SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades
hipertensivas asociadas
al embarazo (EHAE)

Ginecología y Obstetricia.
MIP Sergio E. Miranda Marez.
Marzo 2012.
Rev Cubana Obstet Ginecol
2002; 26(2): 99-114

HIPERTENSIÓN
• Cifras tensionales de 140/90 mmHg o más en 2
tomas consecutivas, con un intervalo de 6 horas.

• Cifras igual o mayor de 138/88 en pacientes
entre 16 y 17 años o 136/86 entre los 13 y 15
años.
ACOG Practice Bulletin 2002;
33, 1-13

PROTEINURIA
• Excreción de 0.3 g o más de proteínas en una
colección de orina en 24 horas.
• En labstix:
▫ > o = 30 mg / dl
CLASIFICACIÓN DE LAS EHAE
1. - Hipertensión gestacional
2. - Preeclampsia
 Leve
 Severa
 Eclampsia
3. - Hipertensión arterial sistémica crónica (HASC)
4. - Preeclampsia sobre agregada a HASC
HIPERTENSION GESTACIONAL
Aparición de hipertensión arterial después de la
semana 20 del embarazo y se mantiene hasta 12
semanas después del parto; sin proteinuria,
presencia o no de cefalea, acufenos o fosfenos.

Normativa sobre la prevención, diagnóstico, referencia y tratamiento de la preeclampsia –eclampsia. IMSS. 1995.
HIPERTENSION GESTACIONAL

Elevación de la presión arterial detectada por
primera vez en la segunda mitad del embarazo
sin la presencia de proteinuria.

•

Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1-S19.
PREECLAMPSIA
• Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del
embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión
sistémica generada por vasoespasmo y activación de los
sistemas de coagulación. Se presenta después de la semana 20
de la gestación, durante el parto o en las primeras 6 semanas
después de éste.
• El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial
(140/90 mm Hg) acompañada de proteinuria, es frecuente
que además se presente cefalea, acúfenos, fosfenos, edema,
dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio”
• Se le conoce como eclampsia cuando además, las pacientes
con preeclampsia presentan convulsiones o estado de coma en
ausencia de otras causas.
PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
FACTORES DE RIESGO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Preeclampsia en embarazo anterior
Periodo intergenésico mayor a 10 años
Enfermedad renal previa
Diabetes mellitus
Diabetes gestacional
Trombofilias
IMC >/= 30
Edad > 40 años
Historia familiar de preeclampsia
Embarazo múltple
Embarazo molar
PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

PREECLAMPSIA
Clasificación:
▫ Leve
▫ Severa

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
ACOG Practice Bulletin, 2002;
33, 1-13

Rev cubana Obstet
Ginecol. 2002;
26(2): 99-114

PREECLAMPSIA LEVE
• Criterios diagnósticos:
▫
▫
▫
▫

Sistólica: 140 mm Hg o mayor, pero <160
Diastólica: 90 mm Hg o mayor, pero <110
Presión arterial media 106 o mayor
Mínimo dos tomas con una diferencia de 6 horas

▫ Después de las 20 semanas de gestación en una
mujer con presión sanguínea previa normal
PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581.

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

PREECLAMPSIA LEVE
• Criterios diagnósticos:
▫ Proteinuria
 Orina de 24 horas:
 Excreción de 0.3 g/l o más

 En labstix:
 > o = 30 mg / dl
 >o=1+

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
ACOG Practice Bulletin 2002;
33: 1-13

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

PREECLAMPSIA SEVERA
• Criterios diagnósticos:
▫
▫
▫
▫

Presión sistólica de 160 mm Hg o mayor
Presión diastólica de 110 mm Hg o mayor
Presión arterial media de 126 o mayor
Dos tomas de T/A, con al menos 6 horas de
diferencia

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
ACOG. Practice Bulletin.
2002;33:1-13

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

PREECLAMPSIA SEVERA
• Criterios diagnósticos:
▫ Proteínas

 2 gr o mayor en orina de 24 horas
 Dos tiras reactivas con reporte de 3+, con una
diferencia mínima de 4 (6) horas
ACOG Practice Bulletin 2002;
33: 1-13

PREECLAMPSIA SEVERA
• Criterios diagnósticos:
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫

Oliguria: <500 ml en 24 horas
Creatinina sérica > 1.2 mg/dl
DHL > 600 UI
Trombocitopenia </= 150,000 cel mm3
TGO/TGP al doble del valor normal
Alteraciones visuales o cerebrales
Edema de pulmón o cianosis
Epigastralgia
Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU)
Oligohidramnios

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
ACOG. Practice Bulletin.
2002;33:1-13

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

ECLAMPSIA
• Criterios diagnósticos:
Preeclampsia más convulsiones sin otra causa.
Se presenta después de la semana 20 de gestación,
durante el parto, o en las primeras 6 semanas
después de éste.

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
ACOG. Practice Bulletin.
2002;33:1-13

Rev Cubana Obstet
Ginecol.
2002;26(2):99-114

SÍNDROME HELLP
• PLAQUETOPENIA
PLAQUETAS < 100,000/mm3

• ELEVACIÓN ENZIMAS HEPÁTICAS
TGO >/= 70U/l

• HEMÓLISIS
DHL > 600 U/l BILIRRUBINA TOTAL 1.2 mg/dl
Después de la semana 20 de gestación, durante el parto o
en las primeras 6 semanas después de éste.
PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
HIPERTENSION ARTERIAL
SISTÉMICA CRONICA (HASC)
Hipertensión arterial crónica de cualquier
etiología. Incluye pacientes con hipertensión
arterial preexistente, pacientes con una
elevación persistente de la presión sanguínea
de por lo menos 140/90 mmHg, en dos
ocasiones antes de la semana 20 de gestación o
fuera del embarazo y en pacientes que persiste
más de 12 semanas post-parto.

PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
HASC
Hipertensión arterial que precede a la semana
20 del embarazo.
Presión arterial mayor o igual:
a) Sistólica: 140 mmHg
b) Diastólica: 90 mmHg

Working group on high blood pressure in pregnancy.Am J Obstet Gynecol
2000;183(1):S1-S19.
Preeclampsia o eclampsia
sobreagregada a HASC
Desarrollo de preeclampsia o eclampsia en
pacientes con hipertensión arterial crónica
diagnosticada.

Normativa sobre la prevención, diagnóstico, referencia y tratamiento de la
Preeclampsia-eclampsia. IMSS. 2005.
Preeclampsia sobreagregada a
HASC
Hipertensión sin proteinuria antes de la sem 20:
Aparición de proteinuria (300 mg o mas/24 h)

Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1-S19.
Preeclampsia sobreagregada a
HASC






Hipertensión y proteinuria antes de la
semana 20:
Súbito incremento en la proteinuria.
Súbito incremento en la presión arterial.
Trombocitopenia.
Incremento en las enzimas hepáticas.

Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1S19.
TRATAMIENTO
Clinical Obstetrics and
Gynecology 2002; 45(2):307329

TRATAMIENTO DE LAS EHAE
• No farmacológico
• Farmacológico
▫ Crisis hipertensiva
▫ Prevención de la crisis convulsiva
▫ Tratamiento de la crisis convulsiva
Rev Cubana Obstet Ginecol
2002;26(2):99-114

OMS. Feb 2003; 2

PREECLAMPSIA LEVE
• Tratamiento ambulatorio
▫ Sin alteraciones en los exámenes materno fetales
▫ Sin descontrol de la TA





Control dos veces por semana
Reposo diurno
Caseinato de calcio en polvo
Dieta normosódica
Rev Cubana Obstet Ginecol.
2002;26(2) 99-114

PREECLAMPSIA LEVE
• Tratamiento hospitalario
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫

Reposo
Dieta
T/A c/4 horas
Perfil toxémico 2 veces por semana
Tira reactiva en orina por turno
Depuración de creatinina y proteinuria
PSS
Rev Cub Obstet Ginecol.
2002; 26(2): 99-114

PREECLAMPSIA SEVERA
• Manejo conservador:
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫

Reposo absoluto
Control diario de peso
TA c/4 horas
Tx antihipertensivo
Inductores de madurez pulmonar
Laboratorio c/48 horas
PSS
PBF semanal e ILA c/3 días
Clinical Obstetrics and
Gynecology 2002; 45(2)307329

PREECLAMPSIA
• Tratamiento hospitalario
▫ Inicio de antihipertensivos:
 T/A diastólica de 100 mm Hg o mayor
 T/A sistólica de 160 o mayor

 Cefalea atribuible a la hipertensión arterial
Clinical Obstetrics and
Gynecology 2002; 45(2): 307329

PREECLAMPSIA
• Medicamentos
Clinical Obstetrics and
Gynecol 2002; 45(2): 307-329

Burgos. Uninet.
2000;1.17:1-9

MANEJO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS
• Mantener TA sistólica entre 140 y 150 mmHg y
diastólica entre 90 y 100 mmHg
Burgos. Uninet. 2000; 1.17: 19

OMS. Feb 2003;2

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS CRISIS
CONVULSIVAS:
TRATAMIENTO
Rev Cubana Obstet Ginecol.
2002. 26(2):99-114

MANEJO

Preeclampsia
Leve

<38 sem

OMS. Feb 2003;2

Severa

= o >38 sem

Tx médico

IE

<34 sem

= o >34 sem

Manejo conservador

IE
Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581

Rev Cubana Obstet
Ginecol. 2002.
26(2):99-114

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
CAUSA MATERNA
▫ Presión sistólica mayor a 185 mmHg con presión
diastólica mayor a 115 mm Hg
▫ T/A diastólica de 100 o más refractaria al
tratamiento
▫ Vasoespasmo persistente
▫ Hemorragia retiniana. Pérdida parcial o total de la
visión
▫ Estupor.Hiperreflexia generalizada
▫ Eclampsia
Ahued. PAC GO-1. 2002;549581

Clínicas OG.
1999;42(3):413-435

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
CAUSA MATERNA
▫
▫
▫
▫
▫
▫
▫

Diuresis <400 ml en 24 horas
Proteinuria de 5 gr o mayor
Hemólisis
Hemorragia
Evidencia de CID
Edema agudo de pulmón
DPPNI
Clínicas Obstétricas y
Ginecológicas.
1999;42(3):413-433

INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
CAUSA FETAL
▫
▫
▫
▫

RCIU
Oligohidramnios
Desaceleraciones tardías repetitivas
PBF de 4 o menor en dos ocasiones con 4 horas de
diferencia
▫ Evidencia de feto maduro
▫ Edad gestacional de 38 semanas o más
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
Nadia Cordero Jurado
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
JeffChicaiza
 
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
MaytheCruz2
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
Kale Ochoa
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
Anandrea Salas
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Juan Pablo Sierra
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoMariana Alvarado Navarrete
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Elena Escobar
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Alberto Camargo
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Marlon Fajardo Martinelli
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Juan F Méndez
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Jack Frost
 

La actualidad más candente (20)

Coriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacionalCoriocarcinoma gestacional
Coriocarcinoma gestacional
 
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
TRASTORNOS HIPETENSIVOS EN EL EMBARAZO
 
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
🤰TRASTORNOSHIPERTENSIVOS.pptx
 
Hipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazoHipertension en el embarazo
Hipertension en el embarazo
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Polihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramniosPolihidramnios y oligohidramnios
Polihidramnios y oligohidramnios
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMGDiabetes Mellitus Gestacional / DMG
Diabetes Mellitus Gestacional / DMG
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Estados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Preeclampsia imss
Preeclampsia imssPreeclampsia imss
Preeclampsia imss
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 

Destacado

Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiPharmed Solutions Institute
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Marco Amador González
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007felix campos
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Ramiro Castillo Sariñana
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
ALEJANDRO DAVID
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Obed Rubio
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Grecia Wundt
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
photomatt
 

Destacado (14)

Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxiEnfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
Enfermedad hipertensiva del embarazo curso enarm cmn siglo xxi
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
 
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
Enfermedad Hipertensiva Del Embarazo Capacitacion2007
 
Enfermedad Hipertensiva
Enfermedad HipertensivaEnfermedad Hipertensiva
Enfermedad Hipertensiva
 
Enfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazoEnfermedades hipertensivas del embarazo
Enfermedades hipertensivas del embarazo
 
Trastorno del sodio
Trastorno del sodioTrastorno del sodio
Trastorno del sodio
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Toxemia
ToxemiaToxemia
Toxemia
 
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades RelacionadasPreclampsia Y Enfermedades Relacionadas
Preclampsia Y Enfermedades Relacionadas
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
Cintura pelviana, (TIPOS DE PELVIS)
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
State of the Word 2011
State of the Word 2011State of the Word 2011
State of the Word 2011
 

Similar a Enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo

PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
FlorVelasquez17
 
SINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptxSINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptx
ThaliaElla
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
CharlotteLamedaUlloa
 
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
Mayron Lalo Hernandez Sinisterra
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3gladis110882
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
KarenAndreinaApaezRo
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
LinLin359948
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazoMarce Patricia
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
cindyenfever
 
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys RiveraTrastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
SOSTelemedicina UCV
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Universidad Latina de Panamá
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
hpao
 
Hipertension embarazo valoy
Hipertension embarazo valoyHipertension embarazo valoy
Hipertension embarazo valoy
Juan Fco Valoy
 

Similar a Enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo (20)

Expo gine buena
Expo gine buenaExpo gine buena
Expo gine buena
 
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo lPREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
PREECLAMPSIA un trastorno hipertensivo del embarazo que pone en riesgo l
 
SINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptxSINDROME DE HELLP1.pptx
SINDROME DE HELLP1.pptx
 
Trastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivosTrastornos hipertensivos
Trastornos hipertensivos
 
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
 
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
61-Trastornos-Hipertensivos-del-Embarazo1.pdf
 
Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3Pre eclamsia-eclamsia 3
Pre eclamsia-eclamsia 3
 
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptxManejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
Manejo de los Trastornos HE en puerperas.pptx
 
PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA PREECLAMPSIA
PREECLAMPSIA
 
T O X E M I A
T O X E M I AT O X E M I A
T O X E M I A
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Trastorno hipertensivo del embarazo
Trastorno  hipertensivo del embarazoTrastorno  hipertensivo del embarazo
Trastorno hipertensivo del embarazo
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys RiveraTrastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
Trastorno hipertensivo del embarazo. Conducta y tratamiento. Dra. Luanys Rivera
 
Preenclampsia
PreenclampsiaPreenclampsia
Preenclampsia
 
HIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazoHIA Inducida en el embarazo
HIA Inducida en el embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el EmbarazoHipertension Inducida por el Embarazo
Hipertension Inducida por el Embarazo
 
Hipertension embarazo valoy
Hipertension embarazo valoyHipertension embarazo valoy
Hipertension embarazo valoy
 

Más de Sergio Miranda

Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaSergio Miranda
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadSergio Miranda
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosSergio Miranda
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosSergio Miranda
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 

Más de Sergio Miranda (10)

Coccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutáneaCoccidioidomicosis cutánea
Coccidioidomicosis cutánea
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Desnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 añosDesnutrición en menores de 5 años
Desnutrición en menores de 5 años
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo

  • 1. Enfermedades hipertensivas asociadas al embarazo (EHAE) Ginecología y Obstetricia. MIP Sergio E. Miranda Marez. Marzo 2012.
  • 2. Rev Cubana Obstet Ginecol 2002; 26(2): 99-114 HIPERTENSIÓN • Cifras tensionales de 140/90 mmHg o más en 2 tomas consecutivas, con un intervalo de 6 horas. • Cifras igual o mayor de 138/88 en pacientes entre 16 y 17 años o 136/86 entre los 13 y 15 años.
  • 3. ACOG Practice Bulletin 2002; 33, 1-13 PROTEINURIA • Excreción de 0.3 g o más de proteínas en una colección de orina en 24 horas. • En labstix: ▫ > o = 30 mg / dl
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS EHAE 1. - Hipertensión gestacional 2. - Preeclampsia  Leve  Severa  Eclampsia 3. - Hipertensión arterial sistémica crónica (HASC) 4. - Preeclampsia sobre agregada a HASC
  • 5. HIPERTENSION GESTACIONAL Aparición de hipertensión arterial después de la semana 20 del embarazo y se mantiene hasta 12 semanas después del parto; sin proteinuria, presencia o no de cefalea, acufenos o fosfenos. Normativa sobre la prevención, diagnóstico, referencia y tratamiento de la preeclampsia –eclampsia. IMSS. 1995.
  • 6. HIPERTENSION GESTACIONAL Elevación de la presión arterial detectada por primera vez en la segunda mitad del embarazo sin la presencia de proteinuria. • Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1-S19.
  • 7. PREECLAMPSIA • Síndrome multisistémico de severidad variable, específico del embarazo, caracterizado por una reducción de la perfusión sistémica generada por vasoespasmo y activación de los sistemas de coagulación. Se presenta después de la semana 20 de la gestación, durante el parto o en las primeras 6 semanas después de éste. • El cuadro clínico se caracteriza por hipertensión arterial (140/90 mm Hg) acompañada de proteinuria, es frecuente que además se presente cefalea, acúfenos, fosfenos, edema, dolor abdominal y/o alteraciones de laboratorio” • Se le conoce como eclampsia cuando además, las pacientes con preeclampsia presentan convulsiones o estado de coma en ausencia de otras causas. PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 8. FACTORES DE RIESGO • • • • • • • • • • • Preeclampsia en embarazo anterior Periodo intergenésico mayor a 10 años Enfermedad renal previa Diabetes mellitus Diabetes gestacional Trombofilias IMC >/= 30 Edad > 40 años Historia familiar de preeclampsia Embarazo múltple Embarazo molar PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 9. Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 PREECLAMPSIA Clasificación: ▫ Leve ▫ Severa PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 10. ACOG Practice Bulletin, 2002; 33, 1-13 Rev cubana Obstet Ginecol. 2002; 26(2): 99-114 PREECLAMPSIA LEVE • Criterios diagnósticos: ▫ ▫ ▫ ▫ Sistólica: 140 mm Hg o mayor, pero <160 Diastólica: 90 mm Hg o mayor, pero <110 Presión arterial media 106 o mayor Mínimo dos tomas con una diferencia de 6 horas ▫ Después de las 20 semanas de gestación en una mujer con presión sanguínea previa normal PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 11. Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 PREECLAMPSIA LEVE • Criterios diagnósticos: ▫ Proteinuria  Orina de 24 horas:  Excreción de 0.3 g/l o más  En labstix:  > o = 30 mg / dl  >o=1+ PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 12. ACOG Practice Bulletin 2002; 33: 1-13 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 PREECLAMPSIA SEVERA • Criterios diagnósticos: ▫ ▫ ▫ ▫ Presión sistólica de 160 mm Hg o mayor Presión diastólica de 110 mm Hg o mayor Presión arterial media de 126 o mayor Dos tomas de T/A, con al menos 6 horas de diferencia PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 13. ACOG. Practice Bulletin. 2002;33:1-13 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 PREECLAMPSIA SEVERA • Criterios diagnósticos: ▫ Proteínas  2 gr o mayor en orina de 24 horas  Dos tiras reactivas con reporte de 3+, con una diferencia mínima de 4 (6) horas
  • 14. ACOG Practice Bulletin 2002; 33: 1-13 PREECLAMPSIA SEVERA • Criterios diagnósticos: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Oliguria: <500 ml en 24 horas Creatinina sérica > 1.2 mg/dl DHL > 600 UI Trombocitopenia </= 150,000 cel mm3 TGO/TGP al doble del valor normal Alteraciones visuales o cerebrales Edema de pulmón o cianosis Epigastralgia Restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) Oligohidramnios PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 15. ACOG. Practice Bulletin. 2002;33:1-13 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 ECLAMPSIA • Criterios diagnósticos: Preeclampsia más convulsiones sin otra causa. Se presenta después de la semana 20 de gestación, durante el parto, o en las primeras 6 semanas después de éste. PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 16. ACOG. Practice Bulletin. 2002;33:1-13 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2):99-114 SÍNDROME HELLP • PLAQUETOPENIA PLAQUETAS < 100,000/mm3 • ELEVACIÓN ENZIMAS HEPÁTICAS TGO >/= 70U/l • HEMÓLISIS DHL > 600 U/l BILIRRUBINA TOTAL 1.2 mg/dl Después de la semana 20 de gestación, durante el parto o en las primeras 6 semanas después de éste. PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 17. HIPERTENSION ARTERIAL SISTÉMICA CRONICA (HASC) Hipertensión arterial crónica de cualquier etiología. Incluye pacientes con hipertensión arterial preexistente, pacientes con una elevación persistente de la presión sanguínea de por lo menos 140/90 mmHg, en dos ocasiones antes de la semana 20 de gestación o fuera del embarazo y en pacientes que persiste más de 12 semanas post-parto. PME. Preclampsia /Eclampsia Julio 2006.
  • 18. HASC Hipertensión arterial que precede a la semana 20 del embarazo. Presión arterial mayor o igual: a) Sistólica: 140 mmHg b) Diastólica: 90 mmHg Working group on high blood pressure in pregnancy.Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1-S19.
  • 19. Preeclampsia o eclampsia sobreagregada a HASC Desarrollo de preeclampsia o eclampsia en pacientes con hipertensión arterial crónica diagnosticada. Normativa sobre la prevención, diagnóstico, referencia y tratamiento de la Preeclampsia-eclampsia. IMSS. 2005.
  • 20. Preeclampsia sobreagregada a HASC Hipertensión sin proteinuria antes de la sem 20: Aparición de proteinuria (300 mg o mas/24 h) Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1-S19.
  • 21. Preeclampsia sobreagregada a HASC     Hipertensión y proteinuria antes de la semana 20: Súbito incremento en la proteinuria. Súbito incremento en la presión arterial. Trombocitopenia. Incremento en las enzimas hepáticas. Working group on high blood pressure in pregnancy. Am J Obstet Gynecol 2000;183(1):S1S19.
  • 23. Clinical Obstetrics and Gynecology 2002; 45(2):307329 TRATAMIENTO DE LAS EHAE • No farmacológico • Farmacológico ▫ Crisis hipertensiva ▫ Prevención de la crisis convulsiva ▫ Tratamiento de la crisis convulsiva
  • 24. Rev Cubana Obstet Ginecol 2002;26(2):99-114 OMS. Feb 2003; 2 PREECLAMPSIA LEVE • Tratamiento ambulatorio ▫ Sin alteraciones en los exámenes materno fetales ▫ Sin descontrol de la TA     Control dos veces por semana Reposo diurno Caseinato de calcio en polvo Dieta normosódica
  • 25. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002;26(2) 99-114 PREECLAMPSIA LEVE • Tratamiento hospitalario ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Reposo Dieta T/A c/4 horas Perfil toxémico 2 veces por semana Tira reactiva en orina por turno Depuración de creatinina y proteinuria PSS
  • 26. Rev Cub Obstet Ginecol. 2002; 26(2): 99-114 PREECLAMPSIA SEVERA • Manejo conservador: ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Reposo absoluto Control diario de peso TA c/4 horas Tx antihipertensivo Inductores de madurez pulmonar Laboratorio c/48 horas PSS PBF semanal e ILA c/3 días
  • 27. Clinical Obstetrics and Gynecology 2002; 45(2)307329 PREECLAMPSIA • Tratamiento hospitalario ▫ Inicio de antihipertensivos:  T/A diastólica de 100 mm Hg o mayor  T/A sistólica de 160 o mayor  Cefalea atribuible a la hipertensión arterial
  • 28. Clinical Obstetrics and Gynecology 2002; 45(2): 307329 PREECLAMPSIA • Medicamentos
  • 29. Clinical Obstetrics and Gynecol 2002; 45(2): 307-329 Burgos. Uninet. 2000;1.17:1-9 MANEJO DE LAS CRISIS HIPERTENSIVAS • Mantener TA sistólica entre 140 y 150 mmHg y diastólica entre 90 y 100 mmHg
  • 30. Burgos. Uninet. 2000; 1.17: 19 OMS. Feb 2003;2 PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS CRISIS CONVULSIVAS:
  • 32. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002. 26(2):99-114 MANEJO Preeclampsia Leve <38 sem OMS. Feb 2003;2 Severa = o >38 sem Tx médico IE <34 sem = o >34 sem Manejo conservador IE
  • 33. Ahued, PAC GO-1. 2002; 549581 Rev Cubana Obstet Ginecol. 2002. 26(2):99-114 INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO CAUSA MATERNA ▫ Presión sistólica mayor a 185 mmHg con presión diastólica mayor a 115 mm Hg ▫ T/A diastólica de 100 o más refractaria al tratamiento ▫ Vasoespasmo persistente ▫ Hemorragia retiniana. Pérdida parcial o total de la visión ▫ Estupor.Hiperreflexia generalizada ▫ Eclampsia
  • 34. Ahued. PAC GO-1. 2002;549581 Clínicas OG. 1999;42(3):413-435 INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO CAUSA MATERNA ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ ▫ Diuresis <400 ml en 24 horas Proteinuria de 5 gr o mayor Hemólisis Hemorragia Evidencia de CID Edema agudo de pulmón DPPNI
  • 35. Clínicas Obstétricas y Ginecológicas. 1999;42(3):413-433 INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO CAUSA FETAL ▫ ▫ ▫ ▫ RCIU Oligohidramnios Desaceleraciones tardías repetitivas PBF de 4 o menor en dos ocasiones con 4 horas de diferencia ▫ Evidencia de feto maduro ▫ Edad gestacional de 38 semanas o más