SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL
TRABAJADOR
ORGANIZACIONES
GRUPOS SOCIALES
ETAPAS
EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y DE LA
ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR AL
TRABAJO
El enfoque humanista tuvo su inicio en la segunda década
del siglo XX, fue un periodo difícil, caracterizado por
recesión economía, inflación, elevado desempleo y fuerte
actividad sindical. Esta crisis provoco una reelaboración de
conceptos y principios clásicos de la administración
EL ENFOQUE HUMANÍSTICO ORIGINA UNA REAL REVOLUCIÓN
CONCEPTUAL EN LA TEORÍA ADMINISTRATIVA AHORA SE HACE EN LAS
PERSONAS QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LAS ORGANIZACIONES. EN
LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN TENIDO UN GRAN DESARROLLO. SE CAPACITA
PERMANENTEMENTE AL PERSONAL DE LA EMPRESA, PARA QUE CADA
DÍA LAS RELACIONES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL SEAN MÁS
EFICIENTES Y PRODUCTIVAS
La visión de este tema, modernamente se enfoca, al potencial o capital
humano o relaciones humanísticas en la empresa, con el fin de dignificar al
ser humano y no considerarlo un simple "recurso económico" o un "activo
patrimonial" más de la empresa. Por ello, modernamente se habla del
“talento humano” de la empresa
Este enfoque organizacional humanístico de la empresa, origina un cambio
conceptual en la teoría administrativa científica, por cuanto, el interés se
orientaba específicamente al análisis y comportamiento de la tarea a
ejecutarse y su relación con la estructura organizacional en la actualidad el
enfoque va dirigido a la persona que desarrolla una tarea y participa en la
organización.
En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método y
tiempos utilizados en el proceso de trabajo, y por una organización
formal ceden a la prioridad de la preocupación por el hombre y el grupo
laboral. De los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos
psicológicos y sociológicos
Se debe entender este enfoque como la asociación entre el ser humano, la
máquina y la organización para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible
EL TON MAYO le da un enfoque humanista a la
administracióncon quien hace parte de la escuela del
comportamiento organizacional
• Sus estudios buscan analizar los efectos que
ejercían las condiciones físicas sobre los
trabajadores y sobre la producción. El resultado
mas importante de sus análisis es que los factores
psicosociales, como el reconocimiento y la
conciencia de pertenecer a un grupo, son mas
importantes para el nivel de producción que las
condiciones físicas de trabajo y lo incentivos
salariales.
LA ESCUELA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
La dirección empresarial, se contradice en la práctica, porque en épocas
de desarrollo económico se contrata una gran cantidad de empleados, a
unos salarios bajos, especialmente en países en subdesarrollados o en vía
de desarrollo, donde la demanda de empleo es mucho mayor que la oferta,
especialmente de mano de obra no calificada, pero en épocas de recisión,
la primeras variable macroeconómica que se ve afectada es la del empleo,
quedando un gran número de personas sin empleo. Por lo tanto, todo el
esfuerzo financiero y técnico, en formar un personal comprometido, con
alto sentido de pertenencia, altas relaciones humanas, muy convencido del
trabajo en equipo y altamente motivado de sus funciones, se ve frustrado y
la persona despedida y su familia se enfrentan a un duelo enorme, y las
consecuencias económicas, son funestas para las familias y para el
crecimiento económico de la economía.
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENFOQUE
HUMANISTICO
VISIÓN DE LA TEORÍA HUMANÍSTICA
La verdadera teoría humanística de la empresa, debe estar orientada a
tener una visión muy clara del potencial del capital humano, y por lo
tanto, se deben tomar otras medidas administrativas y financieras, antes
de llegar a despedir a los empleados
Se deben generar políticas claras para el manejo del potencial humano,
de la capacitación de los trabajadores y del desarrollo del capital
humano. Lo fundamental para lograr éxitos en este proceso es tener a
nivel empresarial una planeación estratégica, muy clara y definida
El enfoque humanístico de la administración, generó en su momento una
convulsión y un giro en la teoría administrativa científica y en la misma
estructura organizacional de las empresas
El enfoque humanístico de la teoría administrativa logra, que el enfoque
clasicista, orientado a obtener el máximo rendimiento de la máquina y
generar métodos en el proceso laboral, ceden para dar paso al interés
por el hombre y su entorno social. De los aspectos puramente técnicos y
formales, se pasa a los aspectos psicológico-sociales
1.- ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR A SU ACTIVIDAD LABORAL
En su afán de lograr productividad, la empresa exigía a la psicología industrial, que estudiara y
diera solución a éste aspecto tan importante, para generar en la empresa gran productividad y
utilidades para desarrollar los negocios. La Piscología Industrial comienza a desarrollar el
método científico para desarrollar y verificar las características de cada trabajador frente a cada
uno de sus cargos, funciones, procesos y tareas. El estudio llega a generar toda una teoría
relacionada con la selección científica de los candidatos para un cargo. Para llegar a esa
selección generó la Psicología Industrial, una serie de baterías de pruebas. Para lograr la
selección el personal más competente, era necesario que ésta ciencia, desarrollara la teoría de
la orientación profesional, generara métodos de aprendizaje muy eficientes y
consecuentemente una metodología administrativa de procesos laborales, acordes. También
desarrolló la teoría fisiológica del trabajo, dando origen también a lo que hoy llamamos la
ergonomía, y el estudio analítico de los accidentes de trabajo y de la fatiga en el lugar del
proceso productivo
2.- ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR A LA LABOR
Esta etapa se caracteriza por la creciente atención para la cual fue seleccionado y al mismo
lugar físico donde laborará. Desarrolló toda una teoría científica sobre la personalidad del
empleado y del jefe, la motivación personal, los incentivos psicológicos y materiales, comienza
a analizarse el concepto de liderazgo, de la comunicación ascendente y descendente en la
organización empresarial, de las relaciones individuales, y grupales de los trabajadores dentro
y fuera de la organización
Éste enfoque humanista que se le dio a la administración, basado en la Psicología Industrial,
demostró ampliamente las limitaciones de los principios de la administración clásica
PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS
EL
EXPERIMENTO
DE
HAWTHORNE
Los experimentos de
hawtornese refieren a los
estudios sobre la conducta
humana que se realizaron en
la compañía western
electricen el barrio de
Hawthorne (chicago) entre
1924 y 1933 y fueron
divididos en cuatro fases
III FASE:
Se empezaron a incorporar las entrevistas de trabajo, para conocer a los trabadores y
averiguar la forma de trato de los supervisores
I FASE:
En esta fase pretendía averiguar que efecto producía la iluminación en el
rendimiento de los obreros.
Extendieron la experiencia a la verificación de la fatiga en el trabajo, el cambio
de horarios, a la introducción de periodos de descanso, aspectos básicamente
psicológicos
II FASE:
Se trabajo con cambios en el trabajo, como descanso, refrigerio, horario de
salida.
Se dividió en doce periodos para observar cuales eran las condiciones de
rendimiento más satisfactorias.
IV FASE:
Dentro de la sala había un observador, fuera de esta una persona entrevistaba
esporádicamente a los obreros. El pago se basaba en la producción del grupo. Se
observo la formación de grupos pequeños
FASES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
• El obrero no es individuo aislado, se integra con sus colegas.
• La tarea de la administración es formar jefes comprensivos y comunicativos,
democráticos y persuasivos.
• La persona se motiva por “la necesidad de estar con otras personas”, de ser
reconocida por los demás y recibir comunicación.
• Existe una organización informal en las empresas
• Delimitó los principios de la nueva Escuela de las Relaciones Humanas.
• El nivel de productivo de un grupo empresarial, depende de la integración
social del mismo.
• El comportamiento social individual del trabajador, se va a ver condicionado
por el "grupo supra-individual" informal.
• El trabajador se opondrá al cambio, si éste, está en contra de los parámetros
del "grupo supra-individual".
• Las recompensas sociales, motivacionales y morales aunque simbólicas y no
materiales, ni monetarias, inciden de manera decisiva en la motivación y la
felicidad del trabajador
TEORÍA CLÁSICA
• TRATA LA ORGANIZACIÓN COMO
UNA MAQUINA
• HACE ÉNFASIS EN LAS TAREAS O
EN LA TECNOLOGÍA
• SE INSPIRA EN SISTEMAS DE
INGENIERÍA
• AUTORIDAD CENTRALIZADA
• LÍNEAS CLARAS DE AUTORIDAD
• ESPECIALIZACIÓN Y
COMPETENCIA TÉCNICA
• ACENTUADA DIVISIÓN DEL
TRABAJO
• CONFIANZA EN REGLAS Y
REGLAMENTOS
• CLARA SEPARACIÓN ENTRE LÍNEA
TEORIA DE LAS RELACIONES
HUMANAS
• HACE ENFASIS EN LAS PERSONAS
• TRATA A LA ORGANIZACIÓN COMO
GRUPOS DE PERSONAS
• SE INSPIRA EN SISTEMAS DE
PSICOLOGÍA
• DELEGACIÓN PLENA DE LA
AUTORIDAD
• AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR
• CONFIANZA Y APERTURA
• ENFASIS EN LAS RELACIONES
HUMANAS
• CONFIANZA EN LAS PERSONAS
• DINÁMICA GRUPAL
INTERPERSONAL
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN, ENFOQUE HUMANISTA
Con la llegada de las relaciones humanas, se incluyó en nuestro
lenguaje administrativo la motivación, el liderazgo, la
comunicación, la organización informal, la dinámica de grupo,
etc. Los antiguos principios de la administración basados en la
jerarquía y el poder fueron criticados con dureza. Se dio un
lugar importante en la organización al psicólogo y la sociología.
Según Mayo y su experiencia, el hombre es motivado no por
estímulos económicos y salariales, sino por recompensas
sociales, simbólicas y no materiales. Con la teoría de las
CONCLUSIONES
Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría
clásica de la administración.
Surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la
deshumanización del trabajo, iniciada con métodos rigurosos, científicos y
precisos, a los cuales se debían someter los trabajadores
Los gobiernos por su parte implementan las primeras regulaciones al
trabajo en respuesta estos movimientos sociales, para así evitar el
continuo abuso de los trabajadores.
Se comienzan a tratar temas como las jornadas laborales, las
enfermedades de los empleados, la salubridad en las áreas de trabajo, su

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
Katherinesilvam0712
 
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Felipe Roberto Mangani
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
Stevan Tovar
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Gersain Aranda
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
Daniel Ortiz
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
Saandriiuxx Riioter Tlaxx
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
GeralCastellanos
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
Maria Eugenia Contreras Prato
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
Omar Gonzalez
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
schneidder_172
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
Flor Leyva
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Hayden Aguilera
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
cquecanmore
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
elsama333
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
Israel Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
Enfoque Humanista en la Administración -Teoría de las Relaciones Humanas
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Teoria administrativa
Teoria administrativaTeoria administrativa
Teoria administrativa
 
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relacionesElton mayo y la teoria de las relaciones
Elton mayo y la teoria de las relaciones
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Escuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracionEscuela cientifica de la administracion
Escuela cientifica de la administracion
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 
Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración Cuadro teorías de la administración
Cuadro teorías de la administración
 
motivacion laboral
motivacion laboralmotivacion laboral
motivacion laboral
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
Escuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administraciónEscuela neohumano relacionista administración
Escuela neohumano relacionista administración
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones HumanasExposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
Exposicion Teoria Adminsitrativa de las Relaciones Humanas
 
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativoIntroducción y evolución del pensamiento administrativo
Introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Teoría de Elton Mayo
Teoría de Elton MayoTeoría de Elton Mayo
Teoría de Elton Mayo
 
Enfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administraciónEnfoque humanístico de la administración
Enfoque humanístico de la administración
 

Destacado

Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
Kaiser Balladares
 
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
HillaryLepage
 
Desarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teoriasDesarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teorias
LICENCIATURAMATEMATICAS
 
Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo Humano
Jorge La Chira
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
linaalexandra
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
angelltg2007
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
ciu
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
Ana María Garcés Agurto
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
Yesenia Amol
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Fairy
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
leslyelob
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Universidad Señor de Sipan
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
frandytox
 

Destacado (16)

Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacionalEnfoque humanista aplicado al campo educacional
Enfoque humanista aplicado al campo educacional
 
Desarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teoriasDesarrollo humano enfoques y teorias
Desarrollo humano enfoques y teorias
 
Enfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo HumanoEnfoque Desarrollo Humano
Enfoque Desarrollo Humano
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Teoría Humanista
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
El enfoque humanista
El enfoque humanistaEl enfoque humanista
El enfoque humanista
 
Corriente humanista
Corriente humanistaCorriente humanista
Corriente humanista
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Diapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
 
Teoria humanista
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 
Enfoque humanista
Enfoque humanistaEnfoque humanista
Enfoque humanista
 

Similar a Enfoque humastico

Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Ernesto Marroquin
 
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdfGUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
ThaniaMagalyCASASGAR
 
guia6
guia6guia6
guia6
lemarc22
 
Negocios
Negocios Negocios
Pres pola
Pres polaPres pola
Pres pola
dianismc
 
Pres pola
Pres polaPres pola
Pres pola
dianismc
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
sinailusimar
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
976773607
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
996483919
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
996483919
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
976773607
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
Daniel Giunta
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
Susan Saez
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
guestd4068c
 
3. corrientes teóricas
3. corrientes teóricas3. corrientes teóricas
3. corrientes teóricas
Arvi Ventura Izquierdo
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Concurso Masse
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
Jimi Coronado
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
introadministracion
 

Similar a Enfoque humastico (20)

Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales Evolución de las relaciones humanas laborales 
Evolución de las relaciones humanas laborales 
 
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdfGUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
GUIA N° 06 TEORIA humanistica1.pdf
 
guia6
guia6guia6
guia6
 
Negocios
Negocios Negocios
Negocios
 
Pres pola
Pres polaPres pola
Pres pola
 
Pres pola
Pres polaPres pola
Pres pola
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Psicologia industrial
Psicologia industrialPsicologia industrial
Psicologia industrial
 
análisis.docx
análisis.docxanálisis.docx
análisis.docx
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
 
3. corrientes teóricas
3. corrientes teóricas3. corrientes teóricas
3. corrientes teóricas
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
 
Administración de personal
Administración de personalAdministración de personal
Administración de personal
 
HUMANISTICA
HUMANISTICAHUMANISTICA
HUMANISTICA
 

Enfoque humastico

  • 1.
  • 2. LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJO AL TRABAJADOR ORGANIZACIONES GRUPOS SOCIALES ETAPAS EL ANÁLISIS DEL TRABAJO Y DE LA ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR AL TRABAJO
  • 3. El enfoque humanista tuvo su inicio en la segunda década del siglo XX, fue un periodo difícil, caracterizado por recesión economía, inflación, elevado desempleo y fuerte actividad sindical. Esta crisis provoco una reelaboración de conceptos y principios clásicos de la administración EL ENFOQUE HUMANÍSTICO ORIGINA UNA REAL REVOLUCIÓN CONCEPTUAL EN LA TEORÍA ADMINISTRATIVA AHORA SE HACE EN LAS PERSONAS QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LAS ORGANIZACIONES. EN LOS ÚLTIMOS AÑOS HAN TENIDO UN GRAN DESARROLLO. SE CAPACITA PERMANENTEMENTE AL PERSONAL DE LA EMPRESA, PARA QUE CADA DÍA LAS RELACIONES EN EL ENTORNO EMPRESARIAL SEAN MÁS EFICIENTES Y PRODUCTIVAS
  • 4. La visión de este tema, modernamente se enfoca, al potencial o capital humano o relaciones humanísticas en la empresa, con el fin de dignificar al ser humano y no considerarlo un simple "recurso económico" o un "activo patrimonial" más de la empresa. Por ello, modernamente se habla del “talento humano” de la empresa Este enfoque organizacional humanístico de la empresa, origina un cambio conceptual en la teoría administrativa científica, por cuanto, el interés se orientaba específicamente al análisis y comportamiento de la tarea a ejecutarse y su relación con la estructura organizacional en la actualidad el enfoque va dirigido a la persona que desarrolla una tarea y participa en la organización. En el enfoque humanístico, la preocupación por la máquina y el método y tiempos utilizados en el proceso de trabajo, y por una organización formal ceden a la prioridad de la preocupación por el hombre y el grupo laboral. De los aspectos técnicos y formales se pasa a los aspectos psicológicos y sociológicos Se debe entender este enfoque como la asociación entre el ser humano, la máquina y la organización para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible
  • 5. EL TON MAYO le da un enfoque humanista a la administracióncon quien hace parte de la escuela del comportamiento organizacional • Sus estudios buscan analizar los efectos que ejercían las condiciones físicas sobre los trabajadores y sobre la producción. El resultado mas importante de sus análisis es que los factores psicosociales, como el reconocimiento y la conciencia de pertenecer a un grupo, son mas importantes para el nivel de producción que las condiciones físicas de trabajo y lo incentivos salariales. LA ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
  • 6. La dirección empresarial, se contradice en la práctica, porque en épocas de desarrollo económico se contrata una gran cantidad de empleados, a unos salarios bajos, especialmente en países en subdesarrollados o en vía de desarrollo, donde la demanda de empleo es mucho mayor que la oferta, especialmente de mano de obra no calificada, pero en épocas de recisión, la primeras variable macroeconómica que se ve afectada es la del empleo, quedando un gran número de personas sin empleo. Por lo tanto, todo el esfuerzo financiero y técnico, en formar un personal comprometido, con alto sentido de pertenencia, altas relaciones humanas, muy convencido del trabajo en equipo y altamente motivado de sus funciones, se ve frustrado y la persona despedida y su familia se enfrentan a un duelo enorme, y las consecuencias económicas, son funestas para las familias y para el crecimiento económico de la economía. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ENFOQUE HUMANISTICO
  • 7. VISIÓN DE LA TEORÍA HUMANÍSTICA La verdadera teoría humanística de la empresa, debe estar orientada a tener una visión muy clara del potencial del capital humano, y por lo tanto, se deben tomar otras medidas administrativas y financieras, antes de llegar a despedir a los empleados Se deben generar políticas claras para el manejo del potencial humano, de la capacitación de los trabajadores y del desarrollo del capital humano. Lo fundamental para lograr éxitos en este proceso es tener a nivel empresarial una planeación estratégica, muy clara y definida El enfoque humanístico de la administración, generó en su momento una convulsión y un giro en la teoría administrativa científica y en la misma estructura organizacional de las empresas El enfoque humanístico de la teoría administrativa logra, que el enfoque clasicista, orientado a obtener el máximo rendimiento de la máquina y generar métodos en el proceso laboral, ceden para dar paso al interés por el hombre y su entorno social. De los aspectos puramente técnicos y formales, se pasa a los aspectos psicológico-sociales
  • 8. 1.- ANÁLISIS DEL TRABAJO Y ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR A SU ACTIVIDAD LABORAL En su afán de lograr productividad, la empresa exigía a la psicología industrial, que estudiara y diera solución a éste aspecto tan importante, para generar en la empresa gran productividad y utilidades para desarrollar los negocios. La Piscología Industrial comienza a desarrollar el método científico para desarrollar y verificar las características de cada trabajador frente a cada uno de sus cargos, funciones, procesos y tareas. El estudio llega a generar toda una teoría relacionada con la selección científica de los candidatos para un cargo. Para llegar a esa selección generó la Psicología Industrial, una serie de baterías de pruebas. Para lograr la selección el personal más competente, era necesario que ésta ciencia, desarrollara la teoría de la orientación profesional, generara métodos de aprendizaje muy eficientes y consecuentemente una metodología administrativa de procesos laborales, acordes. También desarrolló la teoría fisiológica del trabajo, dando origen también a lo que hoy llamamos la ergonomía, y el estudio analítico de los accidentes de trabajo y de la fatiga en el lugar del proceso productivo 2.- ADAPTACIÓN DEL TRABAJADOR A LA LABOR Esta etapa se caracteriza por la creciente atención para la cual fue seleccionado y al mismo lugar físico donde laborará. Desarrolló toda una teoría científica sobre la personalidad del empleado y del jefe, la motivación personal, los incentivos psicológicos y materiales, comienza a analizarse el concepto de liderazgo, de la comunicación ascendente y descendente en la organización empresarial, de las relaciones individuales, y grupales de los trabajadores dentro y fuera de la organización Éste enfoque humanista que se le dio a la administración, basado en la Psicología Industrial, demostró ampliamente las limitaciones de los principios de la administración clásica PRINCIPALES ENFOQUES TEÓRICOS
  • 9. EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE Los experimentos de hawtornese refieren a los estudios sobre la conducta humana que se realizaron en la compañía western electricen el barrio de Hawthorne (chicago) entre 1924 y 1933 y fueron divididos en cuatro fases
  • 10. III FASE: Se empezaron a incorporar las entrevistas de trabajo, para conocer a los trabadores y averiguar la forma de trato de los supervisores I FASE: En esta fase pretendía averiguar que efecto producía la iluminación en el rendimiento de los obreros. Extendieron la experiencia a la verificación de la fatiga en el trabajo, el cambio de horarios, a la introducción de periodos de descanso, aspectos básicamente psicológicos II FASE: Se trabajo con cambios en el trabajo, como descanso, refrigerio, horario de salida. Se dividió en doce periodos para observar cuales eran las condiciones de rendimiento más satisfactorias. IV FASE: Dentro de la sala había un observador, fuera de esta una persona entrevistaba esporádicamente a los obreros. El pago se basaba en la producción del grupo. Se observo la formación de grupos pequeños FASES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE
  • 11. CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE • El obrero no es individuo aislado, se integra con sus colegas. • La tarea de la administración es formar jefes comprensivos y comunicativos, democráticos y persuasivos. • La persona se motiva por “la necesidad de estar con otras personas”, de ser reconocida por los demás y recibir comunicación. • Existe una organización informal en las empresas • Delimitó los principios de la nueva Escuela de las Relaciones Humanas. • El nivel de productivo de un grupo empresarial, depende de la integración social del mismo. • El comportamiento social individual del trabajador, se va a ver condicionado por el "grupo supra-individual" informal. • El trabajador se opondrá al cambio, si éste, está en contra de los parámetros del "grupo supra-individual". • Las recompensas sociales, motivacionales y morales aunque simbólicas y no materiales, ni monetarias, inciden de manera decisiva en la motivación y la felicidad del trabajador
  • 12. TEORÍA CLÁSICA • TRATA LA ORGANIZACIÓN COMO UNA MAQUINA • HACE ÉNFASIS EN LAS TAREAS O EN LA TECNOLOGÍA • SE INSPIRA EN SISTEMAS DE INGENIERÍA • AUTORIDAD CENTRALIZADA • LÍNEAS CLARAS DE AUTORIDAD • ESPECIALIZACIÓN Y COMPETENCIA TÉCNICA • ACENTUADA DIVISIÓN DEL TRABAJO • CONFIANZA EN REGLAS Y REGLAMENTOS • CLARA SEPARACIÓN ENTRE LÍNEA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS • HACE ENFASIS EN LAS PERSONAS • TRATA A LA ORGANIZACIÓN COMO GRUPOS DE PERSONAS • SE INSPIRA EN SISTEMAS DE PSICOLOGÍA • DELEGACIÓN PLENA DE LA AUTORIDAD • AUTONOMÍA DEL TRABAJADOR • CONFIANZA Y APERTURA • ENFASIS EN LAS RELACIONES HUMANAS • CONFIANZA EN LAS PERSONAS • DINÁMICA GRUPAL INTERPERSONAL TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN, ENFOQUE HUMANISTA
  • 13. Con la llegada de las relaciones humanas, se incluyó en nuestro lenguaje administrativo la motivación, el liderazgo, la comunicación, la organización informal, la dinámica de grupo, etc. Los antiguos principios de la administración basados en la jerarquía y el poder fueron criticados con dureza. Se dio un lugar importante en la organización al psicólogo y la sociología. Según Mayo y su experiencia, el hombre es motivado no por estímulos económicos y salariales, sino por recompensas sociales, simbólicas y no materiales. Con la teoría de las
  • 14. CONCLUSIONES Fue básicamente un movimiento de reacción y de oposición a la teoría clásica de la administración. Surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales se debían someter los trabajadores Los gobiernos por su parte implementan las primeras regulaciones al trabajo en respuesta estos movimientos sociales, para así evitar el continuo abuso de los trabajadores. Se comienzan a tratar temas como las jornadas laborales, las enfermedades de los empleados, la salubridad en las áreas de trabajo, su