SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante: Yoselis Díaz
Cédula de Identidad: V-21.728.378
Facilitadora: Abg. Emily Ramírez
Asignatura: Derecho Tributario
Sección: S-I
Febrero, 2018
EL HECHO IMPONIBLE
El hecho imponible no es otra cosa que el negocio o acto económico que
resulta afecto al tributo y cuya realización u omisión determina el nacimiento de la
obligación tributaria, en pocas palabras, es un hacer o un no hacer. Así pues, el
artículo 36 del Código Orgánico Tributario define hecho imponible como “el
presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo, y cuya realización origina
el nacimiento de la obligación tributaria”. Ahora bien, es imprescindible saber
cuándo nace o se establece el hecho imponible, siendo que El Código Orgánico
Tributario, establece que, de conformidad con el Principio de Legalidad, la
obligación tributaria nace cuando se realiza el "presupuesto", o sea el negocio
jurídico, el hecho económico configurado en la Ley, por lo que no puede haber
obligación tributaria si no tiene respaldo en una Ley previa, anterior, y expresa, que
señale al "hecho imponible". Ahora bien ¿Qué supuestos establece la ley sobre el
nacimiento del hecho imponible?
Al respecto el Código Orgánico Tributario señala expresamente lo siguiente:
Artículo 37.- Se considera ocurrido el hecho imponible y existente sus
resultados:
1) En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las
circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos que
normalmente les corresponden.
2) En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente
constituidas de conformidad con el derecho aplicable.
Este artículo hace el señalamiento de las situaciones de hecho y derecho que
generan el nacimiento del hecho imponible.
En este sentido, la verificación del hecho imponible es la base que da
nacimiento a la obligación, criterio no sólo aplicable a los sistemas donde prevalece
la declaración espontánea, sino también en los sistemas del llamado acto de
imposición. Ahora bien, una vez establecido el hecho imponible se puede exigir el
mismo, pues señala nuestro Código Orgánico Tributario que basta con la realización
del acto generador del de la obligación tributaria, para exigir la misma
indistintamente de las formalidades.
En este punto es importante señalar la importancia de la aplicación en cuanto
al levantamiento del velo corporativo como táctica para prescindir de la forma
externa de su personalidad jurídica, determinando sus verdaderos intereses, con el fin
de evitar que se cometa un abuso de derecho o un fraude a la ley. A razón que los
cambios económicos y sociales han desbordado los marcos legales de la regulación
societaria en nuestro país, el Código de Comercio se encuentra un poco alejado de lo
que es la realidad del país. Y ha entrado en boga lo que es aplicar el velo corporativo,
consistente en “cubrir” una sociedad o actividad bajo otra sociedad mercantil. Por
ejemplo, que se constituya una firma personal cuyo objeto sea la venta de ropa, pero a
su vez el local donde funciona dicha firma sea usado para la elaboración, distribución
y venta de calzados (sin estar registrada dicha actividad bajo ningún tipo de sociedad
mercantil). Así logran evadirse muchas obligaciones (sobre todo en materia tributaria
por la dificultad para verificar el hecho imponible).
En este orden de ideas, es necesario destacar ¿Cuáles son los diversos
aspectos del hecho imponible? Siendo que desde su aspecto material, se refiere a la
descripción objetiva del hecho concreto que el destinatario legal tributario realiza o la
situación en que el destinatario legal tributario se halla o a cuyo respecto se produce.
Esto es precisamente lo que indica el numeral 1 del artículo 37 ibídem. Y el aspecto
formal, está referido a las situaciones jurídicas regladas que dan origen al hecho
imponible, esto es lo establecido en el numeral 2 del artículo 37 ibídem.
Por otra parte, se establece en el artículo 38 del Código Orgánico Tributario,
lo que es el hecho imponible condicional, pautando expresamente:
Artículo 38.- Si el hecho imponible estuviere condicionado por la ley o fuere
un acto jurídico condicionado, se le considerara realizado:
1. En el momento de su acaecimiento o celebración, si la condición fuere
resolutoria.
2. Al producirse la condición, si fuere suspensiva.
En cuanto al acaecimiento, el mismo está referido a que suceda o se concrete
la condición. Y ¿Cuáles son sus efectos? Pues entre los mismos se encuentran:
 Las obligaciones condicionadas que se encuentran establecidas en los
artículos 1197 y 1198 del Código Civil y, son aquellas cuya existencia va a
depender de la realización de un acontecimiento futuro e incierto llamado
“condición”. Pudiendo ser esta condición de tipo suspensiva, donde la
obligación no tiene efecto hasta que la condición no se cumpla o puede ser de
tipo resolutoria, la cual si se cumple deja de tener efecto.
Por ejemplo, en la aceptación de la herencia, si la misma es pura y simple se
está en presencia de una condición resolutoria, pero si la aceptación se hace a
beneficio de inventario se está en presencia de una condición suspensiva
precisamente porque deja en suspenso la aceptación. En este último caso es necesario
que se cumpla la condición para que se pueda asegurar la existencia del hecho
imponible. Incluso puede darse el caso que tal condición no se cumpla y, en esta
circunstancia se anula el hecho imponible y el fisco debe devolver el impuesto que se
haya pagado. Ello puede ocurrir por ejemplo, en el caso que una persona haya sido
declarada fallecida por error, se han pagado los impuestos sucesorales y luego se
verifique que la persona vive.
 Los plazos para el pago. Siendo que este debe efectuarse en el lugar y forma
que indica la ley o la reglamentación respectiva. Y se debe hacer en la misma
fecha en que se va a presentar la declaración, salvo que la ley disponga lo
contrario. Así pues, los pagos que se realicen fuera de este plazo serán
considerados extemporarios y estarán sujetos a intereses de mora por dicho
retraso. Todo ello conforme a lo dispuesto en el artículo 41 del Código
Orgánico Tributario.
 Las prorrogas, las cuales deben solicitarse previamente para poder
beneficiarse de las mismas. Por lo menos 15 días antes del vencimiento del
plazo para el pago, siendo respondida la solicitud dentro del lapso de 10 días
hábiles siguientes a la presentación de dicha solicitud y, la prorroga será
concedida siempre que se verifiquen causas justificadas que impidan al
contribuyente el cumplimiento normal del pago. En este caso se generarán
intereses sobre el monto financiado.
Aunque el Ejecutivo Nacional también puede de oficio conceder prorrogas
con carácter general, en circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor o por
condiciones especiales que se den en el país y estén afectando la economía.
Todo ello conforme a lo dispuesto en los artículos 45 y 46 del Código
Orgánico Tributario.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Garay, Juan y Garay, Miren. Código Orgánico Tributario comentado. Ediciones
Juan Garay. Año 2009.
Referencias Electrónicas:
http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2006/BolACPS_2006_144_299-
322.pdf
http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ7079.pdf
https://gerenciaytributos.blogspot.com/2017/07/el-hecho-imponible.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Yenifer Morillo García
 
Unidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3erUnidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3er
TamyRomero2
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
Nombre Apellidos
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
elaiger perez
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
Hector Alvarado
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
isys devides
 
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Maria Elena Hernandez
 
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2escuela1
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
Kevin Gomez
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
Rosangelica Gutierrez Gil
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
angel jesus arrieche higuerey
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
alexate
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
RosmeryEduimarRamosM
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
luissalon
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
MEDUARDOGIL
 

La actualidad más candente (17)

Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Unidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3erUnidad 2comercio 3er
Unidad 2comercio 3er
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
 
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
 
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2
Derecho Fiscal Para Contadores Tema 2
 
Naciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributariaNaciemiento de la obligacion tributaria
Naciemiento de la obligacion tributaria
 
Hecho Imponible
Hecho ImponibleHecho Imponible
Hecho Imponible
 
Ensayo derecho tributario
Ensayo derecho tributarioEnsayo derecho tributario
Ensayo derecho tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributariaElementos esenciales de la relación jurídica tributaria
Elementos esenciales de la relación jurídica tributaria
 
Relacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributariaRelacion jurídica tributaria
Relacion jurídica tributaria
 

Similar a Ensayo tributario 2

Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
antonio mendoza
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho TributarioHecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho Tributario
moreliacardenas
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
celygutierrez
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Arianna Diaz
 
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLESUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
Ayari Padrón
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
Hecho Imponible - Derecho Tributario
Hecho Imponible - Derecho Tributario Hecho Imponible - Derecho Tributario
Hecho Imponible - Derecho Tributario
CarlaAnzola2
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
cqam
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
emiro24
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
genaroramos6
 
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luisDomicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
ljbocaranda
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
paola morales
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Rosangela Sira
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
EdimarChirinos
 
El Hecho Imponible
El Hecho Imponible El Hecho Imponible
El Hecho Imponible
Maurice Seijas
 

Similar a Ensayo tributario 2 (20)

Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Act nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayoAct nro 6 ensayo
Act nro 6 ensayo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho TributarioHecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho Tributario
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLESUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
SUPUESTOS ESTABLECIDOS EN LA LEY SOBRE EL NACIMIENTO DEL HECHO IMPONIBLE
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Hecho Imponible - Derecho Tributario
Hecho Imponible - Derecho Tributario Hecho Imponible - Derecho Tributario
Hecho Imponible - Derecho Tributario
 
la obligación tributaria
la obligación tributariala obligación tributaria
la obligación tributaria
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
DERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptxDERECHO FISCAL S6.pptx
DERECHO FISCAL S6.pptx
 
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luisDomicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica TributariaModos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
Modos de Extinción de la Relación Jurídica Tributaria
 
Ensayo tributario
Ensayo tributarioEnsayo tributario
Ensayo tributario
 
El Hecho Imponible
El Hecho Imponible El Hecho Imponible
El Hecho Imponible
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo tributario 2

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Yoselis Díaz Cédula de Identidad: V-21.728.378 Facilitadora: Abg. Emily Ramírez Asignatura: Derecho Tributario Sección: S-I Febrero, 2018
  • 2. EL HECHO IMPONIBLE El hecho imponible no es otra cosa que el negocio o acto económico que resulta afecto al tributo y cuya realización u omisión determina el nacimiento de la obligación tributaria, en pocas palabras, es un hacer o un no hacer. Así pues, el artículo 36 del Código Orgánico Tributario define hecho imponible como “el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo, y cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria”. Ahora bien, es imprescindible saber cuándo nace o se establece el hecho imponible, siendo que El Código Orgánico Tributario, establece que, de conformidad con el Principio de Legalidad, la obligación tributaria nace cuando se realiza el "presupuesto", o sea el negocio jurídico, el hecho económico configurado en la Ley, por lo que no puede haber obligación tributaria si no tiene respaldo en una Ley previa, anterior, y expresa, que señale al "hecho imponible". Ahora bien ¿Qué supuestos establece la ley sobre el nacimiento del hecho imponible? Al respecto el Código Orgánico Tributario señala expresamente lo siguiente: Artículo 37.- Se considera ocurrido el hecho imponible y existente sus resultados: 1) En las situaciones de hecho, desde el momento que se hayan realizado las circunstancias materiales necesarias para que produzcan los efectos que normalmente les corresponden. 2) En las situaciones jurídicas, desde el momento en que estén definitivamente constituidas de conformidad con el derecho aplicable. Este artículo hace el señalamiento de las situaciones de hecho y derecho que generan el nacimiento del hecho imponible. En este sentido, la verificación del hecho imponible es la base que da nacimiento a la obligación, criterio no sólo aplicable a los sistemas donde prevalece
  • 3. la declaración espontánea, sino también en los sistemas del llamado acto de imposición. Ahora bien, una vez establecido el hecho imponible se puede exigir el mismo, pues señala nuestro Código Orgánico Tributario que basta con la realización del acto generador del de la obligación tributaria, para exigir la misma indistintamente de las formalidades. En este punto es importante señalar la importancia de la aplicación en cuanto al levantamiento del velo corporativo como táctica para prescindir de la forma externa de su personalidad jurídica, determinando sus verdaderos intereses, con el fin de evitar que se cometa un abuso de derecho o un fraude a la ley. A razón que los cambios económicos y sociales han desbordado los marcos legales de la regulación societaria en nuestro país, el Código de Comercio se encuentra un poco alejado de lo que es la realidad del país. Y ha entrado en boga lo que es aplicar el velo corporativo, consistente en “cubrir” una sociedad o actividad bajo otra sociedad mercantil. Por ejemplo, que se constituya una firma personal cuyo objeto sea la venta de ropa, pero a su vez el local donde funciona dicha firma sea usado para la elaboración, distribución y venta de calzados (sin estar registrada dicha actividad bajo ningún tipo de sociedad mercantil). Así logran evadirse muchas obligaciones (sobre todo en materia tributaria por la dificultad para verificar el hecho imponible). En este orden de ideas, es necesario destacar ¿Cuáles son los diversos aspectos del hecho imponible? Siendo que desde su aspecto material, se refiere a la descripción objetiva del hecho concreto que el destinatario legal tributario realiza o la situación en que el destinatario legal tributario se halla o a cuyo respecto se produce. Esto es precisamente lo que indica el numeral 1 del artículo 37 ibídem. Y el aspecto formal, está referido a las situaciones jurídicas regladas que dan origen al hecho imponible, esto es lo establecido en el numeral 2 del artículo 37 ibídem. Por otra parte, se establece en el artículo 38 del Código Orgánico Tributario, lo que es el hecho imponible condicional, pautando expresamente:
  • 4. Artículo 38.- Si el hecho imponible estuviere condicionado por la ley o fuere un acto jurídico condicionado, se le considerara realizado: 1. En el momento de su acaecimiento o celebración, si la condición fuere resolutoria. 2. Al producirse la condición, si fuere suspensiva. En cuanto al acaecimiento, el mismo está referido a que suceda o se concrete la condición. Y ¿Cuáles son sus efectos? Pues entre los mismos se encuentran:  Las obligaciones condicionadas que se encuentran establecidas en los artículos 1197 y 1198 del Código Civil y, son aquellas cuya existencia va a depender de la realización de un acontecimiento futuro e incierto llamado “condición”. Pudiendo ser esta condición de tipo suspensiva, donde la obligación no tiene efecto hasta que la condición no se cumpla o puede ser de tipo resolutoria, la cual si se cumple deja de tener efecto. Por ejemplo, en la aceptación de la herencia, si la misma es pura y simple se está en presencia de una condición resolutoria, pero si la aceptación se hace a beneficio de inventario se está en presencia de una condición suspensiva precisamente porque deja en suspenso la aceptación. En este último caso es necesario que se cumpla la condición para que se pueda asegurar la existencia del hecho imponible. Incluso puede darse el caso que tal condición no se cumpla y, en esta circunstancia se anula el hecho imponible y el fisco debe devolver el impuesto que se haya pagado. Ello puede ocurrir por ejemplo, en el caso que una persona haya sido declarada fallecida por error, se han pagado los impuestos sucesorales y luego se verifique que la persona vive.  Los plazos para el pago. Siendo que este debe efectuarse en el lugar y forma que indica la ley o la reglamentación respectiva. Y se debe hacer en la misma fecha en que se va a presentar la declaración, salvo que la ley disponga lo contrario. Así pues, los pagos que se realicen fuera de este plazo serán considerados extemporarios y estarán sujetos a intereses de mora por dicho
  • 5. retraso. Todo ello conforme a lo dispuesto en el artículo 41 del Código Orgánico Tributario.  Las prorrogas, las cuales deben solicitarse previamente para poder beneficiarse de las mismas. Por lo menos 15 días antes del vencimiento del plazo para el pago, siendo respondida la solicitud dentro del lapso de 10 días hábiles siguientes a la presentación de dicha solicitud y, la prorroga será concedida siempre que se verifiquen causas justificadas que impidan al contribuyente el cumplimiento normal del pago. En este caso se generarán intereses sobre el monto financiado. Aunque el Ejecutivo Nacional también puede de oficio conceder prorrogas con carácter general, en circunstancias de caso fortuito o fuerza mayor o por condiciones especiales que se den en el país y estén afectando la economía. Todo ello conforme a lo dispuesto en los artículos 45 y 46 del Código Orgánico Tributario.
  • 6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Garay, Juan y Garay, Miren. Código Orgánico Tributario comentado. Ediciones Juan Garay. Año 2009. Referencias Electrónicas: http://acienpol.msinfo.info/bases/biblo/texto/boletin/2006/BolACPS_2006_144_299- 322.pdf http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ7079.pdf https://gerenciaytributos.blogspot.com/2017/07/el-hecho-imponible.html