SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIOACIDO BASE
Elert ZapataAguilar
Pediatra Intensivista
HNCASE EsSalud
0.000000040 mEq/L
H+
40 nEq/L
Ingreso Egreso60 mEq/día 60 mEq/día
Concentracion de H+
PRODUCCION DE ACIDOS EN EL CUERPO
EXISTEN DOS FORMAS
- Acidos Volátiles ( monoxido de carbono, CO2)
- Acidos no volátiles ( Fijos )
PRODUCCION DE ACIDOS FIJOS :
- PROTEINAS Y FOSFOLIPIDOS
Ac. Sulfúrico y Ac. Fosfórico
- HIPOXIA Ac. Láctico
- DIABETES NO TRATADA :
Ac. Butírico y Ac. Acetoacet.
- INTOXICACION POR INGESTA DE ACIDOS :
Ac. Salicíl., Glucólico, Fórmico, etc.
PRODUCCION DE CO2 :
Metabolismo. Aeróbico 13,000 – 20,000 mEq /Día
EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS
11.4 L de Agua
destilada
150 mEq de H+ ( HCl )
7.44
1.84
EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS
11.4 L de ACT11.4 L de Agua
destilada
EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS
150 mEq de H+ ( HCl )
7.44
7.14
11.4 L de ACT
* Añadir o remover H+ de una solución
* Evitar cambios bruscos de pH
B U F F E R S
a) Una parte Acida ( HA )
b) Una parte Basica ( A )
COMPONENTES:
FUNCION:
B U F F E R S
a) Extracelulares
FOSFATOS ORGANICOS :
ATP, ADP, AMP, 2-3 DPG, G-1-P
Todos tienen Pk = 6.0 – 7.5
PROTEINAS : Albumina, Hemoglobina
HEMOGLOBINA tiene dos formas :
a) oxihemoglobina
b) desoxihemoglobina
b) Intracelulares
- HCO3 / CO2
- PO 4 / PO2 H4
Mas importante
CO2 H2O H2CO3
HCO3
-
H+
+ ]/1.0log[
]/10log[
]log[
1
LEq
LEq
pHH





Equilibrio ácido / base: Escala de pH (Sorensen)
pH [H+] en Eq/L
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
7.4
8.0
9.0
0.1
0.01
0.001
0.0001
0.00001
0.000001
0.0000001
0.000000040
0.00000001
0.000000001
Equilibrio ácido / base: Regulación
1. Sistemas tampón o buffer (químico):
milésimas de segundo
2. Sistema respiratorio: minutos
3. Sistema renal: horas - días
EQUILIBRIO ÁCIDO BASE
CO2 H2O H2CO3
HCO3
-
H+
+
Acidosis
Metabólica
7.4
Causas
Aumento de la carga de ácidos
con anión gap aumentado:
• cetoacidosis diabética
Pérdida de HCO3
con anion gap normal o disminuido:
• diarreas.
CLINICA
SN: Desorientación,
Inquietud
Coma
AR: Respiración rápida y profunda.
CV: Hipotensión por vasodilatación.
Taquicardia
Fibrilación ventricular.
Shock refractario.
Tratamiento
Detener generación de H+ o pérdida de bicarbonato.
Administrar bicarbonato en acidemia severa, sólo
cuando:
 pH < 7.20 o
 HCO3 < 12 o
 Déficit de bases <11.
Tratar de llevar el pH a 7.30 y el HCO3 a 15 o 18
CO2 H2O H2CO3
HCO3
-
H+
+
Alcalosis
Metabólica
7.4
Causas
• Perdida de H+ o
• Ganancia de bases.
• Ingesta excesiva de antiacidos,
• Administracion de Bicarbonato,
• NPT
• Transfusión sanguinea
• Vómitos,
Clínica
No hay signos físicos caracteristicos
NM: convulsiones
confusión
parestesias
calambres.
CV: arritmias.
MI: Hipokalemia
hipofosfatemia.
Tratamiento
corregir:
- Hipokalemia,
- Hipocloremia,
- Aumento de la actividad de la aldosterona.
- Administrar SS 10ml/Kg. ó ClK.
- Administrar espironolactona y acetoazolamida.
CO2 H2O H2CO3
HCO3
-
H+
+
Acidosis
Respiratoria
7.4
Causas
- broncoespasmo severo
- crup grave,
- apnea,
- neumonías severas,
- aspiración
- neumotórax.
- ACV
- Guillan Barre
- Miastenia gravis.
- Sedantes
- Falla del ventilador mecánico.
Clínica
SN: Alteraciones del sensorio,
Letargia, cefalea,
aumento de la PIC
papiledema,temblores
convulsiones.
diaforesis.
AR: hipercapnea,
CV: Taquicardia arritmias
vasodilatación,, HTA,
colapso circulatorio.
Tratamiento
• Mejorar la ventilación y oxigenación
• Tratar la causa subyacente
• Manejo apropiado de secreciones
• Nebulizaciones
• Drenaje postural,
• Eliminación de cuerpos extraños
• Intubación y ventilación mecánica.
• Administrar bicarbonato si pH < de 7,2
CO2 H2O H2CO3
HCO3
-
H+
+
Alcalosis
Respiratoria
7.4
Causas:
 Aumento de la ventilación
 Ansiedad
 Dolor
 Fiebre
 Meningitis
 Shunt intrapulmonar
 Hipotensión
 Drogas,
 Sepsis,
 Ventilación mecánica (aumento FR).
Clínica:
SN : Confusión
Síncope
Convulsiones.
CV : Taquicardia
Arritmias Ventriculares (malignas)
GI : Naúseas
Vómitos
MI : Hipofosfatemia
Hipercloremia
Hipercalcemia.
En general podemos decir:
1. Diagnóstico
2. Tratar la causa de fondo
3. Manejo específico:
• Acidosis metabólica: bicarbonato.
• Acidosis respiratoria: ventilación
• Alcalosis metabólica: cloruros
• Alcalosis respiratoria: tratar la causa de fondo.
pH
pO2
pCO2
HCO3
Sat. O2
E.B.
COMPONENTES DE UNA GASOMETRIA
EABOV
La GASOMETRIA sirve para:
1.- Valorar el Estado ácido - base
2.- Evaluar la Oxigenación
3.- Evaluar la Ventilacion
VALORES NORMALES:
pH: 7.4 +/-0.05
>7.45: alcalemia
<7.35: acidemia
PaCO2: 40 +/- 4mmHg
> 44 Acidosis
< 36 Alcalosis
HCO3: 24 +/-2 meq/l
> 26 Alcalosis
< 22 Acidosis
Pa O2: 80- 100mm Hg
Sat.de Hb: 95%
>100 hiperoxemia
<80 hipoxemia
<60 hipoxemia severa
EB : +/-3
Leve : 7.25 - 7.35
mod. : 7.15 - 7.25
grave : < 7.15
PASOS:
1. El proceso será una acidosis o alcalosis
dependiendo del pH
2. La causa ¿es metabólica o respiratoria?
ver quien sigue la dirección del pH:
el HCO3 o el CO2.
3. El trastorno es simple o mixto, esto depende de:
• Si el CO2 y el bicarbonato siguen la misma
dirección
• Si la compensación es la esperada
4. Buscar el Trastorno Primario
5. Sólo si es acidosis metabólica; preguntarse si el
anión gap es normal o no.
Buscar el bicarbonato compensatorio. cuando el
trastorno inicial o primario es Respiratorio:
PCO2 HCO3
AGUDO ↑ de 10 mmHg ↑ 2-3 mEq/L
↓ de 10 mmHg ↓ 2-3 mEq/L
CRONICO
( > 72h)
↑ de 10 mmHg ↑ 3-4mEq/L
↓ de 10 mmHg ↓ 3-4mEq/L
Buscar el CO2 compensatorio.
Si el trastorno inicial o primario es el Metabolico
Acidosis
metabólica
PaCO2 =(HCO3 X 1.5)+8 +/-2
Alcalosis
metabólica
PaCO2 =(HCO3 X 0.9)+15 +/-2
Caso PaCO2 pH
Agudo
↑10 mmHg ↓0,08
↓ 10 mmHg ↑0,08
Crónico
↑10 mmHg ↓0,08
↓10 mmHg ↑0,08
Buscar elTrastorno Primario
Ejemplo
 Paciente varón de 3 años, portador de Atrofia
Muscular Espinal, que cursa con cuadro
bronconeumonico asociado presenta la
siguiente Gasometria:
pH = 7.1
pCO2 = 98
HCO3 = 28
DB = -11
pO2 = 50
SatO2= 78 (fio2 100%)
pH 7.1 acidemia
pCO2 98 acidosis respiratoria
HCO3 28 alkalosis metabolica
Esta compensada? PCO2 HCO3
AGUDO ↑ de 10 mmHg ↑ 2-3 mEq/L
↓ de 10 mmHg ↓ 2-3 mEq/L
CRONICO
( > 72h)
↑ de 10 mmHg ↑ 3-4mEq/L
↓ de 10 mmHg ↓ 3-4mEq/L
98 -40 = 58
10 -------
58 ----- 23.2
24 + 23.2 = 47.2 +/- 2 CO2 esperado
Rango de Compensacion
………….45.2 49.2………..28
4
RESPUESTA
ACIDOSIS RESPIRATORIA MIXTA
HIPOXEMIA GRAVE
 Paciente mujer de 5 años, que cursa con
diarrea acuosa, debilidad general, pérdida de
peso, calambres.
Al examen incremento de FR, FC, pálido con
sequedad de mucosas
Laboratorio:
Na: 132 mEq/L, CL: 112 mEq/L y K de 2.3 mEq/L
AGA: pH=7.25; pCO2=24; HCO3 =10 mEq/L
Ejemplo
RESPUESTA
ACIDOSIS METABOLICA PARCIALMENTE COMPENSADA
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDOBASICO
*Mecanismo compensador insuficiente
Equii a,b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eliana2012
 
Gasometría arterial
Gasometría arterial Gasometría arterial
Gasometría arterial
Karla Mariela Astorga
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
castle181
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
elysarita
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
adventista
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
Dr. Guillen Vargas
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
xelaleph
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Juanjo Fonseca
 
Equilibrio ácido-base
Equilibrio ácido-base Equilibrio ácido-base
Equilibrio ácido-base
ana gabriela
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
DR. CARLOS Azañero
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
Nidia Lara
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Aga
AgaAga
Acido base cirugia
Acido base  cirugiaAcido base  cirugia
Acido base cirugia
Isabel Rojas
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
york peru
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido base
Cristhian Cárdenas
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
Joann Cabrera
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
Universidad Privada Antenor Orrego
 
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología HumanaRegulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Andrés Zúñiga Espinoza
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
MedicosUVM
 

La actualidad más candente (20)

Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Gasometría arterial
Gasometría arterial Gasometría arterial
Gasometría arterial
 
Interpretacion de gases arteriales
Interpretacion de  gases arterialesInterpretacion de  gases arteriales
Interpretacion de gases arteriales
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Interpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometriasInterpretacion de gasometrias
Interpretacion de gasometrias
 
39. aga
39. aga39. aga
39. aga
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Equilibrio ácido-base
Equilibrio ácido-base Equilibrio ácido-base
Equilibrio ácido-base
 
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineoInterpretacion gases arteriales ph sanguineo
Interpretacion gases arteriales ph sanguineo
 
Desequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivasDesequilibrio acido base diapositivas
Desequilibrio acido base diapositivas
 
Interpretación de gasometrías
Interpretación de gasometríasInterpretación de gasometrías
Interpretación de gasometrías
 
Aga
AgaAga
Aga
 
Acido base cirugia
Acido base  cirugiaAcido base  cirugia
Acido base cirugia
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
Trastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido baseTrastornos del equilibrio ácido base
Trastornos del equilibrio ácido base
 
Gasometria
GasometriaGasometria
Gasometria
 
Equilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheylaEquilibrio acido base expo sheyla
Equilibrio acido base expo sheyla
 
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología HumanaRegulación Ácido-Base - Fisiología Humana
Regulación Ácido-Base - Fisiología Humana
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 

Similar a Equii a,b

ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
Erika Porras Llanos
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
CFUK 22
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EdwinRivera106990
 
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptxTrastornos acido base GUIA trastornos.pptx
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
PaulinaRamn1
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
adrianaARIZMENDI
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
alonsomoragarcia
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
Aga
AgaAga
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
pepin36
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Olga Figuera
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12
PATRICIAFDEZ80
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
Gracia Diaz
 
GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
thalia Cholan
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
Cristhian Bueno Lara
 
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
MiguelAngelLopez794687
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
LeydyLissethYucraMor2
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
alejandra
 

Similar a Equii a,b (20)

ACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).pptACIDO BASE NW (4).ppt
ACIDO BASE NW (4).ppt
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.pptEXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
EXPOSICION ACIDOSIS METABOLICA NEFRO.ppt
 
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptxTrastornos acido base GUIA trastornos.pptx
Trastornos acido base GUIA trastornos.pptx
 
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.pptnefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
nefrologia_al_dia_trastornos_acido_base.ppt
 
Gasometría 1 ok
Gasometría 1   okGasometría 1   ok
Gasometría 1 ok
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
Aga
AgaAga
Aga
 
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12Acidobase 2011 12
Acidobase 2011 12
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
GASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.pptGASES ARTERIALES 1.ppt
GASES ARTERIALES 1.ppt
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
Acidosis y alcalosis respiratoria ante cambios hemodiánmicos en patologías co...
 
6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx6. Equilibrio Acido base.pptx
6. Equilibrio Acido base.pptx
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Equii a,b

  • 2. 0.000000040 mEq/L H+ 40 nEq/L Ingreso Egreso60 mEq/día 60 mEq/día Concentracion de H+
  • 3. PRODUCCION DE ACIDOS EN EL CUERPO EXISTEN DOS FORMAS - Acidos Volátiles ( monoxido de carbono, CO2) - Acidos no volátiles ( Fijos )
  • 4. PRODUCCION DE ACIDOS FIJOS : - PROTEINAS Y FOSFOLIPIDOS Ac. Sulfúrico y Ac. Fosfórico - HIPOXIA Ac. Láctico - DIABETES NO TRATADA : Ac. Butírico y Ac. Acetoacet. - INTOXICACION POR INGESTA DE ACIDOS : Ac. Salicíl., Glucólico, Fórmico, etc. PRODUCCION DE CO2 : Metabolismo. Aeróbico 13,000 – 20,000 mEq /Día
  • 5. EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS 11.4 L de Agua destilada 150 mEq de H+ ( HCl ) 7.44 1.84
  • 6. EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS 11.4 L de ACT11.4 L de Agua destilada
  • 7. EXPERIMENTO DE ROBERT PITTS 150 mEq de H+ ( HCl ) 7.44 7.14 11.4 L de ACT
  • 8. * Añadir o remover H+ de una solución * Evitar cambios bruscos de pH B U F F E R S a) Una parte Acida ( HA ) b) Una parte Basica ( A ) COMPONENTES: FUNCION:
  • 9. B U F F E R S a) Extracelulares FOSFATOS ORGANICOS : ATP, ADP, AMP, 2-3 DPG, G-1-P Todos tienen Pk = 6.0 – 7.5 PROTEINAS : Albumina, Hemoglobina HEMOGLOBINA tiene dos formas : a) oxihemoglobina b) desoxihemoglobina b) Intracelulares - HCO3 / CO2 - PO 4 / PO2 H4 Mas importante
  • 10. CO2 H2O H2CO3 HCO3 - H+ + ]/1.0log[ ]/10log[ ]log[ 1 LEq LEq pHH     
  • 11. Equilibrio ácido / base: Escala de pH (Sorensen) pH [H+] en Eq/L 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 7.4 8.0 9.0 0.1 0.01 0.001 0.0001 0.00001 0.000001 0.0000001 0.000000040 0.00000001 0.000000001
  • 12. Equilibrio ácido / base: Regulación 1. Sistemas tampón o buffer (químico): milésimas de segundo 2. Sistema respiratorio: minutos 3. Sistema renal: horas - días
  • 14. CO2 H2O H2CO3 HCO3 - H+ + Acidosis Metabólica 7.4 Causas Aumento de la carga de ácidos con anión gap aumentado: • cetoacidosis diabética Pérdida de HCO3 con anion gap normal o disminuido: • diarreas. CLINICA SN: Desorientación, Inquietud Coma AR: Respiración rápida y profunda. CV: Hipotensión por vasodilatación. Taquicardia Fibrilación ventricular. Shock refractario. Tratamiento Detener generación de H+ o pérdida de bicarbonato. Administrar bicarbonato en acidemia severa, sólo cuando:  pH < 7.20 o  HCO3 < 12 o  Déficit de bases <11. Tratar de llevar el pH a 7.30 y el HCO3 a 15 o 18
  • 15. CO2 H2O H2CO3 HCO3 - H+ + Alcalosis Metabólica 7.4 Causas • Perdida de H+ o • Ganancia de bases. • Ingesta excesiva de antiacidos, • Administracion de Bicarbonato, • NPT • Transfusión sanguinea • Vómitos, Clínica No hay signos físicos caracteristicos NM: convulsiones confusión parestesias calambres. CV: arritmias. MI: Hipokalemia hipofosfatemia. Tratamiento corregir: - Hipokalemia, - Hipocloremia, - Aumento de la actividad de la aldosterona. - Administrar SS 10ml/Kg. ó ClK. - Administrar espironolactona y acetoazolamida.
  • 16. CO2 H2O H2CO3 HCO3 - H+ + Acidosis Respiratoria 7.4 Causas - broncoespasmo severo - crup grave, - apnea, - neumonías severas, - aspiración - neumotórax. - ACV - Guillan Barre - Miastenia gravis. - Sedantes - Falla del ventilador mecánico. Clínica SN: Alteraciones del sensorio, Letargia, cefalea, aumento de la PIC papiledema,temblores convulsiones. diaforesis. AR: hipercapnea, CV: Taquicardia arritmias vasodilatación,, HTA, colapso circulatorio. Tratamiento • Mejorar la ventilación y oxigenación • Tratar la causa subyacente • Manejo apropiado de secreciones • Nebulizaciones • Drenaje postural, • Eliminación de cuerpos extraños • Intubación y ventilación mecánica. • Administrar bicarbonato si pH < de 7,2
  • 17. CO2 H2O H2CO3 HCO3 - H+ + Alcalosis Respiratoria 7.4 Causas:  Aumento de la ventilación  Ansiedad  Dolor  Fiebre  Meningitis  Shunt intrapulmonar  Hipotensión  Drogas,  Sepsis,  Ventilación mecánica (aumento FR). Clínica: SN : Confusión Síncope Convulsiones. CV : Taquicardia Arritmias Ventriculares (malignas) GI : Naúseas Vómitos MI : Hipofosfatemia Hipercloremia Hipercalcemia.
  • 18. En general podemos decir: 1. Diagnóstico 2. Tratar la causa de fondo 3. Manejo específico: • Acidosis metabólica: bicarbonato. • Acidosis respiratoria: ventilación • Alcalosis metabólica: cloruros • Alcalosis respiratoria: tratar la causa de fondo.
  • 20. La GASOMETRIA sirve para: 1.- Valorar el Estado ácido - base 2.- Evaluar la Oxigenación 3.- Evaluar la Ventilacion
  • 21. VALORES NORMALES: pH: 7.4 +/-0.05 >7.45: alcalemia <7.35: acidemia PaCO2: 40 +/- 4mmHg > 44 Acidosis < 36 Alcalosis HCO3: 24 +/-2 meq/l > 26 Alcalosis < 22 Acidosis Pa O2: 80- 100mm Hg Sat.de Hb: 95% >100 hiperoxemia <80 hipoxemia <60 hipoxemia severa EB : +/-3 Leve : 7.25 - 7.35 mod. : 7.15 - 7.25 grave : < 7.15
  • 22. PASOS: 1. El proceso será una acidosis o alcalosis dependiendo del pH 2. La causa ¿es metabólica o respiratoria? ver quien sigue la dirección del pH: el HCO3 o el CO2. 3. El trastorno es simple o mixto, esto depende de: • Si el CO2 y el bicarbonato siguen la misma dirección • Si la compensación es la esperada 4. Buscar el Trastorno Primario 5. Sólo si es acidosis metabólica; preguntarse si el anión gap es normal o no.
  • 23. Buscar el bicarbonato compensatorio. cuando el trastorno inicial o primario es Respiratorio: PCO2 HCO3 AGUDO ↑ de 10 mmHg ↑ 2-3 mEq/L ↓ de 10 mmHg ↓ 2-3 mEq/L CRONICO ( > 72h) ↑ de 10 mmHg ↑ 3-4mEq/L ↓ de 10 mmHg ↓ 3-4mEq/L
  • 24. Buscar el CO2 compensatorio. Si el trastorno inicial o primario es el Metabolico Acidosis metabólica PaCO2 =(HCO3 X 1.5)+8 +/-2 Alcalosis metabólica PaCO2 =(HCO3 X 0.9)+15 +/-2
  • 25. Caso PaCO2 pH Agudo ↑10 mmHg ↓0,08 ↓ 10 mmHg ↑0,08 Crónico ↑10 mmHg ↓0,08 ↓10 mmHg ↑0,08 Buscar elTrastorno Primario
  • 26. Ejemplo  Paciente varón de 3 años, portador de Atrofia Muscular Espinal, que cursa con cuadro bronconeumonico asociado presenta la siguiente Gasometria: pH = 7.1 pCO2 = 98 HCO3 = 28 DB = -11 pO2 = 50 SatO2= 78 (fio2 100%)
  • 27. pH 7.1 acidemia pCO2 98 acidosis respiratoria HCO3 28 alkalosis metabolica Esta compensada? PCO2 HCO3 AGUDO ↑ de 10 mmHg ↑ 2-3 mEq/L ↓ de 10 mmHg ↓ 2-3 mEq/L CRONICO ( > 72h) ↑ de 10 mmHg ↑ 3-4mEq/L ↓ de 10 mmHg ↓ 3-4mEq/L 98 -40 = 58 10 ------- 58 ----- 23.2 24 + 23.2 = 47.2 +/- 2 CO2 esperado Rango de Compensacion ………….45.2 49.2………..28 4
  • 29.  Paciente mujer de 5 años, que cursa con diarrea acuosa, debilidad general, pérdida de peso, calambres. Al examen incremento de FR, FC, pálido con sequedad de mucosas Laboratorio: Na: 132 mEq/L, CL: 112 mEq/L y K de 2.3 mEq/L AGA: pH=7.25; pCO2=24; HCO3 =10 mEq/L Ejemplo
  • 31. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDOBASICO *Mecanismo compensador insuficiente