SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
Dra Chávez
Contenido
• Introducción
• Definición
• Epidemiología
• Factores de riesgo
• Fisiopatología
• Clínica
• Diagnóstico
• Tratamiento
• Prevención
• Conclusión
Introducción
• La enterocolitis necrotizante (ECN) es la urgencia más frecuente en el periodo
neonatal asociada al sistema digestivo; afectando principalmente a los neonatos
pretérmino con muy bajo peso al nacer. La etiología continúa siendo
desconocida, y se considera una enfermedad multifactorial, donde la
prematuridad es el principal factor de riesgo.
Necrotizing enterocolitis. Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí, Paulina Rojas Masís, Braulio Zúñiga Alemán.2020
Definición
• Es una patología isquémico/necrótica de la mucosa
de la pared intestinal, que progresa a un estado
inflamatorio, acumulación de gas en la submucosa y
eventualmente, a una perforación del órgano.
Revisión bibliográfica. Enterocolitis Necrotizante - Dr. Pedro Escalona Gutiérrez
Epidemiología
• La incidencia es de 1 por cada 1000 nacidos vivos, en neonatos con muy bajo peso.
• Incidencia es del 5% al 10% en neonatos a término.
• En España se reportó que del 2013 al 2017, el 6.8% de los neonatos con menos de 1,5 kg fueron
diagnosticados con ECN al nacer.
• El rango de mortalidad para pacientes con ECN perforada alcanza hasta un 30%.
• Esta patología tendrá por cada 100 ingresos a unidades de cuidados neonatales, a 7.7 pacientes
con ECN cada año.
Factores de riesgo
• Hipoxia-isquemia
• Asfixia
• Enfermedad cardiaca
• Sepsis
A término
• Inmadurez intestinal
• Restricción del
crecimiento intrauterino
• Alteración de la
microbiota
• Sepsis
• AlimentaciónIsquemia
Prematuros
Fisiopatología
Invasión bacteriana
en la criptas
Activación de TLR4
Se presenta cascado
proinflamatoria +
degranulación de las
células de Paneth por
las criptas
Cascado
proinflamatoria pasa a
la mucosa y separa las
celulas
Activando en la
lamina una respuesta
proinflamatoria y
procoagulante
Producción de
trombos y como
resultado necrosis
Se perpetua las
traslocación
bacteriana
Fisiopatología de la enterocolitis necrotizante (ECN) Carlos Alberto Fustiñana
DIAGNÓSTICO
Manifestaciones
Clínicas
Distensión abdominal
Intolerancia alimentaria
Vaciamiento gástrico tardío
Vómitos
Hematoquesia
Palpación de masa
abdominal
Eritema de pared abdominal
Inestabilidad térmica
Letargia
Dificultad respiratoria
Hipovolemia
Taquicardia
Acidosis
Shock
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
Laboratorios
Hemograma
• Neutropenia
• Monocitopenia
• Linfopenia
• Trombocitopenia
Química
• Hiponatremia
Gasometría
• Acidosis
metabólica
Cultivos
• Sangre
• Orina
• Heces
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
Radiografía
• Dilatación de asas
intestinales
• Neumatosis
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
• Gas venoso portal • Neumoperitoneo
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
Estadios de la
ECN de Bell
modificada por
Walsh-
Kliegman
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas
Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
Interpretación:
Puntuación ≥ 5 : Disfunción
intestinal + Factores de
riesgo
Sensibilidad 95%
Especificidad 82%
VPP 76%
VPN 95%
Tratamiento ESTADIO I
• Ayuno por 72 hrs.
• SOG
• Líquidos Parenterales a requerimientos NPT
• Antibióticos: Piperacilinatazobactam y amikacina.
• Remover catéteres umbilicales.
• Radiografías de abdomen c/6-8 hrs
• Signos vitales cada 2 hrs.
• Monitorización de BHC con plaquetas, y electrolitos séricos Gasometría para valorar estado
metabólico y de oxigenación
Tratamiento ESTADIO II
• Interconsulta a Cirugía
• Monitorizar estado hemodinámico y función renal.
• Ayuno durante l0-14 días.
• Si hay afección del volumen circulatorio se puede aportar volumen en forma de cristaloides a 10
ml/Kg y aumentar los requerimientos basales según balance.
• Apoyo con dopamina según estado hemodinámico
• Antibióticos: Piperacilinatazobactam y amikacina.
• Corregir estado ácido base y valorar inicio de ventilación mecánica
Tratamiento ESTADIO III
• Lo mismo que en el estadío II + Cirugía (Qx).
• Neumoperitoneo.
• Neumatosis portal
Indicaciones
absolutas
para cirugía
• Eritema de la pared abdominal, Asas
intestinales fijas, Acidosis metabólica
refractaria, Trombocitopenia grave,
Neutropenia y hemocultivos positivos
recurrente
Indicaciones
relativas para
cirugía
Complicaciones
ECN
• Perforación intestinal
• Sepsis
• ECN recurrente
• Desnutrición
Post operatorias
• Prolapso o retracción
de estoma
• Deshidratación y
desequilibrio
electrolítico
• Sd de mala absorción
• Colestasis y falla
hepatica
Diagnóstico diferencial
Enteritis
infecciosa
Perforación
intestinal
espontánea
Condiciones
anatómicas o
funcionales
que causan
obstrucción
Alergia a la
proteína de
la leche de
vaca
Pronóstico y Prevención
• Aproximadamente un 10% desarrollaran estenosis intestinal como complicación tardía en la
zona necrosada.
• Neumatosis intestinal, 20% - 40% de probabilidades de no responder al tratamiento médico,
llevándolo a un riesgo de 10% a 30% de fallecer
• Leche materna disminuye la probabilidad de padecer ECN
• Probioticos Bifidobacterium bifidum y Lactobacillu acidophiulus
• La ECN tiene un alto riesgo morbi-mortalidad, es de gran relevancia que le profesional médico
tenga conocimiento sobre los factores de riego, la sospeche y la considere como diagnostico
diferencial de ser necesario durante su practica clínica, recordando que esta se presenta de
forma insidiosa o repentina.
• Se ha demostrado que la prematuridad, el bajo peso al nacer y la hipoxia-isquémica intestinal
son los de mayor riesgo para desarrollar la enfermedad.
Conclusiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaLuz del Pilar Revolledo
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
Docencia Calvià
 
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdfCLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatologíaantonio6470
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
Luis Ormeño
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
MIP Lupita ♥
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaLuis David Aguilera
 
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp  01tPresentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp  01t
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
Valentina Martínez
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Miriam Nova
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalJessica Morales
 
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatríaSíndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Javier Licanqueo
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Frida CalderÓn
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 

La actualidad más candente (20)

Gastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
 
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en PediatríaSindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
Sindrome Doloroso Abdominal en Pediatría
 
Vómitos pediatria
Vómitos pediatriaVómitos pediatria
Vómitos pediatria
 
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdfCLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
CLASIFICACION DE RIESGO NEONATAL 2022 V2.0.pdf
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
.Enterocolitis Necrotizante- neonatología
 
Onfalitis
OnfalitisOnfalitis
Onfalitis
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOSREFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN NIÑOS
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Síndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatriaSíndrome nefrítico en pediatria
Síndrome nefrítico en pediatria
 
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp  01tPresentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp  01t
Presentacion asma final.ppt1.ppt valen01.ppt martes.pp 01t
 
Crisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatalesCrisis convulsivas neonatales
Crisis convulsivas neonatales
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES  Dra Carolina HeresiCRISIS FEBRILES  Dra Carolina Heresi
CRISIS FEBRILES Dra Carolina Heresi
 
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
Estreñimiento en Pediatría. Miriam Nova. Mayo 2015
 
Enterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatalEnterocolitis necrosante neonatal
Enterocolitis necrosante neonatal
 
Síndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatríaSíndrome diarreico agudo en pediatría
Síndrome diarreico agudo en pediatría
 
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregradoDiabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
Diabetes Mellitus Infantil - Pediatría pregrado
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 

Similar a ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx

Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
pedro-cuases
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
lainskaster
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
brayangomez41
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaMildred De León
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitissupermoco
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
IsbelleQuiel
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
luisangelGonzalez30
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
karlaluna2812
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
PedroLpezMaldonado
 

Similar a ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx (20)

Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatricoDolor abdomimnal en pte pediatrico
Dolor abdomimnal en pte pediatrico
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarreaComplicaciones quirúrgicas de la diarrea
Complicaciones quirúrgicas de la diarrea
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
 
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA_UJAT_SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO/GASTROENTEROLOG...
 
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinalUrgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
Urgencias en enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 

Más de Andrs546408

sindrome de fanconi 19.pptx
sindrome de fanconi 19.pptxsindrome de fanconi 19.pptx
sindrome de fanconi 19.pptx
Andrs546408
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
Andrs546408
 
Osteoporosis charla.pptx
Osteoporosis charla.pptxOsteoporosis charla.pptx
Osteoporosis charla.pptx
Andrs546408
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Andrs546408
 
Manejo del Dengue.pptx
Manejo del Dengue.pptxManejo del Dengue.pptx
Manejo del Dengue.pptx
Andrs546408
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
Andrs546408
 
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptxSangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Andrs546408
 
Síndrome Compartimental.pptx
Síndrome Compartimental.pptxSíndrome Compartimental.pptx
Síndrome Compartimental.pptx
Andrs546408
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
Andrs546408
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
Andrs546408
 
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptxHipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
Andrs546408
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Andrs546408
 
Exacerbación de Asma
Exacerbación de AsmaExacerbación de Asma
Exacerbación de Asma
Andrs546408
 

Más de Andrs546408 (13)

sindrome de fanconi 19.pptx
sindrome de fanconi 19.pptxsindrome de fanconi 19.pptx
sindrome de fanconi 19.pptx
 
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptxLARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
LARINGOESPASMO y BRONCOESPASMO.pptx
 
Osteoporosis charla.pptx
Osteoporosis charla.pptxOsteoporosis charla.pptx
Osteoporosis charla.pptx
 
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptxEnfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
Enfermedades de la motoneurona en la infancia.pptx
 
Manejo del Dengue.pptx
Manejo del Dengue.pptxManejo del Dengue.pptx
Manejo del Dengue.pptx
 
Asfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptxAsfixia Neoooo.pptx
Asfixia Neoooo.pptx
 
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptxSangrado digestivo en pediatría.pptx
Sangrado digestivo en pediatría.pptx
 
Síndrome Compartimental.pptx
Síndrome Compartimental.pptxSíndrome Compartimental.pptx
Síndrome Compartimental.pptx
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
 
NEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptxNEFROLITIASIS.pptx
NEFROLITIASIS.pptx
 
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptxHipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
Hipertensión Endocraneana en Pediatría 2.pptx
 
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptxTrastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
Trastornos Hipertensivo del embarazo.pptx
 
Exacerbación de Asma
Exacerbación de AsmaExacerbación de Asma
Exacerbación de Asma
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx

  • 2. Contenido • Introducción • Definición • Epidemiología • Factores de riesgo • Fisiopatología • Clínica • Diagnóstico • Tratamiento • Prevención • Conclusión
  • 3. Introducción • La enterocolitis necrotizante (ECN) es la urgencia más frecuente en el periodo neonatal asociada al sistema digestivo; afectando principalmente a los neonatos pretérmino con muy bajo peso al nacer. La etiología continúa siendo desconocida, y se considera una enfermedad multifactorial, donde la prematuridad es el principal factor de riesgo. Necrotizing enterocolitis. Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí, Paulina Rojas Masís, Braulio Zúñiga Alemán.2020
  • 4. Definición • Es una patología isquémico/necrótica de la mucosa de la pared intestinal, que progresa a un estado inflamatorio, acumulación de gas en la submucosa y eventualmente, a una perforación del órgano. Revisión bibliográfica. Enterocolitis Necrotizante - Dr. Pedro Escalona Gutiérrez
  • 5. Epidemiología • La incidencia es de 1 por cada 1000 nacidos vivos, en neonatos con muy bajo peso. • Incidencia es del 5% al 10% en neonatos a término. • En España se reportó que del 2013 al 2017, el 6.8% de los neonatos con menos de 1,5 kg fueron diagnosticados con ECN al nacer. • El rango de mortalidad para pacientes con ECN perforada alcanza hasta un 30%. • Esta patología tendrá por cada 100 ingresos a unidades de cuidados neonatales, a 7.7 pacientes con ECN cada año.
  • 6. Factores de riesgo • Hipoxia-isquemia • Asfixia • Enfermedad cardiaca • Sepsis A término • Inmadurez intestinal • Restricción del crecimiento intrauterino • Alteración de la microbiota • Sepsis • AlimentaciónIsquemia Prematuros
  • 7. Fisiopatología Invasión bacteriana en la criptas Activación de TLR4 Se presenta cascado proinflamatoria + degranulación de las células de Paneth por las criptas Cascado proinflamatoria pasa a la mucosa y separa las celulas Activando en la lamina una respuesta proinflamatoria y procoagulante Producción de trombos y como resultado necrosis Se perpetua las traslocación bacteriana Fisiopatología de la enterocolitis necrotizante (ECN) Carlos Alberto Fustiñana
  • 9. Manifestaciones Clínicas Distensión abdominal Intolerancia alimentaria Vaciamiento gástrico tardío Vómitos Hematoquesia Palpación de masa abdominal Eritema de pared abdominal Inestabilidad térmica Letargia Dificultad respiratoria Hipovolemia Taquicardia Acidosis Shock REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
  • 10. Laboratorios Hemograma • Neutropenia • Monocitopenia • Linfopenia • Trombocitopenia Química • Hiponatremia Gasometría • Acidosis metabólica Cultivos • Sangre • Orina • Heces REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
  • 11. Radiografía • Dilatación de asas intestinales • Neumatosis REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
  • 12. • Gas venoso portal • Neumoperitoneo REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
  • 13. Estadios de la ECN de Bell modificada por Walsh- Kliegman REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Enterocolitis necrotizante.Estefanie Bonilla Cabana, Larisa Ramírez Sandí² ,Paulina Rojas Masís³ Braulio Zúñiga Alemán4
  • 14. Interpretación: Puntuación ≥ 5 : Disfunción intestinal + Factores de riesgo Sensibilidad 95% Especificidad 82% VPP 76% VPN 95%
  • 15. Tratamiento ESTADIO I • Ayuno por 72 hrs. • SOG • Líquidos Parenterales a requerimientos NPT • Antibióticos: Piperacilinatazobactam y amikacina. • Remover catéteres umbilicales. • Radiografías de abdomen c/6-8 hrs • Signos vitales cada 2 hrs. • Monitorización de BHC con plaquetas, y electrolitos séricos Gasometría para valorar estado metabólico y de oxigenación
  • 16. Tratamiento ESTADIO II • Interconsulta a Cirugía • Monitorizar estado hemodinámico y función renal. • Ayuno durante l0-14 días. • Si hay afección del volumen circulatorio se puede aportar volumen en forma de cristaloides a 10 ml/Kg y aumentar los requerimientos basales según balance. • Apoyo con dopamina según estado hemodinámico • Antibióticos: Piperacilinatazobactam y amikacina. • Corregir estado ácido base y valorar inicio de ventilación mecánica
  • 17. Tratamiento ESTADIO III • Lo mismo que en el estadío II + Cirugía (Qx). • Neumoperitoneo. • Neumatosis portal Indicaciones absolutas para cirugía • Eritema de la pared abdominal, Asas intestinales fijas, Acidosis metabólica refractaria, Trombocitopenia grave, Neutropenia y hemocultivos positivos recurrente Indicaciones relativas para cirugía
  • 18.
  • 19. Complicaciones ECN • Perforación intestinal • Sepsis • ECN recurrente • Desnutrición Post operatorias • Prolapso o retracción de estoma • Deshidratación y desequilibrio electrolítico • Sd de mala absorción • Colestasis y falla hepatica
  • 21. Pronóstico y Prevención • Aproximadamente un 10% desarrollaran estenosis intestinal como complicación tardía en la zona necrosada. • Neumatosis intestinal, 20% - 40% de probabilidades de no responder al tratamiento médico, llevándolo a un riesgo de 10% a 30% de fallecer • Leche materna disminuye la probabilidad de padecer ECN • Probioticos Bifidobacterium bifidum y Lactobacillu acidophiulus
  • 22. • La ECN tiene un alto riesgo morbi-mortalidad, es de gran relevancia que le profesional médico tenga conocimiento sobre los factores de riego, la sospeche y la considere como diagnostico diferencial de ser necesario durante su practica clínica, recordando que esta se presenta de forma insidiosa o repentina. • Se ha demostrado que la prematuridad, el bajo peso al nacer y la hipoxia-isquémica intestinal son los de mayor riesgo para desarrollar la enfermedad. Conclusiones

Notas del editor

  1. Taslocación bacteriana con activación de TLR4 que produce necroptosias posteriormente también hay disrupción d elas células de paneth en las criptas con liberación de de granulocitos y citoquinas a la lamina propia alterando el endotelio por tnf alfa interleuquina1b y fosfolipada, se activan polimorfonucleares y plaquetas generado un estado de procoagulación reducción de oxido nítrico aumentando la vasoconstricción intestinal por factor alteración plaquetario y endotelina 1 que produce vasoconstricción igual a oclusión por trombos
  2. Menores de 33 semanas Monocitopenia Linfopenia Neutropenia Trombocitopenia 24 Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis, Enterobacter cloacae, Clostridium perfringens, y Pseudomonas aeruginosa, se han visto implicados en algunas infecciones hongos donde el principal es la Cándida la existencia de infección micótica nos habla de una enfermedad más severa.
  3. Intolerancia alimentaria Enteritis viral de la infancia: en mayores de 2 semanas, alimentación normal, diarrea asociado a rotavirus y enterovirus Condiciones anatómicas o funcionales que causan obstrucción intestinal cómo la enfermedad de Hirchsprung, atresia ileal, vólvulos, íleo meconial, e intususcepción. Perforación única espontánea intestinal (más común en el íleo terminal): es súbito con neumoperitoneo en las 2 primeras semanas de vida Mayores de 1250g Alergia a la proteína de la leche de vaca: mayores de 6 semanas, neumatosis intestinal y se presenta ya habiendo consumido proteína de leche de vaca al menos una vez. Intolerancia a la via oral: 2015/ 6 criterios: Residuos gástrico en el 50% de las ocasiones posterior a la alimentación, vomitar 3 veces al día o que el vómito sea bilioso, distensión abdominal Condiciones anatómicas o funcionales que causan obstrucción intestinal cómo la enfermedad de Hirchsprung, atresia ileal, vólvulos, íleo meconial, e intususcepción. 4. Fisuras anales que pueden resultar en sangrado rectal