SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN
El presente reporte, tiene la finalidad de dar a conocer la experiencia de la práctica
de observación en el aula, específicamente en el 4º grado grupo “D” de la escuela
primaria urbana matutina “Daniel C. Pineda” Ubicada en la “Heroica Ciudad de
Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El contenido del reporte es acerca de lo observado
y registrado durante los días 09, 10, 11, 12, 13 de junio del año 2014. Cabe
destacar que teóricamente se denota las situaciones que se viven a diario en esta
institución, que abarca desde la participación de los padres de familia en el sentido
de apoyo a sus hijos en su formación educativa, así como también su participación
junto a los docentes en el proceso para una buena calidad de educación para sus
hijos.1
1
El discurso de la participación supone que, siendo los padres de familia los principales responsables e
interesados en la educación de sus hijos nada les permitirá realizar mejor su derecho a controlar ésta e
influir sobre ella que la oportunidad de invertir en la gestión de los centros docentes. (M. Fernández
Enguita, Crónicas de un Desencuentro, Capítulo V, P.108)
INTRODUCCIÓN
Durante la práctica de observación, fue indispensable analizar el trabajo realizado
en la escuela primaria urbana en el aspecto de intervención del maestro de base,
en el cómo realiza sus planeaciones, como ejecuta dichas planeaciones y como
propone posible resoluciones para que el alumno mediante su autonomía, pueda
resolver el problema, también se generó la necesidad de reconocer mis fortalezas
y debilidades, ya que lo presenciado y experimentado me propiciaron una
oportunidad para tomar decisiones significativas para a crecer profesionalmente,
en un futuro donde pueda ejercer la práctica docente. A mi visión, la práctica
docente, no puede operar sin tener conocimiento de las circunstancias sociales,
culturales, económicas de la comunidad, escuela y aula. La observación me
permitió obtener detalles de esas, los cuales ofrecen algunos aspectos que
benefician y perjudican el rendimiento escolar de los alumnos.
Además de contener lo mencionado anteriormente, este reporte contiene
información acerca de las condiciones en el que el salón de 4º Grupo “D” se
encuentran, el inmobiliario del aula, los materiales didácticos, el ambiente de
aprendizaje, el como el docente actúa para resolver los inconvenientes con los
alumnos, ya que desafortunadamente en este grupo al igual que toda la institución
prevalece el acoso escolar o modernamente llamado “Bullying”, cabe destacar que
los docentes en coordinación con el directo de la escuela, han tomado iniciativa
para combatir el acoso escolar, que en su grado máximo, ha generado el suicidio
de muchos alumnos en el contexto escolar, pero afortunadamente en la institución
no se ha presentado esta problemática de alto grado.
También, se destaca que precisamente en los días programados para la jornada
de la práctica de observación, de igual manera el docente tenía programado la
evaluación bimestral, en el apartado mencionado se describe el proceso de la
evaluación, su duración, su organización, su estructuración, y el tiempo
contemplado para la realización de la misma, además se describe los sucesos que
se presentaron, los inconvenientes y de qué manera los alumnos actuaron en la
evaluación.
ESCOLAR
En este apartado, se describe de manera detallada la ubicación de la escuela, así
como los factores circunstanciales que benefician y perjudican a los alumnos, las
condiciones inmobiliario escolar, los servicios con los que cuenta y la
organización. El contexto escolar es importante porque nos permite analizar las
características que posee la escuela en torno a la calidad de educación que ofrece
a los alumnos. La primera jornada de observación y práctica docente, se llevó a
cabo en la Escuela Primaria Urbana “Daniel C. Pineda”, con Clave 20DPR0178X,
zona con dirección en calle “María Abasolo” esquina “Av. Reforma”, Colonia 2da
sección, Heroica Ciudad De “Juchitán de Zaragoza, Oaxaca”. La escuela se
encuentra en un contexto urbano y cuenta con los servicios de agua potable,
electricidad, teléfono, internet, pavimentación, alumbrado público, y a
proximidades de esta, existe el servicio de transporte público hacia las colonias
populares y el crucero, que es uno de los puntos principales de la ciudad.
Cabe importante mencionar que la institución cuenta con dos entradas y una
alterna exclusiva para docentes, que se ubica en la parte de la extensión del patio
cívico; y este se encuentra a unos tres metros arriba del nivel de pavimento de la
calle, lo que constituye un peligro para los alumnos. Cuenta con cancha de
básquetbol, y patio cívico con una plataforma; de aproximadamente un metro de
altura, ambas en regulares condiciones. También tiene algunas áreas verdes,
jardineras no muy cuidadas ni limpias; pero los alumnos ven esos lugares como
sitios importantes donde acuden a realizar algunas actividades deportivas,
culturales y académicas. Existen treinta y seis aulas de grupo, y una de
computación; pero no todas se encuentran en buenas condiciones, cuentan con
iluminación, pero carecen de ventilación; porque aún no cuenta con el recurso
suficiente para la instalación de los ventiladores de techo, además que laboran
aproximadamente 40 trabajadores entre maestros, y un total de 800 alumnos.2
2
“La calidad de los insumos escolares y del funcionamiento cotidiano tiende a corresponder con las
condiciones de la demanda: si éstas son pobres, la calidad de la escuela y sus recursos humanos y materiales
también lo son” (Schmelkes, 1997, p. 161).
ÁULICO
La práctica de observación se llevó a cabo en el grupo de 4º “D”, se encuentra
encargado por el maestro de base “Miguel Ángel Santiago Terán”, siendo el total
de 25 alumnos, los cuales 16 son niños y 9 son niñas, que tienen la edad
promedio entre 9 y 10 años, afirmando que ninguno de ellos ha reprobado un
ciclo escolar de su educación primaria. El aula, por su parte no se encuentra en
buenas condiciones, cuenta con mobiliario como bancas, estantes, escritorio,
pizarrón verde (tradicional) pero realmente no son suficientes para la cantidad de
alumnos que se encuentran en dicha aula, también cuenta con libros del rincón;
que son utilizados por los alumnos después de terminar con una actividad, no
obstante, se considera que es un recurso que deben utilizar los docentes para
fomentar un aprendizaje significativo e interactivo en las disciplinas de historia,
geografía, ciencias naturales, por lo cual a mi punto de vista hacen falta una mayor
relevancia por parte del docente en el ambiente de aprendizaje y recursos
didácticos.
Los alumnos se encuentran organizados en bancas individuales; por lo cual
carece de la interacción para el aprendizaje, pero, la desventaja es la dificultad de
organización en equipos de tres, cuatro o cinco integrantes, debido a que el
espacio del aula no es suficientemente grande como para llevar acabo muchas
actividades integrales, y las bancas no permiten dicha organización y desarrollo de
las actividades. Partiendo desde las perspectiva de los alumnos, estas no son
dificultades para tener clases, por ejemplo, en condiciones climatológicas
inestables, se presenta el inconveniente de que las goteras son enormes y el agua
pasa directamente, pero eso no ha sido motivo para no proseguir con el ritmo de
trabajo del profesor, al contrario, los niños argumentan estar contentos donde se
encuentran y disfrutan mucho la clase del maestro Miguel Ángel.3
3
“Puede afirmarse que las condiciones materiales de las primarias en las que trabajan los profesores
urbanos (especialmente las marginadas) dejan mucho que desear” (Santos 2000,
p. 131).
DESARROLLO
Durante los primeros días de la jornada de observación se llevó a cabo a
evaluación bimestral correspondiente al 4to bloque del ciclo escolar, la
organización del profesor en la aplicación de la misma, denota un profesionalismo
de alto grado de experiencia, pues pude encontrar que el profesor no se distrae
mientras observa a los alumnos; que éstos estén realizando su examen.
Inicialmente el profesor indica las instrucciones para llevar a cabo esta evaluación,
y solicita que todos los alumnos guarden todo material que tengan a la mano, esto
porque no quiere ver que los alumnos hagan “trampas” en la realización de la
misma, ya que esto podría generar un inconveniente entre los alumnos, y el
propósito de la evaluación se perdería completamente.
Un aspecto muy relevante de la evaluación según planteado por el profesor hacia
los alumnos es que, la calificación de esta evaluación, no determina la totalidad de
su calificación final, ya que el profesor se basará en algunos trabajos que ya se
habían realizado con anterioridad, entre esos trabajos están; la elaboración de
carteles, también tomará en cuenta la conducta de cada uno de los alumnos, su
participación tanto en los actos sociales y cívicos correspondientes al homenaje, y
sobretodo no menos importante, la entrega de tareas realizadas a diario. La
actitud del maestro ante esta situación, es totalmente profesional, ya que pude
lograr apreciar una gran responsabilidad por su parte. Lamentablemente, existen
momentos en la cual la tolerancia del profesor excede los límites, por lo cual se
presentan inconvenientes con la actitud de los alumnos, ya que su confianza crece
a un punto donde comienzan a distraerse con ciertos factores, entre ellos que los
alumnos comienzan a conversar con sus compañeros y dejan de realizar las
actividades a hasta ese momento.
Pero Tal como afirma (B. Macario, 2008) “Evaluación es el acto que consiste en
emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los
resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión."
LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS
Generalmente en las escuelas de educación básica, que específicamente en este
caso la escuela primaria, los problemas resultan ser siempre de carácter
académico, pero en este caso, las circunstancias son totalmente diferentes, aquí
la problemática se reparte entre el inmobiliario del aula y las actitudes de cada uno
de los alumnos, ciertamente en lo académico se mantienen a un ritmo muy
disciplinado, con lo cual existe un intercambio reciproco en la motivación, tanto el
docente obtiene una motivación por parte de los alumnos así como los estudiantes
reciben una motivación por parte del docente, pero en parte, en el factor del
inmobiliario convierte la situación de aprendizaje en un momento bastante
incomodo, todo por falta de algunas bancas para los alumnos, y principalmente el
poco mantenimiento que se le otorga a las mismas, es cierto que se pierde mucho
tiempo buscando la manera de que los alumnos se encuentren en un confort
excepcional, y el proceso de enseñanza-aprendizaje no salga del margen
establecido, en pocas palabras el maestro de base tiene una dificultad para
gestionar en el ámbito del aula. Tal como lo señala (Claudia Romero, Hacer de
una escuela-Una buena escuela) “Gestionar es definir objetivos y medir resultados,
administrar recursos, buscar la eficiencia. Se trata de un quehacer dirigido a garantizar
previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultados.”
El Bullying, uno de las situaciones más relevantes en el tema educativo, sin duda
la institución educativa referida no es una escuela libre de este factor, pues los
alumnos del 4º grado grupo “D” a diario viven esta situación por ejemplo el día 12
de junio “Se presenta un inconveniente con los alumnos ya que manifiestan acto
de Bullying, el maestro toma a los alumnos involucrados en la problemática, a tal
grado de que los lleva a conversar de manera privada y al final de ello el maestro
plantea que estos actos de Bullying no debería de estar sucediendo y manifiesta
que 3 alumnos están propensos a ser expulsados si vuelve a llegar a suceder la
problemática, y si dicha acción ocurre inmediatamente los alumnos serán llevados
a la dirección.”
Por lo que pude apreciar, los problemas de acoso escolar anteriormente ya se
habían presentado entre los mismos alumnos del grupo, debido a que el maestro
afirmó que ya sería la última vez, y que probablemente surgiría una expulsión por
parte de la dirección, esto es un factor desventajoso, porque el problema no es el
proceso de enseñanza-aprendizaje sino más bien la convivencia entre los alumnos
y es cierto lo que dice (David Farrington) “Los niños que ejercen de matones en la
escuela repiten a lo largo de su vida comportamiento de acoso sea en el ámbito familiar,
sea en el laboral. En algunos casos los acosadores se convierten en personas violentas o
delincuentes; en otros seguirán teniendo actitudes de acoso”.
DE QUÉ MANERA SE ATIENDEN ESTOS PROBLEMAS
En la situación de la inmobiliaria, en pocas palabras describo que no existe una
buena gestión por parte del docente a cargo del grupo, las situaciones siempre las
atiende al momento, y se supone que deberían de atenderse de manera para que
se prevengan situaciones que incomoden y retrasen las clases de cada día. Pero
en la situación del acoso escolar, enfocados en el plan de PTEO los profesores
ejercieron una actividad, para planear y combatir estos casos, el objetivo de ello es
fomentar en los alumnos actitudes positivas para que el Bullying no sea una
realidad en esta institución educativa, no solo está involucrado la escuela, sino
también en el ámbito de la sociedad y el entorno de cada alumno, las actividades
de este proyecto, fueron realizar folletos donde cada alumnos pudiera visualizar la
información acerca de esta problemática la cual muchos desconocen en todos los
aspectos, también se planearon obras de teatros protagonizados por los mismo
alumnos, y el efecto esperado es principalmente que los alumnos puedan
reflexionar que el acoso escolar no es un juego y que muchas personas pueden
ser lastimadas. Tal como lo afirma (Juan Delval) “El profesor tiene que seguir
creando las situaciones educativas y poniendo las condiciones para que el sujeto
aprenda”
CONCLUSIÓN
Haber presenciado las situaciones académicas y situaciones sociales que
involucran y afectan al proceso de la enseñanza-aprendizaje en cada uno de los
alumnos, me ha dejado un poco más de experiencia como futuro docente, pero
aún me falta por comprender, de forma más precisa, la realidad educativa y social
de los alumnos; para así atender las dificultades que enfrentaré con los alumnos
para las practicas, fue una fortuna haber estado en un aula donde el docente toma
muy en cuenta su rol laboral, pero siento que el profesor no debería de brindarles
esa libertad de experimentación tal cual la describe, porque los alumnos tienden a
descuidar las actividades que realiza en ese momento, además su confianza crece
a un grado de no importarle realizar actividades dentro del salón de clases, y sería
una desventaja muy grande. En cuanto al acoso escolar, creo que se necesitaría
más que actividades de folletos y obras de teatro para tener efecto en los alumnos
y así combatir el Bullyin entre los alumnos, en sí debería existir una particularidad
en este sentido, requiere de mucho tiempo, pero si el docente logra el objetivo; el
problema podría ser eliminado completamente, pero en si faltan muchos recursos
para lograr ese objetivo tan anhelado en muchas instituciones educativas.
También, les recomiendo, que constantemente, tengan comunicación con los
padres de familia para que apoyen a que los alumnos se responsabilicen un poco
más en excluir estas actitudes”
ANEXOS
Ensayo final analisis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contextomariijose93
 
Proyecto de patilla
Proyecto de patillaProyecto de patilla
Proyecto de patillasorregot
 
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
José Montero
 
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael Bravo Avila
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Tere Quintanar
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
Martha Artunduaga Murillo
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
veronica ruvalcaba
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarRossi Potenciano
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
ETELVINA CASTILLO
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
yo HUAYCHA CONDE
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observaciónlauhernagar
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
SaRiita EspiiNosa
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
Deysi Valencia
 
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍAFORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
ProfessorPrincipiante
 

La actualidad más candente (20)

Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contexto
 
Proyecto de patilla
Proyecto de patillaProyecto de patilla
Proyecto de patilla
 
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
P.E.T.E. Vidal Rivero 2009 2010
 
Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1Rafael bravo m4_t1_act1
Rafael bravo m4_t1_act1
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto socialEscuela y contexto social
Escuela y contexto social
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
 
Variables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidadVariables del rendimiento académico en la universidad
Variables del rendimiento académico en la universidad
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Plan anual de aula
Plan anual de aulaPlan anual de aula
Plan anual de aula
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
El bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academicoEl bajo rendimiento academico
El bajo rendimiento academico
 
Luis donaldo
Luis donaldoLuis donaldo
Luis donaldo
 
Contextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanzaContextualización de la_ensenanza
Contextualización de la_ensenanza
 
Docencia sup.
Docencia sup.Docencia sup.
Docencia sup.
 
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍAFORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
 

Similar a Ensayo final analisis

Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayoMi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayoorkidia
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo corecciontutuy10
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardínSussan Reyna
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.kimberlymildred
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
Paola Olimon
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Belen Ovalle
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
silvia cecilia correa cadena
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoCarolina Mendez
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Betty Zonrikz
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaGarlop Rmz
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Bianka Luna
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetojesusaronorozcosoto
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
Mabel Rangeel
 

Similar a Ensayo final analisis (20)

Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayoMi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
Mi vision de lo teorico atravez de lo practico 1° ensayo
 
Informe interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccionInforme interpretativo coreccion
Informe interpretativo coreccion
 
Diagnóstico jardín
Diagnóstico jardínDiagnóstico jardín
Diagnóstico jardín
 
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
Diagnóstico en el Jardín de Niños Oralia Guerra de Villarreal.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Capítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnologíaCapítulo 1 tecnología
Capítulo 1 tecnología
 
w, trabajos planif.
w, trabajos  planif.w, trabajos  planif.
w, trabajos planif.
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel SocioeconomicoDiagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
Diagnóstico Jardín de niños; Problematica Nivel Socioeconomico
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
Anteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipueblaAnteproyecto de maestria unipuebla
Anteproyecto de maestria unipuebla
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Cochdaniela (1)
Cochdaniela (1)Cochdaniela (1)
Cochdaniela (1)
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas Reporte de mis prácticas
Reporte de mis prácticas
 

Más de Edgardo Engel Santiago

Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
Edgardo Engel Santiago
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Edgardo Engel Santiago
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
Edgardo Engel Santiago
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
Edgardo Engel Santiago
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
Edgardo Engel Santiago
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 

Más de Edgardo Engel Santiago (20)

Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
 
Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
 
Mapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaorMapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaor
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Plan 2 tics
Plan 2 ticsPlan 2 tics
Plan 2 tics
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Situacion 6
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
 
Lista de Cotejo Web
Lista de Cotejo WebLista de Cotejo Web
Lista de Cotejo Web
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ensayo final analisis

  • 1.
  • 2. RESUMEN El presente reporte, tiene la finalidad de dar a conocer la experiencia de la práctica de observación en el aula, específicamente en el 4º grado grupo “D” de la escuela primaria urbana matutina “Daniel C. Pineda” Ubicada en la “Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. El contenido del reporte es acerca de lo observado y registrado durante los días 09, 10, 11, 12, 13 de junio del año 2014. Cabe destacar que teóricamente se denota las situaciones que se viven a diario en esta institución, que abarca desde la participación de los padres de familia en el sentido de apoyo a sus hijos en su formación educativa, así como también su participación junto a los docentes en el proceso para una buena calidad de educación para sus hijos.1 1 El discurso de la participación supone que, siendo los padres de familia los principales responsables e interesados en la educación de sus hijos nada les permitirá realizar mejor su derecho a controlar ésta e influir sobre ella que la oportunidad de invertir en la gestión de los centros docentes. (M. Fernández Enguita, Crónicas de un Desencuentro, Capítulo V, P.108)
  • 3. INTRODUCCIÓN Durante la práctica de observación, fue indispensable analizar el trabajo realizado en la escuela primaria urbana en el aspecto de intervención del maestro de base, en el cómo realiza sus planeaciones, como ejecuta dichas planeaciones y como propone posible resoluciones para que el alumno mediante su autonomía, pueda resolver el problema, también se generó la necesidad de reconocer mis fortalezas y debilidades, ya que lo presenciado y experimentado me propiciaron una oportunidad para tomar decisiones significativas para a crecer profesionalmente, en un futuro donde pueda ejercer la práctica docente. A mi visión, la práctica docente, no puede operar sin tener conocimiento de las circunstancias sociales, culturales, económicas de la comunidad, escuela y aula. La observación me permitió obtener detalles de esas, los cuales ofrecen algunos aspectos que benefician y perjudican el rendimiento escolar de los alumnos. Además de contener lo mencionado anteriormente, este reporte contiene información acerca de las condiciones en el que el salón de 4º Grupo “D” se encuentran, el inmobiliario del aula, los materiales didácticos, el ambiente de aprendizaje, el como el docente actúa para resolver los inconvenientes con los alumnos, ya que desafortunadamente en este grupo al igual que toda la institución prevalece el acoso escolar o modernamente llamado “Bullying”, cabe destacar que los docentes en coordinación con el directo de la escuela, han tomado iniciativa para combatir el acoso escolar, que en su grado máximo, ha generado el suicidio de muchos alumnos en el contexto escolar, pero afortunadamente en la institución no se ha presentado esta problemática de alto grado. También, se destaca que precisamente en los días programados para la jornada de la práctica de observación, de igual manera el docente tenía programado la evaluación bimestral, en el apartado mencionado se describe el proceso de la evaluación, su duración, su organización, su estructuración, y el tiempo contemplado para la realización de la misma, además se describe los sucesos que se presentaron, los inconvenientes y de qué manera los alumnos actuaron en la evaluación.
  • 4. ESCOLAR En este apartado, se describe de manera detallada la ubicación de la escuela, así como los factores circunstanciales que benefician y perjudican a los alumnos, las condiciones inmobiliario escolar, los servicios con los que cuenta y la organización. El contexto escolar es importante porque nos permite analizar las características que posee la escuela en torno a la calidad de educación que ofrece a los alumnos. La primera jornada de observación y práctica docente, se llevó a cabo en la Escuela Primaria Urbana “Daniel C. Pineda”, con Clave 20DPR0178X, zona con dirección en calle “María Abasolo” esquina “Av. Reforma”, Colonia 2da sección, Heroica Ciudad De “Juchitán de Zaragoza, Oaxaca”. La escuela se encuentra en un contexto urbano y cuenta con los servicios de agua potable, electricidad, teléfono, internet, pavimentación, alumbrado público, y a proximidades de esta, existe el servicio de transporte público hacia las colonias populares y el crucero, que es uno de los puntos principales de la ciudad. Cabe importante mencionar que la institución cuenta con dos entradas y una alterna exclusiva para docentes, que se ubica en la parte de la extensión del patio cívico; y este se encuentra a unos tres metros arriba del nivel de pavimento de la calle, lo que constituye un peligro para los alumnos. Cuenta con cancha de básquetbol, y patio cívico con una plataforma; de aproximadamente un metro de altura, ambas en regulares condiciones. También tiene algunas áreas verdes, jardineras no muy cuidadas ni limpias; pero los alumnos ven esos lugares como sitios importantes donde acuden a realizar algunas actividades deportivas, culturales y académicas. Existen treinta y seis aulas de grupo, y una de computación; pero no todas se encuentran en buenas condiciones, cuentan con iluminación, pero carecen de ventilación; porque aún no cuenta con el recurso suficiente para la instalación de los ventiladores de techo, además que laboran aproximadamente 40 trabajadores entre maestros, y un total de 800 alumnos.2 2 “La calidad de los insumos escolares y del funcionamiento cotidiano tiende a corresponder con las condiciones de la demanda: si éstas son pobres, la calidad de la escuela y sus recursos humanos y materiales también lo son” (Schmelkes, 1997, p. 161).
  • 5. ÁULICO La práctica de observación se llevó a cabo en el grupo de 4º “D”, se encuentra encargado por el maestro de base “Miguel Ángel Santiago Terán”, siendo el total de 25 alumnos, los cuales 16 son niños y 9 son niñas, que tienen la edad promedio entre 9 y 10 años, afirmando que ninguno de ellos ha reprobado un ciclo escolar de su educación primaria. El aula, por su parte no se encuentra en buenas condiciones, cuenta con mobiliario como bancas, estantes, escritorio, pizarrón verde (tradicional) pero realmente no son suficientes para la cantidad de alumnos que se encuentran en dicha aula, también cuenta con libros del rincón; que son utilizados por los alumnos después de terminar con una actividad, no obstante, se considera que es un recurso que deben utilizar los docentes para fomentar un aprendizaje significativo e interactivo en las disciplinas de historia, geografía, ciencias naturales, por lo cual a mi punto de vista hacen falta una mayor relevancia por parte del docente en el ambiente de aprendizaje y recursos didácticos. Los alumnos se encuentran organizados en bancas individuales; por lo cual carece de la interacción para el aprendizaje, pero, la desventaja es la dificultad de organización en equipos de tres, cuatro o cinco integrantes, debido a que el espacio del aula no es suficientemente grande como para llevar acabo muchas actividades integrales, y las bancas no permiten dicha organización y desarrollo de las actividades. Partiendo desde las perspectiva de los alumnos, estas no son dificultades para tener clases, por ejemplo, en condiciones climatológicas inestables, se presenta el inconveniente de que las goteras son enormes y el agua pasa directamente, pero eso no ha sido motivo para no proseguir con el ritmo de trabajo del profesor, al contrario, los niños argumentan estar contentos donde se encuentran y disfrutan mucho la clase del maestro Miguel Ángel.3 3 “Puede afirmarse que las condiciones materiales de las primarias en las que trabajan los profesores urbanos (especialmente las marginadas) dejan mucho que desear” (Santos 2000, p. 131).
  • 6. DESARROLLO Durante los primeros días de la jornada de observación se llevó a cabo a evaluación bimestral correspondiente al 4to bloque del ciclo escolar, la organización del profesor en la aplicación de la misma, denota un profesionalismo de alto grado de experiencia, pues pude encontrar que el profesor no se distrae mientras observa a los alumnos; que éstos estén realizando su examen. Inicialmente el profesor indica las instrucciones para llevar a cabo esta evaluación, y solicita que todos los alumnos guarden todo material que tengan a la mano, esto porque no quiere ver que los alumnos hagan “trampas” en la realización de la misma, ya que esto podría generar un inconveniente entre los alumnos, y el propósito de la evaluación se perdería completamente. Un aspecto muy relevante de la evaluación según planteado por el profesor hacia los alumnos es que, la calificación de esta evaluación, no determina la totalidad de su calificación final, ya que el profesor se basará en algunos trabajos que ya se habían realizado con anterioridad, entre esos trabajos están; la elaboración de carteles, también tomará en cuenta la conducta de cada uno de los alumnos, su participación tanto en los actos sociales y cívicos correspondientes al homenaje, y sobretodo no menos importante, la entrega de tareas realizadas a diario. La actitud del maestro ante esta situación, es totalmente profesional, ya que pude lograr apreciar una gran responsabilidad por su parte. Lamentablemente, existen momentos en la cual la tolerancia del profesor excede los límites, por lo cual se presentan inconvenientes con la actitud de los alumnos, ya que su confianza crece a un punto donde comienzan a distraerse con ciertos factores, entre ellos que los alumnos comienzan a conversar con sus compañeros y dejan de realizar las actividades a hasta ese momento. Pero Tal como afirma (B. Macario, 2008) “Evaluación es el acto que consiste en emitir un juicio de valor, a partir de un conjunto de informaciones sobre la evolución o los resultados de un alumno, con el fin de tomar una decisión."
  • 7. LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS Generalmente en las escuelas de educación básica, que específicamente en este caso la escuela primaria, los problemas resultan ser siempre de carácter académico, pero en este caso, las circunstancias son totalmente diferentes, aquí la problemática se reparte entre el inmobiliario del aula y las actitudes de cada uno de los alumnos, ciertamente en lo académico se mantienen a un ritmo muy disciplinado, con lo cual existe un intercambio reciproco en la motivación, tanto el docente obtiene una motivación por parte de los alumnos así como los estudiantes reciben una motivación por parte del docente, pero en parte, en el factor del inmobiliario convierte la situación de aprendizaje en un momento bastante incomodo, todo por falta de algunas bancas para los alumnos, y principalmente el poco mantenimiento que se le otorga a las mismas, es cierto que se pierde mucho tiempo buscando la manera de que los alumnos se encuentren en un confort excepcional, y el proceso de enseñanza-aprendizaje no salga del margen establecido, en pocas palabras el maestro de base tiene una dificultad para gestionar en el ámbito del aula. Tal como lo señala (Claudia Romero, Hacer de una escuela-Una buena escuela) “Gestionar es definir objetivos y medir resultados, administrar recursos, buscar la eficiencia. Se trata de un quehacer dirigido a garantizar previsibilidad, racionalidad y responsabilidad por los resultados.” El Bullying, uno de las situaciones más relevantes en el tema educativo, sin duda la institución educativa referida no es una escuela libre de este factor, pues los alumnos del 4º grado grupo “D” a diario viven esta situación por ejemplo el día 12 de junio “Se presenta un inconveniente con los alumnos ya que manifiestan acto de Bullying, el maestro toma a los alumnos involucrados en la problemática, a tal grado de que los lleva a conversar de manera privada y al final de ello el maestro plantea que estos actos de Bullying no debería de estar sucediendo y manifiesta que 3 alumnos están propensos a ser expulsados si vuelve a llegar a suceder la problemática, y si dicha acción ocurre inmediatamente los alumnos serán llevados a la dirección.”
  • 8. Por lo que pude apreciar, los problemas de acoso escolar anteriormente ya se habían presentado entre los mismos alumnos del grupo, debido a que el maestro afirmó que ya sería la última vez, y que probablemente surgiría una expulsión por parte de la dirección, esto es un factor desventajoso, porque el problema no es el proceso de enseñanza-aprendizaje sino más bien la convivencia entre los alumnos y es cierto lo que dice (David Farrington) “Los niños que ejercen de matones en la escuela repiten a lo largo de su vida comportamiento de acoso sea en el ámbito familiar, sea en el laboral. En algunos casos los acosadores se convierten en personas violentas o delincuentes; en otros seguirán teniendo actitudes de acoso”. DE QUÉ MANERA SE ATIENDEN ESTOS PROBLEMAS En la situación de la inmobiliaria, en pocas palabras describo que no existe una buena gestión por parte del docente a cargo del grupo, las situaciones siempre las atiende al momento, y se supone que deberían de atenderse de manera para que se prevengan situaciones que incomoden y retrasen las clases de cada día. Pero en la situación del acoso escolar, enfocados en el plan de PTEO los profesores ejercieron una actividad, para planear y combatir estos casos, el objetivo de ello es fomentar en los alumnos actitudes positivas para que el Bullying no sea una realidad en esta institución educativa, no solo está involucrado la escuela, sino también en el ámbito de la sociedad y el entorno de cada alumno, las actividades de este proyecto, fueron realizar folletos donde cada alumnos pudiera visualizar la información acerca de esta problemática la cual muchos desconocen en todos los aspectos, también se planearon obras de teatros protagonizados por los mismo alumnos, y el efecto esperado es principalmente que los alumnos puedan reflexionar que el acoso escolar no es un juego y que muchas personas pueden ser lastimadas. Tal como lo afirma (Juan Delval) “El profesor tiene que seguir creando las situaciones educativas y poniendo las condiciones para que el sujeto aprenda”
  • 9. CONCLUSIÓN Haber presenciado las situaciones académicas y situaciones sociales que involucran y afectan al proceso de la enseñanza-aprendizaje en cada uno de los alumnos, me ha dejado un poco más de experiencia como futuro docente, pero aún me falta por comprender, de forma más precisa, la realidad educativa y social de los alumnos; para así atender las dificultades que enfrentaré con los alumnos para las practicas, fue una fortuna haber estado en un aula donde el docente toma muy en cuenta su rol laboral, pero siento que el profesor no debería de brindarles esa libertad de experimentación tal cual la describe, porque los alumnos tienden a descuidar las actividades que realiza en ese momento, además su confianza crece a un grado de no importarle realizar actividades dentro del salón de clases, y sería una desventaja muy grande. En cuanto al acoso escolar, creo que se necesitaría más que actividades de folletos y obras de teatro para tener efecto en los alumnos y así combatir el Bullyin entre los alumnos, en sí debería existir una particularidad en este sentido, requiere de mucho tiempo, pero si el docente logra el objetivo; el problema podría ser eliminado completamente, pero en si faltan muchos recursos para lograr ese objetivo tan anhelado en muchas instituciones educativas. También, les recomiendo, que constantemente, tengan comunicación con los padres de familia para que apoyen a que los alumnos se responsabilicen un poco más en excluir estas actitudes”