SlideShare una empresa de Scribd logo
EPOC
Daisy Diaz
Medicina Interna II
Estado patológico
que se
caracterizado por
una limitacion del
fluJo del aire, que
no es del todo
reversible.
Estado patológico
que se
caracterizado por
una limitacion del
fluJo del aire, que
no es del todo
reversible.
EPOC
LA EPOC INCLUYE:
EPIDEMIOLOGIA
 La EPOC es la cuarta causa de fallecimientos en
Estados Unidos, pais en el que afecta a >10
millones de personas.
 Es una enfermedad que adquiere cada vez mas
importancia en todo el mundo como problema de
salud publica.
 Las estimaciones sugieren que esta neumopatia
pasara al tercer lugar como la causa mas
frecuente de muerte en todo el mundo en 2020.
 Mayor prevalencia en hombres
FACTORES DE RIESGO
DEFICIENCIA DE ANTITRIPSINA 1
 Se han descrito muchas variantes del locus
inhibidor de la proteasa (PI) que codifica la
α1AT.
 El alelo común M se vincula con niveles
normales de α1AT.
 El alelo S, que se vincula con una disminución
leve de los niveles de α1AT.
 El alelo Z, que se relaciona con una disminucion
extrema de α1AT.
Surgen con frecuencias >1% en casi todas las
poblaciones de raza blanca.
 Solo 1 a 2% de las personas con EPOC
hereda la deficiencia marcada de α1AT,
pero estos pacientes demuestran que los
factores genéticos influyen de manera
profunda en la predisposición a que
aparezca EPOC.
Los fumadores con una deficiencia importante de
α1AT son mas propensos a la EPOC desde etapas
muy tempranas de su vida.
FISIOPATOLO
GÍA
El signo típico de la EPOC es una
disminución del flujo espiratorio
forzado.
 •Vías respiratorias de grueso calibre
 o Bronquios
 Hiperplasia de las glándulas mucosas
 hiperplasia de las células caliciformes
 Metaplasia escamosa
 Anomalías ciliares
 Acumulación de neutrofilos
 •Vías respiratorias de menor calibre
El sitio principal en que aumenta
la resistencia en casi todas las
personas con EPOC son las vias
respiratorias que tienen 2 mm de
diametro o menos.
 Metaplasia de las células caliciformes
(celulas claras secretan factor
tensioactivo)
 Infiltración de fagocitos
mononucleares
 hipertrofia del musculo de fibra lisa
 Acumulación de neutrofilos
Estas anomalias
pueden estrechar el
calibre interior, al
originar un
exceso de moco,
edema e infiltracion
celular.
Parenquima pulmonar
 El enfisema se caracteriza por la
destruccion de los espacios en que se
produce el intercambio de gases, los
bronquiolos respiratorios, los conductos
alveolares y los alveolos.
 Las paredes se perforan, y luego se
obliteran
 Los macrofagos se acumulan en los
bronquiolos respiratorios en los fumadores
jovenes.
 Aumenta el numero de linfocitos T, sobre
todo los CD8+, en el espacio alveolar de los
fumadores.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
LOS SÍNTOMAS MÁS
FRECUENTES EN EL PACIENTE
CON EPOC SON TRES:
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Signos de tabaquismo activo
 Prolongacion de la fase espiratoria
 Sibilancias
 Cianosis central: alteraciones en el intercambio gaseoso
 Tórax en tonel: hiperinflación
 Respiración con labios fruncidos: enfisema
 Respiración rápida y superficial
 Uso de los músculos accesorios de la respiración (escaleno y
esternomaistoideo)
 Frecuencia respiratoria aumentada.
MÉTODOS DE
DIAGNÓSTICO
ESPIROMETRÍA
 Nos demuestra la
limitación del flujo aéreo
con reversibilidad parcial
 Debe realizarse en todas
las personas expuestas al
cigarrillo, polución
ambiental o laboral que
presenten el cuadro
clínico
 Para el control, se aconseja
efectuarla como mínimo
cada 2 años, y con más
frecuencia si aparecen
cambios clínicos
significativos
RX TÓRAX
 Los estudios radiograficos ayudan a clasificar
el tipo de EPOC.
 Signos del tipo de bullas claras, borramiento
de la trama vascular y del parénquima o
hiperlucidez sugieren la presencia de
enfisema.
 Los mayores volumenes pulmonares y el
aplanamiento del diafragma sugieren
hiperinsuflaciom.
Borramiento de
trama vascular y del
parénquima
Hiperlucidez
Aplanamiento de
diafragma
Mayor volumen
pulmonar
TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
 El metodo definitivo
para confirmar la
presencia o ausencia
de enfisema
 No se considera un
estudio de rutina
 Cuando los síntomas no
concuerdan con los
hallazgos en la
espirometría
 En caso de
anormalidades vistas en
la Rx de tórax
 En pacientes en
protocolo de cirugía
pulmonar (resección de
bulas, reducción de
volumen).
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO EN EPOC ESTABLE
 Solo tres intervenciones han demostrado influir
en la evolución de pacientes con EPOC:
FARMACOTERAPIA
BRONCODILATADORES
BRONCODILATADORES
GLUCOCORTICOIDES
 Se indican en pacientes que tienen una
mejoría en el VEF1 con el medicamento o
durante las exacerbaciones y el recaídas
frecuentes.
-inhalados: beclometasona, budesonida,
fluticasona, triamcinolona
- sistemicos: prednisona, metilprednisona,
hidrocortizona
TEOFILINA
OXÍGENO
Saturación de O2
en reposo
≤88 o <90% con
signos de
hipertensión
pulmonar o
insuficiencia
cardiaca derecha
OXIGENOTERAPIA
 Aumenta la sobrevida de
los pacientes con EPOC
grave e insuficiencia
respiratoria. Se
recomienda usar al
menos 15 horas al día.
ANTIBIÓTICOS (EXACERBACIONES)
 En caso de colonización por patógenos de las vías
respiratorias:
 Estreptococo pneumonie, haemophylus influenzae,
moxarella catarralis
 Tx: Amoxicilina/clavulanato, cefuroxima, azitromicina,
telitromicina, ciprofloxacino, moxifloxacino,
gatifloxacino.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
BioCritic
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAxlucyx Apellidos
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
AnaLucía Cayao Flores
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Katherine Gonzalez
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudoVi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
Vi.3. sindrome de distres respiratorio agudo
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 

Similar a Epoc

Epoc
EpocEpoc
Epoc
EpocEpoc
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
Kathy Varela
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
jazmin morales
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
eddynoy velasquez
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
Xavi G. Hernandez
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epocarcevi
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
GeoseChi
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
César Morales
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
César Morales
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
Cesar Reyna
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaMonsters Inc.
 
E p o c
E p o cE p o c
E p o c
Roberto Flete
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastinoAnchi Hsu XD
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
andreagutierrez113769
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
BernardQuinez
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríAAngel Montoya
 

Similar a Epoc (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc listas
Epoc listasEpoc listas
Epoc listas
 
Epoc definitivo
Epoc definitivoEpoc definitivo
Epoc definitivo
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
EPOC (BRONQUITIS CRONICA - ENFISEMA PULMONAR)
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc.pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptxenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02 (1).pptx
 
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdfenfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
enfermedadpulmonarobstructivacronicaepoc-130423114113-phpapp02.pdf
 
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
EPOC, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA, ACTUALIZACION 2019
 
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
EPOC / Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
E p o c
E p o cE p o c
E p o c
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríASíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
SíNdrome De Insuficiencia Respiratoria En PediatríA
 

Más de Margie Rodas

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
Margie Rodas
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Margie Rodas
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Margie Rodas
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Margie Rodas
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
Margie Rodas
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Margie Rodas
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
Margie Rodas
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
Margie Rodas
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Margie Rodas
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
Margie Rodas
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
Margie Rodas
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
Margie Rodas
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
Margie Rodas
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Margie Rodas
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
Margie Rodas
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
Margie Rodas
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 

Más de Margie Rodas (20)

Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatricoEvaluacion fisica de un paciente geriatrico
Evaluacion fisica de un paciente geriatrico
 
Estado confusional y delirium
Estado confusional y deliriumEstado confusional y delirium
Estado confusional y delirium
 
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesisGametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
Gametogenesis, ovogenesis y espermatogenesis
 
Sepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitisSepsis neonatal y meningitis
Sepsis neonatal y meningitis
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Tdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williamsTdp normal 24 edi williams
Tdp normal 24 edi williams
 
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATALHISTORIIA CLINICA PERINATAL
HISTORIIA CLINICA PERINATAL
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de cervix
cancer de cervixcancer de cervix
cancer de cervix
 
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
Enfermedad intraepitelial del cuello uterino (1)
 
Encefalitis
Encefalitis Encefalitis
Encefalitis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Epoc

  • 2. Estado patológico que se caracterizado por una limitacion del fluJo del aire, que no es del todo reversible. Estado patológico que se caracterizado por una limitacion del fluJo del aire, que no es del todo reversible. EPOC
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  La EPOC es la cuarta causa de fallecimientos en Estados Unidos, pais en el que afecta a >10 millones de personas.  Es una enfermedad que adquiere cada vez mas importancia en todo el mundo como problema de salud publica.  Las estimaciones sugieren que esta neumopatia pasara al tercer lugar como la causa mas frecuente de muerte en todo el mundo en 2020.  Mayor prevalencia en hombres
  • 6. DEFICIENCIA DE ANTITRIPSINA 1  Se han descrito muchas variantes del locus inhibidor de la proteasa (PI) que codifica la α1AT.  El alelo común M se vincula con niveles normales de α1AT.  El alelo S, que se vincula con una disminución leve de los niveles de α1AT.  El alelo Z, que se relaciona con una disminucion extrema de α1AT. Surgen con frecuencias >1% en casi todas las poblaciones de raza blanca.
  • 7.  Solo 1 a 2% de las personas con EPOC hereda la deficiencia marcada de α1AT, pero estos pacientes demuestran que los factores genéticos influyen de manera profunda en la predisposición a que aparezca EPOC. Los fumadores con una deficiencia importante de α1AT son mas propensos a la EPOC desde etapas muy tempranas de su vida.
  • 8.
  • 9. FISIOPATOLO GÍA El signo típico de la EPOC es una disminución del flujo espiratorio forzado.
  • 10.
  • 11.  •Vías respiratorias de grueso calibre  o Bronquios  Hiperplasia de las glándulas mucosas  hiperplasia de las células caliciformes  Metaplasia escamosa  Anomalías ciliares  Acumulación de neutrofilos
  • 12.  •Vías respiratorias de menor calibre El sitio principal en que aumenta la resistencia en casi todas las personas con EPOC son las vias respiratorias que tienen 2 mm de diametro o menos.  Metaplasia de las células caliciformes (celulas claras secretan factor tensioactivo)  Infiltración de fagocitos mononucleares  hipertrofia del musculo de fibra lisa  Acumulación de neutrofilos Estas anomalias pueden estrechar el calibre interior, al originar un exceso de moco, edema e infiltracion celular.
  • 13. Parenquima pulmonar  El enfisema se caracteriza por la destruccion de los espacios en que se produce el intercambio de gases, los bronquiolos respiratorios, los conductos alveolares y los alveolos.  Las paredes se perforan, y luego se obliteran  Los macrofagos se acumulan en los bronquiolos respiratorios en los fumadores jovenes.  Aumenta el numero de linfocitos T, sobre todo los CD8+, en el espacio alveolar de los fumadores.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. LOS SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES EN EL PACIENTE CON EPOC SON TRES:
  • 19. EXPLORACIÓN FÍSICA  Signos de tabaquismo activo  Prolongacion de la fase espiratoria  Sibilancias  Cianosis central: alteraciones en el intercambio gaseoso  Tórax en tonel: hiperinflación  Respiración con labios fruncidos: enfisema  Respiración rápida y superficial  Uso de los músculos accesorios de la respiración (escaleno y esternomaistoideo)  Frecuencia respiratoria aumentada.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 24.
  • 25. ESPIROMETRÍA  Nos demuestra la limitación del flujo aéreo con reversibilidad parcial  Debe realizarse en todas las personas expuestas al cigarrillo, polución ambiental o laboral que presenten el cuadro clínico  Para el control, se aconseja efectuarla como mínimo cada 2 años, y con más frecuencia si aparecen cambios clínicos significativos
  • 26. RX TÓRAX  Los estudios radiograficos ayudan a clasificar el tipo de EPOC.  Signos del tipo de bullas claras, borramiento de la trama vascular y del parénquima o hiperlucidez sugieren la presencia de enfisema.  Los mayores volumenes pulmonares y el aplanamiento del diafragma sugieren hiperinsuflaciom.
  • 27. Borramiento de trama vascular y del parénquima Hiperlucidez Aplanamiento de diafragma Mayor volumen pulmonar
  • 28. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA  El metodo definitivo para confirmar la presencia o ausencia de enfisema  No se considera un estudio de rutina  Cuando los síntomas no concuerdan con los hallazgos en la espirometría  En caso de anormalidades vistas en la Rx de tórax  En pacientes en protocolo de cirugía pulmonar (resección de bulas, reducción de volumen).
  • 30. TRATAMIENTO EN EPOC ESTABLE  Solo tres intervenciones han demostrado influir en la evolución de pacientes con EPOC:
  • 34. GLUCOCORTICOIDES  Se indican en pacientes que tienen una mejoría en el VEF1 con el medicamento o durante las exacerbaciones y el recaídas frecuentes. -inhalados: beclometasona, budesonida, fluticasona, triamcinolona - sistemicos: prednisona, metilprednisona, hidrocortizona
  • 36. OXÍGENO Saturación de O2 en reposo ≤88 o <90% con signos de hipertensión pulmonar o insuficiencia cardiaca derecha
  • 37. OXIGENOTERAPIA  Aumenta la sobrevida de los pacientes con EPOC grave e insuficiencia respiratoria. Se recomienda usar al menos 15 horas al día.
  • 38. ANTIBIÓTICOS (EXACERBACIONES)  En caso de colonización por patógenos de las vías respiratorias:  Estreptococo pneumonie, haemophylus influenzae, moxarella catarralis  Tx: Amoxicilina/clavulanato, cefuroxima, azitromicina, telitromicina, ciprofloxacino, moxifloxacino, gatifloxacino.

Notas del editor

  1. generalmente progresiva y asociada a una respuesta inflamatoria exagerada de las vías aéreas y del parénquima pulmonar frente a partículas nocivas
  2. la bronquitis crónica sin obstrucción no se incluye dentro de la neumopatía obstructiva crónica
  3. fumar cigarrillos constituye un grave factor de riesgo de muerte por bronquitis cronica y enfisema Hiperactividad bronquial: obstruccion del flujo respiratorio y sintomas pulmonares Infecciones respiratorias: exacerban el epoc, no hay datos especificos Exposicion pasiva: disminucion del crecimiento pulmonar Contaminacion: el area urbana se intensifican los sintomas respiratorios
  4. el parenquima tiene cada vez menos retraccion elastica
  5. Accion limpiadora mucociliar Esputo verdoso
  6. 1) exposicion cronica al humo de tabaco, que podria reclutar celulas infl amatorias al interior de los espacios aereos terminales del pulmon. 2) Dichas celulas infl amatorias liberan proteinasas elastoliticas que danan la matriz extracelular de los pulmones. 3) Muerte celular por el estres oxidativo y perdida de union a la matriz celular. 4) La reparacion inefi caz de la elastina y talvez de otros componentes de la matriz extracelular produce aumento de tamano de los espacios aereos, lo que define al enfisema pulmonar.