 mg/40 lit) + Bactron (1 comp./30 lit.) a necrosis de tejido. Inflamación abdominal. Saprolegniasis Saprolegnia y Achlya Masas algodonosas y flácidas que aparecen Nistatina (Nistatin) 1 óvulo de 100.000 unid./20-50 lit. + en cualquier zona de piel con lastimaduras. Verde malaquita por 3 días o pintar la zona afectada con la solución de verde malaquita o yodo al 1% dejando caer una gota sobre el hongo 2 veces al día. Branquimicosis Branchiomyces sanguinis Asfixia, los peces nadan lento y boquean- Bactron o Bactrimel (1 comp./20-30 lit) + Verde malaquita Branchiomyces demigrans do en la superficie. Las branquias palide- mas Nistatina en acuario aparte. Desinfección del acuario cen en algúnas zonas y hay degeneración. con sulfato de cobre (8 g/lit.). Evitar exceso de población
  • 3. Página 3 de 5 y microalgas. Mejorar el filtrado mecánico. Ketoconazol Moho de los órganos Nephromyces piscium Las hifas atraviesan los órganos y salen Ketoconazol (100 mg/40 lit) + Bactron (1 comp./30 lit.) Aphanomyces y Alternaria del cuerpo haciendose visibles, Manchas La oxitetraciclina puede sustituír al Bactron (250 mg/5L) oscuras en diferentes zonas afectadas. Tu- Desinfectar el acuario con sulfato de cobre (8 g/lit.) o mores. Afecta mucho a vivíparos, goura- Permanganato de potasio (sin peces) mis, loricaria y paracheirodon. Enfermedades producidas por Protozoos Oodiniosis o enf. de peces de coral Amiloodinium(Oodinium) La piel está salpicada de pequeños puntos Metronidazol (Flegyl, 1 comp./20-30 lit.), Sulfato de co- ocellatum blancos producto de los parásitos que se bre (1 mg/lit. x 4-5 días), Acriflavina, Hidrocloruro de fijan en la epidermis y penetran hasta el quinina (1.5 g/100 lit.). tejido conjuntivo y se multiplican muy El tratamiento con Metronidazol x 4-5 días con renova- rápidamente. Actuar rápido. ción del tratamiento cada 48 horas. Pilulariosis (Velvet ó enf. del terciopelo) Oodinium pillularis Sintomas muy similares a la Oodiniosis de Tratamiento similar a la Oodiniosis. También se ha reco- Oodiniosis de agua dulce. Oodinium limmeticum agua marina pero menos virulento. Es fre- mendado el azul de metileno 5% (2 gotas/4 lit) x 5 días y Oodinium cyprinodontum cuente en acuarios con decenso de temp. oscurecer totalmente el acuario con papel negro, se repite Ataca pecílidos, laberíntidos y ciprínidos. si es preciso. Puede mezclarse con Acriflavina. Hexamitiasis u Octomitiasis Hexamita truttae Se aloja en los órganos internos provocan- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total Hexamita symphysodoni do necrosis. Ataca frecuentemente a los renovando el tratamiento cada 48 horas. Discus, Scalares y otros en menor frecuen- cia. Inapetencia, adelgazamiento, oscure- cimiento de la piel, desorientación y unos penachos blancos sobre región ocular. Tripanoplasmosis Criptobia cyprini Propia de carassius. Muestran enflaquesi- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total (Trypanoplasma) mientos, ojos hundido o sobresalientes, renovando el tratamiento cada 48 horas. debilitamiento y nadan con posicíon in- clinada, cabeza abajo. Anemia. Coccidiosis Eimeria cyprini (carpas) Enrojecimiento e inflamación del ano, en- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total E. Clupea (carassius) flaquecimiento, problemas de vejiga nata- renovando el tratamiento cada 48 horas. E. Subepithelialis (carpas) toria. Quistes en el tracto intestinal. Se in- E. Aurita (carassius y otros) fectan por ingerir quistes en el medio. Nodulosis Myxosoma cerebralis Son varios lo agente patógenos. Aparecen Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total Myxobolus, Thelohanellus nódulos o bubones de 1-7 mm sobre la piel renovando el tratamiento cada 48 horas. Henneguya, Hoferellus, ,branquias o los órganos internos. Desca- Si hay infecciones secundarias se aplican conjuntamente Nosea y Glugea mación y posterior infección bacteriana, los medicamentos necesarios hemorragias y úlceras. Nado lento. Plistoforosis o enfermedad del Neón Plistophora hyphessobry- ataca a Neón, Cardenal, Hemigrammus y Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total conis Shaperclaus cebritas. Los colores palidecen, nadan con renovando el tratamiento cada 48 horas. Mantener el pH la cabeza hacia arriba y enflaquecen. El pa- ácido (5-6) y blanda. Oxitetraciclina (500 mg/50 lit). rásito se enquista en la musculatura. Opacidad de la piél o Costiosis Chilodonella cyprini, La piel se opaca, como cubierta por un Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total Tricodina domerguei y velo de tonos azulados, luego toma aspec- renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui- Costia necatrix to granuloso y se desprende en jirones con ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Hidrocloruro hemorragias. El pez sufre asfixia. El pez se de quinina (0.12 g/4 lit). Baños salinos al 2.5% x 30 min. roza con la grava para "rascarse". cada 24 horas. Ictioftiriasis o enfermedad del punto blanco Ichthyopthirius multifiliis Pequeños puntos blancos que invaden to- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total do el pez. Nadan lento y desordenado. renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui-
  • 4. Página 4 de 5 Los carassius son muy débiles al parásito y ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Hidrocloruro mueren en unas 60 horas. de quinina (50 mg/4 lit). Criptocarionasis o enfermedad del punto Criptocaryon irritans Puntos blancos de 1 mm por todo el cuer- Metronidazol (Flegyl, 1 comp./40 lit.) hasta mejoría total blanco marino po, inapetencia y decoloración. Aumento renovando el tratamiento cada 48 horas + Verde malaqui- de respiración ta (1 mg/10 lit) o Acriflavina (1 g/100 lit). Furanace. Mi- conazol loción (30 ml/100-200 lit.) Enfermedades producidas por gusanos Girodactilosis Gyrodactylus elegans Turbidez blancuzca en toda la piel, se ras- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse Gyrodactylus medius ca contra la grava y piedras y puede deshi- si no se ha eliminado los síntomas totalmente. lacharce las aletas, turbidez en la cornea y Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas manchas hemorrágicas en el cuerpo. Dactilogirosis Dactylogirus y Neodac- Respiración acelerada y asfixia, operculos Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse tylogirus (Tremátodos) levantados, branquias pálidas e infestadas si no se ha eliminado los síntomas totalmente. por gusanos planos de 0.3 mm de largo. Acriflavina (1 g/100 lit) x 3 días y buena aireación. Diplostomosis Diplostomum spathaceum Enturbiamiento del cristalino del ojo e in- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse flamación por acumulación de humor acu- si no se ha eliminado los síntomas totalmente. oso y quistes en el tejido muscular. Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas Clinostomosis Clinostomum complanatum Pustulas pardo amarillentas de 2-3 mm, Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse C. Marginatum sobre todo en región dorsal, base de aletas si no se ha eliminado los síntomas totalmente. y cerca del ojo. No es contagioso pues ne- Evitar los caracoles. cecesita de caracoles para su ciclo. Mebendazol (1 mg/lit) x 6 horas Sanguinicoliasis Sanguinicola sp. Branquias pálidas, dificultad de movimien- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse to y respiración. Gran cantidad de huevos si no se ha eliminado los síntomas totalmente. microscópicos a nivel de corazon y riñon Evitar los caracoles. Enfermedad del punto negro Posthodiplostomus cuti- Puntos negros de 1 mm por todo el cuer- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse culae o Neascus cuticula. po, producto de la melanina de las células si no se ha eliminado los síntomas totalmente. que rodean al tremátodo. Evitar los caracoles. Céstodos de la cabidad viceral Ligula intestinalis Vientre abultado y región abdominal hin- Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse Schistocephalus solidus chada mientras el cuerpo adelgaza. Creci- si no se ha eliminado los síntomas totalmente. miento lento. Víceras llenas de gusanos No es contagioso porque se necesita aves para completar blancos que comprimen los órganos. el ciclo vital del parásito. Nemátodos intestinales Capillaria fritschi Los peces mueren sin causa justificada, no Flubendazol (100 mg/10 lit) x 3 días, pudiendo repetirse C. Pterophylli, C. Piscico- se desarrollan bién y poco apetito. Micros si no se ha eliminado los síntomas totalmente. la. Camallanus y Proca- cópicamente se observan gusanos móviles Levamisol* (2 mg/lit) x 24 horas mallanus en el contenido intestinal. Mebendazol* (1 mg/lit) x 6 horas si no hay reacciones - Sanguijuelas Piscicola geometra pequeñas úlceras rojizas de 1 mm. que son Se colocan los peces en solución salina al 2.5% x 30 mín. Cystobranchus respirans mordeduras de los parásitos, pueden con- y se procede a desprender los parásitos con pinza, se pinta Branchellion raveneli(en seguirse en los fondos o pegados en la piél las heridas con mercurocromo y se desinfecta el acuario agua salada) de los peces. con formol (2.5 ml/10 lit) x 30 min y enjuagar bién. Enfermedades producidas por crustáceos Ergasilosis Ergasilus siebodii, E. Sarsi Adelgazamiento acentuado y depreción en Acriflavina (1 g/100 lit) x 3 días o sulfato de cobre 8 mg/ E. Megacheir, E. Boettgeri región abdominal. Al estudiar las agallas, se lit. en baños de 60 min. como maximo. E. Cunningtoni, E. Kandti pueden apreciar pequeños puntos blancos parecidos a Ciclops. Lerneosis Lernea carassii, L. Esocina Los peces se rozan con las piedras y hay Se eliminan los parástos con pinza y pintar la zona afectada
  • 5. Página 5 de 5 L. Phoxinacea, L. Tilapeae cierto adelgazamiento. En el tegumento se con mercurocromo o agua oxigenada. L. Bagri, L. Hardini. puede ver pequeños parásitos anclados en desinfectar el acuario con permanganato de potasio. el cuerpo. Inflamacion de escamas. Argulosis Argulus foliaceus, A. Core- Puntor rojos en la piel por picaduras, en- El mismo tratamiento de la Lernea goni, A. Pellucidus, A turbiamiento de la piel por exceso de mu- funduli, A. Chromidis, cosidad. Pueden observarse unos animali- A. Indicus, A. Indicus. tos en forma de escudo de varios mm. Enf. por anomalías morfológicas Tumores Proliferación anormal de tejidos debido a Si son benignos (limitados y encapsulados por tejido) pue- crecimiento excesivo de número de células den extirparse quirurgicamente con pinzas y bisturí, luego sin contról, en forma de tumores internos pinta la herida con mercurocromo. o superficiales. Los malignos crecen sin limitación por el cuerpo y no son curables pues se trata de tejidos cancerosos. Bocio Adenoma de tiroides Tumor rosado de 2 mm. bajo la boca, de 1 mg. de yoduro de potasio por cada 2.5 gr. de comida permanecer sin tratamiento puede degene- Añadir 0.5 ml./lit. de una solución preparada con 100 mg. rar en adenocarcinoma. de Yodo y 10 gr. de yoduro de potasio en 100 ml de agua. Deformaciones en aleta y columna La mayoría de las veces se debe a malfor- No hay tratamiento, pero hay que evitar la consanguinidad maciones congénitas y menos frecuente- en los cruces y los que tengan deformaciones y mal aspecto. mente por factores externos como la con- La buena calidad del agua es un factor importante para un taminación o sustacias químicas teratogé- buen desarrollo así como la alimentación balanceada. nicas como insecticidas y medicamentos. Notas Importantes: * Levamisol y Mebendazol son agentes depresores del sistema nervioso que pueden causar la muerte del pez si no se toman las debidas precauciones. Si nota que los peces precentan sintomas anormales como descansar en el fondo sin casi movimiento u otras señales, se deben cambiar inmediatamente a otro acuario con agua fresca a la que se le agregará 1 cucharada rasa de sal por cada 20 lit. de agua, hasta completa recuperación