SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista Familiar Presentado por: Alexandra Delgado 20008-0410. Alfredo Crespo        2011-0272 Arlene Bravo           2008-1065 Pedro López Patricio Alvarez       2006-0077
¿Qué es una entrevista familiar? Es una técnica utilizada por el entrevistador con el fin de evaluar y poder hacer una intervensión   a un grupo de personas que constituyen algún tipo de familiar.
¿De donde proviene la entrevista familiar? Las entrevistas provienen del campo de la psicologia y psiquiatria, y las diferencias en su empleo y estilo de conducción van a depender de las posiciones teoricas y las escuelas de psicoterapia familiar.
¿Para qué se utiliza la entrevista? La entrevista familiar se utiliza para alcanzar determinados objetivos con el fin de mantener o recuperar la salud familiar. Se utiliza con el fin de obtener información necesaria para el diagnostico y el analisis de la situación de la salud familiar. Con el objetivo de realizar intervenciones. Confección y actualización de la historia de la salud familiar, para realizar el plan de acción,  tratar y evolucionar determinado problema en el seno familiar.
Objetivos principalespara los terapeutas de familia 1. Obtener información sobre el problema que motiva la consulta. 2. Lograr un cambio en el sintoma del paciente identificado. 3. Modificar los aspectos del funcionamiento familiar que mantienen la conducta sintomática. 4. Obtener información y lograr el enganche de la familia para seguir participando.
Un aspecto importante de enfoque psicoterapeutico Es la formulación de hipótesis tentativas, para posteriormente ser confirmadas, ampliadas y revisadas o descartadas en el transcurso del tratamiento.
Enfoque sistemico 1.Para el análisis de los problemas de la familia. 2. Los sintomas mentales 3. Los sintomas psicosomáticos. Todos estan basicamente relacionados en el mal funcionamiento de la familia como un todo. Los sintomas del pacientes identificado-integrante de la familia objeto de atención, se evalúan dentro del contexto relacional familiar.
Entrevista familiar Se pone de manifiesto las peculiaridades del funcionamiento del grupo familiar.  Tiene carácter sistémico. Representa los vinculos de particular significado entre sus miembros.   Cada uno cumple funciones dentro del proceso comunicativo que se producen en la entrevista. El grupo aporta datos para el conocimiento del sistema familiar aun cuando no esten presentes todos los integrantes.
Aspectos a tener en cuenta para la realizacion de la entrevista familiar
El respeto a los principios éticos Consentimiento informado de la familia y participación consciente de ésta respecto a los objetivos de las sesiones de entrevista planificada. Garantía de confidencialidad de la información manejada en la entrevista No transgresión a la ética de la familia y respeto a sus ideas, creencias, prácticas, límites y perspectivas de cambio que posee. Procurar no emitir juicios valorativos que dañen la autoestima de sus miembros No generar espectativas de cambio que no esten al alcance de la familia.
Evitar las comparaciones con familias en situaciones semejantes, ni poner ejemplos en caso de la propia comunidad ni establecer modelos a imitar. La filosofía en la intervención de familia esta orientada hacia la toma de conciencia de esta sobre la necesidad del cambio, la via es participativa y no impositiva, para generar fortaleza, auto ayuda y auto gestión y no dependencia paternalista. La relaciones de poder se manifiestan mas simétricas y democráticas entre la familia y el equipo de salud de la comunidad, sin embrago, cierta asimetría se pone de manifiesto y resulta favorable cuando se revela el poder de la autoridad técnica, la capacidad de liderazgo y la credibilidad. Se involucran los miembros con diferentes actividades, para permitir que cada uno lleve una parte de la mejoría de la salud familiar, ya sea de lo curativo hasta lo preventivo y promocional.
Neutralidad del equipo de salud para con la familia Es la adopción por pate del entrevistador de una posición en la que no tome partido por nadie (explicita o implícitamente) y la que acepte las ideas, valores, metas y creencias de todos los componentes de la familia. No asumir una actitud a favor de un integrante de la familia ni en contra. Mostrar atención e interés por todos sin expresar agrado o desagrado a alguno en particular. Al ser neutral, se intenta formar parte del juego familiar y proteger la capacidad de introducir algun cambio nuevo. La ausencia de confrontación permite que la familia pueda, más facilmente buscar soluciones eficaces a los problemas Establecer un clima de aceptación y confianza, lo que favorece la productividad de la entrevista familiar.
Carácter circular del proceso comunicativo No debe ser un proceso lineal emisor –receptor. Ambos deben ser receptores (equipo-Grupo.fam) No debe predominar un dialogo entre un integrante y el medico. El medico debe promover el proceso para que toda la familia escuche, hablen entre sí, y interactuen en la discusión.
Carácter circular del proceso comunicativo Los problemas y las soluciones deben centrarse en las relaciones grupales familiares y en cada invividuo. Los problemas individuales y factores casuales, no debe ser el tema central, sino en el contexto de las relaciones familiares .
Planificación de condiciones Condiciones fisicas apropiadas. Ventilacion Iluminacion Sillas comodas Contribuye al mejor desenvolvimiento Privacidad Puede ser en el consultorio, un local de la comunidad o la casa de uno de los familiares.
Planificación de condiciones La citacion a la familia puede ser: A Solicitud del equipo de salud.        a. Cita escrito; fecha, hora y lugar.        Cuidar;No Apariencias de aliazas. Presentarse la necesidad. Hacerse cuando se visita el hogar. En el consultorio sin previa planificación.
Planificacion  de condiciones Acuerdo previo de los objetivos y roles a complir. El Equipo debe tener previsto, desde el inicio cuales son esos objetivos y roles a trabajar con la familia, aunque en el transcurso de la dinamica se tengan que hacer cambios imprevistos.
Planificación de condiciones La duración de la Entrevista 45 minutos  a 1 hora.      Para cumplir con los objetivos, se debe trazar una estrategia  que facilite el cumplimiento de los objetivos, de no ser así se planifica otra sesión.
PLANIFICACION DE CONDICIONES La Observacion:         a. Debe acompañar la entrevista en todas sus             etapas de desarrollo.                  1. Desde la concertación de lugar y hora. Brinda información adicional a la verbal. Nos servira para; reafirmar, complementar o desmentir los contenidos de las otras fuentes comunicativas. Tambien para formular preguntas en el proceso de la entrevista.
PLANIFICACION DE CONDICIONES La observación:      1. Las actitudes 	 2. Las reacciones emosionales 	 3. Los gestos entre ellos 	 4. La posicion que ocupan en el hogar     5. Como se colocan en los asientos     6. Cuando se producen cambios de puestos o de          posición en el mismo puesto.    Todos son datos de interés para la evaluación y Historia de la salud de la familia.
Etapas de la Entrevista Familiar
Etapa Social  Recibimiento, saludo y acomodo de la familia y del equipo. Presentación del equipo de salud, exposicion de los objetivos de la entrevista. Comunicación del tiempo de la entrevista con la finalidad de la optimización del tiempo y a la productividad de la sesión. Presentación de cada miembro de la familia si es su primera ves y el jefe de la familia deberá responder preguntas relacionadas con el entorno de vida material y socioeconómico.
Etapa Social
Etapa de Interaccion
Etapa de Interaccion Los integrantes deberán expresar sus opiniones acerca los problemas de salud que suceden en la familia. Los entrevistadores deber ser tolerantes y brindar confianza, para que la familia se sienta cómoda al exponer sus problemas. Estimulamos la integración comunicativa entre los miembros de la familia. Formulamos preguntas que contribuyan a que la familia piensen y encuentren soluciones a sus problemas.
Etapa de Compromiso
Etapa de Compromiso Aquí ya el grupo se acerca a posibles soluciones y adopta compromisos. Se involucra a los miembros con diferentes actividades para permitir que cada uno lleve una parte de la mejoría de la salud familiar. Ya sea desde lo curativo hasta lo  preventivo y promocional.
Etapa de Cierre
Etapa de Cierre En este momento de la entrevista, se concluye la discusión. Se brinda connotación positiva al grupo. Se planifica el próximo encuentro, si fuera necesario.
  Gracias porsu Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
AndreaAtencio8
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiarPablo Delarge
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarDeybi Gomez
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
Jhon Saavedra Quiroz
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
Daniela Ceballos
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
Ignacio González Sarrió
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
IMSS
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarSantiago Torres
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
Miguel De Jesus
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
Tania Mayagoitia
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
Alonso Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIARPresentacion DINAMICA FAMILIAR
Presentacion DINAMICA FAMILIAR
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
 
Terapia de grupo
Terapia de grupoTerapia de grupo
Terapia de grupo
 
El genograma
El genogramaEl genograma
El genograma
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Teorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiarTeorias de funcionalidad familiar
Teorias de funcionalidad familiar
 
Herramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiarHerramientas funcionalidad familiar
Herramientas funcionalidad familiar
 
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIRTERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
TERAPIA FAMILIAR MODELO VIRGINIA SATIR
 
Entrevista familiar med. de familia
Entrevista familiar   med. de familiaEntrevista familiar   med. de familia
Entrevista familiar med. de familia
 
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia EstratégicaMODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
MODELOS DE TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA . Terapia Estratégica
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Modelo haley estrategico
Modelo haley estrategicoModelo haley estrategico
Modelo haley estrategico
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
La disfunción familiar
La disfunción familiarLa disfunción familiar
La disfunción familiar
 
APGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIARAPGAR FAMILIAR
APGAR FAMILIAR
 

Similar a Entrevista familiar med. de familia

ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
FRANCISCO247386
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
JatziryLimetaOrtiz
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
EmilyGonzlez18
 
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptxNiveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
ssuser6b95ef
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
David Alejandro Perez Guillen
 
José Cáceres Intervención Psicológica Familiar
José Cáceres Intervención Psicológica FamiliarJosé Cáceres Intervención Psicológica Familiar
José Cáceres Intervención Psicológica Familiar
JoseAmadorCaceresRan
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
EstefaniaBedoyaOspin
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
ceciliabenetto1
 
Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224
Carlos Alberto Rios
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
Arturo Alejos
 
Evaluacion De La Terapia Familiar
Evaluacion De La Terapia FamiliarEvaluacion De La Terapia Familiar
Evaluacion De La Terapia Familiar
Yossana castillo
 
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptxCap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
EthelSp
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
Zorina Estefania Ortega Sosa
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
ANDREA AGRELO
 

Similar a Entrevista familiar med. de familia (20)

Entrevista clinica familiar tema 7
Entrevista clinica familiar    tema 7Entrevista clinica familiar    tema 7
Entrevista clinica familiar tema 7
 
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSAENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
ENTREVISTA FAMILIAR. MEDFAM. AYUDA VALIOSA
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptxInstrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
Instrumentos para la evaluación de la composición familiar.pptx
 
SOCIO TERAPIA.pdf
SOCIO TERAPIA.pdfSOCIO TERAPIA.pdf
SOCIO TERAPIA.pdf
 
la comunicación social.pptx
la comunicación social.pptxla comunicación social.pptx
la comunicación social.pptx
 
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptxNiveles de intervencion familiar Annel.pptx
Niveles de intervencion familiar Annel.pptx
 
Terapia familiar(entrevista y evaluación)
Terapia familiar(entrevista y evaluación)Terapia familiar(entrevista y evaluación)
Terapia familiar(entrevista y evaluación)
 
Evaluacion Iii
Evaluacion IiiEvaluacion Iii
Evaluacion Iii
 
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptxModelo de Intervencion familiar Completo.pptx
Modelo de Intervencion familiar Completo.pptx
 
José Cáceres Intervención Psicológica Familiar
José Cáceres Intervención Psicológica FamiliarJosé Cáceres Intervención Psicológica Familiar
José Cáceres Intervención Psicológica Familiar
 
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdfLa intervencionFamiliar-Doc.pdf
La intervencionFamiliar-Doc.pdf
 
Admisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.docAdmisión Entrevista.doc
Admisión Entrevista.doc
 
Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224Evaluacion final 25% grupo 224
Evaluacion final 25% grupo 224
 
La entrevista clínica
La entrevista clínicaLa entrevista clínica
La entrevista clínica
 
Evaluacion De La Terapia Familiar
Evaluacion De La Terapia FamiliarEvaluacion De La Terapia Familiar
Evaluacion De La Terapia Familiar
 
Evaluación de la terapia familiar
Evaluación de la terapia familiar Evaluación de la terapia familiar
Evaluación de la terapia familiar
 
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptxCap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
Cap 3 y 4-Evelyn-Miriam-EXPO manual de.pptx
 
Entrevista familiar
Entrevista familiarEntrevista familiar
Entrevista familiar
 
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
Tratamiento Ambulatorio de adicciones en comunidades terapéuticas profesional...
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medicoMi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé creceMi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las nochesMi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantarMi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Mi rincón de Medicina
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasMi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresMi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Entrevista familiar med. de familia

  • 1. Entrevista Familiar Presentado por: Alexandra Delgado 20008-0410. Alfredo Crespo 2011-0272 Arlene Bravo 2008-1065 Pedro López Patricio Alvarez 2006-0077
  • 2. ¿Qué es una entrevista familiar? Es una técnica utilizada por el entrevistador con el fin de evaluar y poder hacer una intervensión a un grupo de personas que constituyen algún tipo de familiar.
  • 3. ¿De donde proviene la entrevista familiar? Las entrevistas provienen del campo de la psicologia y psiquiatria, y las diferencias en su empleo y estilo de conducción van a depender de las posiciones teoricas y las escuelas de psicoterapia familiar.
  • 4. ¿Para qué se utiliza la entrevista? La entrevista familiar se utiliza para alcanzar determinados objetivos con el fin de mantener o recuperar la salud familiar. Se utiliza con el fin de obtener información necesaria para el diagnostico y el analisis de la situación de la salud familiar. Con el objetivo de realizar intervenciones. Confección y actualización de la historia de la salud familiar, para realizar el plan de acción, tratar y evolucionar determinado problema en el seno familiar.
  • 5. Objetivos principalespara los terapeutas de familia 1. Obtener información sobre el problema que motiva la consulta. 2. Lograr un cambio en el sintoma del paciente identificado. 3. Modificar los aspectos del funcionamiento familiar que mantienen la conducta sintomática. 4. Obtener información y lograr el enganche de la familia para seguir participando.
  • 6. Un aspecto importante de enfoque psicoterapeutico Es la formulación de hipótesis tentativas, para posteriormente ser confirmadas, ampliadas y revisadas o descartadas en el transcurso del tratamiento.
  • 7. Enfoque sistemico 1.Para el análisis de los problemas de la familia. 2. Los sintomas mentales 3. Los sintomas psicosomáticos. Todos estan basicamente relacionados en el mal funcionamiento de la familia como un todo. Los sintomas del pacientes identificado-integrante de la familia objeto de atención, se evalúan dentro del contexto relacional familiar.
  • 8. Entrevista familiar Se pone de manifiesto las peculiaridades del funcionamiento del grupo familiar. Tiene carácter sistémico. Representa los vinculos de particular significado entre sus miembros. Cada uno cumple funciones dentro del proceso comunicativo que se producen en la entrevista. El grupo aporta datos para el conocimiento del sistema familiar aun cuando no esten presentes todos los integrantes.
  • 9. Aspectos a tener en cuenta para la realizacion de la entrevista familiar
  • 10. El respeto a los principios éticos Consentimiento informado de la familia y participación consciente de ésta respecto a los objetivos de las sesiones de entrevista planificada. Garantía de confidencialidad de la información manejada en la entrevista No transgresión a la ética de la familia y respeto a sus ideas, creencias, prácticas, límites y perspectivas de cambio que posee. Procurar no emitir juicios valorativos que dañen la autoestima de sus miembros No generar espectativas de cambio que no esten al alcance de la familia.
  • 11. Evitar las comparaciones con familias en situaciones semejantes, ni poner ejemplos en caso de la propia comunidad ni establecer modelos a imitar. La filosofía en la intervención de familia esta orientada hacia la toma de conciencia de esta sobre la necesidad del cambio, la via es participativa y no impositiva, para generar fortaleza, auto ayuda y auto gestión y no dependencia paternalista. La relaciones de poder se manifiestan mas simétricas y democráticas entre la familia y el equipo de salud de la comunidad, sin embrago, cierta asimetría se pone de manifiesto y resulta favorable cuando se revela el poder de la autoridad técnica, la capacidad de liderazgo y la credibilidad. Se involucran los miembros con diferentes actividades, para permitir que cada uno lleve una parte de la mejoría de la salud familiar, ya sea de lo curativo hasta lo preventivo y promocional.
  • 12. Neutralidad del equipo de salud para con la familia Es la adopción por pate del entrevistador de una posición en la que no tome partido por nadie (explicita o implícitamente) y la que acepte las ideas, valores, metas y creencias de todos los componentes de la familia. No asumir una actitud a favor de un integrante de la familia ni en contra. Mostrar atención e interés por todos sin expresar agrado o desagrado a alguno en particular. Al ser neutral, se intenta formar parte del juego familiar y proteger la capacidad de introducir algun cambio nuevo. La ausencia de confrontación permite que la familia pueda, más facilmente buscar soluciones eficaces a los problemas Establecer un clima de aceptación y confianza, lo que favorece la productividad de la entrevista familiar.
  • 13. Carácter circular del proceso comunicativo No debe ser un proceso lineal emisor –receptor. Ambos deben ser receptores (equipo-Grupo.fam) No debe predominar un dialogo entre un integrante y el medico. El medico debe promover el proceso para que toda la familia escuche, hablen entre sí, y interactuen en la discusión.
  • 14. Carácter circular del proceso comunicativo Los problemas y las soluciones deben centrarse en las relaciones grupales familiares y en cada invividuo. Los problemas individuales y factores casuales, no debe ser el tema central, sino en el contexto de las relaciones familiares .
  • 15. Planificación de condiciones Condiciones fisicas apropiadas. Ventilacion Iluminacion Sillas comodas Contribuye al mejor desenvolvimiento Privacidad Puede ser en el consultorio, un local de la comunidad o la casa de uno de los familiares.
  • 16. Planificación de condiciones La citacion a la familia puede ser: A Solicitud del equipo de salud. a. Cita escrito; fecha, hora y lugar. Cuidar;No Apariencias de aliazas. Presentarse la necesidad. Hacerse cuando se visita el hogar. En el consultorio sin previa planificación.
  • 17. Planificacion de condiciones Acuerdo previo de los objetivos y roles a complir. El Equipo debe tener previsto, desde el inicio cuales son esos objetivos y roles a trabajar con la familia, aunque en el transcurso de la dinamica se tengan que hacer cambios imprevistos.
  • 18. Planificación de condiciones La duración de la Entrevista 45 minutos a 1 hora. Para cumplir con los objetivos, se debe trazar una estrategia que facilite el cumplimiento de los objetivos, de no ser así se planifica otra sesión.
  • 19. PLANIFICACION DE CONDICIONES La Observacion: a. Debe acompañar la entrevista en todas sus etapas de desarrollo. 1. Desde la concertación de lugar y hora. Brinda información adicional a la verbal. Nos servira para; reafirmar, complementar o desmentir los contenidos de las otras fuentes comunicativas. Tambien para formular preguntas en el proceso de la entrevista.
  • 20. PLANIFICACION DE CONDICIONES La observación: 1. Las actitudes 2. Las reacciones emosionales 3. Los gestos entre ellos 4. La posicion que ocupan en el hogar 5. Como se colocan en los asientos 6. Cuando se producen cambios de puestos o de posición en el mismo puesto. Todos son datos de interés para la evaluación y Historia de la salud de la familia.
  • 21. Etapas de la Entrevista Familiar
  • 22. Etapa Social Recibimiento, saludo y acomodo de la familia y del equipo. Presentación del equipo de salud, exposicion de los objetivos de la entrevista. Comunicación del tiempo de la entrevista con la finalidad de la optimización del tiempo y a la productividad de la sesión. Presentación de cada miembro de la familia si es su primera ves y el jefe de la familia deberá responder preguntas relacionadas con el entorno de vida material y socioeconómico.
  • 25. Etapa de Interaccion Los integrantes deberán expresar sus opiniones acerca los problemas de salud que suceden en la familia. Los entrevistadores deber ser tolerantes y brindar confianza, para que la familia se sienta cómoda al exponer sus problemas. Estimulamos la integración comunicativa entre los miembros de la familia. Formulamos preguntas que contribuyan a que la familia piensen y encuentren soluciones a sus problemas.
  • 27. Etapa de Compromiso Aquí ya el grupo se acerca a posibles soluciones y adopta compromisos. Se involucra a los miembros con diferentes actividades para permitir que cada uno lleve una parte de la mejoría de la salud familiar. Ya sea desde lo curativo hasta lo preventivo y promocional.
  • 29. Etapa de Cierre En este momento de la entrevista, se concluye la discusión. Se brinda connotación positiva al grupo. Se planifica el próximo encuentro, si fuera necesario.
  • 30. Gracias porsu Atención