SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Equilibrio hidroelectrolítico
        y ácido/base.




               Guillermo Valdivia Anda
               Guadalupe Mondragon Olvera
               Graciela C t ñ d A
               G i l Castañeda Aceves
               Ignacio Rangel Rodriguez
4.1 Agua.
           4 1 Agua
       Fisiología Hídrica.
Equilibrio hídrico. Hidratación
– Volumen de agua corporal total
    Ingesta
      g
    Excreción
Distribución del agua
– Fluido Intra Celular (FIC)              40%
– Fluido Extra Celular (FEC)              20%
    Sangre, Intersticial, transcelular, tracto digestivo.
4.1 Agua.
         4 1 Agua
  Alteraciones patológicas.
Deshidratación.                   Sobrehidratación.
– Di i ió de peso
  Disminución d                   – Aumento de peso
  corporal.
                                    corporal.
– Menor elasticidad de la piel.
– Mucosas resecas.                – Ed
                                    Edema general.
                                                 l
– Retracción de ojos.             – Ascitis.
– Choque.                         – Hidrotórax.
– Rangos:1-2%subcliníca,          – Combinada con
  5%moderada,
   %           ,
                                    Hipovolemia.
                                    Hi      l i
– 10% severa
Agua
             HIPONATREMIA         NORMATREMIA HIPERNATREMIA
             ↓Na+                 Na (n)      ↑ Na+

AGUA         Deshidratación       D. Isotónica       D.Hipertónica
FEC          hipotónica
DISMINUIDA

AGUA         Hidratación normal   H. Normal          H. Normal
FEC
NORMAL


AGUA         Sobrehidratación     Sobrehidratación   ↑de Agua en FEC
FEC                                                  con hipovolemia
AUMENTADA
Fig3.18 T. Deshidratación
Fi 3 18 T D hid t ió en relación
                             l ió
      agua-sodio-
      agua-sodio-osmolaridad
4.1 Agua.
         4 1 Agua
     Pruebas diagnósticas.
                g
Proteínas plasmáticas o séricas. (Pp o Ps)
Hematocrito. (Ht)
Urea sanguínea. (NUS)
     sanguínea
Gravedad Específica (GE) de orina.
Electrolitos Na+, K+ y Cl- sérico
4.1 Agua.
          4 1 Agua
 Interpretación de resultados.
      p
Deshidratación / Sobrehidratación.
Pp Hiperproteinemia.
Hematocrito
NUS
GE orina
    Signos clínicos
           clínicos.
    Historia clínica.
4.2 Electrolitos.
              Fisiología.
    Na+      HCO3-
                                     HCO3-
               Cl-
               Cl

    K+                   Na+           Cl-
               PO4-


  Ca++                                HPO4-
                         K+           SO4-
    Mg+        SO4-                   Ác. org.
                         Ca++
   Otros     Proteínas               Proteínas
                         Mg+
CATIONES     ANIONES


 Fluido Intracelular     Fluido Extracelular
4.2 Electrolitos.
         4 2 Electrolitos
      Alteraciones patológicas.
                    p      g
Na+   Hiponatremia    Cl-   Hipocloremia
Na+   Hipernatremia   Cl-   Hipercloremia
K+    Hipokalemia
        p             HCO3-
K+    Hiperkalemia    HCO3-
4.2 Electrolitos.
          4 2 Electrolitos
       Pruebas diagnósticas.
                   g
Muestra: Suero o plasma.
 – Heparinizado
   Heparinizado.
 – Anaerobiosis.
 – Conservar 4 C (no en contacto con hielo).
              4ºC                     hielo)
 – 30-60 min. Tiempo máximo.
Electrodo Ion-Específico (Ion-Selectivo).
          Ion Específico (Ion Selectivo)
 – Individual o múltiple.
 – Na+ K+ Cl *CO2Total Ca++, etc.
   Na+, K+, Cl-,       Total, Ca++ etc
Flamómetro. (Na y K totales)
Técnica l i ét i (Lib )
Té i colorimétrica. (Libres)
4.2 Electrolitos.
        4 2 Electrolitos
    Interpretación (Cationes).
Hiponatremia.            Hipokalemia.
                         – de ingesta
                               ingesta.
– H20. FIC FEC
                         – K+ FIC       FEC
– Na+ FIC FEC            – Pérdida excesiva.
– H20. Retenida en FEC   Hiperkalemia.
Hipernatremia            –     de ingesta.
– Ganancia de Na+        –   Hemólisis.
                         –   Daño tisular.
– Pérdida H2O pura
              p
                         –   Acidosis t bóli
                             A id i metabólica.
– H20. FIC    FEC        –   Enf. de Addison.
4.2 Electrolitos.
        4 2 Electrolitos
     Interpretación (Aniones).
Hipocloremia.           HCO3-
– Causas de             – Acidosis metabólica.
  hiponatremia.         HCO3-
Hipercloremia.          – Alcalosis metabólica.
– Causas de
  hipernatremia.
– Acidosis metabólica
  hiperclorémica.
  hi    l é i
4.3
   4 3 Principales amortiguadores
                   amortiguadores.

A) Si
   Sistema amortiguador d bi b
                i d de bicarbonato.
  CO2 + H2O        H2CO3        H+ + HCO3-
B) Sistema amortiguador de la hemoglobina.
  – H+ + Hb       HHb
C) Sist. amortiguador de proteínas plasmáticas.
D) Sistema amortiguador de fosfato.
   – H2PO4-        HPO42- + H+
E) Sistema amortiguador de amonio.
   -- H+ + NH3       NH4
F) Sist. Amortiguador Tisular
A) Sist. Amortiguador de Bicarbonatos
4.3 Sist Bicarbonato
           4 3 Sist.
 •RENAL:
  RENAL:
   PLASMA        C.TUBULAR TÚBULO
     Na+             Na+    Na+ +HCO3-
    HCO3-           HCO3-        +
                      +
                     H+         H+
                    H2CO3     H2CO3
                  H2O + CO2 CO2 + H2O
      CO2            CO2

A pH 7.4   [H2CO3]/[HCO3-]= 1:20   (pH=7.35-7.45)
B)   de hemoglobina
4.3 D) Sist. Fosfato
PLASMA   C.TUBULAR   TÚBULO
                     Na2HPO4
 Na+        Na+        Na+
                     +NaHPO4
HCO3-      HCO3-        +
             +
              +         +
            H          H
           H2CO3
          CO2+H2O    NaH2PO4
4.3 E) Sist. Amonio
PLASMA   C. TUBULAR       TÚBULO
         glutamina/aas.
         glutamina/aas     Na+
             NH3                 NH3
 N +
 Na           N +
              Na           N +
                           Na
HCO3-       HCO3-                NH3
               +                    +
              H+                  H+
            H2CO3
          CO2 + H2O              NH4+
F)
Intervalos de tiempo para que sucedan
  I t    l d ti                     d
los procesos amortiguadores de la sangre
Bicarbonato en plasma         Inmediato

Respiratorio                  Minutos
H+ +HCO3→CO2+H2O

Proteína y Hemoglobina        Horas
H+ + HbO2→HHb+O2

Excresión renal de Acidos o   Días
Retencion de Bicarbonatos
4.3
  4 3 Equilibrio ácido/base
                 ácido/base.
         Patología
Acidosis Metabólica.
– 1[H2CO3] / 10[HCO3-]
Alcalosis Metabólica.
– 1[H2CO3] / 30[HCO3-]
Acidosis Respiratoria.
            p
– 2[H2CO3] / 20[HCO3-]
Alcalosis Respiratoria.
          Respiratoria
– 0.5[H2CO3] / 20[HCO3-]
COMPENSACIÓN RESPIRATORIA

Cuadro       Respuesta      Frecuencia         Consecuencia
                               p
                            respiratoria



Alcalosis
Al l i       Acidosis
             A id i         Hipoventilación
                            Hi      il ió       PCO
                                               ↑PCO2
metabolica   respiratoria                      Hipercapnia



Acidosis     Alcalosis      Hiperventilación   ↓PCO2
metabólica   respiratoria                      Hipocapnia
4.3
 4 3 Equilibrio ácido/base
                ácido/base.
  Pruebas diagnósticas.
Muestra :Sangre Heparinizada
pH urinario y pH sanguíneo. (T. reactiva)
PCO2 (Presión parcial)
HCO3- y CO2Total
Resto Aniónico = (Na++K+) - (Cl-+HCO3-)
Dif. de Iones F t = (N ++K+) - (Cl-)
Dif d I       Fuertes (Na
4.3
   4 3 Equilibrio ácido/base
                  ácido/base.
Interpretación de resultados. 1
 Patología             pH   PCO2   HCO3-   H2CO3/HCO3-

 Acidosis Metabólic
 No Compensada               N
 Comp. Parcial
 Alcalosis Respirat.
 Al l i R i t
 No compensada                       N
4.3
   4 3 Equilibrio ácido/base
                  ácido/base.
Interpretación de resultados. 2
  Patología        pH   PCO2   HCO3-   H2CO3/HCO3-

  Alcalosis
         i
  Metabólica
  No compensada          N
  Comp. Parcial
              p
  Acidosis Resp.
  No compensada                 N
  Comp. Parcial
4.4
4 4 Integración de pruebas
para evaluar homeostasis.
Proteínas plasmáticas o séricas. (Pp o Ps)
Hematocrito. (Ht)
H     t it
Urea sanguínea. (NUS)
Gravedad E
G     d d Específica (GE) de orina.
               ífi         d     i
Electrodo Ion-Selectivo.
– Na+, K+, Cl-, *CO2Total, Ca++, ect.
pH urinario y pH sanguíneo. (T. reactiva)
Brecha Aniónica = (Na++K+) - (Cl-+HCO3-)
Equilibrio Acidobase
Equilibrio Acidobase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
MIGUEL REYES
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioJessy Robalino
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
WilliamHarvey4-1
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
Pau Espinoza
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoBryan Monjarrez Herrera
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinalvictorgoch
 
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATOMECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
Universidad de Carabobo
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalmiguel lopez lizarraga
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAJedo0
 
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosféricoLas composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Joyce Vera Cedeño
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
Gabriela Vásquez
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Regulación acidobásica
Regulación acidobásicaRegulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2 Transporte o2 y co2
Transporte o2 y co2
 
Tronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrioTronco del encéfalo y equilibrio
Tronco del encéfalo y equilibrio
 
Histología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliarHistología de hígado y vesícula biliar
Histología de hígado y vesícula biliar
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecionMecanismo de reabsorcion y secrecion
Mecanismo de reabsorcion y secrecion
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Edema - Fisiología
Edema - FisiologíaEdema - Fisiología
Edema - Fisiología
 
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogenoEquilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
Equilibrio acido-base y sus sistemas reguladores de hidrogeno
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATOMECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
MECANISMOS DE GENERACION Y REABSORCION DE BICARBONATO
 
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonalFisiologìa renal: regulacion hormonal
Fisiologìa renal: regulacion hormonal
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRAHISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
HISTOLOGÍA DE URÉTERES, VEJIGA Y URETRA
 
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosféricoLas composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
Las composiciones del aire alveolar y el aire atmosférico
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Sistemas Amortiguadores de ph
Sistemas Amortiguadores de  phSistemas Amortiguadores de  ph
Sistemas Amortiguadores de ph
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 

Similar a Equilibrio Acidobase

Equii a,b
Equii a,bEquii a,b
Equii a,b
Charly Abcde
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EdwinRivera106990
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
adrianaARIZMENDI
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
Enzo Olivera Laureano
 
Acidobase sesion
Acidobase sesionAcidobase sesion
Acidobase sesion
Pablo Saborio Chacon
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011Karla González
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
Alejandra Maldonado
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseIñaKy Cano
 
acido base
acido base acido base
acido base
Valery Salvatierra
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi1
 
Acidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptxAcidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptx
RobertoJessPrezdelSo
 

Similar a Equilibrio Acidobase (20)

Equii a,b
Equii a,bEquii a,b
Equii a,b
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
 
Equilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido BaseEquilibrio Ácido Base
Equilibrio Ácido Base
 
Acidobase sesion
Acidobase sesionAcidobase sesion
Acidobase sesion
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011Trastornos del equilibrio acido  clase de udem. 2011
Trastornos del equilibrio acido clase de udem. 2011
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio ácido base
Equilibrio ácido baseEquilibrio ácido base
Equilibrio ácido base
 
Equilibrioacidobase
EquilibrioacidobaseEquilibrioacidobase
Equilibrioacidobase
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 
equilibrio acido base
equilibrio acido baseequilibrio acido base
equilibrio acido base
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
acido base
acido base acido base
acido base
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
 
Acidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptxAcidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptx
 

Más de QUIRON

Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductorQUIRON
 
Vasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoVasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoQUIRON
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoQUIRON
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfaloQUIRON
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoQUIRON
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesQUIRON
 
(revision Articulo cientifico)
 (revision Articulo cientifico) (revision Articulo cientifico)
(revision Articulo cientifico)
QUIRON
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoQUIRON
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaQUIRON
 
ORganos urinarios
ORganos urinariosORganos urinarios
ORganos urinariosQUIRON
 
ORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinosORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinos
QUIRON
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
QUIRON
 
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaQUIRON
 
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenMúsculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenQUIRON
 
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalArterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalQUIRON
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaQUIRON
 
Músculos de cabeza
Músculos de cabezaMúsculos de cabeza
Músculos de cabezaQUIRON
 
Arterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaArterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaQUIRON
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoQUIRON
 

Más de QUIRON (20)

Tema ii. sistema reproductor
Tema ii.  sistema reproductorTema ii.  sistema reproductor
Tema ii. sistema reproductor
 
Vasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelvianoVasos y nervios de miembro pelviano
Vasos y nervios de miembro pelviano
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
Artrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelvianoArtrología y miología del miembro pelviano
Artrología y miología del miembro pelviano
 
Sistema nervioso central encéfalo
Sistema nervioso central  encéfaloSistema nervioso central  encéfalo
Sistema nervioso central encéfalo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Aparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantesAparato digestivo de rumiantes
Aparato digestivo de rumiantes
 
(revision Articulo cientifico)
 (revision Articulo cientifico) (revision Articulo cientifico)
(revision Articulo cientifico)
 
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y caninoAparato digestivo de equino, porcino y canino
Aparato digestivo de equino, porcino y canino
 
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvicaOsteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
Osteología, artrología y miología de la cavidad pelvica
 
ORganos urinarios
ORganos urinariosORganos urinarios
ORganos urinarios
 
ORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinosORganos genitales masculinos
ORganos genitales masculinos
 
ORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninosORganos genitales femeninos
ORganos genitales femeninos
 
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvicaArterias y nervios de la cavidad pélvica
Arterias y nervios de la cavidad pélvica
 
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomenMúsculos, peritoneo y bazo de abdomen
Músculos, peritoneo y bazo de abdomen
 
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominalArterias y nervios de la cavidad abdominal
Arterias y nervios de la cavidad abdominal
 
Osteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabezaOsteología y artrología de cabeza
Osteología y artrología de cabeza
 
Músculos de cabeza
Músculos de cabezaMúsculos de cabeza
Músculos de cabeza
 
Arterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabezaArterias, venas y nervios de cabeza
Arterias, venas y nervios de cabeza
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Equilibrio Acidobase

  • 1. IV Equilibrio hidroelectrolítico y ácido/base. Guillermo Valdivia Anda Guadalupe Mondragon Olvera Graciela C t ñ d A G i l Castañeda Aceves Ignacio Rangel Rodriguez
  • 2. 4.1 Agua. 4 1 Agua Fisiología Hídrica. Equilibrio hídrico. Hidratación – Volumen de agua corporal total Ingesta g Excreción Distribución del agua – Fluido Intra Celular (FIC) 40% – Fluido Extra Celular (FEC) 20% Sangre, Intersticial, transcelular, tracto digestivo.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 4.1 Agua. 4 1 Agua Alteraciones patológicas. Deshidratación. Sobrehidratación. – Di i ió de peso Disminución d – Aumento de peso corporal. corporal. – Menor elasticidad de la piel. – Mucosas resecas. – Ed Edema general. l – Retracción de ojos. – Ascitis. – Choque. – Hidrotórax. – Rangos:1-2%subcliníca, – Combinada con 5%moderada, % , Hipovolemia. Hi l i – 10% severa
  • 6. Agua HIPONATREMIA NORMATREMIA HIPERNATREMIA ↓Na+ Na (n) ↑ Na+ AGUA Deshidratación D. Isotónica D.Hipertónica FEC hipotónica DISMINUIDA AGUA Hidratación normal H. Normal H. Normal FEC NORMAL AGUA Sobrehidratación Sobrehidratación ↑de Agua en FEC FEC con hipovolemia AUMENTADA
  • 7.
  • 8. Fig3.18 T. Deshidratación Fi 3 18 T D hid t ió en relación l ió agua-sodio- agua-sodio-osmolaridad
  • 9. 4.1 Agua. 4 1 Agua Pruebas diagnósticas. g Proteínas plasmáticas o séricas. (Pp o Ps) Hematocrito. (Ht) Urea sanguínea. (NUS) sanguínea Gravedad Específica (GE) de orina. Electrolitos Na+, K+ y Cl- sérico
  • 10. 4.1 Agua. 4 1 Agua Interpretación de resultados. p Deshidratación / Sobrehidratación. Pp Hiperproteinemia. Hematocrito NUS GE orina Signos clínicos clínicos. Historia clínica.
  • 11. 4.2 Electrolitos. Fisiología. Na+ HCO3- HCO3- Cl- Cl K+ Na+ Cl- PO4- Ca++ HPO4- K+ SO4- Mg+ SO4- Ác. org. Ca++ Otros Proteínas Proteínas Mg+ CATIONES ANIONES Fluido Intracelular Fluido Extracelular
  • 12. 4.2 Electrolitos. 4 2 Electrolitos Alteraciones patológicas. p g Na+ Hiponatremia Cl- Hipocloremia Na+ Hipernatremia Cl- Hipercloremia K+ Hipokalemia p HCO3- K+ Hiperkalemia HCO3-
  • 13. 4.2 Electrolitos. 4 2 Electrolitos Pruebas diagnósticas. g Muestra: Suero o plasma. – Heparinizado Heparinizado. – Anaerobiosis. – Conservar 4 C (no en contacto con hielo). 4ºC hielo) – 30-60 min. Tiempo máximo. Electrodo Ion-Específico (Ion-Selectivo). Ion Específico (Ion Selectivo) – Individual o múltiple. – Na+ K+ Cl *CO2Total Ca++, etc. Na+, K+, Cl-, Total, Ca++ etc Flamómetro. (Na y K totales) Técnica l i ét i (Lib ) Té i colorimétrica. (Libres)
  • 14. 4.2 Electrolitos. 4 2 Electrolitos Interpretación (Cationes). Hiponatremia. Hipokalemia. – de ingesta ingesta. – H20. FIC FEC – K+ FIC FEC – Na+ FIC FEC – Pérdida excesiva. – H20. Retenida en FEC Hiperkalemia. Hipernatremia – de ingesta. – Ganancia de Na+ – Hemólisis. – Daño tisular. – Pérdida H2O pura p – Acidosis t bóli A id i metabólica. – H20. FIC FEC – Enf. de Addison.
  • 15.
  • 16. 4.2 Electrolitos. 4 2 Electrolitos Interpretación (Aniones). Hipocloremia. HCO3- – Causas de – Acidosis metabólica. hiponatremia. HCO3- Hipercloremia. – Alcalosis metabólica. – Causas de hipernatremia. – Acidosis metabólica hiperclorémica. hi l é i
  • 17.
  • 18. 4.3 4 3 Principales amortiguadores amortiguadores. A) Si Sistema amortiguador d bi b i d de bicarbonato. CO2 + H2O H2CO3 H+ + HCO3- B) Sistema amortiguador de la hemoglobina. – H+ + Hb HHb C) Sist. amortiguador de proteínas plasmáticas. D) Sistema amortiguador de fosfato. – H2PO4- HPO42- + H+ E) Sistema amortiguador de amonio. -- H+ + NH3 NH4 F) Sist. Amortiguador Tisular
  • 19. A) Sist. Amortiguador de Bicarbonatos
  • 20. 4.3 Sist Bicarbonato 4 3 Sist. •RENAL: RENAL: PLASMA C.TUBULAR TÚBULO Na+ Na+ Na+ +HCO3- HCO3- HCO3- + + H+ H+ H2CO3 H2CO3 H2O + CO2 CO2 + H2O CO2 CO2 A pH 7.4 [H2CO3]/[HCO3-]= 1:20 (pH=7.35-7.45)
  • 21.
  • 22. B) de hemoglobina
  • 23. 4.3 D) Sist. Fosfato PLASMA C.TUBULAR TÚBULO Na2HPO4 Na+ Na+ Na+ +NaHPO4 HCO3- HCO3- + + + + H H H2CO3 CO2+H2O NaH2PO4
  • 24. 4.3 E) Sist. Amonio PLASMA C. TUBULAR TÚBULO glutamina/aas. glutamina/aas Na+ NH3 NH3 N + Na N + Na N + Na HCO3- HCO3- NH3 + + H+ H+ H2CO3 CO2 + H2O NH4+
  • 25. F)
  • 26. Intervalos de tiempo para que sucedan I t l d ti d los procesos amortiguadores de la sangre Bicarbonato en plasma Inmediato Respiratorio Minutos H+ +HCO3→CO2+H2O Proteína y Hemoglobina Horas H+ + HbO2→HHb+O2 Excresión renal de Acidos o Días Retencion de Bicarbonatos
  • 27. 4.3 4 3 Equilibrio ácido/base ácido/base. Patología Acidosis Metabólica. – 1[H2CO3] / 10[HCO3-] Alcalosis Metabólica. – 1[H2CO3] / 30[HCO3-] Acidosis Respiratoria. p – 2[H2CO3] / 20[HCO3-] Alcalosis Respiratoria. Respiratoria – 0.5[H2CO3] / 20[HCO3-]
  • 28.
  • 29.
  • 30. COMPENSACIÓN RESPIRATORIA Cuadro Respuesta Frecuencia Consecuencia p respiratoria Alcalosis Al l i Acidosis A id i Hipoventilación Hi il ió PCO ↑PCO2 metabolica respiratoria Hipercapnia Acidosis Alcalosis Hiperventilación ↓PCO2 metabólica respiratoria Hipocapnia
  • 31. 4.3 4 3 Equilibrio ácido/base ácido/base. Pruebas diagnósticas. Muestra :Sangre Heparinizada pH urinario y pH sanguíneo. (T. reactiva) PCO2 (Presión parcial) HCO3- y CO2Total Resto Aniónico = (Na++K+) - (Cl-+HCO3-) Dif. de Iones F t = (N ++K+) - (Cl-) Dif d I Fuertes (Na
  • 32.
  • 33. 4.3 4 3 Equilibrio ácido/base ácido/base. Interpretación de resultados. 1 Patología pH PCO2 HCO3- H2CO3/HCO3- Acidosis Metabólic No Compensada N Comp. Parcial Alcalosis Respirat. Al l i R i t No compensada N
  • 34. 4.3 4 3 Equilibrio ácido/base ácido/base. Interpretación de resultados. 2 Patología pH PCO2 HCO3- H2CO3/HCO3- Alcalosis i Metabólica No compensada N Comp. Parcial p Acidosis Resp. No compensada N Comp. Parcial
  • 35. 4.4 4 4 Integración de pruebas para evaluar homeostasis. Proteínas plasmáticas o séricas. (Pp o Ps) Hematocrito. (Ht) H t it Urea sanguínea. (NUS) Gravedad E G d d Específica (GE) de orina. ífi d i Electrodo Ion-Selectivo. – Na+, K+, Cl-, *CO2Total, Ca++, ect. pH urinario y pH sanguíneo. (T. reactiva) Brecha Aniónica = (Na++K+) - (Cl-+HCO3-)