SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTAXIS
Alondra Benites Rodríguez
Facultad de Medicina UNT
HISTORIA CLINICA
• Paciente varón JHC, 21 años de edad, soltero, estudiante
universitario.
• Vive con su madre en casa de material noble de un piso, cuenta con
servicios básicos.
• Antecedente de tos ferina hace dos años y apendicetomía a los 8
años.
• Antecedentes familiares: Abuela con DM2 e HTA
• Niega traumatismos, enfermedades actuales y consumo de
medicamentos.
HISTORIA CLINICA
• 6 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de escaso volumen (20ml), espontánea, cedía
con digitopresión. Tuvo tres episodios a lo largo del día.
• 4 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de aproximadamente 50-70 ml tras realizar a
maniobra de Valsalva. Acude a médico particular quien coloca taponamiento anterior
pero al retornar a casa hemorragia se repite en mayor cantidad por lo que es
ingresado en clínica donde le colocan taponamiento posterior.
• 3 d.a.e: Paciente refiere cefalea opresiva en zona frontal náuseas y vómito sin
contenido alimenticio, con coágulos de sangre y saliva por lo que es trasladado al HBT.
• Día del examen paciente refiere dolor en nariz y al deglutir.
• Al examen: FR: 20 resp x min FC: 90 puls x min
• AREG, AREH, AREN
• Palidez +/+++, llenado capilar <2 segundos.
• Nariz: Con taponamiento posterior, torundas de algodón
con rastros de sangre.
• Boca: Humedad disminuida, no pudo examinarse parte
posterior faringe.
• SN: Despierto, OTEP.
HISTORIA CLINICA
Exámenes auxiliares
01/03
• Hb: 7 g/dl Hcto: 21.5%
• Hgma: 14390 (Ab ↑10%, linfocitos 12%)
• PTT: 15.1
• INR 0.91
• Fibrinógeno:124
Problemasde Salud
• Epistaxis
• Leucocitosis
Hipótesisdiagnósticas
• Epistaxis por malformación arteriovenosa
• Epistaxis por hipertensión arterial
EPISTAXIS
Concepto
• Pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de
los vasos de las fosas nasales.
• Signo clínico, NO diagnóstico
• Presenta una prevalencia en torno al 10-12 %
Anatomía Vascular Nasal
• La vascularización de las fosas nasales depende de dos
sistemas, el sistema de la arteria carótida interna y el de la
carótida externa.
Irriga el
cornete
superior y
zona alta del
tabique
Anastomosa con la a.
esfenopalatina y sus ramas
anteriores (plexo d kiesselbach)
Tercio anterior del tabique y
pared lateral de la nariz
Porción posterior de la
nariz
Clasificación de Epistaxis
• EPISTAXIS ANTERIOR
• 90%
• Área anterior del tabique
• Plexo de Kiesselbach
• Rara vez son profusas
• Niños y jóvenes
Clasificación de Epistaxis
• EPISTAXIS POSTERIOR.
• Arteria esfeno palatina y de ramas terminales de la arteria
etmoidal posterior.
• Graves y difíciles de controlar.
• Adultos
Etiología de Epistaxis
• LOCALES
• Traumatismos locales.
• Inflamaciones.
• Deformaciones del Tabique.
• Cuerpos extraños.
• Enfermedades
Granulomatosas.
• Irritación Química.
• Tumores.
• SISTEMICAS
• Discrasias sanguíneas.
• Alteraciones vasculares.
• Medicamentos.
• Infecciones.
• Alteraciones
Cardiovasculares.
• Insuficiencia renal crónica.
• Insuficiencia hepática.
Causas de Epistaxis
Anamnesis, Examen Físico y Estudio.
Diagnostico Diferencial
• Debe plantearse el diagnostico diferencial con todas aquellas
hemorragias no originadas en la fosa nasal pero si pueden
exteriorizarse a través de ella:
• Tumores rinofaríngeos, oro faríngeos y laríngeos.
• Hemorragias broncopulmonares.
• Varices esofágicas sangrantes
• Hemorragias vasculares cerebrales (ej.: hemorragia de arteria carótida
interna a través del seno esfenoidal o de la trompa de Eustaquio.
Tratamiento
• COMPRESION BIDIGITAL
• TAPONAMIENTO:
1. Taponamiento Anterior
2. Taponamiento posterior
Tratamiento
Taponamiento Anterior:
Tratamiento
Taponamiento Posterior:
Tratamiento
• CAUTERIZACIONES
• Cauterización Química
• OTROS
• Ligaduras arteriales
• Embolización
• Electrocauterización endoscópica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
Ketlyn Keise
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 
Tapon de cerumen
Tapon de cerumenTapon de cerumen
Tapon de cerumen
PasMed
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
Francy Vivas
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
csjesusmarin
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
yarittzacossio
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
xlucyx Apellidos
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Patricia Rosario Reyes
 
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega MartellRinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Salvador Agraz Castillo
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
Sara Leal
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
MIP Lupita ♥
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
Francy Vivas
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
Catalina Guajardo
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
José Luis Contreras Muñoz
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Robersy Perez Gervis
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Jorge Luis Tandazo
 

La actualidad más candente (20)

3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
3 semiologia nasal (Otorrinolaringologia)
 
Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2Rinosinusitis pediátrica r2
Rinosinusitis pediátrica r2
 
Tapon de cerumen
Tapon de cerumenTapon de cerumen
Tapon de cerumen
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
Otoscopia
OtoscopiaOtoscopia
Otoscopia
 
Fracturas nasales
Fracturas nasalesFracturas nasales
Fracturas nasales
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Trauma nasal
Trauma nasalTrauma nasal
Trauma nasal
 
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
Nariz y senos paranasales (Otorrinolaringologia)
 
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega MartellRinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
Rinitis Alérgica - Dr. Ortega Martell
 
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
Trombosis venosa profunda 24 enero 2013
 
Alveolitis extrínseca
Alveolitis extrínsecaAlveolitis extrínseca
Alveolitis extrínseca
 
Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)Epistaxis (ORL)
Epistaxis (ORL)
 
Semiología de Oído
Semiología de OídoSemiología de Oído
Semiología de Oído
 
Otitis media con efusión
Otitis media con efusión Otitis media con efusión
Otitis media con efusión
 
Trauma%20 ocular
Trauma%20 ocularTrauma%20 ocular
Trauma%20 ocular
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiacaCaso clínico en insuficiencia cardiaca
Caso clínico en insuficiencia cardiaca
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 

Destacado

El paciente mareado
El paciente mareado El paciente mareado
El paciente mareado
Instituto Laser Pepe
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
Jose Corrales
 
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
antoavm2
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
paoladcc
 

Destacado (6)

El paciente mareado
El paciente mareado El paciente mareado
El paciente mareado
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis residencia
Epistaxis residenciaEpistaxis residencia
Epistaxis residencia
 
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 

Similar a Epistaxis

Epistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptxEpistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptx
AlonsoRabadn
 
EPISTAXIS
EPISTAXISEPISTAXIS
EPISTAXIS
bnadalmoll
 
11. epistaxis
11.  epistaxis11.  epistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
ozonoh
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptxEPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
YessicaChecnes
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Wilbert2009
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
Hybeth Roxana
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
bernardiniz
 
Epistaxis y embarazo
Epistaxis y embarazoEpistaxis y embarazo
Epistaxis y embarazo
Luis Chirino
 
Enfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weberEnfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weber
David Espinoza Colonia
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Andrews Ramos Vicente
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
GrettyPizarro1
 
SINUSITIS.pptx
SINUSITIS.pptxSINUSITIS.pptx
SINUSITIS.pptx
EmilioBaca4
 

Similar a Epistaxis (20)

Epistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptxEpistaxis bien.pptx
Epistaxis bien.pptx
 
EPISTAXIS
EPISTAXISEPISTAXIS
EPISTAXIS
 
11. epistaxis
11.  epistaxis11.  epistaxis
11. epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptxEPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
EPISTAXIS-ASPECTOS-GENERALES-CLASIFICACION-TRATAMIENTO.pptx
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Emergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl HybethEmergencias en orl Hybeth
Emergencias en orl Hybeth
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1Epistaxis.pptx  , otorrinolaringologia 1
Epistaxis.pptx , otorrinolaringologia 1
 
Epistaxis y embarazo
Epistaxis y embarazoEpistaxis y embarazo
Epistaxis y embarazo
 
Enfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weberEnfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weber
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 
EPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docxEPISTAXIS.docx
EPISTAXIS.docx
 
SINUSITIS.pptx
SINUSITIS.pptxSINUSITIS.pptx
SINUSITIS.pptx
 

Último

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
VicenteAbelCadenilla1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptxPECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
PECADO ORIGINAL TRADICIÓN MAGISTERIO (1).pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Epistaxis

  • 2. HISTORIA CLINICA • Paciente varón JHC, 21 años de edad, soltero, estudiante universitario. • Vive con su madre en casa de material noble de un piso, cuenta con servicios básicos. • Antecedente de tos ferina hace dos años y apendicetomía a los 8 años. • Antecedentes familiares: Abuela con DM2 e HTA • Niega traumatismos, enfermedades actuales y consumo de medicamentos.
  • 3. HISTORIA CLINICA • 6 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de escaso volumen (20ml), espontánea, cedía con digitopresión. Tuvo tres episodios a lo largo del día. • 4 d.a.e: Epistaxis de fosa nasal izquierda de aproximadamente 50-70 ml tras realizar a maniobra de Valsalva. Acude a médico particular quien coloca taponamiento anterior pero al retornar a casa hemorragia se repite en mayor cantidad por lo que es ingresado en clínica donde le colocan taponamiento posterior. • 3 d.a.e: Paciente refiere cefalea opresiva en zona frontal náuseas y vómito sin contenido alimenticio, con coágulos de sangre y saliva por lo que es trasladado al HBT. • Día del examen paciente refiere dolor en nariz y al deglutir.
  • 4. • Al examen: FR: 20 resp x min FC: 90 puls x min • AREG, AREH, AREN • Palidez +/+++, llenado capilar <2 segundos. • Nariz: Con taponamiento posterior, torundas de algodón con rastros de sangre. • Boca: Humedad disminuida, no pudo examinarse parte posterior faringe. • SN: Despierto, OTEP. HISTORIA CLINICA
  • 5. Exámenes auxiliares 01/03 • Hb: 7 g/dl Hcto: 21.5% • Hgma: 14390 (Ab ↑10%, linfocitos 12%) • PTT: 15.1 • INR 0.91 • Fibrinógeno:124
  • 6. Problemasde Salud • Epistaxis • Leucocitosis Hipótesisdiagnósticas • Epistaxis por malformación arteriovenosa • Epistaxis por hipertensión arterial
  • 8. Concepto • Pérdida de sangre de cualquier magnitud proveniente de los vasos de las fosas nasales. • Signo clínico, NO diagnóstico • Presenta una prevalencia en torno al 10-12 %
  • 9. Anatomía Vascular Nasal • La vascularización de las fosas nasales depende de dos sistemas, el sistema de la arteria carótida interna y el de la carótida externa. Irriga el cornete superior y zona alta del tabique Anastomosa con la a. esfenopalatina y sus ramas anteriores (plexo d kiesselbach) Tercio anterior del tabique y pared lateral de la nariz Porción posterior de la nariz
  • 10.
  • 11.
  • 12. Clasificación de Epistaxis • EPISTAXIS ANTERIOR • 90% • Área anterior del tabique • Plexo de Kiesselbach • Rara vez son profusas • Niños y jóvenes
  • 13. Clasificación de Epistaxis • EPISTAXIS POSTERIOR. • Arteria esfeno palatina y de ramas terminales de la arteria etmoidal posterior. • Graves y difíciles de controlar. • Adultos
  • 14. Etiología de Epistaxis • LOCALES • Traumatismos locales. • Inflamaciones. • Deformaciones del Tabique. • Cuerpos extraños. • Enfermedades Granulomatosas. • Irritación Química. • Tumores. • SISTEMICAS • Discrasias sanguíneas. • Alteraciones vasculares. • Medicamentos. • Infecciones. • Alteraciones Cardiovasculares. • Insuficiencia renal crónica. • Insuficiencia hepática.
  • 17. Diagnostico Diferencial • Debe plantearse el diagnostico diferencial con todas aquellas hemorragias no originadas en la fosa nasal pero si pueden exteriorizarse a través de ella: • Tumores rinofaríngeos, oro faríngeos y laríngeos. • Hemorragias broncopulmonares. • Varices esofágicas sangrantes • Hemorragias vasculares cerebrales (ej.: hemorragia de arteria carótida interna a través del seno esfenoidal o de la trompa de Eustaquio.
  • 18. Tratamiento • COMPRESION BIDIGITAL • TAPONAMIENTO: 1. Taponamiento Anterior 2. Taponamiento posterior
  • 21.
  • 22. Tratamiento • CAUTERIZACIONES • Cauterización Química • OTROS • Ligaduras arteriales • Embolización • Electrocauterización endoscópica