SlideShare una empresa de Scribd logo
Alveolitis alérgica
extrínseca
Leal Lam Sara Li
482
Medicina del trabajo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
Escuela de Ciencias de la Salud
Unidad Valle de las Palmas
Alveolitis alérgica extrínseca
• Síndrome inflamatorio pulmonar
• Inhalación repetida de antígenos en
un huésped susceptible
• Múltiples formas de presentación
• Buen pronóstico
Etiología
Epidemiología
• Hombres = mujeres; 40-60 años
• Fumar se ha asociado con
menor riesgo de desarrollo de
AAE
• Prevalencia exacta desconocida
• Orden de frecuencia:
• Criador de aves
• Granjero (0.4- 7%)
1ra
exposición
Presentación
del Ag
Infiltración
leucocitaria
2da
exposición
Cuadro
clínico
Fisiopatología
“Gran
exposición al
antígeno la
mayoría de los
días por
periodos
prolongados”
Manifestaciones clínicas
• Presentación inicial y evolución
dependen de:
• Características de la exposición
• Antígeno
• Respuesta inmune del individuo
Aguda
•Altas
concentraciones
del Ag
•2-8 h posteriores a
la 2da exposición
(pico: 12-24 h)
•Disnea, tos seca,
fiebre, astenia,
adinamia,
artromialgias,
malestar general
•Síntomas ceden
espontáneamente
al evitar contacto
con el antígeno
Subaguda
•Bajas dosis del Ag
•Semanas- meses
•Disnea de esfuerzo
progresiva, tos
productiva,
febrícula, astenia,
anorexia, pérdida
de peso, malestar
general.
•Resolución más
lenta; hay
exacerbaciones y
remisiones.
Crónica
•Exposición
continua
•Meses- años
•Disnea progresiva,
tos crónica ±
expectoración,
pérdida importante
de peso.
•Hay fibrosis
pulmonar
progresiva e
irreversible
Cuando ya está sensibilizado…
Diagnóstico
HC + EF
Radiografía
de tórax
TAC
Pruebas de
función
pulmonar
Broncoscopía Biopsia
Criterios diagnósticos sugeridos
•HC con antecedente de exposición
•Investigación micro o aerobiológica en el ambiente que confirme la presencia del Ag
•Presencia de Ac IgG específicos séricos para el antígeno identificado
1. Exposición conocida a un antígeno identificado en:
•EF
•Rayos X, TAC
•Espirometría
2. Hallazgos clínicos, radiológicos o fisiológicos compatibles
3. Lavado broncoalveolar con linfocitosis
4. Prueba de provocación positiva
5. Cambios histopatológicos compatibles
Tratamiento
Trasplante de pulmón
Broncodilatadores
Corticoesteroides
Evitar exposición
Manejo médico-legal: Normatividad aplicable
Título Cuarto Derechos y Obligaciones de los
Trabajadores y de los Patrones, Capítulo I,
Obligaciones de los Patrones, Art. 132
•“Instalar […] las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares en
que deban ejecutarse las labores, para prevenir riesgos de
trabajo y prejuicios al trabajador, así como adoptar las
medidas necesarias para evitar que los contaminantes
excedan los máximos permitidos […]
NOM-001-STPS-2008
•“Establecer las condiciones de seguridad de los edificios,
locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para
su adecuado funcionamiento y conservación, con la
finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores
NOM-002-STPS-2000
•“Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben
existir, para la protección de los trabajadores y la prevención
y protección contra incendios en los centros de trabajo”
NOM-004-STPS-1999
•“Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de
protección y dispositivos para prevenir y proteger a los
trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la
operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo”.
Prevención y pronóstico
• Prevención:
• Evitar el alergeno
• Usar medidas de protección
• Mantener ambiente de trabajo seco o libre de hongos
• Pronóstico:
• Generalmente bueno, pocas complicaciones.
• Peor pronóstico en cuidadores de aves que en
granjeros.
Bibliografía
1. Caleb Hsieh. Hypersensitivity Pneumonitis Medication. Medscape. 2016.
2. King T.E. Epidemiology and causes of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis).
Uptodate. 2016.
3. King T.E. Classification and clinical manifestations of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic
alveolitis). Uptodate. 2016.
4. King T.E. Diagnosis of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis). Uptodate. 2016.
5. Champlin J. Imaging of Occupational Lung Disease. Radiol Clin North Am. 2016 Nov;54(6):1077-
1096. doi: 10.1016/j.rcl.2016.05.015
6. Chapela-Mendoza R. Alveolitis alérgica extrínseca. Experiencia clínica del INER. Gac Méd Méx
Vol.135 No. 6, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
Ana Angel
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
David Arjona
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
Imagenes Haedo
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
Sebastian Quinteros
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
eddynoy velasquez
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
Abel Quintana
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
Jorge Espinoza Rojas
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica

La actualidad más candente (20)

Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastinoNeumotorax y neumomediastino
Neumotorax y neumomediastino
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Patrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TCPatrones pulmonares en TC
Patrones pulmonares en TC
 
Neumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneoNeumotórax espontáneo
Neumotórax espontáneo
 
Rayos x de torax
Rayos x de torax Rayos x de torax
Rayos x de torax
 
Signos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonarSignos radiológicos de edema pulmonar
Signos radiológicos de edema pulmonar
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar1. absceso pulmonar
1. absceso pulmonar
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 

Similar a Alveolitis extrínseca

UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
XimenaMaldonadoGira
 
Presentacion siso
Presentacion sisoPresentacion siso
Presentacion siso
lual25
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
BuitragoMichael
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
murillokaren
 
Curso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuctCurso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuct
wilmermondragonmera
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalMichael Castillo
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
anthony_d_17
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
Resolución 2400
Resolución 2400Resolución 2400
Resolución 2400Liz Vargas
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
LuisPalomino83
 
Gatiso Asma
Gatiso AsmaGatiso Asma
Gatiso Asma
Diana Rambaut Vega
 
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
dianromo
 
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalEvaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalFARMACON GLOBAL
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
juliethrodriguez75
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
JuliethRodriguez62
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
JuliethDanielaRodrig1
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
karen
 

Similar a Alveolitis extrínseca (20)

Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
UNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdfUNIDAD II (1).pdf
UNIDAD II (1).pdf
 
Presentacion siso
Presentacion sisoPresentacion siso
Presentacion siso
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Curso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuctCurso salud ocupacional iuct
Curso salud ocupacional iuct
 
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacionalJornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
Jornada de capacitación seguridad industrial y salud ocupacional
 
Cuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laboralesCuadro riesgo laborales
Cuadro riesgo laborales
 
Modulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedadesModulo prevencion de enfermedades
Modulo prevencion de enfermedades
 
Resolución 2400
Resolución 2400Resolución 2400
Resolución 2400
 
El trabajo y la salud
El trabajo  y la saludEl trabajo  y la salud
El trabajo y la salud
 
Riesgos
RiesgosRiesgos
Riesgos
 
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
Higiene industrial y monitoreos ocupacionales en industria manufacturera (1) ...
 
Gatiso Asma
Gatiso AsmaGatiso Asma
Gatiso Asma
 
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
Gati asma-140429183541-phpapp01 (1)
 
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria OcupacionalEvaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
Evaluacion de Enfermedad Respiratoria Ocupacional
 
RIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALESRIESGOS LABORALES
RIESGOS LABORALES
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
factores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalariofactores de riesgos en el entorno hospitalario
factores de riesgos en el entorno hospitalario
 
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL CONTROL DEL RUIDO Y LA TEMPERAT...
 

Más de Sara Leal

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Sara Leal
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Sara Leal
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
Sara Leal
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
Sara Leal
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
Sara Leal
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
Sara Leal
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
Sara Leal
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Sara Leal
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Sara Leal
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
Sara Leal
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
Sara Leal
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
Sara Leal
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sara Leal
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
Sara Leal
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
Sara Leal
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
Sara Leal
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
Sara Leal
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
Sara Leal
 

Más de Sara Leal (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátricoDeterioro funcional en el paciente geriátrico
Deterioro funcional en el paciente geriátrico
 
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severoManejo del traumatismo craneoencefálico severo
Manejo del traumatismo craneoencefálico severo
 
Abordaje de la anemia
Abordaje de la anemiaAbordaje de la anemia
Abordaje de la anemia
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Ácido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajesÁcido base: Generalidades y abordajes
Ácido base: Generalidades y abordajes
 
Ácido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólicaÁcido base: Alcalosis metabólica
Ácido base: Alcalosis metabólica
 
Ácido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólicaÁcido base: Acidosis metabólica
Ácido base: Acidosis metabólica
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
Enfermedades respiratorias del recie}én nacido GPC 2018
 
Pie diabético en México
Pie diabético en MéxicoPie diabético en México
Pie diabético en México
 
Lesión de rodilla
Lesión de rodillaLesión de rodilla
Lesión de rodilla
 
Fractura de codo
Fractura de codoFractura de codo
Fractura de codo
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Trastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatríaTrastornos ácido-base en pediatría
Trastornos ácido-base en pediatría
 
Defectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominalDefectos de pared abdominal
Defectos de pared abdominal
 
Enfermedad de Kawasaki
Enfermedad de KawasakiEnfermedad de Kawasaki
Enfermedad de Kawasaki
 
Diseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicosDiseños epidemiológicos
Diseños epidemiológicos
 
Varicela y sarampión
Varicela y sarampiónVaricela y sarampión
Varicela y sarampión
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Alveolitis extrínseca

  • 1. Alveolitis alérgica extrínseca Leal Lam Sara Li 482 Medicina del trabajo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Escuela de Ciencias de la Salud Unidad Valle de las Palmas
  • 2. Alveolitis alérgica extrínseca • Síndrome inflamatorio pulmonar • Inhalación repetida de antígenos en un huésped susceptible • Múltiples formas de presentación • Buen pronóstico
  • 4. Epidemiología • Hombres = mujeres; 40-60 años • Fumar se ha asociado con menor riesgo de desarrollo de AAE • Prevalencia exacta desconocida • Orden de frecuencia: • Criador de aves • Granjero (0.4- 7%)
  • 6. Manifestaciones clínicas • Presentación inicial y evolución dependen de: • Características de la exposición • Antígeno • Respuesta inmune del individuo Aguda •Altas concentraciones del Ag •2-8 h posteriores a la 2da exposición (pico: 12-24 h) •Disnea, tos seca, fiebre, astenia, adinamia, artromialgias, malestar general •Síntomas ceden espontáneamente al evitar contacto con el antígeno Subaguda •Bajas dosis del Ag •Semanas- meses •Disnea de esfuerzo progresiva, tos productiva, febrícula, astenia, anorexia, pérdida de peso, malestar general. •Resolución más lenta; hay exacerbaciones y remisiones. Crónica •Exposición continua •Meses- años •Disnea progresiva, tos crónica ± expectoración, pérdida importante de peso. •Hay fibrosis pulmonar progresiva e irreversible Cuando ya está sensibilizado…
  • 7. Diagnóstico HC + EF Radiografía de tórax TAC Pruebas de función pulmonar Broncoscopía Biopsia
  • 8.
  • 9. Criterios diagnósticos sugeridos •HC con antecedente de exposición •Investigación micro o aerobiológica en el ambiente que confirme la presencia del Ag •Presencia de Ac IgG específicos séricos para el antígeno identificado 1. Exposición conocida a un antígeno identificado en: •EF •Rayos X, TAC •Espirometría 2. Hallazgos clínicos, radiológicos o fisiológicos compatibles 3. Lavado broncoalveolar con linfocitosis 4. Prueba de provocación positiva 5. Cambios histopatológicos compatibles
  • 11. Manejo médico-legal: Normatividad aplicable Título Cuarto Derechos y Obligaciones de los Trabajadores y de los Patrones, Capítulo I, Obligaciones de los Patrones, Art. 132 •“Instalar […] las fábricas, talleres, oficinas y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, para prevenir riesgos de trabajo y prejuicios al trabajador, así como adoptar las medidas necesarias para evitar que los contaminantes excedan los máximos permitidos […] NOM-001-STPS-2008 •“Establecer las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo para su adecuado funcionamiento y conservación, con la finalidad de prevenir riesgos a los trabajadores NOM-002-STPS-2000 •“Establecer las condiciones mínimas de seguridad que deben existir, para la protección de los trabajadores y la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo” NOM-004-STPS-1999 •“Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo”.
  • 12. Prevención y pronóstico • Prevención: • Evitar el alergeno • Usar medidas de protección • Mantener ambiente de trabajo seco o libre de hongos • Pronóstico: • Generalmente bueno, pocas complicaciones. • Peor pronóstico en cuidadores de aves que en granjeros.
  • 13. Bibliografía 1. Caleb Hsieh. Hypersensitivity Pneumonitis Medication. Medscape. 2016. 2. King T.E. Epidemiology and causes of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis). Uptodate. 2016. 3. King T.E. Classification and clinical manifestations of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis). Uptodate. 2016. 4. King T.E. Diagnosis of hypersensitivity pneumonitis (extrinsic allergic alveolitis). Uptodate. 2016. 5. Champlin J. Imaging of Occupational Lung Disease. Radiol Clin North Am. 2016 Nov;54(6):1077- 1096. doi: 10.1016/j.rcl.2016.05.015 6. Chapela-Mendoza R. Alveolitis alérgica extrínseca. Experiencia clínica del INER. Gac Méd Méx Vol.135 No. 6, 1999.

Notas del editor

  1. The antigens responsible for hypersensitivity pneumonitis come from a variety of sources. In general, these are classified into three major categories: microbes, animal proteins, and low-molecular-weight chemicals. These most commonly manifest as farmer’s lung, bird fancier’s lung, and chemical worker’s lung, respectively.
  2. La prevalencia e incidencia de estas enfermedades es baja, debido fundamentalmente al infradiagnóstico, y solo un pequeño porcentaje de la población expuesta las desarrolla debido a la influencia de otros factores como los genéticos, ambientales y las características del antígeno. Cigarette smoking is associated with a decreased risk of HP. Once the disease is established, however, smoking does not appear to attenuate its severity, and may predispose to a more chronic and severe course. These observations may reflect diminished antibody responses to inhaled antigens among smokers despite similar degrees of exposure. This effect of smoking appeared to be reversible, since former smokers had a response similar to that of nonsmokers [28].
  3. Ocasionada por la inhalación repetida de una variedad de productos orgánicos, aunque también pueden desarrollarse por exposición a sustancias inorgánicas como los isocianatos en un huésped susceptible. A consecuencia de esta exposición, se produce una reacción inmunológica anormal mediada por complejos inmunes y células T que desencadena una reacción inflamatoria localizada en la pared alveolar, bronquiolo e intersticio. Farmer's lung is, as noted above, one of the most common forms of HP. There are several types of exposure and many different antigens that must be considered in farmers and cattle workers (table 1) [36,37]. HP in farmers must be distinguished from febrile, toxic reactions to inhaled mold dusts (organic dust toxic syndrome [ODTS]). ODTS is a nonimmunologic reaction that occurs 30 to 50 times more commonly than HP in farmers. HP is associated with high exposure on most days for prolonged periods, while ODTS is associated with intense exposure occurring on a single day. HP can be induced by exposure to excreta and proteinaceous material on dried, finely dispersed dust from pigeons and other birds and fowl (table 3) [61-63]. Among the mechanisms by which this can occur are aerosol spread of droppings by the vent of a clothes dryer, contamination of heating vents from a garage where the birds were housed, and exposure to feather pillows, wreaths, and down comforters.
  4. HP in farmers must be distinguished from febrile, toxic reactions to inhaled mold dusts (organic dust toxic syndrome [ODTS]). ODTS is a nonimmunologic reaction that occurs 30 to 50 times more commonly than HP in farmers. HP is associated with high exposure on most days for prolonged periods, while ODTS is associated with intense exposure occurring on a single day. Forma aguda La sintomatología suele aparecer entre las 2 y las 8 horas desde que se establece el contacto con altas concentraciones de la fuente antigénica en un paciente previamente sensibilizado, teniendo lugar el pico de mayor intensidad sintomática a las 12-24 horas. Se manifiesta clínicamente en forma de disnea, tos seca, fiebre, astenia, artromialgias y malestar general, cediendo los síntomas de forma espontánea al evitar el contacto con el antígeno. En la analítica se puede observar un aumento de reactantes de fase aguda, leucocitosis con neutrofilia, factor reumatoide positivo en el 50 % de los pacientes pacientes y, en algunos casos, insuficiencia respiratoria severa. La radiografía de tórax muestra un patrón miliar fino o imágenes alveolares que pueden ser indistinguibles del edema agudo de pulmón, y en la TCAR se aprecia un patrón micronodular con áreas en vidrio deslustrado y pequeñas opacidades nodulares centrolobulillares. Forma subaguda Es más insidiosa, los síntomas pueden aparecer tras semanas o meses de la exposición repetida a bajas dosis del agente causal. El cuadro clínico se caracteriza por disnea de esfuerzo progresiva, tos productiva, febrícula, astenia, anorexia, pérdida de peso y malestar general; siendo generalmente de resolución más lenta con episodios de exacerbaciones y remisiones. El patrón radiológico es similar al de la forma aguda con predominio de patrón micronodular con áreas de vidrio deslustrado en zonas medias y superiores.
  5. Physical examination usually reveals tachypnea and diffuse crackles. The major laboratory abnormalities are bronchoalveolar lavage (BAL) lymphocytosis. Radiographic findings: A fleeting, micronodular, interstitial pattern in the lower and middle lung zones may be identified, but the chest film is frequently normal (eg, in 10 of 11 patients in one study of biopsy proven HP) [11]. Thus, high resolution computed tomography (HRCT) is often required to confirm the presence of pneumonitis. However, the sensitivity of HRCT is not absolute, being abnormal in only five of 11 patients in the same series. As in acute HP, the chest radiograph may be normal or show micronodular or reticular opacities (image 2). The abnormalities are sometimes most prominent in the middle to upper lung zones. High resolution computed tomography (HRCT) shows diffuse micronodules (image 3), ground-glass attenuation (image 1), focal air trapping or emphysema, or mild fibrotic changes [16]. These findings often undergo dramatic improvement when patients with subacute disease are removed from exposure and given glucocorticoids. Pulmonary function testing may disclose restriction or a mixed pattern of both obstructive and restrictive ventilatory abnormalities. A reduction in diffusing capacity (DLCO) and mild arterial hypoxemia are usually present. Pathologically, acute HP is characterized by poorly formed, noncaseating interstitial granulomas or mononuclear cell infiltration in a peribronchial distribution, often with prominent giant cells (picture 1A-C) [12,13]. Well-formed granulomas are not commonly seen, in contrast to their frequent identification in patients with sarcoidosis. The frequency of various pathologic findings has been described in farmer's lung and is probably similar in other types of HP.
  6. Physical examination usually reveals tachypnea and diffuse crackles. The major laboratory abnormalities are bronchoalveolar lavage (BAL) lymphocytosis. Radiographic findings: A fleeting, micronodular, interstitial pattern in the lower and middle lung zones may be identified, but the chest film is frequently normal (eg, in 10 of 11 patients in one study of biopsy proven HP) [11]. Thus, high resolution computed tomography (HRCT) is often required to confirm the presence of pneumonitis. However, the sensitivity of HRCT is not absolute, being abnormal in only five of 11 patients in the same series. As in acute HP, the chest radiograph may be normal or show micronodular or reticular opacities (image 2). The abnormalities are sometimes most prominent in the middle to upper lung zones. High resolution computed tomography (HRCT) shows diffuse micronodules (image 3), ground-glass attenuation (image 1), focal air trapping or emphysema, or mild fibrotic changes [16]. These findings often undergo dramatic improvement when patients with subacute disease are removed from exposure and given glucocorticoids. Pulmonary function testing may disclose restriction or a mixed pattern of both obstructive and restrictive ventilatory abnormalities. A reduction in diffusing capacity (DLCO) and mild arterial hypoxemia are usually present. Pathologically, acute HP is characterized by poorly formed, noncaseating interstitial granulomas or mononuclear cell infiltration in a peribronchial distribution, often with prominent giant cells (picture 1A-C) [12,13]. Well-formed granulomas are not commonly seen, in contrast to their frequent identification in patients with sarcoidosis. The frequency of various pathologic findings has been described in farmer's lung and is probably similar in other types of HP.
  7. Título 9no, Art 513, apartado de neumoconiosis; fracc. 2 (plumas de aves)