SlideShare una empresa de Scribd logo
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor
lumbar
ANTONIA GÓMEZ CONESA
Avances en Dolor Crónico
II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental
Barcelona, 2015
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
 Morbilidad del dolor lumbar. El proceso de dolor lumbar.
 Abordaje de la lumbalgia aguda y crónica.
 Intervención multidisciplinar para el manejo de la
lumbalgia crónica.
 Lumbalgia. Dolor limitado a la región entre los márgenes inferiores
de la 12ª costilla y los pliegues de los glúteos
 Síndrome doloroso mas frecuente (80%-90%). Está considerado la
principal causa de limitación de la actividad, discapacidad y de coste
social.
 Es la mayor causa de limitación de la actividad en menores de 45
años y la tercera en mayores de 45, y la patología
musculoesquelética más prevalente en mayores de 65 años.
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
Anderson, 1977
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
En escolares y adolescentes la prevalencia es similar a la de los
adultos
 La evidencia indica que el dolor de espalda inespecífico es un
problema que empieza temprano en la vida, con las primeras quejas
entre los 10 y los 12 años, es común entre niños y adolescentes, y
aumenta con el paso de los años.
Burton et al. 1996; Leboeuf-Yde 1998; Watson et al. 2003; Hestbaek et al. 2004
Balagué 1999; Calvo-Muñoz et al 2012
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
 Encuesta de Salud Europea (2009) y Encuesta Nacional de
Salud de España (2011):
La prevalencia de la lumbalgia ha aumentado en los últimos
años en España.
En adultos, el riesgo de padecer lumbalgia según la edad:
31–50 años 2.19 (1.83–2.61)
51–70 años 2.82 (2.35–3.39)
>70 años 2.46 (1.99–3.04) Palacios-Ceña et al, 2015
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
 Estudio mundial sobre la enfermedad, recoge prevalencia y
años vividos con discapacidad de 301 enfermedades y lesiones
agudas y crónicas en 188 países (años 1990-2013):
Entre las 10 primeras causas de años vividos con discapacidad
en todos los países lumbalgia y trastorno de depresión mayor
Global Burden of Disease Study 2013 Collaborators, 2015
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
La mitad de las lumbalgias presentan un episodio de dolor agudo,
seguido de dolor local, espasmo muscular y disminución funcional.
 Lumbalgia recurrente: nuevo episodio de dolor lumbar después de
mas de 6 meses sin dolor, y no corresponde a la exacerbación de la
lumbalgia crónica.
 Lumbalgia aguda: episodio de dolor persiste menos de 6 semanas;
subaguda: persiste entre 6 y 12 semanas; crónica: supera las 12
semanas.
 La intervención terapéutica precisa diferenciar la lumbalgia
inespecífica de otros diagnósticos de lumbalgia como compresión
radicular (requiere valoración quirúrgica), o lumbalgia por enfermedad
sistémica (como infección, cáncer, u osteoporosis).
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
 Factores que predicen discapacidad en la lumbalgia crónica
Frymoyer et al. 1988
Orgánicos
DIAGNOSTICO Muy poco valor pronóstico, salvo 1% con
diagnóstico de enfermedad grave, infección, tumor,
fractura severa
CIATICA Pronóstico generalmente favorable, salvo si hay
tratamiento quirúrgico
TRATAMIENTO
AGUDO
Mejor pronóstico
INTERVENCIÓN
QUIRÚRGICA
Pronóstico negativo
No Orgánicos
Predictores: PERFIL PSICOLÓGICO; CONDUCTA DE ENFERMEDAD;
ENTORNO LABORAL; COMPENSACIÓN Y PERCEPCIÓN DE DAÑO;
LITIGIOS; DURACION DE DISCAPACIDAD.
 Se lleva a cabo en tres ámbitos: Intervenciones para manejar la
lumbalgia aguda no específica con pacientes adultos; Intervenciones
para el manejo de la lumbalgia crónica no específica; e Intervenciones
para la prevención de la lumbalgia .
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
Abordajes preventivos y resolutivos, que tengan como prioridad
reducir el dolor, el déficit funcional, y el malestar psicológico asociado,
así como promocionar la rápida incorporación al trabajo y evitar o
retrasar las recurrencias.
Tener en cuenta la historia clínica e identificar las
características del dolor, las alteraciones estructurales y
neurológicas y los aspectos psicosociales que aumentan el
dolor y la discapacidad.
Intervenciones para manejar la lumbalgia aguda no específica con pacientes adultos
 Creencias acerca del dolor de espalda o las actitudes inapropiadas (p.e.
que la lumbalgia es potencialmente discapacitante; esperar que los
tratamientos pasivos resulten mejores).
 Conductas de dolor inapropiadas (evitación o reducción de actividad)
 Problemas emocionales (estrés, ansiedad, depresión)
 Problemas relacionados con el trabajo (insatisfacción laboral)
En el ámbito laboral, los programas de tratamiento multidisciplinar son
recomendables para los trabajadores con baja laboral más de 4 a 8
semanas
van Tulder et al. 1997
Evaluación: examen físico, historia clínica y factores de
pronóstico.
Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica
 Factores relacionados con el trabajo
 Distres psicosocial
 Humor depresivo
 Severidad del dolor
 Impacto funcional
Ocupacionales
Conducir un camión
Alzar pesos
Transportar pesos
Tirar
Empujar
Giros frecuentes del tronco
Flexiones frecuentes de tronco
Vibraciones
Trabajo repetitivo
Posturas de trabajo estáticas
Trabajo físicamente pesado
Psicológicos
Ansiedad
Depresión
Eventos estresantes
Factores laborales de riesgo para la lumbalgia Gómez y Méndez 2002
Tratamiento mas indicado: la terapia cognitivo conductual, el
ejercicio supervisado, las intervenciones educativas, y el
tratamiento multidisciplinar (biopsicosocial).
 También, la Escuela de la espalda, o los tratamientos con
manipulación o movilización.
Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica
Considerar los factores de pronóstico, y en casos de menor
actividad o discapacidad, efectuar una intervención multimodal,
con intervenciones cognitivo conductuales que fomenten la
actividad. o el ejercicioKarjalainen et al. 2007
Los programas de tratamiento multidisciplinar para la
lumbalgia crónica se fundamentan en el modelo de
condicionamiento operante. Incluyen:
Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica
 Componentes físicos y psicológicos
 Control de la medicación
 Programas multidisciplinares de rehabilitación biopsicosocial
 Escuelas de Espalda
 Programas conductuales
 Programas de restauración funcional
Pueden involucrar a fisioterapeutas, psicólogos y médicos, para
abordar el tratamiento educativo y físico, los componentes
cognitivos y conductuales, y el tratamiento farmacológico.
Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica
 Escuela de la Espalda
Con educación y un programa de habilidades, incluyendo terapia con
ejercicios. Grupales.
 Intervenciones educativas breves
Con evaluación y educación acerca de los problemas de la lumbalgia
(sin ejercicios). Individuales.
 Ejercicio
Programa de ejercicios supervisado de manera formal o en casa
 Relajación muscular progresiva
 Restauración funcional
Pruebas de trabajo simuladas o reales en un ambiente supervisado.
Trabajadores lesionados.
Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica
 Libros de educación sobre autocuidado
Material de lectura (libros, folletos, etc.), con educación y
asesoramiento de autocuidado
 Autocuidados
Realizados por los propios pacientes tras asesoramiento en visita
clínica de rutina
 Tratamiento multidisciplinar o rehabilitación multidisciplinar
Combina y coordina componentes físicos, laborales y conductuales.
Es proporcionado por múltiples profesionales de la salud y con
diferentes enfoques.
Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica
Recuperación funcional multidisciplinaria:
Interviene para: Prevenir la discapacidad del paciente
Abordar de forma combinada:
Evaluación funcional cuantificable
Valoración continuada de resultados
Reacondicionamiento físico
Modificación de conducta
Preparación para el trabajo
Altmaier et al. 1992; Bendix et al. 1998;
Hagen et al. 2000; Hazard et al. 2000;
Lanes et al. 1995; Wittink et al. 2000;
Kamper et al. 2015
Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica
 Recuperación funcional multidisciplinaria (RFM)
 Intervención que consiste en un componente físico
(p. e. un programa de ejercicio) y al menos otro
elemento del modelo biopsicosocial (psicológico,
social u ocupacional).
 Metaanálisis de 41 ECA, con 6858 participantes (lumbalgia,
mas de 12 semanas): resultados de la RFM en dolor,
discapacidad y situación laboral a corto, medio y largo plazo.
Kamper et al. 2014. 2015
Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica
 Recuperación funcional multidisciplinaria
Kamper et al. 2014, 2015
Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica
 Recuperación funcional multidisciplinaria
 Forest Plot comparación RFM vs tratamiento físico en Dolor a
largo plazo
Cochrane. Kamper et al. 2014
(IC del 95%: -0,01 a 1,04) 0,51
Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad
Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica
 Recuperación funcional multidisciplinaria
 Forest Plot comparación RFM vs tratamiento físico en
Discapacidad a largo plazo
Cochrane. Kamper et al. 2014
0,68 (95% CI ,16 a 1.19)
Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad
La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar
 La lumbalgia es la principal causa de limitación de la
actividad, discapacidad y coste social.
 El dolor de espalda, no puede ser entendido ni abordado
sin la consideración multidisciplinar de sus componentes.
Los programas de tratamiento multidisciplinar son mas
intensos y costosos, por lo que se recomiendan
para las personas con problemas graves o complejos.
CONCLUSIONES
 La participación de equipos multidisciplinares con
psicólogos, fisioterapeutas, etc., es necesaria para
aumentar la actividad física y prevenir la discapacidad
asociada con los problemas de dolor.
La interdisciplinariedad en el manejo del dolor
lumbar
ANTONIA GÓMEZ CONESA
Avances en Dolor Crónico
II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental
Barcelona, 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarmamarasempere
 
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonEnsayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonRaul RL
 
Effects of music in combination with vibration in
Effects of music in combination with vibration inEffects of music in combination with vibration in
Effects of music in combination with vibration in
Sulinette Ramírez Cortés
 
Rehab ictus
Rehab ictus Rehab ictus
Rehab ictus
isidorosb
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
JanishkaGonzalez
 
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
csjesusmarin
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Francisco Martín
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
Teniente Fantasma
 
Tratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasTratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasRobin Ferrer
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
Universidad Alas Peruanas
 
Informe final de tesis
Informe final de tesis Informe final de tesis
Informe final de tesis
LuisGutierrezCarranz
 
03 -intervencion_fisioterapeutica
03  -intervencion_fisioterapeutica03  -intervencion_fisioterapeutica
03 -intervencion_fisioterapeutica
Heydi Sanz
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Liliana Perren
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
Futura Administradora
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperNataly Luengo
 
Rehabilitación del ictus: modelo asistencial
Rehabilitación del ictus: modelo asistencialRehabilitación del ictus: modelo asistencial
Rehabilitación del ictus: modelo asistencial
Plan de Calidad para el SNS
 

La actualidad más candente (20)

Fibromialgiattonofarma
FibromialgiattonofarmaFibromialgiattonofarma
Fibromialgiattonofarma
 
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y ParquinsonEnsayo Fisioterapia y Parquinson
Ensayo Fisioterapia y Parquinson
 
Effects of music in combination with vibration in
Effects of music in combination with vibration inEffects of music in combination with vibration in
Effects of music in combination with vibration in
 
Place artritis septica
Place artritis septicaPlace artritis septica
Place artritis septica
 
Rehab ictus
Rehab ictus Rehab ictus
Rehab ictus
 
Rheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritisRheumatoid arthritis
Rheumatoid arthritis
 
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
Sesión clínica: "Evidencia de las herramientas para cambios de estilos de vid...
 
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbarEvidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
Evidencias del tratamiento rehabilitador en el dolor lumbar
 
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.
 
Tratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestasTratamiento integral de las fracturas expuestas
Tratamiento integral de las fracturas expuestas
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Rehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en GeriatríaRehabilitación en Geriatría
Rehabilitación en Geriatría
 
Informe final de tesis
Informe final de tesis Informe final de tesis
Informe final de tesis
 
Proceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería fProceso de atención de enfermería f
Proceso de atención de enfermería f
 
03 -intervencion_fisioterapeutica
03  -intervencion_fisioterapeutica03  -intervencion_fisioterapeutica
03 -intervencion_fisioterapeutica
 
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
Presentación y tratamiento de un caso de Esclerosis Múltiple
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
 
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy RoperProceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
Proceso enfermero en gestión del cuidado según el modelo de Nancy Roper
 
Rehabilitación del ictus: modelo asistencial
Rehabilitación del ictus: modelo asistencialRehabilitación del ictus: modelo asistencial
Rehabilitación del ictus: modelo asistencial
 

Destacado

Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas  grupo 2 meu primeiro beijoCursistas  grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijocidaxuxinha
 
Int. Sharon Dijksma in VK
Int. Sharon Dijksma in VK Int. Sharon Dijksma in VK
Int. Sharon Dijksma in VK Dick Veerman
 
baconball_poster_03_16
baconball_poster_03_16baconball_poster_03_16
baconball_poster_03_16
Misty Hamilton
 
Kastens IAI ppt for 2016 MD meeting
Kastens IAI ppt for 2016 MD meetingKastens IAI ppt for 2016 MD meeting
Kastens IAI ppt for 2016 MD meeting
SERC at Carleton College
 
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
walkmanwr
 
Crecimiento para el éxito empresarial
Crecimiento para el éxito empresarialCrecimiento para el éxito empresarial
Crecimiento para el éxito empresarialSergio Ensuncho
 
龍脊《背婦》
龍脊《背婦》龍脊《背婦》
龍脊《背婦》lys167
 
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizajewalkmanwr
 
夫妻誰的基因決定了孩子
夫妻誰的基因決定了孩子夫妻誰的基因決定了孩子
夫妻誰的基因決定了孩子lys167
 
Supporting Elementary Teachers with the NGSS
Supporting Elementary Teachers with the NGSSSupporting Elementary Teachers with the NGSS
Supporting Elementary Teachers with the NGSS
SERC at Carleton College
 
Parted hdd sata 1tb
Parted hdd sata 1tbParted hdd sata 1tb
Parted hdd sata 1tb
Prachoom Rangkasikorn
 
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
Keith Parsons
 
Accounting Chapter 4 Lecture 05
Accounting Chapter 4 Lecture 05Accounting Chapter 4 Lecture 05
Accounting Chapter 4 Lecture 05
Cambriannews
 
12 - Monitoramento
12 - Monitoramento12 - Monitoramento
12 - Monitoramento
Luiz Agner
 
Accounting Chapter 2 Class 8
Accounting Chapter 2 Class 8Accounting Chapter 2 Class 8
Accounting Chapter 2 Class 8
Cambriannews
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoMaría García
 

Destacado (18)

Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas  grupo 2 meu primeiro beijoCursistas  grupo 2 meu primeiro beijo
Cursistas grupo 2 meu primeiro beijo
 
Int. Sharon Dijksma in VK
Int. Sharon Dijksma in VK Int. Sharon Dijksma in VK
Int. Sharon Dijksma in VK
 
UTE diversida en el aula
UTE diversida en el aulaUTE diversida en el aula
UTE diversida en el aula
 
baconball_poster_03_16
baconball_poster_03_16baconball_poster_03_16
baconball_poster_03_16
 
Kastens IAI ppt for 2016 MD meeting
Kastens IAI ppt for 2016 MD meetingKastens IAI ppt for 2016 MD meeting
Kastens IAI ppt for 2016 MD meeting
 
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
Crecimiento para el éxito empresarial
Crecimiento para el éxito empresarialCrecimiento para el éxito empresarial
Crecimiento para el éxito empresarial
 
龍脊《背婦》
龍脊《背婦》龍脊《背婦》
龍脊《背婦》
 
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizajeEducación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
Educación a distancia en la UNAD, aprendizaje autónomo y autoaprendizaje
 
夫妻誰的基因決定了孩子
夫妻誰的基因決定了孩子夫妻誰的基因決定了孩子
夫妻誰的基因決定了孩子
 
Supporting Elementary Teachers with the NGSS
Supporting Elementary Teachers with the NGSSSupporting Elementary Teachers with the NGSS
Supporting Elementary Teachers with the NGSS
 
Parted hdd sata 1tb
Parted hdd sata 1tbParted hdd sata 1tb
Parted hdd sata 1tb
 
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
WLPC_EU Budapest 2016 | Jaime Fink | Why Wi-Fi Based Solutions are the Future...
 
Accounting Chapter 4 Lecture 05
Accounting Chapter 4 Lecture 05Accounting Chapter 4 Lecture 05
Accounting Chapter 4 Lecture 05
 
12 - Monitoramento
12 - Monitoramento12 - Monitoramento
12 - Monitoramento
 
Accounting Chapter 2 Class 8
Accounting Chapter 2 Class 8Accounting Chapter 2 Class 8
Accounting Chapter 2 Class 8
 
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizadoValoración del Dolor del paciente hospitalizado
Valoración del Dolor del paciente hospitalizado
 
FH
FHFH
FH
 

Similar a La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa

Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
DAVIDTORRESMALFAVON1
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
RodrigoPabloGonzlezM
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
Iván Alvarez
 
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
jonaruiz3
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaSAMFYRE
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
Revista médica Botica
 
Revista Botica número 24
 Revista Botica número 24 Revista Botica número 24
Revista Botica número 24
Revista médica Botica
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Doloraaedolor
 
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez SolísPrincipio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solísel comprimido
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Pablo Pérez Solís
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ElizabethVivanco14
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaAlbert Bigorda
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
galoagustinsanchez
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
MilagrosStephaniaPea
 
Fibromialgia TFG
Fibromialgia TFGFibromialgia TFG
Fibromialgia TFG
bea_1592
 
Entrenamiento en técnicas de relajación
Entrenamiento en técnicas de relajaciónEntrenamiento en técnicas de relajación
Entrenamiento en técnicas de relajación
Clínica Universidad de Navarra
 
Lumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecíficaLumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecífica
José Antonio Martínez Lozano
 
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEPresentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEguest22adb7
 

Similar a La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa (20)

Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5Universidad NORBERT WIENER grupo 5
Universidad NORBERT WIENER grupo 5
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
 
Revista Botica número 13
Revista Botica número 13Revista Botica número 13
Revista Botica número 13
 
Revista Botica número 24
 Revista Botica número 24 Revista Botica número 24
Revista Botica número 24
 
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en DolorClase 9 Rehabilitación en Dolor
Clase 9 Rehabilitación en Dolor
 
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez SolísPrincipio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
Principio de la prescripción prudente 1: Pablo Pérez Solís
 
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicasPrincipios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
Principios para una prescripción prudente: Terapias no farmacológicas
 
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdfejercicios de estabilización lumbar.pdf
ejercicios de estabilización lumbar.pdf
 
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecíficaEstudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
Estudio sobre la eficacia de la escuela de espalda en la lumbalgia inespecífica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
LUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptxLUMBALGIA.pptx
LUMBALGIA.pptx
 
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dolEval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual],  dol
Eval grade eca 1y, dol lumbcrón [mindfulness ó tcc vs usual], dol
 
Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo Ppt monografia grupo
Ppt monografia grupo
 
Fibromialgia TFG
Fibromialgia TFGFibromialgia TFG
Fibromialgia TFG
 
Entrenamiento en técnicas de relajación
Entrenamiento en técnicas de relajaciónEntrenamiento en técnicas de relajación
Entrenamiento en técnicas de relajación
 
Lumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecíficaLumbalgia inespecífica
Lumbalgia inespecífica
 
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITEPresentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
Presentacion Ultima Tarea: WRITE-N-CITE
 

Más de Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental

Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania EstapéTerapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna SendraPerspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia SoléMindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín DíezAportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio MiñanoFisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental
 

Más de Asociación Española de Fisioterapeutas en Salud Mental (20)

Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
Evaluación de un paciente con Síndrome post-covid19
 
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de ParlaPaseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
Paseo terapéutico en la UHB del Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla
 
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
Mayores niveles de estrés académico se correlacionan con menor rendimiento ac...
 
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
Revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la depresión durante ...
 
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania EstapéTerapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
Terapia Cognitivo Conductual en Dolor Crónico - Dra. Tania Estapé
 
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
Fisioterapia en Salud Mental, un nuevo desafío para la Fisioterapia. Dr. Mich...
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez NogueiraImportancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
Importancia de la relación terapéutica en fisioterapia. Oscar Rodriguez Nogueira
 
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 1. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
 
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik SkjaervenPart 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
Part 2. Basic Body Awareness Therapy. Liv Helvik Skjaerven
 
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
Uso de las nuevas tecnologías en la atención psicológica del dolor crónico. R...
 
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María AlonsoTerapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
Terapia de la conciencia corporal basal en cáncer de mama. María Alonso
 
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
Terapia asistida por animales en salud mental, Fontalba JL, Fontalba A, Muñoz...
 
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna SendraPerspectiva del paciente. Anna Sendra
Perspectiva del paciente. Anna Sendra
 
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia SoléMindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
Mindfulness y dolor cronico. Silvia Solé
 
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
¿El color del pijama del fisioterapeuta influye en el dolor del paciente? Jos...
 
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
Incidencia y factores de riesgo asociados al suicidio. Diana Magali Ochoa Her...
 
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín DíezAportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
Aportaciones de la psicomotricidad a la Fisioterapia. Ascensión Martín Díez
 
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio MiñanoFisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
Fisioterapia en un servicio de nutrición especializado. Emilio Miñano
 
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández OcañaEl rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
El rol del enfermero de salud mental en el dolor crónico. Lidia Fernández Ocaña
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar. Antonia Gómez Conesa

  • 1. La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar ANTONIA GÓMEZ CONESA Avances en Dolor Crónico II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental Barcelona, 2015
  • 2. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar  Morbilidad del dolor lumbar. El proceso de dolor lumbar.  Abordaje de la lumbalgia aguda y crónica.  Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica.
  • 3.  Lumbalgia. Dolor limitado a la región entre los márgenes inferiores de la 12ª costilla y los pliegues de los glúteos  Síndrome doloroso mas frecuente (80%-90%). Está considerado la principal causa de limitación de la actividad, discapacidad y de coste social.  Es la mayor causa de limitación de la actividad en menores de 45 años y la tercera en mayores de 45, y la patología musculoesquelética más prevalente en mayores de 65 años. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar Anderson, 1977
  • 4. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar En escolares y adolescentes la prevalencia es similar a la de los adultos  La evidencia indica que el dolor de espalda inespecífico es un problema que empieza temprano en la vida, con las primeras quejas entre los 10 y los 12 años, es común entre niños y adolescentes, y aumenta con el paso de los años. Burton et al. 1996; Leboeuf-Yde 1998; Watson et al. 2003; Hestbaek et al. 2004 Balagué 1999; Calvo-Muñoz et al 2012
  • 5. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar  Encuesta de Salud Europea (2009) y Encuesta Nacional de Salud de España (2011): La prevalencia de la lumbalgia ha aumentado en los últimos años en España. En adultos, el riesgo de padecer lumbalgia según la edad: 31–50 años 2.19 (1.83–2.61) 51–70 años 2.82 (2.35–3.39) >70 años 2.46 (1.99–3.04) Palacios-Ceña et al, 2015
  • 6. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar  Estudio mundial sobre la enfermedad, recoge prevalencia y años vividos con discapacidad de 301 enfermedades y lesiones agudas y crónicas en 188 países (años 1990-2013): Entre las 10 primeras causas de años vividos con discapacidad en todos los países lumbalgia y trastorno de depresión mayor Global Burden of Disease Study 2013 Collaborators, 2015
  • 7. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar La mitad de las lumbalgias presentan un episodio de dolor agudo, seguido de dolor local, espasmo muscular y disminución funcional.  Lumbalgia recurrente: nuevo episodio de dolor lumbar después de mas de 6 meses sin dolor, y no corresponde a la exacerbación de la lumbalgia crónica.  Lumbalgia aguda: episodio de dolor persiste menos de 6 semanas; subaguda: persiste entre 6 y 12 semanas; crónica: supera las 12 semanas.  La intervención terapéutica precisa diferenciar la lumbalgia inespecífica de otros diagnósticos de lumbalgia como compresión radicular (requiere valoración quirúrgica), o lumbalgia por enfermedad sistémica (como infección, cáncer, u osteoporosis).
  • 8. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar  Factores que predicen discapacidad en la lumbalgia crónica Frymoyer et al. 1988 Orgánicos DIAGNOSTICO Muy poco valor pronóstico, salvo 1% con diagnóstico de enfermedad grave, infección, tumor, fractura severa CIATICA Pronóstico generalmente favorable, salvo si hay tratamiento quirúrgico TRATAMIENTO AGUDO Mejor pronóstico INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA Pronóstico negativo No Orgánicos Predictores: PERFIL PSICOLÓGICO; CONDUCTA DE ENFERMEDAD; ENTORNO LABORAL; COMPENSACIÓN Y PERCEPCIÓN DE DAÑO; LITIGIOS; DURACION DE DISCAPACIDAD.
  • 9.  Se lleva a cabo en tres ámbitos: Intervenciones para manejar la lumbalgia aguda no específica con pacientes adultos; Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica; e Intervenciones para la prevención de la lumbalgia . La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar Abordajes preventivos y resolutivos, que tengan como prioridad reducir el dolor, el déficit funcional, y el malestar psicológico asociado, así como promocionar la rápida incorporación al trabajo y evitar o retrasar las recurrencias.
  • 10. Tener en cuenta la historia clínica e identificar las características del dolor, las alteraciones estructurales y neurológicas y los aspectos psicosociales que aumentan el dolor y la discapacidad. Intervenciones para manejar la lumbalgia aguda no específica con pacientes adultos  Creencias acerca del dolor de espalda o las actitudes inapropiadas (p.e. que la lumbalgia es potencialmente discapacitante; esperar que los tratamientos pasivos resulten mejores).  Conductas de dolor inapropiadas (evitación o reducción de actividad)  Problemas emocionales (estrés, ansiedad, depresión)  Problemas relacionados con el trabajo (insatisfacción laboral) En el ámbito laboral, los programas de tratamiento multidisciplinar son recomendables para los trabajadores con baja laboral más de 4 a 8 semanas van Tulder et al. 1997
  • 11. Evaluación: examen físico, historia clínica y factores de pronóstico. Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica  Factores relacionados con el trabajo  Distres psicosocial  Humor depresivo  Severidad del dolor  Impacto funcional Ocupacionales Conducir un camión Alzar pesos Transportar pesos Tirar Empujar Giros frecuentes del tronco Flexiones frecuentes de tronco Vibraciones Trabajo repetitivo Posturas de trabajo estáticas Trabajo físicamente pesado Psicológicos Ansiedad Depresión Eventos estresantes Factores laborales de riesgo para la lumbalgia Gómez y Méndez 2002
  • 12. Tratamiento mas indicado: la terapia cognitivo conductual, el ejercicio supervisado, las intervenciones educativas, y el tratamiento multidisciplinar (biopsicosocial).  También, la Escuela de la espalda, o los tratamientos con manipulación o movilización. Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica Considerar los factores de pronóstico, y en casos de menor actividad o discapacidad, efectuar una intervención multimodal, con intervenciones cognitivo conductuales que fomenten la actividad. o el ejercicioKarjalainen et al. 2007
  • 13. Los programas de tratamiento multidisciplinar para la lumbalgia crónica se fundamentan en el modelo de condicionamiento operante. Incluyen: Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica  Componentes físicos y psicológicos  Control de la medicación  Programas multidisciplinares de rehabilitación biopsicosocial  Escuelas de Espalda  Programas conductuales  Programas de restauración funcional Pueden involucrar a fisioterapeutas, psicólogos y médicos, para abordar el tratamiento educativo y físico, los componentes cognitivos y conductuales, y el tratamiento farmacológico.
  • 14. Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica  Escuela de la Espalda Con educación y un programa de habilidades, incluyendo terapia con ejercicios. Grupales.  Intervenciones educativas breves Con evaluación y educación acerca de los problemas de la lumbalgia (sin ejercicios). Individuales.  Ejercicio Programa de ejercicios supervisado de manera formal o en casa  Relajación muscular progresiva  Restauración funcional Pruebas de trabajo simuladas o reales en un ambiente supervisado. Trabajadores lesionados.
  • 15. Intervenciones para el manejo de la lumbalgia crónica no específica  Libros de educación sobre autocuidado Material de lectura (libros, folletos, etc.), con educación y asesoramiento de autocuidado  Autocuidados Realizados por los propios pacientes tras asesoramiento en visita clínica de rutina  Tratamiento multidisciplinar o rehabilitación multidisciplinar Combina y coordina componentes físicos, laborales y conductuales. Es proporcionado por múltiples profesionales de la salud y con diferentes enfoques.
  • 16. Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica Recuperación funcional multidisciplinaria: Interviene para: Prevenir la discapacidad del paciente Abordar de forma combinada: Evaluación funcional cuantificable Valoración continuada de resultados Reacondicionamiento físico Modificación de conducta Preparación para el trabajo Altmaier et al. 1992; Bendix et al. 1998; Hagen et al. 2000; Hazard et al. 2000; Lanes et al. 1995; Wittink et al. 2000; Kamper et al. 2015
  • 17. Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica  Recuperación funcional multidisciplinaria (RFM)  Intervención que consiste en un componente físico (p. e. un programa de ejercicio) y al menos otro elemento del modelo biopsicosocial (psicológico, social u ocupacional).  Metaanálisis de 41 ECA, con 6858 participantes (lumbalgia, mas de 12 semanas): resultados de la RFM en dolor, discapacidad y situación laboral a corto, medio y largo plazo. Kamper et al. 2014. 2015
  • 18. Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica  Recuperación funcional multidisciplinaria Kamper et al. 2014, 2015
  • 19. Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica  Recuperación funcional multidisciplinaria  Forest Plot comparación RFM vs tratamiento físico en Dolor a largo plazo Cochrane. Kamper et al. 2014 (IC del 95%: -0,01 a 1,04) 0,51 Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad
  • 20. Intervención multidisciplinar para el manejo de la lumbalgia crónica  Recuperación funcional multidisciplinaria  Forest Plot comparación RFM vs tratamiento físico en Discapacidad a largo plazo Cochrane. Kamper et al. 2014 0,68 (95% CI ,16 a 1.19) Estimaciones de 19 ECA de moderada a baja calidad
  • 21. La interdisciplinaridad en el manejo del dolor lumbar  La lumbalgia es la principal causa de limitación de la actividad, discapacidad y coste social.  El dolor de espalda, no puede ser entendido ni abordado sin la consideración multidisciplinar de sus componentes. Los programas de tratamiento multidisciplinar son mas intensos y costosos, por lo que se recomiendan para las personas con problemas graves o complejos. CONCLUSIONES  La participación de equipos multidisciplinares con psicólogos, fisioterapeutas, etc., es necesaria para aumentar la actividad física y prevenir la discapacidad asociada con los problemas de dolor.
  • 22. La interdisciplinariedad en el manejo del dolor lumbar ANTONIA GÓMEZ CONESA Avances en Dolor Crónico II Jornadas Nacionales de Fisioterapia en Salud Mental Barcelona, 2015