SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Medios de
   Prueba
Introducción

Sin duda alguna que el aspecto más controversial de esta materia
consiste en determinar el sistema de valoración de la prueba en los
Juicios Penales Laborales. Existe aquí una confusión, pues algunos
sostienen que se trata de Derecho Procesal Penal puro, sin matices
provenientes del Proceso laboral; otros, como el suscrito, sostiene
que se trata de una materia autónoma, con características propias,
en donde deben armonizarse los principios que regulan a ambas en
la solución de los casos concretos; y es que no debe olvidarse que el
Derecho Penal Laboral surge a los fines de asegurar el
cumplimientos de las normas protectoras del Trabajador.
Introducción

Se estudiará también en este módulo los límites normativos de los Jueces al
momento de investigar la verdad sobre los hechos ocurridos. Y es que, como
decía el procesalista penal Español, Jesús María González García, en la Revista de
Derecho de Valdivia, "La actividad probatoria es uno de los campos donde se
materializa con mayor nitidez la naturaleza garantista del proceso jurisdiccional.
La justicia no es en términos generales un fin exento de limitaciones y donde no
existen fronteras a su ejercicio. El objetivo de la búsqueda de la verdad y la
sanción correspondiente no puede estar sujeto a que todo se vale para cumplir
los objetivos atribuidos a la jurisdicción. Por ello la probatoria es una actividad
genuinamente procesal. Para ello el interés público propio del ius puniendi
estatal se constriñe por el deber de respeto a los demás intereses públicos
presentes en el proceso. Si el proceso judicial se concibe como garantía es por el
riesgo de extralimitación del Estado en el ejercicio de sus atribuciones como
titular único del derecho deber de perseguir el delito”.
Introducción


El derecho a prueba no puede ser ilimitado, y por ello hay que
reconocer limitaciones partiendo de que en un sistema
democrático la verdad no puede indagarse a cualquier precio.
Justificación

La valoración de las pruebas es la clave para una buena fijación de los
hechos de la causa y, en consecuencia, es el mejor aliado para una
buena y justa administración de justicia.

Adicionalmente resulta necesario conocer los límites del Estado en la
procura de la investigación de la verdad, no sólo para amparar al
ciudadano de la arbitrariedad, de la discrecionalidad del juez al
momento de apreciar cuál conducta está prohibida, sino también para
atemperar la prepotencia de los acreedores o posible sujetos
legitimados para actuar en la jurisdicción penal laboral, también para
evitar la saña en la persecución.
Objetivos Generales



  Conocer el marco legal dominicano y los límites impuestos en la
recolección de la verdad y su manifestación probatoria.




 Conocer el sistema de valoración y administración de la prueba en
materia penal laboral.
Objetivos Específicos

  Dotar a los participantes de las herramientas para distinguir la prueba ilícita
de la legítima.


  Distinguir los limites que impone un sistema democrático en la búsqueda de la
verdad.


  Proveer las herramientas necesarias al participante para poder realizar la
armonía de los principios penales y laborales, aplicados a la solución de casos
concretos.

  Analizar el acta de infracción como elemento probatorio en el proceso penal
laboral.

  Mostrar a los participantes que la actividad probatoria está limitada por el
respeto a los derechos fundamentales.
Contenido



      El procedimiento de administración de valoración de la prueba
previsto por el CPP.




    Exenciones de las pruebas previstas por el Código de Trabajo en
beneficio de los Trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalIurisalbus
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadOscar Vielich Saavedra
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
Carmen Gil
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
KatherineDiestra
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
miltonmora17
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
Noretzycastillo
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Universidad del golfo de México Norte
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
Carolina Vanegas
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DE BARQUISIMETO
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia daviddavid_ochoapolanco
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Clases Licenciatura
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
ENJ
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAsamerelam
 
ENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 

La actualidad más candente (20)

La Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho PenalLa Prueba en Derecho Penal
La Prueba en Derecho Penal
 
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones GraciosasENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
ENJ- Módulo 7: Decisiones Graciosas
 
La teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidadLa teoría del saneamiento y de la nulidad
La teoría del saneamiento y de la nulidad
 
Via ejecutiva
Via ejecutivaVia ejecutiva
Via ejecutiva
 
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.pptINTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
INTERPRETACION DEL ACTO JURIDICO.pdf.ppt
 
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la PruebaMaterial interactivo Valoracion de la Prueba
Material interactivo Valoracion de la Prueba
 
Enriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causaEnriquecimiento sin causa
Enriquecimiento sin causa
 
Principios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorioPrincipios generales de la prueba probatorio
Principios generales de la prueba probatorio
 
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribucionesEsquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
Esquema conceptual los sujetos procesales con sus principales atribuciones
 
Unidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y pruebaUnidad 7. Actos procesales y prueba
Unidad 7. Actos procesales y prueba
 
Proceso penal venezolano
Proceso penal venezolanoProceso penal venezolano
Proceso penal venezolano
 
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
Act. 4 influencia de las escuelas alemana e italiana en el desarrollo y conso...
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Causales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia davidCausales de-improcedencia david
Causales de-improcedencia david
 
Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.Unidad 3. Fase Postulatoria.
Unidad 3. Fase Postulatoria.
 
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la PublicidadENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
ENJ-1-400 La Contradicción y la Publicidad
 
Las Demandas Incidentales
Las Demandas IncidentalesLas Demandas Incidentales
Las Demandas Incidentales
 
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICAVALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
VALORACION DE LA PRUEBA MEDIANTE LA SANA CRITICA
 
ENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El ArrestoENJ-300 El Arresto
ENJ-300 El Arresto
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 

Destacado

metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
guzzthavo
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
Johana Lopez
 

Destacado (7)

Casos de pruebas
Casos de pruebasCasos de pruebas
Casos de pruebas
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
Manual de criminalistica
Manual de  criminalisticaManual de  criminalistica
Manual de criminalistica
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 

Similar a ENJ-300 Los Medios de Prueba

ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ
 
ENJ-300 Valoración de la Prueba I
ENJ-300 Valoración de la Prueba IENJ-300 Valoración de la Prueba I
ENJ-300 Valoración de la Prueba IENJ
 
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penalTrabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
ConsueloEdithCarpioZ
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
Marinera
 
Cadena custodia
Cadena custodiaCadena custodia
Cadena custodia
Sheyla Katherin
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penallocus914
 
La accion
La accionLa accion
La accionvml2371
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
Helmuth Maldonado
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
WillyAntonio1
 
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado enEl debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
roberto3965
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
GladysSanoja
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
ABDELBONILLA2015
 
Linea jurisprudencial procedimiento abreviado
Linea jurisprudencial procedimiento abreviadoLinea jurisprudencial procedimiento abreviado
Linea jurisprudencial procedimiento abreviado
JOHAN CORREA
 
ENJ-2-400-Los Incidentes y la Prueba
ENJ-2-400-Los Incidentes y la PruebaENJ-2-400-Los Incidentes y la Prueba
ENJ-2-400-Los Incidentes y la PruebaENJ
 
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control social
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control socialOrganos jurisdiccionales como mecanismos del control social
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control socialRoberth Ruiz
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
Suset Balbuena
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
Emperatriz Poveda
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
SANDRAABREU36
 
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...ENJ
 

Similar a ENJ-300 Los Medios de Prueba (20)

ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
ENJ-2-305: Presentación Módulo VIII Curso Procedimientos Penales del Juez de ...
 
ENJ-300 Valoración de la Prueba I
ENJ-300 Valoración de la Prueba IENJ-300 Valoración de la Prueba I
ENJ-300 Valoración de la Prueba I
 
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penalTrabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
Trabajo rol de la pnp en el nuevo codigo procesal penal
 
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIASDERECHO PROCESAL PENAL -  PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
DERECHO PROCESAL PENAL - PRINCIPIOS CARCATERISTCIAS
 
Cadena custodia
Cadena custodiaCadena custodia
Cadena custodia
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
La accion
La accionLa accion
La accion
 
Abc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorioAbc del sistema penal acusatorio
Abc del sistema penal acusatorio
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docxTAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
TAREA SEMANA V DERECHO PROCESAL PENAL II.docx
 
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado enEl debido proceso y el procedimiento abreviado en
El debido proceso y el procedimiento abreviado en
 
Procedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonillaProcedimiento abdel bonilla
Procedimiento abdel bonilla
 
Procedimiento
Procedimiento Procedimiento
Procedimiento
 
Linea jurisprudencial procedimiento abreviado
Linea jurisprudencial procedimiento abreviadoLinea jurisprudencial procedimiento abreviado
Linea jurisprudencial procedimiento abreviado
 
ENJ-2-400-Los Incidentes y la Prueba
ENJ-2-400-Los Incidentes y la PruebaENJ-2-400-Los Incidentes y la Prueba
ENJ-2-400-Los Incidentes y la Prueba
 
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control social
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control socialOrganos jurisdiccionales como mecanismos del control social
Organos jurisdiccionales como mecanismos del control social
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
procesal penal
procesal penalprocesal penal
procesal penal
 
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
Enj 200: curso derecho procesal constitucional. módulo 2: principios de la ju...
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

ENJ-300 Los Medios de Prueba

  • 1. Los Medios de Prueba
  • 2. Introducción Sin duda alguna que el aspecto más controversial de esta materia consiste en determinar el sistema de valoración de la prueba en los Juicios Penales Laborales. Existe aquí una confusión, pues algunos sostienen que se trata de Derecho Procesal Penal puro, sin matices provenientes del Proceso laboral; otros, como el suscrito, sostiene que se trata de una materia autónoma, con características propias, en donde deben armonizarse los principios que regulan a ambas en la solución de los casos concretos; y es que no debe olvidarse que el Derecho Penal Laboral surge a los fines de asegurar el cumplimientos de las normas protectoras del Trabajador.
  • 3. Introducción Se estudiará también en este módulo los límites normativos de los Jueces al momento de investigar la verdad sobre los hechos ocurridos. Y es que, como decía el procesalista penal Español, Jesús María González García, en la Revista de Derecho de Valdivia, "La actividad probatoria es uno de los campos donde se materializa con mayor nitidez la naturaleza garantista del proceso jurisdiccional. La justicia no es en términos generales un fin exento de limitaciones y donde no existen fronteras a su ejercicio. El objetivo de la búsqueda de la verdad y la sanción correspondiente no puede estar sujeto a que todo se vale para cumplir los objetivos atribuidos a la jurisdicción. Por ello la probatoria es una actividad genuinamente procesal. Para ello el interés público propio del ius puniendi estatal se constriñe por el deber de respeto a los demás intereses públicos presentes en el proceso. Si el proceso judicial se concibe como garantía es por el riesgo de extralimitación del Estado en el ejercicio de sus atribuciones como titular único del derecho deber de perseguir el delito”.
  • 4. Introducción El derecho a prueba no puede ser ilimitado, y por ello hay que reconocer limitaciones partiendo de que en un sistema democrático la verdad no puede indagarse a cualquier precio.
  • 5. Justificación La valoración de las pruebas es la clave para una buena fijación de los hechos de la causa y, en consecuencia, es el mejor aliado para una buena y justa administración de justicia. Adicionalmente resulta necesario conocer los límites del Estado en la procura de la investigación de la verdad, no sólo para amparar al ciudadano de la arbitrariedad, de la discrecionalidad del juez al momento de apreciar cuál conducta está prohibida, sino también para atemperar la prepotencia de los acreedores o posible sujetos legitimados para actuar en la jurisdicción penal laboral, también para evitar la saña en la persecución.
  • 6. Objetivos Generales  Conocer el marco legal dominicano y los límites impuestos en la recolección de la verdad y su manifestación probatoria.  Conocer el sistema de valoración y administración de la prueba en materia penal laboral.
  • 7. Objetivos Específicos  Dotar a los participantes de las herramientas para distinguir la prueba ilícita de la legítima.  Distinguir los limites que impone un sistema democrático en la búsqueda de la verdad.  Proveer las herramientas necesarias al participante para poder realizar la armonía de los principios penales y laborales, aplicados a la solución de casos concretos.  Analizar el acta de infracción como elemento probatorio en el proceso penal laboral.  Mostrar a los participantes que la actividad probatoria está limitada por el respeto a los derechos fundamentales.
  • 8. Contenido  El procedimiento de administración de valoración de la prueba previsto por el CPP.  Exenciones de las pruebas previstas por el Código de Trabajo en beneficio de los Trabajadores.