SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA
DHTIC
RODRIGO MANCILLA
HERNÁNDEZ
MATRÍCULA: 201011617
VERANO 2014
HORARIO: 10am-12pm
INDICE
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................................3
DESARROLLO ........................................................................................................................................................................4
GENERALIDADES DEL PARTO Y JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................4
¿POR QUÉEL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL?.........................................................................................................................4
POSICIONES..........................................................................................................................................................................5
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.....................................................................................................................................................8
MÁS SOBRELAFISIOTERAPIAEN EL PARTO..............................................................................................................................9
CONCLUSION ......................................................................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................11
CITAS TEXTUALES...............................................................................................................................................................11
MATERIAL EXTRA...............................................................................................................................................................12
LA FISIOTERAPIA EN EL PARTO
VERTICAL
INTRODUCCIÓN
En el parto es necesario tener todos los recursos necesarios para que el acto sea
realizado de la manera más segura y eficaz tanto para la madre como para el
recién nacido. Para esto existe un equipo multidisciplinar, en éste caso la
Fisioterapia; que nos ayudará a que la madre esté lista y bien preparada para que
el parto sea excelente por su enfoque y su intervención por medio de ejercicio,
posiciones, se pueden ocupar hasta agentes físicos y más cosas las cuales
apoyan antes, durante y después del acto.
Por lo que este documento hablará hacia el personal de la salud y para todas las
madres o futuras madres dando información clara, concisa y bien redactada para
que sea útil, entendible y capaz de apoyar en el momento de tener que realizar el
parto y las consecuencias de éste.
Se utilizará un lenguaje coloquial, tratando de utilizar términos que sean
entendibles y prácticos si existen madres que quieran consultar este tipo de
conocimientos, no perdiendo la formalidad y la presentación para que de
credibilidad al personal de la salud.
Defenderé la posición vertical al momento del parto por su funcionalidad,
practicidad y por sus múltiples ventajas para lograr que el acto sea llevado de
manera segura tanto para la madre como para el bebé y sobre todo meteré, en lo
que se pueda, información acerca de cómo interviene la fisioterapia y como puede
apoyar en este proceso logrando una mejor realización de éste.
La mayoría de las madres solo piensa o cree que se puede dar a luz únicamente
de manera horizontal (acostada) por lo que me di a la tarea de compartir ésta
información y así logren ver que existe una mejor manera con beneficios no solo
para el bebé, sino también para la madre.
DESARROLLO
Generalidades del Parto y Justificación
Al momento de parir, la madre manifiesta algunas características que ayudan a
dar a luz como la dilatación, la liberación de hormonas para relajar los tejidos y
características específicas que el Fisioterapeuta debe tomar en cuenta junto con
todas las estructuras que van a intervenir al momento de parir para saber en qué
áreas puede intervenir y cómo hacerlo; las estructuras óseas más importantes son
el hueso coxal junto con el sacro y los músculos que hay que tomar en cuenta son
los que están en el suelo pélvico que deben cumplir con la función de control de la
micción y defecación, cerrar la pelvis ósea en la pared posterior, estabilidad
lumbopélvica junto al transverso del abdomen, sostén de todos los órganos
urogenicológicos, permitir el parto y las relaciones sexuales.
Es importante destacar que la Fisioterapia puede acompañar todo el proceso de
embarazo, preparar a la mamá para dar a luz y apoyar en la rehabilitación
después del parto por los efectos resultantes de éste.
Para el momento de dar a luz, elegí enfocarme en la posición vertical, que significa
que al momento del acto el bebé salga de manera vertical, o sea que sea
expulsado únicamente hacía afuera por debajo de la madre. La mayoría realiza el
acto en la posición horizontal por la falta de información que se tiene acerca de las
diferentes maneras de parir.
No significa que solo la madre deba estar únicamente parada para lograr el
objetivo de tener al recién nacido de manera vertical, por lo que describiré las
posiciones que existen más adelante.
¿Por qué el parto en posición vertical?
Se puede dar a luz al bebé en diferentes posiciones como las posiciones de
litotomía, lateral izquierdo, lateral derecho o vertical. La mamá será quien, si las
circunstancias lo permiten, escogerá cuál es la posición en la que se siente más
cómoda para tener a su bebé. El parto vertical que busca mejorar la calidad de la
atención de las mujeres durante el embarazo, alumbramiento y puerperio, pues
además de permitir movilidad y aplicación de masajes, reduce el sufrimiento fetal.
Posiciones
A continuación haré la descripción de diferentes posiciones verticales que la
madre puede utilizar, dependerá de ella y de cómo sienta que será la mejor
posición para dar a luz para poder elegir cual posición se entrenará y practicará.
(En el material extra podrá observar las imágenes aparte como guía si solo
necesita utilizar las imágenes para recordar y visualizar cuáles son las diferentes
posiciones y tener un panorama más específico de cómo lograr la posición
descrita).
-De Rodillas “hands and knees”:
La madre se coloca en el suelo o bien sobre una superficie acolchada (cama,
cojines, camilla, etc.) y se coloca sólo con el apoyo de sus rodillas. Existen
variables dentro de la misma posición, ya que el tronco o los brazos, pueden
colocarse donde la gestante prefiera. Se puede inclinar hacia delante y apoyarse
sobre alguna superficie que le aporte comodidad, o bien, puede tener la asistencia
de dos personas, que le confieran seguridad y ayuda en el mantenimiento de la
postura y en el parto.
-De pie:
En esta posición la madre se coloca de pie con las piernas ligeramente separadas
y en flexión de rodillas. La madre puede realizar las variaciones que necesite para
su comodidad; rotaciones del miembro inferior, inclinaciones del tronco hacia
delante o hacia atrás, etc.
-Cuclillas:
La mujer se agacha hacia el suelo manteniendo la columna vertical y solo apoya
los pies en el suelo, no hay ningún apoyo en la pelvis. Las piernas están
flexionadas y en abducción. La mujer parturienta puede mantener por sí misma la
posición, o bien puede haber una persona que la sujete para ayudar en el parto,
ya que resulta una posición muy difícil de mantener, por el equilibrio o bien por la
flexión máxima de rodillas (que interfiere en la circulación sanguínea) Si la madre
se nota cansada, sería beneficioso cambiar a otra posición, o adoptar variaciones
como, por ejemplo, que la madre se apoye delante, o detrás, elevar talones.
-Sentada (en sillas de parto):
En esta posición la madre está sentada en una silla de partos, colocada sentada
sobre la superficie de la silla, con las piernas abiertas. El apoyo es únicamente en
los muslos, aunque se puede apoyar sobre alguna superficie colocada detrás, a
modo de respaldo, o bien, reclinada sobre una persona que haga de ayudante en
el parto.
-Cuadrúpeda “all fours”:
La mujer que adopta esta posición en su parto, se encuentra sobre una cama o
camilla apoyando rodillas y manos, a lo ancho de las caderas y separadas
ligeramente. Los codos pueden estar extendidos o se pueden apoyar.
La posición se elige dependiendo de la madre y sus características que tenga ya
que no todas dilatan igual, no todas tienen el mismo peso o la misma fuerza, por lo
que al momento de parir, si se puede entrenar a la madre y prepararla para dar a
luz, se podrá elegir la posición adecuada a sus características físicas como lo
muestra en el video.
Ventajas y Desventajas
En general, éstas son las ventajas y desventajas que presentan en conjunto las
diferentes posiciones que he descrito anteriormente.
Ventajas
 Hay menor asistencia y utilización de instrumentos, incluso se reduce el
porcentaje del uso de cesárea sin embargo si se usa no hay gran diferencia
que en la posición supina, al igual que en muerte fetal no depende tanto de
la posición, sino de otros aspectos por lo que hay igual de riesgos
comparada con otra posición.
 No hay tantas infecciones y al hacerse el parto en dirección de la gravedad
es más sencillo llevar a cabo las contracciones y son más eficaces, por lo
que reduce la frecuencia de las contracciones, así ya no se administrará
exitocina o no será necesario tanto su uso (hormona que índice las
contracciones al momento de parir) al igual que se reduce el uso de la
episiotomía.
 Además de ser más segura, cómoda y sin tanto dolor, aumenta la
oxigenación del feto y al no comprimir tanto la arteria aorta y la vena cava,
el feto tiene menos alteraciones en la frecuencia cardiaca y mejor resultado
ácido-base.
 Disminuye el trauma perineal y existe menor porcentaje de puntuaciones de
Apgar inferiores a 7% tras el parto.
Desventajas
 Puede que el profesional que esté en el parto no tenga los conocimientos y
pueda provocar complicaciones pero eso ya no depende solo del
Fisioterapeuta, si no del encargado de que el personal esté capacitado para
el acto.
 Específicamente en la posición de cuclillas o de pie la madre necesita
apoyo para sujetarse por lo que hay que administrar de alguna forma este
apoyo y requiere fuerza a lo que no todas las mamás pueden disponer en
ese momento.
 Puede perder más sangre que en la posición supina por aumento de
presión en las venas del periné e incluso puede incrementar los desgarros
genitales de segundo, tercero y cuarto grado dependiendo del producto a lo
que se debe tener gran precaución en éste caso.
Más sobre la fisioterapia en el parto
La fisioterapia inicia desde el preparto por lo que se recomiendan hacer diferentes
ejercicios para que al momento del parto estén listas.
Un ejercicio que recomiendan las mismas madres es el de la posición acurrucada
que consiste en:
- De pie, con las piernas separadas y los talones bien apoyados en el suelo, bajar
lentamente hasta ponerse en cuclillas. Mantener esta posición durante unos dos
minutos, hasta sentir hormigueo o dolor en las rodillas o en los tobillos. Cuando
esto ocurre, levantarse sin la ayuda de las manos.
- Aprender a desplazar el peso de un lado al otro del cuerpo, permaneciendo en
cuclillas y apoyando en el suelo primero una rodilla y después la otra.
Estos ejercicios deben repetirse un total de, por lo menos, 10 minutos diarios para
su eficiencia.
La inclusión de ejercicios respiratorios también es importante, desde reeducar la
respiración diafragmática para que tanto para la madre como para el producto la
respiración sea más eficaz y pueda proporcionar el oxígeno necesario para el
momento del parto e incluso antes del mismo.
El uso del masaje ayuda a relajar los músculos antes y después del acto para que
la madre se recupere y se sienta mejor lo más pronto posible.
CONCLUSION
La posición vertical es una de las más eficaces porque ayudan a la madre a que el
alumbramiento sea más cómoda y ágil por la fuerza de gravedad a su favor y
porque en ésta posición hay más fuerza, coordina mejor la respiración con las
contracciones. La fisioterapia aporta la manera adecuada de tener estas
posiciones ya qué toma en cuenta todos los aspectos específicos del paciente y
hace una intervención personal para que sea adecuado el parto.
Conocer este tipo de información influye de manera positiva pero incluso tomar en
cuenta cuales son las posibles desventajas o riesgos que aún puede presentar
usando esta posición también es importante para tener precaución y estar
prevenidos en caso de que algo se dificulte como que la madre se desangre, por
lo que hay que estar listos y actuar de manera eficaz y no provocar daños
irreparables.
Es importante que la madre esté preparada para prevenir peligros tanto para el
bebé como para ella, la fisioterapia tiene varias herramientas como agentes
físicos, ejercicios y posiciones que hacen esto posible de manera sencilla y
específica para cada futura madre por lo que es importante recalcar el adoptarla
junto con el demás personal de la salud para beneficio de cada uno de los que
intervienen y los que están en el acto.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.mibebeyyo.com/parto/fases-parto/dolores-parto-posiciones-verticales-
164
http://www.efisioterapia.net/articulos/diferentes-posturas-parto
Nathanielsz P. (1996) Life before birth. United States of America. Freeman
CITAS TEXTUALES
Nathanielsz Peter W. Life before birth. 1ª ed. United States of America. Freeman.
1996. P. 162
MATERIALEXTRA
Posición de Pie. Posición en cuclillas.
Posición sentada Posición cuadrúpeda.
Posición de Rodillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxiliosMejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Carlos Gestal
 
Proyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene PosturalProyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene Postural
Valeria Rodriguez Mora
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
Victor Vazquez
 
Taller de higiene postural
Taller de higiene posturalTaller de higiene postural
Taller de higiene postural
juanjoreverte
 
Actividades de la vida diaria en cama
Actividades de la vida diaria en camaActividades de la vida diaria en cama
Actividades de la vida diaria en cama
Margareth Vasquez
 
Proyecto higiene postural
Proyecto   higiene posturalProyecto   higiene postural
Proyecto higiene postural
Alejandro Rosario Rojas
 
Propuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene posturalPropuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene postural
lmugflo
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
guadixsalud
 
Pocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasientePocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasiente
zeilaliz
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Norma Obaid
 
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESIONMOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
Maricela Ratti
 

La actualidad más candente (11)

Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxiliosMejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios
 
Proyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene PosturalProyecto Higiene Postural
Proyecto Higiene Postural
 
Mecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en word
 
Taller de higiene postural
Taller de higiene posturalTaller de higiene postural
Taller de higiene postural
 
Actividades de la vida diaria en cama
Actividades de la vida diaria en camaActividades de la vida diaria en cama
Actividades de la vida diaria en cama
 
Proyecto higiene postural
Proyecto   higiene posturalProyecto   higiene postural
Proyecto higiene postural
 
Propuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene posturalPropuesta. taller de higiene postural
Propuesta. taller de higiene postural
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
 
Pocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasientePocisiones en un pasiente
Pocisiones en un pasiente
 
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
atención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejíasatención  de  enfermería a pacientes adultos  con hemiplejías
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
 
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESIONMOVIMIENTO CORPORAL Y  ULCERAS POR PRESION
MOVIMIENTO CORPORAL Y ULCERAS POR PRESION
 

Destacado

Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
MONICA HDL
 
LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09LACTANCIA MATERNA 09
Eq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTicoEq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTico
Xochitl Alvarado
 
7 fisiologia del parto vertical
7 fisiologia del parto vertical7 fisiologia del parto vertical
7 fisiologia del parto vertical
javier conde ponce
 
Parto Natural
Parto NaturalParto Natural
Parto Natural
el_doradov6
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Albert Morales
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
Elenka Cisneros Mujica
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
United Pentecostal Church International
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADAATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Cristóbal La Torre
 
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsiaEsterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Shirley Aviles
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Heldy Vasquez
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
hildafermin2012
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
Sergio Vargas Chávez
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
Lilian Magalhaes
 

Destacado (20)

Ensayo de dhtic final
Ensayo de dhtic finalEnsayo de dhtic final
Ensayo de dhtic final
 
LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09LACTANCIA MATERNA 09
LACTANCIA MATERNA 09
 
Eq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTicoEq HidroelectrolíTico
Eq HidroelectrolíTico
 
7 fisiologia del parto vertical
7 fisiologia del parto vertical7 fisiologia del parto vertical
7 fisiologia del parto vertical
 
Parto Natural
Parto NaturalParto Natural
Parto Natural
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIALMODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
 
Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADAATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
ATENCIÓN A LA MUJER EMBARAZADA
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsiaEsterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Parto humanizado
Parto humanizadoParto humanizado
Parto humanizado
 

Similar a Ensayo tic

Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Mariela Maldonado
 
Taller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdfTaller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdf
DenisseNicoleAcostaR
 
El parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofilácticoEl parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofiláctico
carinaguevara
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
Lucia Chancusi Piovanelli
 
Exposición embarazo
Exposición embarazoExposición embarazo
Exposición embarazo
Aleejandro Garcia Gonzalez
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
monicara12
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Pablo Vollmar
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
Aldo Ramírez Hernández
 
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del partoFisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Axel Petlachi , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
Tarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayandoTarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayando
angelica fernadez
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Fernando Mejía
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
Anyelo Gonzalez Angel
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
ERIKA LAGUA
 
Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura
maferlechuga92
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Majitoss Soria
 
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptxCUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
cristina de gutierrez
 

Similar a Ensayo tic (20)

Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
Taller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdfTaller Balon Kinesico.pdf
Taller Balon Kinesico.pdf
 
El parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofilácticoEl parto psicoprofiláctico
El parto psicoprofiláctico
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
Exposición embarazo
Exposición embarazoExposición embarazo
Exposición embarazo
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del partoFisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
Fisioterapia en un parto vertical, posición neutra del parto
 
Tarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayandoTarea 7 ensayando
Tarea 7 ensayando
 
Terapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadasTerapia fisica para mujeres embarazadas
Terapia fisica para mujeres embarazadas
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura Ensayo higiene de postura
Ensayo higiene de postura
 
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el partoEsta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
Esta sección proporciona evidencia crítica para la atención durante el parto
 
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptxCUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
CUIDADO POSTURAL, CONTENCIÓN Y ANIDACIÓN (1).pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ensayo tic

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA DHTIC RODRIGO MANCILLA HERNÁNDEZ MATRÍCULA: 201011617 VERANO 2014 HORARIO: 10am-12pm
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................................3 DESARROLLO ........................................................................................................................................................................4 GENERALIDADES DEL PARTO Y JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................................4 ¿POR QUÉEL PARTO EN POSICIÓN VERTICAL?.........................................................................................................................4 POSICIONES..........................................................................................................................................................................5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS.....................................................................................................................................................8 MÁS SOBRELAFISIOTERAPIAEN EL PARTO..............................................................................................................................9 CONCLUSION ......................................................................................................................................................................10 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................................11 CITAS TEXTUALES...............................................................................................................................................................11 MATERIAL EXTRA...............................................................................................................................................................12
  • 3. LA FISIOTERAPIA EN EL PARTO VERTICAL INTRODUCCIÓN En el parto es necesario tener todos los recursos necesarios para que el acto sea realizado de la manera más segura y eficaz tanto para la madre como para el recién nacido. Para esto existe un equipo multidisciplinar, en éste caso la Fisioterapia; que nos ayudará a que la madre esté lista y bien preparada para que el parto sea excelente por su enfoque y su intervención por medio de ejercicio, posiciones, se pueden ocupar hasta agentes físicos y más cosas las cuales apoyan antes, durante y después del acto. Por lo que este documento hablará hacia el personal de la salud y para todas las madres o futuras madres dando información clara, concisa y bien redactada para que sea útil, entendible y capaz de apoyar en el momento de tener que realizar el parto y las consecuencias de éste. Se utilizará un lenguaje coloquial, tratando de utilizar términos que sean entendibles y prácticos si existen madres que quieran consultar este tipo de conocimientos, no perdiendo la formalidad y la presentación para que de credibilidad al personal de la salud. Defenderé la posición vertical al momento del parto por su funcionalidad, practicidad y por sus múltiples ventajas para lograr que el acto sea llevado de manera segura tanto para la madre como para el bebé y sobre todo meteré, en lo que se pueda, información acerca de cómo interviene la fisioterapia y como puede apoyar en este proceso logrando una mejor realización de éste. La mayoría de las madres solo piensa o cree que se puede dar a luz únicamente de manera horizontal (acostada) por lo que me di a la tarea de compartir ésta información y así logren ver que existe una mejor manera con beneficios no solo para el bebé, sino también para la madre.
  • 4. DESARROLLO Generalidades del Parto y Justificación Al momento de parir, la madre manifiesta algunas características que ayudan a dar a luz como la dilatación, la liberación de hormonas para relajar los tejidos y características específicas que el Fisioterapeuta debe tomar en cuenta junto con todas las estructuras que van a intervenir al momento de parir para saber en qué áreas puede intervenir y cómo hacerlo; las estructuras óseas más importantes son el hueso coxal junto con el sacro y los músculos que hay que tomar en cuenta son los que están en el suelo pélvico que deben cumplir con la función de control de la micción y defecación, cerrar la pelvis ósea en la pared posterior, estabilidad lumbopélvica junto al transverso del abdomen, sostén de todos los órganos urogenicológicos, permitir el parto y las relaciones sexuales. Es importante destacar que la Fisioterapia puede acompañar todo el proceso de embarazo, preparar a la mamá para dar a luz y apoyar en la rehabilitación después del parto por los efectos resultantes de éste. Para el momento de dar a luz, elegí enfocarme en la posición vertical, que significa que al momento del acto el bebé salga de manera vertical, o sea que sea expulsado únicamente hacía afuera por debajo de la madre. La mayoría realiza el acto en la posición horizontal por la falta de información que se tiene acerca de las diferentes maneras de parir. No significa que solo la madre deba estar únicamente parada para lograr el objetivo de tener al recién nacido de manera vertical, por lo que describiré las posiciones que existen más adelante. ¿Por qué el parto en posición vertical? Se puede dar a luz al bebé en diferentes posiciones como las posiciones de litotomía, lateral izquierdo, lateral derecho o vertical. La mamá será quien, si las circunstancias lo permiten, escogerá cuál es la posición en la que se siente más cómoda para tener a su bebé. El parto vertical que busca mejorar la calidad de la atención de las mujeres durante el embarazo, alumbramiento y puerperio, pues además de permitir movilidad y aplicación de masajes, reduce el sufrimiento fetal.
  • 5. Posiciones A continuación haré la descripción de diferentes posiciones verticales que la madre puede utilizar, dependerá de ella y de cómo sienta que será la mejor posición para dar a luz para poder elegir cual posición se entrenará y practicará. (En el material extra podrá observar las imágenes aparte como guía si solo necesita utilizar las imágenes para recordar y visualizar cuáles son las diferentes posiciones y tener un panorama más específico de cómo lograr la posición descrita). -De Rodillas “hands and knees”: La madre se coloca en el suelo o bien sobre una superficie acolchada (cama, cojines, camilla, etc.) y se coloca sólo con el apoyo de sus rodillas. Existen variables dentro de la misma posición, ya que el tronco o los brazos, pueden colocarse donde la gestante prefiera. Se puede inclinar hacia delante y apoyarse sobre alguna superficie que le aporte comodidad, o bien, puede tener la asistencia de dos personas, que le confieran seguridad y ayuda en el mantenimiento de la postura y en el parto. -De pie: En esta posición la madre se coloca de pie con las piernas ligeramente separadas y en flexión de rodillas. La madre puede realizar las variaciones que necesite para su comodidad; rotaciones del miembro inferior, inclinaciones del tronco hacia delante o hacia atrás, etc.
  • 6. -Cuclillas: La mujer se agacha hacia el suelo manteniendo la columna vertical y solo apoya los pies en el suelo, no hay ningún apoyo en la pelvis. Las piernas están flexionadas y en abducción. La mujer parturienta puede mantener por sí misma la posición, o bien puede haber una persona que la sujete para ayudar en el parto, ya que resulta una posición muy difícil de mantener, por el equilibrio o bien por la flexión máxima de rodillas (que interfiere en la circulación sanguínea) Si la madre se nota cansada, sería beneficioso cambiar a otra posición, o adoptar variaciones como, por ejemplo, que la madre se apoye delante, o detrás, elevar talones.
  • 7. -Sentada (en sillas de parto): En esta posición la madre está sentada en una silla de partos, colocada sentada sobre la superficie de la silla, con las piernas abiertas. El apoyo es únicamente en los muslos, aunque se puede apoyar sobre alguna superficie colocada detrás, a modo de respaldo, o bien, reclinada sobre una persona que haga de ayudante en el parto. -Cuadrúpeda “all fours”: La mujer que adopta esta posición en su parto, se encuentra sobre una cama o camilla apoyando rodillas y manos, a lo ancho de las caderas y separadas ligeramente. Los codos pueden estar extendidos o se pueden apoyar. La posición se elige dependiendo de la madre y sus características que tenga ya que no todas dilatan igual, no todas tienen el mismo peso o la misma fuerza, por lo que al momento de parir, si se puede entrenar a la madre y prepararla para dar a luz, se podrá elegir la posición adecuada a sus características físicas como lo muestra en el video.
  • 8. Ventajas y Desventajas En general, éstas son las ventajas y desventajas que presentan en conjunto las diferentes posiciones que he descrito anteriormente. Ventajas  Hay menor asistencia y utilización de instrumentos, incluso se reduce el porcentaje del uso de cesárea sin embargo si se usa no hay gran diferencia que en la posición supina, al igual que en muerte fetal no depende tanto de la posición, sino de otros aspectos por lo que hay igual de riesgos comparada con otra posición.  No hay tantas infecciones y al hacerse el parto en dirección de la gravedad es más sencillo llevar a cabo las contracciones y son más eficaces, por lo que reduce la frecuencia de las contracciones, así ya no se administrará exitocina o no será necesario tanto su uso (hormona que índice las contracciones al momento de parir) al igual que se reduce el uso de la episiotomía.  Además de ser más segura, cómoda y sin tanto dolor, aumenta la oxigenación del feto y al no comprimir tanto la arteria aorta y la vena cava, el feto tiene menos alteraciones en la frecuencia cardiaca y mejor resultado ácido-base.  Disminuye el trauma perineal y existe menor porcentaje de puntuaciones de Apgar inferiores a 7% tras el parto. Desventajas  Puede que el profesional que esté en el parto no tenga los conocimientos y pueda provocar complicaciones pero eso ya no depende solo del Fisioterapeuta, si no del encargado de que el personal esté capacitado para el acto.  Específicamente en la posición de cuclillas o de pie la madre necesita apoyo para sujetarse por lo que hay que administrar de alguna forma este apoyo y requiere fuerza a lo que no todas las mamás pueden disponer en ese momento.
  • 9.  Puede perder más sangre que en la posición supina por aumento de presión en las venas del periné e incluso puede incrementar los desgarros genitales de segundo, tercero y cuarto grado dependiendo del producto a lo que se debe tener gran precaución en éste caso. Más sobre la fisioterapia en el parto La fisioterapia inicia desde el preparto por lo que se recomiendan hacer diferentes ejercicios para que al momento del parto estén listas. Un ejercicio que recomiendan las mismas madres es el de la posición acurrucada que consiste en: - De pie, con las piernas separadas y los talones bien apoyados en el suelo, bajar lentamente hasta ponerse en cuclillas. Mantener esta posición durante unos dos minutos, hasta sentir hormigueo o dolor en las rodillas o en los tobillos. Cuando esto ocurre, levantarse sin la ayuda de las manos. - Aprender a desplazar el peso de un lado al otro del cuerpo, permaneciendo en cuclillas y apoyando en el suelo primero una rodilla y después la otra. Estos ejercicios deben repetirse un total de, por lo menos, 10 minutos diarios para su eficiencia. La inclusión de ejercicios respiratorios también es importante, desde reeducar la respiración diafragmática para que tanto para la madre como para el producto la respiración sea más eficaz y pueda proporcionar el oxígeno necesario para el momento del parto e incluso antes del mismo. El uso del masaje ayuda a relajar los músculos antes y después del acto para que la madre se recupere y se sienta mejor lo más pronto posible.
  • 10. CONCLUSION La posición vertical es una de las más eficaces porque ayudan a la madre a que el alumbramiento sea más cómoda y ágil por la fuerza de gravedad a su favor y porque en ésta posición hay más fuerza, coordina mejor la respiración con las contracciones. La fisioterapia aporta la manera adecuada de tener estas posiciones ya qué toma en cuenta todos los aspectos específicos del paciente y hace una intervención personal para que sea adecuado el parto. Conocer este tipo de información influye de manera positiva pero incluso tomar en cuenta cuales son las posibles desventajas o riesgos que aún puede presentar usando esta posición también es importante para tener precaución y estar prevenidos en caso de que algo se dificulte como que la madre se desangre, por lo que hay que estar listos y actuar de manera eficaz y no provocar daños irreparables. Es importante que la madre esté preparada para prevenir peligros tanto para el bebé como para ella, la fisioterapia tiene varias herramientas como agentes físicos, ejercicios y posiciones que hacen esto posible de manera sencilla y específica para cada futura madre por lo que es importante recalcar el adoptarla junto con el demás personal de la salud para beneficio de cada uno de los que intervienen y los que están en el acto.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA http://www.mibebeyyo.com/parto/fases-parto/dolores-parto-posiciones-verticales- 164 http://www.efisioterapia.net/articulos/diferentes-posturas-parto Nathanielsz P. (1996) Life before birth. United States of America. Freeman CITAS TEXTUALES Nathanielsz Peter W. Life before birth. 1ª ed. United States of America. Freeman. 1996. P. 162
  • 12. MATERIALEXTRA Posición de Pie. Posición en cuclillas. Posición sentada Posición cuadrúpeda. Posición de Rodillas.