SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORGANIZACIÓN
ADMINISTRATIVA Y LA LEY
ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
FRINETTE PADILLA
JIMENEZ
EL ESTADO DOMINICANO
Organización
Administrativa
Personas Jurídicas
Públicas
Estado
Municipios
Distrito Nacional
Distritos Municipales
Organismos autónomos
Órgano
Administrativo
Órgano
Burocrático
Órgano Colegiado
Formas de
organización
administrativa
Centralización
Administrativa
Descentralización
Administrativa
Descentralización
Territorial
Descentralización
Funcional
Relaciones
Administrativas
Desconcentración
administrativa
Relaciones
Interorgánicas
Jerarquía
Administrativa
Relaciones
Interadministrativas
Tutela
Administrativa
Tutela sobre los actos
Tutela sobre las
personas
La limitación del poder aparece como la
característica esencial del moderno Estado
de Derecho. Ahora bien, no basta, para
hablar de Estado de Derecho, que tal
limitación se reduzca a formulaciones
morales o religiosas: es necesario que se
trate de una limitación jurídico-formal,
expresada mediante concretas normas
jurídicas
El Derecho positivo ha empleado diversas
técnicas para llevar a cabo una limitación
del poder del Estado. Una de las más
utilizadas ha sido la consistente en atribuir
al Estado una personalidad jurídica,
convirtiéndole en sujeto de derechos y
obligaciones y haciendo posible una
relación Estado-ciudadano que no es sólo
de dominación. Tal técnica se generaliza a
partir del siglo XIX, siendo adaptada por los
ordenamientos de países como Francia,
Alemania o Italia.
DUGUIT: “la teoría de la personalidad jurídica del
Estado permite a) someterlo a normas jurídicas, como
cualquiera otra persona, y de explicar ciertas actitudes
que toma con respecto a otros Estados o sus mismos
súbditos; b) puede ser demandante o demandado; c)
celebrar contratos; d) responder por los daños que
produce; e) le otorga continuidad y perpetuidad, a pesar
de sufrir cambios de sistemas o regímenes; f) permite
comprender la estructura y naturaleza de los actos
proferidos por los diversos órganos, en especial los
administrativos.”
La Responsabilidad patrimonial del Estado, ésta es una de las
consecuencias de la personería jurídica, por cuanto, con el hecho
mismo de ser una persona jurídica, se le impone al Estado la carga de
cumplir con la obligación de resarcir o indemnizar los daños
ocasionados por sus autoridades, la misma Constitución Política ha
establecido los elementos de ese daño, que sea antijurídico y que sea
imputable al Estado por la acción u omisión de sus autoridades.
Teoría de la
Representación
Teoría del
Mandato
Teoría del
Órgano
ELEMENTOS DEL ÓRGANO
Los elementos esenciales del órgano son la competencia, la forma y la voluntad
humana.
LA COMPETENCIA.
 
La competencia es la aptitud de obrar, asignada por el derecho objetivo, de las
personas públicas o de sus órganos. Son las tareas a desarrollar y debe estar
previamente establecida en la ley. implica que ningún órgano puede establecer
por sí mismo su propia esfera de competencia; y b) Toda competencia
establecida en el terreno administrativo se ha fijado en interés público y como tal
es inderogable tanto por acuerdo de particulares entre sí, como por acuerdo
entre éstos y la Administración, y esto incluso por lo que se refiere a la
competencia territorial, a diferencia de lo que ocurre en Derecho procesal.
 
Los elementos de la competencia, primer
elemento del órgano que estamos
analizando, son, de principio, el
territorio, la materia, los poderes
jurídicos, el grado y el espacio temporal.
CONFLICTOS DE COMPETENCIA. LEY
137-11
Sentencias del TC: Definición,
competencia, objeto, configuración,
naturaleza, conflictos positivos y
negativos, órganos envueltos, calidad
para accionar.
0061/12, 152/13.
LA FORMA
Órganos unipersonales o colegiados
Órganos simples o complejos.  
LA VOLUNTAD HUMANA
La voluntad de los seres humanos que integran los
órganos es la que da vida y acción a ese órgano. El
ser humano, cuando actúa como titular del órgano,
expresa la voluntad del órgano, no la suya propia
como tal. La incorporación de la voluntad humana
al órgano se opera mediante los procedimientos
para la designación de los funcionarios.
LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
La organización administrativa comprende un
conjunto de normas que regulan la creación,
modificación y extinción de órganos y personas
jurídico públicas así como normas que regulan la
distribución de competencias y funciones entre
órganos administrativos como, por último, las
normas que regulan los principios y técnicas
para solventar los conflictos o para asegurar la
supremacía, jerarquía o la coordinación de unas
organizaciones sobre otras.
Organización Administrativa:
Es el conjunto de normas jurídicas que
regulan la competencia, relaciones
jerárquicas, situación jurídica, formas de
actuación y control de los órganos y entes
en ejercicio de la función administrativa.
JERARQUÍA
Es el vínculo piramidal de la
interrelación que guardan los órganos
administrativos, en relación de
subordinación, significa que los
superiores imparten órdenes a los
inferiores. Todos aquellos
funcionarios que se encuentran en el
mismo nivel tienen la misma jerarquía.
El principio de la jerarquía sirve para
la atribución de tareas y para ejercer
el control sobre el cumplimiento de lo
ordenado.
Formas de organización administrativa
CENTRALIZACIÓN
Centralizar, significa integrar diversas materias en un
centro común y requiere necesariamente la
dependencia de un poder central. La administración
estatal tiene una estructura piramidal, donde todos los
órganos convergen hacia la autoridad superior y
entrelazan a los demás órganos del sistema.
Existe cuando los órganos se encuentran colocados en
diversos niveles pero todos en una situación de
dependencia en cada nivel hasta llegar a la cúspide en
que se encuentra el jefe supremo de la Administración
Pública.
 
(Ver arts. 13-38 de la Ley No. 247-12)
.
Desconcentración.
Consiste en la delegación de ciertas facultades de
autoridad que hace el titular de una dependencia en
favor de órganos que le están subordinados,
jerárquicamente. Tiene lugar cuando la ley confiere en
forma regular y permanente atribuciones a órganos
inferiores dentro de la misma organización de una
entidad pública. El órgano desconcentrado carece de
personalidad jurídica y patrimonio propio y está
jerárquicamente subordinado a las autoridades
superiores del organismo.
Ejemplo: La Dirección General de Migración (DGM). Es una
institución creada por la Ley de Migración No. 285-04 que
anteriormente se denominaba Dirección Nacional de Migración
(DNM). Es una institución desconcentrada con capacidad
reglamentaria atribuida en la propia Ley. Depende del Ministerio
de Interior y Policía para su partida presupuestaria y la
aprobación de sus reglamentos sin que esto limite el alcance de
las atribuciones de la Dirección General de Migración (DGM) y
más bien las complementa.
(Ver arts. 70-76 de la Ley No. 247-12)
 
DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización aparece cuando la
competencia se ha atribuido a un
nuevo ente, separado de la
administración central, dotado de
personalidad jurídica propia y
constituida por órganos propios que
expresan la voluntad del ente.
Ejemplos: Dirección General de
Aduanas, INDOTEL, DGII.
Ver artículos 39-45 de la Ley 247-12
Delegación de competencia.
 
La delegación de competencia es una decisión del
órgano administrativo a quien legalmente aquélla le
corresponde, por la cual transfiere el ejercicio de todo
o parte de la misma a un órgano inferior.
(Leer arts. 57-69 de la Ley No. 247-12)
 
LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Se establece por mandato constitucional, en su disposición
transitoria décimosexta.
OBJETO: Concretizar los principios rectores y reglas básicas de la
organización y funcionamiento de la Administración Pública y las
normas relativas al ejercicio de la función administrativa por parte
de los órganos y entes que conforman la Administración Pública
del Estado.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
ÁMBITO DE APLICACIÓN
APLICACIÓN ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DEL
ESTADO
OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA:
SATISFACER EL INTERÉS GENERAL Y LAS NECESIDADES
DE LOS USUARIOS, CON SOMETIMIENTO PLENO AL
ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO, EN
CONDICIONES DE EFICACIA, OBJETIVIDAD, IGUALDAD,
TRANSPARENCIA, PUBLICIDAD Y COORDINACIÓN.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Unidad de la
Administración
Pública
Juridicidad
Lealtad
Institucional
Coordinación y
Colaboración
Eficacia
Funcionamiento
planificado y
evaluación del
desempeño y
resultados
▪ EFICIENCIA
▪ RACIONALIDAD
▪ RESPONSABILIDAD FISCAL DE LA ORGANIZACIÓN
▪ RENDICIÓN DE CUENTAS
▪ TRANSPARENCIA
▪ PUBLICIDAD
▪ PARTICIPACIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
▪ COMPETENCIA
▪ JERARQUÍA
▪ SIMPLICIDAD Y CERCANÍA ORGANIZATIVA A LOS
PARTICULARES
▪ RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL
ÓRGANOS DE GOBIERNO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA,
VICEPRESIDENCIA, CONSEJO DE MINISTROS Y LOS
MINISTERIOS
CONSEJOS CONSULTIVOS, COMISIONES Y COMISIONADOS
PRESIDENCIALES
GOBERNACIONES PROVINCIALES
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS: 
89.Museo Policial Dominicano
90.Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional
91.Liga Municipal Dominicana
92.Ayuntamientos
(*)93.Banco Agrícola de la República Dominicana
94.Banco de Reservas de la República Dominicana
95.Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad 96.Banco Nacional de la Vivienda
97.Banco Central de la República Dominicana
98.Superintendencia de Valores
99.UASD
100.Instituto Nacional de Educación Física
101.Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP)
102.Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio
103.Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
104. Instituto Dominicano de Seguros Sociales
105.Cruz Roja Dominicana
106.Seguro Nacional de Salud
107. Superintendencia de Seguros y Pensiones
108.Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
109.Instituto Agrario Dominicano
110.Instituto Azucarero Dominicano
111.Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo
112.Instituto Nacional de Biotecnología Vegetal
113.Consejo Dominicano del Café
114.Instituto del Tabaco de la R.D.
115. Instituto Nacional de Algodón
116.Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario
117.Consejo Estatal del Azúcar
118.Ingenios Azucareros (*)119.Instituto Nacional de la Uva
120.Instituto Nacional de la Vivienda
121.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo
122.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santiago
123.Departamento Aeroportuario
124.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca
125.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata
126.Instituto de Auxilios y Viviendas
127.Instituto Postal Dominicano
128.Instituto Dominicano de Telecomunicaciones
129.Aeropuertos en Santo Domingo y en el Interior del País (*)
130. Instituto Nacional de Aguas Potables
131. Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Romana
Instituto de Estabilización de Precios
133.Corporación de Fomento Industrial
134.Corporación Dominicana de Empresas Estatales
135.Empresas Públicas (*)
136.Superintendencia de Electricidad
137.Corporación Dominicana de las Exportaciones
138.Corporación Dominicana de Electricidad (CDE)
139.Rosario Dominicana.
• Administración Pública Local.
Ayuntamientos
• Organismos autónomos
descentralizados
• Delegación
• Desconcentración
MUCHAS GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
CEFIC
 
Derecho procedimiento admtvo_general.ppt
Derecho procedimiento admtvo_general.pptDerecho procedimiento admtvo_general.ppt
Derecho procedimiento admtvo_general.pptnidelvi
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
CEBA Nº 2084-Carabayllo - Lima
 
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo I
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo IENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo I
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo IENJ
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Edgardo_AV
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
CARLOS ANGELES
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CEFIC
 
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cariRégimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Eduardo Lara Salazar
 
Clase 7 - demetrio rojas
Clase 7  - demetrio rojasClase 7  - demetrio rojas
Clase 7 - demetrio rojas
zzikarioxx
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
gabogadosv
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Videoconferencias UTPL
 
Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)
PublicidadMovilAQP
 
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Modulo 3   procedimiento sancionador parte1Modulo 3   procedimiento sancionador parte1
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Top Virtual Academy
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoCarlos Andrés Echeverri Valencia
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
María Varga
 

La actualidad más candente (20)

fuentes y principios
fuentes y principiosfuentes y principios
fuentes y principios
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 
Derecho procedimiento admtvo_general.ppt
Derecho procedimiento admtvo_general.pptDerecho procedimiento admtvo_general.ppt
Derecho procedimiento admtvo_general.ppt
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
 
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo I
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo IENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo I
ENJ-400 Juez Administrativo (Ley 13 07) Modulo I
 
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
Sesión 1 b fundamento derecho administrativo 28.01.2013
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA (francisco carruitero)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cariRégimen jurídico de los actos administrativos   autor josé maría pacori cari
Régimen jurídico de los actos administrativos autor josé maría pacori cari
 
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA)
 
Clase 7 - demetrio rojas
Clase 7  - demetrio rojasClase 7  - demetrio rojas
Clase 7 - demetrio rojas
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
Diferencias entreacto administrativo, hecho administrativo y contrato adminis...
 
Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)Sesion 8 principios registrales (1)
Sesion 8 principios registrales (1)
 
Derecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativoDerecho procesal administrativo
Derecho procesal administrativo
 
L.o.p.a
L.o.p.aL.o.p.a
L.o.p.a
 
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
Modulo 3   procedimiento sancionador parte1Modulo 3   procedimiento sancionador parte1
Modulo 3 procedimiento sancionador parte1
 
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativoNuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
Nuevo codigo de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo
 
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACIONEL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
EL ACTO ADMINISTRATIVO Y SU CLASIFICACION
 

Similar a ENJ400 - Curso Derecho Administrativo

Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
lilyarsa
 
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho AdministrativoENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativoyuculuna
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
Vilma Servin
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
RICHARDTORRES81
 
Junior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativoJunior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativo
francisco javier fernandez suarez
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
PaolaGuzman61
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Tarea t 3
Tarea t 3Tarea t 3
Tarea t 3
Jaime Rodriguez
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
joselynpg01
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Eduardo Lara Salazar
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
Agencia Aduanera Almeida
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo iiArcadio
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
cgosite
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
juniorquirozjuniorqu
 
Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
Tecnologico de Nuevo Leon
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
13amores
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
rasd98
 

Similar a ENJ400 - Curso Derecho Administrativo (20)

Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Derecho administrativo concepto
Derecho administrativo conceptoDerecho administrativo concepto
Derecho administrativo concepto
 
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho AdministrativoENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
ENJ-500 Módulo VII: Derecho Administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
 
Junior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativoJunior fernandez ensayo de administrativo
Junior fernandez ensayo de administrativo
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Tarea t 3
Tarea t 3Tarea t 3
Tarea t 3
 
Criterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración PúblicaCriterios de Organización de la Administración Pública
Criterios de Organización de la Administración Pública
 
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
Ley Orgánica Administración Pública (LOAP, 2014)
 
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docxTAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
TAREA I -DRECHO ADMINISTRATIVO.docx
 
Apuntes de derecho administrativo ii
Apuntes de derecho  administrativo iiApuntes de derecho  administrativo ii
Apuntes de derecho administrativo ii
 
Derecho Administrativo I
Derecho Administrativo IDerecho Administrativo I
Derecho Administrativo I
 
Derecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho Administrativo
 
Desconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicosDesconcentracion de los tecnologicos
Desconcentracion de los tecnologicos
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas 9
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

ENJ400 - Curso Derecho Administrativo

  • 1. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. FRINETTE PADILLA JIMENEZ
  • 3. Organización Administrativa Personas Jurídicas Públicas Estado Municipios Distrito Nacional Distritos Municipales Organismos autónomos Órgano Administrativo Órgano Burocrático Órgano Colegiado Formas de organización administrativa Centralización Administrativa Descentralización Administrativa Descentralización Territorial Descentralización Funcional Relaciones Administrativas Desconcentración administrativa Relaciones Interorgánicas Jerarquía Administrativa Relaciones Interadministrativas Tutela Administrativa Tutela sobre los actos Tutela sobre las personas
  • 4. La limitación del poder aparece como la característica esencial del moderno Estado de Derecho. Ahora bien, no basta, para hablar de Estado de Derecho, que tal limitación se reduzca a formulaciones morales o religiosas: es necesario que se trate de una limitación jurídico-formal, expresada mediante concretas normas jurídicas
  • 5. El Derecho positivo ha empleado diversas técnicas para llevar a cabo una limitación del poder del Estado. Una de las más utilizadas ha sido la consistente en atribuir al Estado una personalidad jurídica, convirtiéndole en sujeto de derechos y obligaciones y haciendo posible una relación Estado-ciudadano que no es sólo de dominación. Tal técnica se generaliza a partir del siglo XIX, siendo adaptada por los ordenamientos de países como Francia, Alemania o Italia.
  • 6. DUGUIT: “la teoría de la personalidad jurídica del Estado permite a) someterlo a normas jurídicas, como cualquiera otra persona, y de explicar ciertas actitudes que toma con respecto a otros Estados o sus mismos súbditos; b) puede ser demandante o demandado; c) celebrar contratos; d) responder por los daños que produce; e) le otorga continuidad y perpetuidad, a pesar de sufrir cambios de sistemas o regímenes; f) permite comprender la estructura y naturaleza de los actos proferidos por los diversos órganos, en especial los administrativos.”
  • 7. La Responsabilidad patrimonial del Estado, ésta es una de las consecuencias de la personería jurídica, por cuanto, con el hecho mismo de ser una persona jurídica, se le impone al Estado la carga de cumplir con la obligación de resarcir o indemnizar los daños ocasionados por sus autoridades, la misma Constitución Política ha establecido los elementos de ese daño, que sea antijurídico y que sea imputable al Estado por la acción u omisión de sus autoridades.
  • 8. Teoría de la Representación Teoría del Mandato Teoría del Órgano
  • 9. ELEMENTOS DEL ÓRGANO Los elementos esenciales del órgano son la competencia, la forma y la voluntad humana. LA COMPETENCIA.   La competencia es la aptitud de obrar, asignada por el derecho objetivo, de las personas públicas o de sus órganos. Son las tareas a desarrollar y debe estar previamente establecida en la ley. implica que ningún órgano puede establecer por sí mismo su propia esfera de competencia; y b) Toda competencia establecida en el terreno administrativo se ha fijado en interés público y como tal es inderogable tanto por acuerdo de particulares entre sí, como por acuerdo entre éstos y la Administración, y esto incluso por lo que se refiere a la competencia territorial, a diferencia de lo que ocurre en Derecho procesal.  
  • 10. Los elementos de la competencia, primer elemento del órgano que estamos analizando, son, de principio, el territorio, la materia, los poderes jurídicos, el grado y el espacio temporal. CONFLICTOS DE COMPETENCIA. LEY 137-11 Sentencias del TC: Definición, competencia, objeto, configuración, naturaleza, conflictos positivos y negativos, órganos envueltos, calidad para accionar. 0061/12, 152/13.
  • 11. LA FORMA Órganos unipersonales o colegiados Órganos simples o complejos.   LA VOLUNTAD HUMANA La voluntad de los seres humanos que integran los órganos es la que da vida y acción a ese órgano. El ser humano, cuando actúa como titular del órgano, expresa la voluntad del órgano, no la suya propia como tal. La incorporación de la voluntad humana al órgano se opera mediante los procedimientos para la designación de los funcionarios.
  • 12. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA La organización administrativa comprende un conjunto de normas que regulan la creación, modificación y extinción de órganos y personas jurídico públicas así como normas que regulan la distribución de competencias y funciones entre órganos administrativos como, por último, las normas que regulan los principios y técnicas para solventar los conflictos o para asegurar la supremacía, jerarquía o la coordinación de unas organizaciones sobre otras.
  • 13. Organización Administrativa: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la competencia, relaciones jerárquicas, situación jurídica, formas de actuación y control de los órganos y entes en ejercicio de la función administrativa.
  • 14. JERARQUÍA Es el vínculo piramidal de la interrelación que guardan los órganos administrativos, en relación de subordinación, significa que los superiores imparten órdenes a los inferiores. Todos aquellos funcionarios que se encuentran en el mismo nivel tienen la misma jerarquía. El principio de la jerarquía sirve para la atribución de tareas y para ejercer el control sobre el cumplimiento de lo ordenado.
  • 15. Formas de organización administrativa CENTRALIZACIÓN Centralizar, significa integrar diversas materias en un centro común y requiere necesariamente la dependencia de un poder central. La administración estatal tiene una estructura piramidal, donde todos los órganos convergen hacia la autoridad superior y entrelazan a los demás órganos del sistema. Existe cuando los órganos se encuentran colocados en diversos niveles pero todos en una situación de dependencia en cada nivel hasta llegar a la cúspide en que se encuentra el jefe supremo de la Administración Pública.   (Ver arts. 13-38 de la Ley No. 247-12) .
  • 16. Desconcentración. Consiste en la delegación de ciertas facultades de autoridad que hace el titular de una dependencia en favor de órganos que le están subordinados, jerárquicamente. Tiene lugar cuando la ley confiere en forma regular y permanente atribuciones a órganos inferiores dentro de la misma organización de una entidad pública. El órgano desconcentrado carece de personalidad jurídica y patrimonio propio y está jerárquicamente subordinado a las autoridades superiores del organismo.
  • 17. Ejemplo: La Dirección General de Migración (DGM). Es una institución creada por la Ley de Migración No. 285-04 que anteriormente se denominaba Dirección Nacional de Migración (DNM). Es una institución desconcentrada con capacidad reglamentaria atribuida en la propia Ley. Depende del Ministerio de Interior y Policía para su partida presupuestaria y la aprobación de sus reglamentos sin que esto limite el alcance de las atribuciones de la Dirección General de Migración (DGM) y más bien las complementa. (Ver arts. 70-76 de la Ley No. 247-12)
  • 18.   DESCENTRALIZACIÓN La descentralización aparece cuando la competencia se ha atribuido a un nuevo ente, separado de la administración central, dotado de personalidad jurídica propia y constituida por órganos propios que expresan la voluntad del ente. Ejemplos: Dirección General de Aduanas, INDOTEL, DGII. Ver artículos 39-45 de la Ley 247-12
  • 19. Delegación de competencia.   La delegación de competencia es una decisión del órgano administrativo a quien legalmente aquélla le corresponde, por la cual transfiere el ejercicio de todo o parte de la misma a un órgano inferior. (Leer arts. 57-69 de la Ley No. 247-12)  
  • 20. LEY ORGÁNICA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Se establece por mandato constitucional, en su disposición transitoria décimosexta. OBJETO: Concretizar los principios rectores y reglas básicas de la organización y funcionamiento de la Administración Pública y las normas relativas al ejercicio de la función administrativa por parte de los órganos y entes que conforman la Administración Pública del Estado. FUNCIÓN ADMINISTRATIVA ÁMBITO DE APLICACIÓN
  • 21. APLICACIÓN ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DEL ESTADO OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA: SATISFACER EL INTERÉS GENERAL Y LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS, CON SOMETIMIENTO PLENO AL ORDENAMIENTO JURÍDICO DEL ESTADO, EN CONDICIONES DE EFICACIA, OBJETIVIDAD, IGUALDAD, TRANSPARENCIA, PUBLICIDAD Y COORDINACIÓN.
  • 22. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Unidad de la Administración Pública Juridicidad Lealtad Institucional Coordinación y Colaboración Eficacia Funcionamiento planificado y evaluación del desempeño y resultados
  • 23. ▪ EFICIENCIA ▪ RACIONALIDAD ▪ RESPONSABILIDAD FISCAL DE LA ORGANIZACIÓN ▪ RENDICIÓN DE CUENTAS ▪ TRANSPARENCIA ▪ PUBLICIDAD ▪ PARTICIPACIÓN EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ▪ COMPETENCIA ▪ JERARQUÍA ▪ SIMPLICIDAD Y CERCANÍA ORGANIZATIVA A LOS PARTICULARES ▪ RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL
  • 24. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL ÓRGANOS DE GOBIERNO: PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, VICEPRESIDENCIA, CONSEJO DE MINISTROS Y LOS MINISTERIOS CONSEJOS CONSULTIVOS, COMISIONES Y COMISIONADOS PRESIDENCIALES GOBERNACIONES PROVINCIALES DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  • 25. ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS:  89.Museo Policial Dominicano 90.Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional 91.Liga Municipal Dominicana 92.Ayuntamientos (*)93.Banco Agrícola de la República Dominicana 94.Banco de Reservas de la República Dominicana 95.Caja de Ahorros para Obreros y Monte de Piedad 96.Banco Nacional de la Vivienda 97.Banco Central de la República Dominicana 98.Superintendencia de Valores 99.UASD 100.Instituto Nacional de Educación Física 101.Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) 102.Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio 103.Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil 104. Instituto Dominicano de Seguros Sociales 105.Cruz Roja Dominicana 106.Seguro Nacional de Salud 107. Superintendencia de Seguros y Pensiones
  • 26. 108.Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales 109.Instituto Agrario Dominicano 110.Instituto Azucarero Dominicano 111.Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo 112.Instituto Nacional de Biotecnología Vegetal 113.Consejo Dominicano del Café 114.Instituto del Tabaco de la R.D. 115. Instituto Nacional de Algodón 116.Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario 117.Consejo Estatal del Azúcar 118.Ingenios Azucareros (*)119.Instituto Nacional de la Uva 120.Instituto Nacional de la Vivienda 121.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo 122.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santiago 123.Departamento Aeroportuario 124.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Moca
  • 27. 125.Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Plata 126.Instituto de Auxilios y Viviendas 127.Instituto Postal Dominicano 128.Instituto Dominicano de Telecomunicaciones 129.Aeropuertos en Santo Domingo y en el Interior del País (*) 130. Instituto Nacional de Aguas Potables 131. Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Romana Instituto de Estabilización de Precios 133.Corporación de Fomento Industrial 134.Corporación Dominicana de Empresas Estatales 135.Empresas Públicas (*) 136.Superintendencia de Electricidad 137.Corporación Dominicana de las Exportaciones 138.Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) 139.Rosario Dominicana.
  • 28. • Administración Pública Local. Ayuntamientos • Organismos autónomos descentralizados • Delegación • Desconcentración