SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 7: Decisiones
Graciosas
Decisiones Graciosas está distribuido bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
Introducción
La labor esencial del juzgador es dar solución a toda perturbación que amerita la intervención jurisdiccional.
Cuando pensamos en una sentencia u ordenanza por la que el juez se pronuncia respecto de una solicitud,
normalmente se entiende que se ha puesto fin a un conflicto entre partes, que ha concluido una instancia; y,
ciertamente, toda decisión judicial responde a una solicitud, aunque no todas implican una contestación
entre partes. Toda persona tiene el derecho a que un juez resuelva el asunto que le lesiona o impide un
derecho y que por sí solo no puede o no ha podido remediar. Son muchas las situaciones que las personas no
pueden enmendar por sí mismas en razón de que la ley le impone la revisión por ante un juez competente,
sin que el asunto contemple una controversia, pero sí se trata de cuestiones que le perturban y que por
tanto requieren la intervención del Estado a través del juez, quien vigila la legitimidad de las pretensiones y
la verificación de un derecho. Tal es el caso, por ejemplo, de un error de escritura en las actas del Estado
Civil, la necesidad de exequátur para la ejecución de una sentencia extranjera, la homologación de un
acuerdo entre partes, la autorización para tomar garantías sobre créditos en peligro, etc. En estas
situaciones, como otras más y en principio, no hay enfrentamiento con un adversario, pero exigen la
autorización e intervención judicial para que la persona pueda resolver su afectación o actuar con
legitimación. Por ello, el ejercicio de la jurisdicción, que es la forma en que el poder judicial pronuncia la
decisión del asunto que se le somete, se clasifica en administrativa o graciosa y contenciosa. Son
contenciosos todos los asuntos que envuelven un litigio entre partes. Son graciosos aquellos que no
comportan una contestación, es decir un enfrentamiento entre adversarios. La forma de decisión, el rol del
juez y los efectos de la decisión varían según el asunto sea contencioso o gracioso o simplemente
administrativo. Es decir que se hallan regulados de manera diferentes.
Esta unidad persigue el estudio normativo de fondo y de forma de los asuntos administrativos, graciosos y a
requerimiento que no involucran derechos contestados al momento de la solicitud. Casos que abundan en
nuestros tribunales y que ocupan mucha atención a los usuarios.
Objetivos
Objetivo general.
Identificar los asuntos administrativos, graciosos y a requerimientos frente a
los asuntos contenciosos, conociendo la normativa y el alcance de la decisión.
Muy especialmente, concienciar sobre el rol activo del juez para contribuir a
una solución rápida y eficiente que resuelva la perturbación o la necesidad de
la intervención judicial que requiere el usuario.
Objetivos específicos:
- Lograr diferenciar los asuntos graciosos y a requerimientos entre sí y con los
asuntos contenciosos, en su forma, en su objeto, en su derecho y en cuanto a
los poderes del juez.
- Dotar a los participantes de los conocimientos y las técnicas para resolver
adecuadamente el asunto.
Justificación
Toda solicitud al tribunal impone una decisión. Para los casos graciosos, a
requerimientos o de simple administración judicial, la forma de rendir la decisión
varía. Unas veces las llamamos sentencias, otras veces, autos u ordenanzas.
Dependiendo de los fines del apoderamiento en jurisdicción graciosa o administrativa,
la decisión exige la determinación inequívoca del derecho aplicable, la verificación
probatoria y de legitimación del solicitante y una correcta estructura de lo decisorio.
Sin dudas, que la identificación apropiada del apoderamiento de los asuntos graciosos y
administrativos y de la comprensión del alcance del rol activo del juez serán
herramientas que garantizan la eficiencia en el desempeño de la labor judicial, muy
especialmente en razón de la cantidad inmensa de casos que ocupan la atención del
equipo de trabajo judicial.
Metodología
B-learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se
combina la formación presencial y la formación en línea a través del
Internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo
tanto a alumnos como a profesores.
Contenido

Distinguir los procedimientos graciosos de los contenciosos. Su
competencia de atribución.

Redacción de autos u ordenanzas y de Sentencias
administrativas.
Bibliografía

Constitución de la República Dominicana. Promulgada año 2010.

Código de Procedimiento Civil Dominicano y Legislación Complementaria. Séptima
Edición. Editora Dalis. 2006.

Anteproyecto de Código de Procedimiento Civil Dominicano.

Biaggi Lama, Juan Alfredo. Suplemento Jurisprudencial en Materia Civil y
Procedimiento Civil 2002-2003. Librería Jurídica Virtual y Ediciones Jurídicas Trajano
Potentini. 2004.

Biaggi Lama, Juan Alfredo. Un siglo de Jurisprudencia Civil 1909-2009.

PEREZ MENDEZ, Artagnan; Procedimiento Civil; Tomo I.

TAVARES Hijo, Froilán; Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano; Volumen
I.

Estevez Lavandier, Napoleón R. Ley No. 834 de 1978 Comentada y anotada.
Primera Edición. Editora Manatí. 2004.

Moronta Guzmán, Alberto Antonio. Hacia la comprensión de los Principios Rectores
del Proceso Civil. Escuela Nacional de la Judicatura.

Recopilaciones Jurisprudenciales Dominicanas e internacionales.
Actividades

Caso práctico: Redacción de una sentencia.

Foro de debate: Asuntos no contensiosos del tribunal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La partición
La particiónLa partición
La partición
ENJ
 
ENJ-400 Venta Condicional de Muebles
ENJ-400 Venta Condicional de MueblesENJ-400 Venta Condicional de Muebles
ENJ-400 Venta Condicional de Muebles
ENJ
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboral
Emmyr72
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
ENJ
 
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de SellosENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

ENJ 300- MÓDULO IV: Derecho al Recurso: Apelación de Sentencias
ENJ 300- MÓDULO IV: Derecho al Recurso: Apelación de SentenciasENJ 300- MÓDULO IV: Derecho al Recurso: Apelación de Sentencias
ENJ 300- MÓDULO IV: Derecho al Recurso: Apelación de Sentencias
 
ENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentalesENJ-400 Las demandas incidentales
ENJ-400 Las demandas incidentales
 
La partición
La particiónLa partición
La partición
 
ENJ-400 Venta Condicional de Muebles
ENJ-400 Venta Condicional de MueblesENJ-400 Venta Condicional de Muebles
ENJ-400 Venta Condicional de Muebles
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil OrdinarioENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
ENJ-3-400 Procedimiento Civil Ordinario
 
ENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición realENJ 400- Módulo III Partición real
ENJ 400- Módulo III Partición real
 
El referimiento en materia laboral
El  referimiento en materia laboralEl  referimiento en materia laboral
El referimiento en materia laboral
 
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o LocaciónENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
ENJ-400 Embargo de Ajuar o Locación
 
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas CautelaresMapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
Mapa conceptual. Derecho Procesal Civil. Medidas Cautelares
 
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los RecursosENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
ENJ-300 Recurso de Oposición/ curso Fundamentación de los Recursos
 
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo InmobiliarioENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
ENJ-400 Presentación Los Incidentes del Embargo Inmobiliario
 
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor TranseúnteENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
ENJ-400 Embargo del Deudor Transeúnte
 
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
ENJ-100 Módulo 1 los principios del proceso y debido proceso de ley - Herrami...
 
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los TestamentosENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
ENJ-400: Módulo VII: Regimen de los Testamentos
 
ENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La ParticiónENJ-4-400 La Partición
ENJ-4-400 La Partición
 
ENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller ReferimientosENJ-400- Taller Referimientos
ENJ-400- Taller Referimientos
 
Tarea iii de civil v
Tarea iii de civil vTarea iii de civil v
Tarea iii de civil v
 
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de SellosENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
ENJ-400 Apertura de Puertas y Fijación de Sellos
 
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidadesENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
ENJ-400: Obligaciones. Clasificaciones y modalidades
 

Destacado

Destacado (13)

ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso...ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso...
ENJ-300: Presentación General Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso...
 
ENJ-100 Módulo 3 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 3 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...ENJ-100 Módulo 3 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
ENJ-100 Módulo 3 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de las ...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
ENJ-300: Presentación Curso ''Etapa Recursiva y Ejecución del Proceso Penal (...
 
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edadENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
ENJ-400: Módulo II: Normativa Internacional referente a los/as menores de edad
 
ENJ-100 Taller Profundización del Código de Comportamiento Ético
ENJ-100 Taller Profundización del Código de Comportamiento ÉticoENJ-100 Taller Profundización del Código de Comportamiento Ético
ENJ-100 Taller Profundización del Código de Comportamiento Ético
 
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
ENJ-100 - Modulo 2 - Curso Razonamiento, Argumentación y Estructuración de la...
 
ENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de Argumentar
ENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de ArgumentarENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de Argumentar
ENJ-100 Cómo Mejorar la Capacidad de Argumentar
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
ENJ-100 Módulo 6 modos de extinción de la instancia y la decisión sobre las c...
ENJ-100 Módulo 6 modos de extinción de la instancia y la decisión sobre las c...ENJ-100 Módulo 6 modos de extinción de la instancia y la decisión sobre las c...
ENJ-100 Módulo 6 modos de extinción de la instancia y la decisión sobre las c...
 
Modulo VIII: Testamento Auténtico
Modulo VIII: Testamento AuténticoModulo VIII: Testamento Auténtico
Modulo VIII: Testamento Auténtico
 
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo IV - Especialidad en Redacción Ex...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo IV - Especialidad en Redacción Ex...ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo IV - Especialidad en Redacción Ex...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo IV - Especialidad en Redacción Ex...
 
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
ENJ-100 Teoría general del derecho - Módulo I - Especialidad en Redacción Exp...
 

Similar a ENJ-100 Módulo 7 decisiones graciosas - Herramientas para el Manejo y Fallo de Expedientes Civiles

75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
Susy Burgos
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
Rider Ramírez
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
Jon Rams
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
HectorParajon2
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ
 
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicioProcedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
paola cortes
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ
 

Similar a ENJ-100 Módulo 7 decisiones graciosas - Herramientas para el Manejo y Fallo de Expedientes Civiles (20)

El derecho procesal
El derecho procesalEl derecho procesal
El derecho procesal
 
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
75030841 resumen-teoria-general-del-proceso (1)
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil46988372 derecho-procesal-civil
46988372 derecho-procesal-civil
 
Trabajo de procesal
Trabajo de procesalTrabajo de procesal
Trabajo de procesal
 
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián SolanoRendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
Rendición de Cuentas 2014 Fabián Solano
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptxMODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
MODULO II.- AUDIENCIA INICIAL.- UNAN.pptx
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de EjecuciónENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
ENJ-4-400 Principios Generales de las Vías de Ejecución
 
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.pptSESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
SESION 1.CONOCIMIENTO.1.ppt
 
Parcial 2 garantias
Parcial 2 garantiasParcial 2 garantias
Parcial 2 garantias
 
Proceso único de ejecución
Proceso único de ejecuciónProceso único de ejecución
Proceso único de ejecución
 
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicioProcedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
Procedimiento Ordinario.ppt criminal o juicio
 
Proces al
Proces alProces al
Proces al
 
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
ENJ-300 La Garantía Constitucional de la Fundamentación de las Resoluciones J...
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA III DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]El estado [autoguardado]
El estado [autoguardado]
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
kingejhoelnahui
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (14)

MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docxINFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
INFORME FINAL DERECHO ADMINISTRATIVO-2024.docx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdfLey N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
Ley N° 6006 - Código Tributario Provincial 2024 actualizado.pdf
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 

ENJ-100 Módulo 7 decisiones graciosas - Herramientas para el Manejo y Fallo de Expedientes Civiles

  • 1. Módulo 7: Decisiones Graciosas Decisiones Graciosas está distribuido bajo unaLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
  • 2. Introducción La labor esencial del juzgador es dar solución a toda perturbación que amerita la intervención jurisdiccional. Cuando pensamos en una sentencia u ordenanza por la que el juez se pronuncia respecto de una solicitud, normalmente se entiende que se ha puesto fin a un conflicto entre partes, que ha concluido una instancia; y, ciertamente, toda decisión judicial responde a una solicitud, aunque no todas implican una contestación entre partes. Toda persona tiene el derecho a que un juez resuelva el asunto que le lesiona o impide un derecho y que por sí solo no puede o no ha podido remediar. Son muchas las situaciones que las personas no pueden enmendar por sí mismas en razón de que la ley le impone la revisión por ante un juez competente, sin que el asunto contemple una controversia, pero sí se trata de cuestiones que le perturban y que por tanto requieren la intervención del Estado a través del juez, quien vigila la legitimidad de las pretensiones y la verificación de un derecho. Tal es el caso, por ejemplo, de un error de escritura en las actas del Estado Civil, la necesidad de exequátur para la ejecución de una sentencia extranjera, la homologación de un acuerdo entre partes, la autorización para tomar garantías sobre créditos en peligro, etc. En estas situaciones, como otras más y en principio, no hay enfrentamiento con un adversario, pero exigen la autorización e intervención judicial para que la persona pueda resolver su afectación o actuar con legitimación. Por ello, el ejercicio de la jurisdicción, que es la forma en que el poder judicial pronuncia la decisión del asunto que se le somete, se clasifica en administrativa o graciosa y contenciosa. Son contenciosos todos los asuntos que envuelven un litigio entre partes. Son graciosos aquellos que no comportan una contestación, es decir un enfrentamiento entre adversarios. La forma de decisión, el rol del juez y los efectos de la decisión varían según el asunto sea contencioso o gracioso o simplemente administrativo. Es decir que se hallan regulados de manera diferentes. Esta unidad persigue el estudio normativo de fondo y de forma de los asuntos administrativos, graciosos y a requerimiento que no involucran derechos contestados al momento de la solicitud. Casos que abundan en nuestros tribunales y que ocupan mucha atención a los usuarios.
  • 3. Objetivos Objetivo general. Identificar los asuntos administrativos, graciosos y a requerimientos frente a los asuntos contenciosos, conociendo la normativa y el alcance de la decisión. Muy especialmente, concienciar sobre el rol activo del juez para contribuir a una solución rápida y eficiente que resuelva la perturbación o la necesidad de la intervención judicial que requiere el usuario. Objetivos específicos: - Lograr diferenciar los asuntos graciosos y a requerimientos entre sí y con los asuntos contenciosos, en su forma, en su objeto, en su derecho y en cuanto a los poderes del juez. - Dotar a los participantes de los conocimientos y las técnicas para resolver adecuadamente el asunto.
  • 4. Justificación Toda solicitud al tribunal impone una decisión. Para los casos graciosos, a requerimientos o de simple administración judicial, la forma de rendir la decisión varía. Unas veces las llamamos sentencias, otras veces, autos u ordenanzas. Dependiendo de los fines del apoderamiento en jurisdicción graciosa o administrativa, la decisión exige la determinación inequívoca del derecho aplicable, la verificación probatoria y de legitimación del solicitante y una correcta estructura de lo decisorio. Sin dudas, que la identificación apropiada del apoderamiento de los asuntos graciosos y administrativos y de la comprensión del alcance del rol activo del juez serán herramientas que garantizan la eficiencia en el desempeño de la labor judicial, muy especialmente en razón de la cantidad inmensa de casos que ocupan la atención del equipo de trabajo judicial.
  • 5. Metodología B-learning, que se caracteriza por una formación mixta, donde se combina la formación presencial y la formación en línea a través del Internet. Se integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación de manera que puedan servir de herramienta de trabajo tanto a alumnos como a profesores.
  • 6. Contenido  Distinguir los procedimientos graciosos de los contenciosos. Su competencia de atribución.  Redacción de autos u ordenanzas y de Sentencias administrativas.
  • 7. Bibliografía  Constitución de la República Dominicana. Promulgada año 2010.  Código de Procedimiento Civil Dominicano y Legislación Complementaria. Séptima Edición. Editora Dalis. 2006.  Anteproyecto de Código de Procedimiento Civil Dominicano.  Biaggi Lama, Juan Alfredo. Suplemento Jurisprudencial en Materia Civil y Procedimiento Civil 2002-2003. Librería Jurídica Virtual y Ediciones Jurídicas Trajano Potentini. 2004.  Biaggi Lama, Juan Alfredo. Un siglo de Jurisprudencia Civil 1909-2009.  PEREZ MENDEZ, Artagnan; Procedimiento Civil; Tomo I.  TAVARES Hijo, Froilán; Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano; Volumen I.  Estevez Lavandier, Napoleón R. Ley No. 834 de 1978 Comentada y anotada. Primera Edición. Editora Manatí. 2004.  Moronta Guzmán, Alberto Antonio. Hacia la comprensión de los Principios Rectores del Proceso Civil. Escuela Nacional de la Judicatura.  Recopilaciones Jurisprudenciales Dominicanas e internacionales.
  • 8. Actividades  Caso práctico: Redacción de una sentencia.  Foro de debate: Asuntos no contensiosos del tribunal.