SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad del Noreste de México A.C.
Acuerdos del Gobierno del Estado: NS10/09/2000
CLAVE SEP 28PSU0060G
UNIDAD MATAMOROS
SEMESTRE
SEPTIMO SEMESTRE
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
TEORÍA INNATISTA DE CHOMSY
PRESENTA
IRIS PAOLA LARA NAVARRETE
CATEDRÁTICO
LIC. ESTHER GUADALUPE LEDEZMA CRUZ
MATERIA
EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL
H.MATAMOROS, TAM SEPTIEMBRE/2020
TEORÍA INNATISTA
DE CHOMSY
¿EN QUÉ CONSISTE LA
TEORÍA DE CHOMSY?
Es la doctrina según la cual algunos
conocimientos son innatos, es decir, no
fueron adquiridos por experiencia, sino
que nacimos sabiéndolos.
CARACTERISTICAS DE LA
TEORÍA DE CHOMSY
• Chomsky toma una posición mentalista.
• La teoría de Chomsky es una teoría formal del
lenguaje según la cual el lenguaje se genera a partir de
unas estructuras innatas; por eso su teoría se conoce
como “Gramática generativa”
• Establece el principio de la autonomía y el principio
del innatismo.
• Toma al conductismo como si fuese toda la
Psicología por lo que si no se puede explicar debe ser
porque es innato.
BIOGRAFÍA DE
NOAM CHOMSY
Noam Chomsy es un lingüista y filósofo
estadounidense. Fue introducido en la lingüística por
su padre, especializado en lingüística histórica del
hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania,
donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el
análisis transformacional, elaborada a partir de las
teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró
entonces a formar parte como docente del
Massachusetts Institute of Technology, del que es
profesor desde 1961.
TIPOS DE LENGUAJE
LENGUAJE ORAL
El lenguaje oral es la pronunciación de sonidos
vocales articulados que forman palabras para expresar
las propias ideas o pensamientos. Sus características
son:
•Tiene al interlocutor presente (físicamente o a
distancia).
•Se apoya en gestos.
•El mensaje se percibe de forma auditiva en el
momento de ser emitido.
•Depende del contexto pero, generalmente utiliza, un
registro no demasiado formal.
EJEMPLO DE
LENGUAJE ORAL
¿Dónde esta
mi mamá?
Al escuchar de un niño de año y medio la pregunta.
Chomsky infiere que nadie le enseño al niño las posiciones
que deben ocupar las palabras para que una oración
afirmativa como: “Mi mamá esta en casa” se convierta en
interrogativa.
LENGUAJE ESCRITO
El lenguaje escrito según el lingüista Noam Chomsky,
existe un conjunto limitado de reglas y características
comunes en la construcción todas las lenguas,
conocido como Gramática Universal (Universal
Grammar), innato al ser humano. De esta forma,
existe “cierta estructura mental formada por un
sistema de reglas y principios que genera y relaciona
representaciones mentales de varios tipos.
EJEMPLOS DE
LENGUAJE ESCRITO
•Un cuento.
•La receta de un médico.
•Una lista de compras en el supermercado.
•Una carta.
•Una multa.
•Un FAX.
•Un cartel.
•Un reportaje.
LENGUAJE ICONICO
El lenguaje icónico es un sistema de representación
tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje
icónico al tratar la representación de la realidad a
través de las imágenes. Se caracteriza por ampliar la
dimensión del discurso visual, ya que codifica y
analiza el contenido de la realidad empírica con el de
fin de representarlo. Así mismo, ocasiona que hechos
particulares se universalicen por medio del signo.
EJEMPLO DE
LENGUAJE ICONICO
El lenguaje icónico busca resaltar la figura o el objeto, por
esa razón emplea distintos planos de composición. También
se centra en la pigmentación para que las personas asocien
los símbolos con ideologías, emociones y grupos sociales
específicos.
Los diseñadores se valen de figuras retóricas para otorgarle
un sentido verbal a las imágenes. Siguiendo ese aspecto es
posible expresar que este discurso abarca todos los espacios
de la realidad, pues cada expresión lineal se puede considerar
un icono si posee algún significado individual.
LENGUAJE KINESTESICO
El lenguaje kinestesico es la rama de la ciencia
que estudia el movimiento humano. Se puede
percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el
espacio y el tiempo. Proviene del griego κίνησις
/kínesis/, ‘movimiento’, y αἴσθησις /aísthesis/,
‘sensación’. Es decir, etimológicamente,
“sensación o percepción del movimiento” es el
nombre de las sensaciones nacidas de la lógica
sensorial que se trasmiten continuamente desde
todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de
las aferencias sensoras.
CARACTERISTICAS DEL
LENGUAJE KINESTESICO
•Son capaces de explorar el entorno y los objetos por
medio el tacto y el movimiento. Tienen muy
desarrollado el sentido del ritmo y la coordinación.
•Muestran una mayor facilidad para aprender a través
de la experiencia directa y la participación.
•Disfrutan mucho de las experiencias concretas de
aprendizaje, tales como salidas al campo, construcción
de modelos o participación en dramatizaciones y
juegos, montaje de objetos y ejercicio físico.
•Demuestran importantes destrezas en tareas que
requieren de empleo de motricidad fina o gruesa.
EJEMPLO DE
LENGUAJE KINESTESICO
•Capacidad de explorar el entorno y los objetos por medio
del tacto y el movimiento.
•Gran sentido del ritmo y de la coordinación motriz.
• Facilidad para aprender a través de la experiencia directa.
•Destreza para realizar tareas de motricidad fina.
LENGUAJE PROXEMICO
El lenguaje proxemico se trata sobre lo que afecta el
espacio físico en las relaciones interpersonales y en el
individuo en sí mismo. El lenguaje proxémico revela
mucha información en la comunicación ya que las
distancias tienen significados culturales determinados,
ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede
intensificar o disminuir el sentido del mensaje, de
acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.
EJEMPLO DE
LENGUAJE PROXEMICO
Distancia íntima: En el espacio íntimo, familiar o de pareja
la distancia entre los interlocutores es mucho más cercana.
En ocasiones inexistente porque es frecuente el contacto
(abrazos, besos, caricias...). Esta distancia se da entre los 15
y 45 centímetros. Para que se de esta distancia entre personas
tiene que haber mucha confianza y en muchos casos estar
unidos emocionalmente
EJEMPLO DE
LENGUAJE PROXEMICO
Distancia pública: Se da a más de 360
centímetros y no tiene límite. Se utiliza para
dirigirse a un grupo de personas. Se utiliza un
tono de voz alto.
Distancia personal: Se da entre los 46 y los
130 centímetros. Esta distancia se observa en el
trabajo, fiestas y conversaciones amistosas.
Distancia social: Se da entre los 120 y 360
centímetros. Se utiliza con personas a las que
no conocemos y no tenemos ninguna relación
amistosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
Sabrina
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 
Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)
Georgina Arteaga
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
soldier301
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
thaniaacosta
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
educadorasjverne
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
Patri Losada
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
Raul Ceron
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Flakita Danny
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
Paola Trávez
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Patricia Spano
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
Luze Rocha
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
glendaflores2707
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Erick Rueda Jimenez
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Eleazar Vázquez
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
Angelica Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del LenguajeTeorías Adquisición del Lenguaje
Teorías Adquisición del Lenguaje
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)Cuadro comparativo (producto 4)
Cuadro comparativo (producto 4)
 
Teorias del lenguaje
Teorias del lenguajeTeorias del lenguaje
Teorias del lenguaje
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de ChomskyTeoría sobre el lenguaje de Chomsky
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
 
desarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguajedesarrollo del lenguaje
desarrollo del lenguaje
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
teorias sobre adquisición del lenguaje en la infancia
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Discalculia.
Discalculia.Discalculia.
Discalculia.
 
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de ChomskyConceptos fundamentales de Lingüística  Generativo Transformacional de Chomsky
Conceptos fundamentales de Lingüística Generativo Transformacional de Chomsky
 
Innatismo
InnatismoInnatismo
Innatismo
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguajeMapa conceptual, adquisicion del lenguaje
Mapa conceptual, adquisicion del lenguaje
 
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señasEstrategias para la enseñanza de la lengua de señas
Estrategias para la enseñanza de la lengua de señas
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Aportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogiaAportes de vigotsky a la pedagogia
Aportes de vigotsky a la pedagogia
 
Teoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica PiagetTeoria psicogenetica Piaget
Teoria psicogenetica Piaget
 

Similar a Teoría innatista-de-chomsy

M.1.4 teorias_tal_slidesahre
M.1.4  teorias_tal_slidesahreM.1.4  teorias_tal_slidesahre
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
LauraMichellOntivero
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Elvis Mendoza Sequera
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
Andres Sanchez
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Johanna de Jarquín
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
BORDONIJULIETA
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
cindiciucci
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
marcelo peres
 
filosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptxfilosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptx
CarlosIsmaelBernalCe
 
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origenEl lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
nadinepersa1986
 
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguajeM1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
AnaVeronicaJimenezMo
 
El lenguaje caro
El lenguaje caroEl lenguaje caro
El lenguaje caro
Ingrid Henriquez
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
John Cruz
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
Pableins2200
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
Cristhian Carrera Veliz
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
John Cruz
 
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONALEL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
ILN84
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
psicruz
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
psicruz
 
3. E Deiby.pdf
3. E Deiby.pdf3. E Deiby.pdf
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
ClaudiaOrtiz168
 

Similar a Teoría innatista-de-chomsy (20)

M.1.4 teorias_tal_slidesahre
M.1.4  teorias_tal_slidesahreM.1.4  teorias_tal_slidesahre
M.1.4 teorias_tal_slidesahre
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Teorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguajeTeorías de la adqusición del lenguaje
Teorías de la adqusición del lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolarPensamiento y lenguaje. preescolar
Pensamiento y lenguaje. preescolar
 
Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1Lengua y su didactica tp1
Lengua y su didactica tp1
 
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
Lengua y su didactica tp1 modificadooo 3
 
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevistaParafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
Parafraseo,empatia, escucha activa e importancia de la primera entrevista
 
filosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptxfilosofia antropologica 1.pptx
filosofia antropologica 1.pptx
 
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origenEl lenguaje, conceptos, funciones y origen
El lenguaje, conceptos, funciones y origen
 
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguajeM1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
M1.4 teorias de_adquisicion_y_desarrollo_del_lenguaje
 
El lenguaje caro
El lenguaje caroEl lenguaje caro
El lenguaje caro
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
 
Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2Ensayo john cruz 2
Ensayo john cruz 2
 
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONALEL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
EL LENGUAJE DESARROLLO PERSONAL
 
Lenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamientoLenguaje y pensamiento
Lenguaje y pensamiento
 
Lenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabrielLenguaje y pensamiento gabriel
Lenguaje y pensamiento gabriel
 
3. E Deiby.pdf
3. E Deiby.pdf3. E Deiby.pdf
3. E Deiby.pdf
 
M1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz ClaudiaM1.4 Ortiz Claudia
M1.4 Ortiz Claudia
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Teoría innatista-de-chomsy

  • 1. Universidad del Noreste de México A.C. Acuerdos del Gobierno del Estado: NS10/09/2000 CLAVE SEP 28PSU0060G UNIDAD MATAMOROS SEMESTRE SEPTIMO SEMESTRE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TEORÍA INNATISTA DE CHOMSY PRESENTA IRIS PAOLA LARA NAVARRETE CATEDRÁTICO LIC. ESTHER GUADALUPE LEDEZMA CRUZ MATERIA EDUCACIÓN Y CULTURA SOCIAL H.MATAMOROS, TAM SEPTIEMBRE/2020
  • 3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE CHOMSY? Es la doctrina según la cual algunos conocimientos son innatos, es decir, no fueron adquiridos por experiencia, sino que nacimos sabiéndolos.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LA TEORÍA DE CHOMSY • Chomsky toma una posición mentalista. • La teoría de Chomsky es una teoría formal del lenguaje según la cual el lenguaje se genera a partir de unas estructuras innatas; por eso su teoría se conoce como “Gramática generativa” • Establece el principio de la autonomía y el principio del innatismo. • Toma al conductismo como si fuese toda la Psicología por lo que si no se puede explicar debe ser porque es innato.
  • 5. BIOGRAFÍA DE NOAM CHOMSY Noam Chomsy es un lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró entonces a formar parte como docente del Massachusetts Institute of Technology, del que es profesor desde 1961.
  • 7. LENGUAJE ORAL El lenguaje oral es la pronunciación de sonidos vocales articulados que forman palabras para expresar las propias ideas o pensamientos. Sus características son: •Tiene al interlocutor presente (físicamente o a distancia). •Se apoya en gestos. •El mensaje se percibe de forma auditiva en el momento de ser emitido. •Depende del contexto pero, generalmente utiliza, un registro no demasiado formal.
  • 8. EJEMPLO DE LENGUAJE ORAL ¿Dónde esta mi mamá? Al escuchar de un niño de año y medio la pregunta. Chomsky infiere que nadie le enseño al niño las posiciones que deben ocupar las palabras para que una oración afirmativa como: “Mi mamá esta en casa” se convierta en interrogativa.
  • 9. LENGUAJE ESCRITO El lenguaje escrito según el lingüista Noam Chomsky, existe un conjunto limitado de reglas y características comunes en la construcción todas las lenguas, conocido como Gramática Universal (Universal Grammar), innato al ser humano. De esta forma, existe “cierta estructura mental formada por un sistema de reglas y principios que genera y relaciona representaciones mentales de varios tipos.
  • 10. EJEMPLOS DE LENGUAJE ESCRITO •Un cuento. •La receta de un médico. •Una lista de compras en el supermercado. •Una carta. •Una multa. •Un FAX. •Un cartel. •Un reportaje.
  • 11. LENGUAJE ICONICO El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje icónico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Se caracteriza por ampliar la dimensión del discurso visual, ya que codifica y analiza el contenido de la realidad empírica con el de fin de representarlo. Así mismo, ocasiona que hechos particulares se universalicen por medio del signo.
  • 12. EJEMPLO DE LENGUAJE ICONICO El lenguaje icónico busca resaltar la figura o el objeto, por esa razón emplea distintos planos de composición. También se centra en la pigmentación para que las personas asocien los símbolos con ideologías, emociones y grupos sociales específicos. Los diseñadores se valen de figuras retóricas para otorgarle un sentido verbal a las imágenes. Siguiendo ese aspecto es posible expresar que este discurso abarca todos los espacios de la realidad, pues cada expresión lineal se puede considerar un icono si posee algún significado individual.
  • 13. LENGUAJE KINESTESICO El lenguaje kinestesico es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Se puede percibir en el esquema corporal, el equilibrio, el espacio y el tiempo. Proviene del griego κίνησις /kínesis/, ‘movimiento’, y αἴσθησις /aísthesis/, ‘sensación’. Es decir, etimológicamente, “sensación o percepción del movimiento” es el nombre de las sensaciones nacidas de la lógica sensorial que se trasmiten continuamente desde todos los puntos del cuerpo al centro nervioso de las aferencias sensoras.
  • 14. CARACTERISTICAS DEL LENGUAJE KINESTESICO •Son capaces de explorar el entorno y los objetos por medio el tacto y el movimiento. Tienen muy desarrollado el sentido del ritmo y la coordinación. •Muestran una mayor facilidad para aprender a través de la experiencia directa y la participación. •Disfrutan mucho de las experiencias concretas de aprendizaje, tales como salidas al campo, construcción de modelos o participación en dramatizaciones y juegos, montaje de objetos y ejercicio físico. •Demuestran importantes destrezas en tareas que requieren de empleo de motricidad fina o gruesa.
  • 15. EJEMPLO DE LENGUAJE KINESTESICO •Capacidad de explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y el movimiento. •Gran sentido del ritmo y de la coordinación motriz. • Facilidad para aprender a través de la experiencia directa. •Destreza para realizar tareas de motricidad fina.
  • 16. LENGUAJE PROXEMICO El lenguaje proxemico se trata sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo. El lenguaje proxémico revela mucha información en la comunicación ya que las distancias tienen significados culturales determinados, ya que la emisión verbal de ideas y sentimientos puede intensificar o disminuir el sentido del mensaje, de acuerdo a una distancia cercana, media o lejana.
  • 17. EJEMPLO DE LENGUAJE PROXEMICO Distancia íntima: En el espacio íntimo, familiar o de pareja la distancia entre los interlocutores es mucho más cercana. En ocasiones inexistente porque es frecuente el contacto (abrazos, besos, caricias...). Esta distancia se da entre los 15 y 45 centímetros. Para que se de esta distancia entre personas tiene que haber mucha confianza y en muchos casos estar unidos emocionalmente
  • 18. EJEMPLO DE LENGUAJE PROXEMICO Distancia pública: Se da a más de 360 centímetros y no tiene límite. Se utiliza para dirigirse a un grupo de personas. Se utiliza un tono de voz alto. Distancia personal: Se da entre los 46 y los 130 centímetros. Esta distancia se observa en el trabajo, fiestas y conversaciones amistosas. Distancia social: Se da entre los 120 y 360 centímetros. Se utiliza con personas a las que no conocemos y no tenemos ninguna relación amistosa.