SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrio de traslación
                          • Leyes de Newton
•   Isaac Newton nació la navidad de 1642, a un año de haber muerto Galileo.

•   Newton era corto de estatura, miope, con cabello ya cano cuando todavía no tenía

    40 años, descuidado en su presentación, increíblemente olvidadizo.

•   Este hombre nervioso , hipocondriaco, sensible, piadoso y vulnerable fue uno de

    los máximos genios de todos los tiempos. Entre sus muchas hazañas se cuenta una

    teoría del movimiento que resistió toda prueba durante más de 200 años.




                                                                                      1
Fuerzas
•   Newton definió a la fuerza como “ una acción que se ejerce sobre un cuerpo para
    cambiar su estado, sea de reposo o de movimiento uniforme………”

•   La fuerza es el agente del cambio.
•   Hay muchas definiciones operacionales que se han propuesto a lo largo de los
    años, pero todas ellas muestran puntos débiles por una u otra razón. En definitiva,
    fuerza es un concepto fundamental que desafía una definición completamente
    satisfactoria.
•   Fuerza como vector:

•   La fuerza queda totalmente especificada sólo cuando su magnitud y su dirección
    se menciona a la vez : la fuerza es una cantidad vectorial.

•   Es la fuerza neta, la resultante de todas las fuerzas que actúan, la que hace
    cambiar el movimiento del cuerpo.

                                                                                      2
Cada payaso tira del anillo con una fuerza como se indica en la figura. El elefante
    estacionario siente una fuerza neta de 500 N que tira de él, formando un ángulo 37º,
    al noreste.
               uuuuuu uu uu
                    r r r
               fneta = f1 + f 2


          (   f1 ) + ( f 2 ) + 2 × f1 × f 2 × cos φ =
                 2        2
fneta =

          ( 400) + ( 300) + 2 × 300 × 400 × cos90o =
                     2        2
fneta =
 fneta = 500 N
          opuesto 300 N
tan θ =           =      =
         adyacente 400 N
θ = 37º




                                                                                           3
Determine la fuerza neta que ejercen las tres personas sobre el anillo
                                    El planteamiento comienza sumando 3 vectores fuerza
                                         conocidos. Para calcular la resultante se debe plantear
                                         uuuuuu uu uu uu
                                               r r r r
                                          fneta = f1 + f 2 + f3 . Para realizar dicha suma vectorial
                                         se descomponen los tres vectores en sus componentes
                                         a lo largo de los ejes x e y. Al sumar esos componentes
                                         se considera en forma arbitraria positivo hacia arriba y
                                         hacia la derecha, y así obtener Fx y Fy .
                                    Las personas se esfuerzan, pero si esto comenzó con el
                                         anillo en reposo, permanecerá en reposo porque la
                                         fuerza neta que se ejerce sobre él es cero.
                                          F2 x = F2 ×cos 45º =500 ×cos 45º =354 N
                                          F1 x = F ×cos 60º =707 ×cos 60º =354 N
                                                    1
                                             ur      uuu r uuu   r
                                          ∑F x = F2 x +F1 x
                                          Fx = F2 x −F1 x =354 −354 =0
                                          Fx =0 N
                                          F2 y = F2 ×sen 45º =500 ×sen 45º =612 N
                                          F1 y = F1 ×sen60º =707 ×sen60º =354 N
                                             ur       uu
                                                       r      uur      uu
                                                                        r
                                          ∑F y = F1 y +F2 y +F3
                                          Fy = F1 y +F2 y −F3
                                          Fy =612 +354 −966 =0
                                          Fy =0 N
                                          ur
                                          Fneta =0 N                                            4
5
Figura 4.32- Si dos tramos de cuerda sostienen una carga, como en el caso de la maceta de 300 N, la
tensión en cada tramo es de 150 N y la fuerza en el gancho es de 150 N.
Si hay tres cuerdas que comparten por igual la carga de 300 N, la tensión en cada una es de 100 N.
La figura 4.33 muestra una polea esencialmente sin peso y sin fricción que distribuye la carga por igual
en los dos segmentos de cuerda. Se aplica una fuerza de 150 N y el sistema produce una fuerza de 300
N. Este arreglo se llama multiplicador de fuerza. Es una de las máquinas simples mas importantes que
se hayan inventado.




                                                                                                    6
Multiplicador de fuerzas
Cuatro cuerdas sostiene la carga con un peso de 400 N, mientras la mano solo necesita tirar hacia
abajo con 100 N. En la figura 4.34 hay cuatro cuerdas que tiran de la carga hacia arriba( la cuerda
en la mano tira hacia abajo y no sostiene a la carga, este arreglo permite multiplicar a la fuerza
por cuatro. Las poleas se usan mucho en aplicaciones en las que intervienen grandes distancias,
como en los elevadores, andamios y grúas.




                                                                                                  7
En la figura A el motor esta soportado por un sistema de cuerdas, y todas las fuerzas que actúan
en ese dispositivo son concurrentes.
En la figura B,C y D se muestran diferentes diagrama de cuerpo libre para diferentes puntos.
Como el motor cuelga en equilibrio la sumatoria de todas las tensiones debe ser nula.




                                                                                                   8
Sobre esta persona actúan 5 fuerzas. Su interacción gravitatoria con la Tierra produce una fuerza
hacia abajo. La pared ( F1), la mesa ( F2) y la silla ( F3 y F4 ) ejercen cada una fuerzas normales
sobre él.
Como esta en equilibrio, la suma de las fuerzas que actúan sobre el es igual a cero.




                                                                                                  9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series potencias
Series potenciasSeries potencias
Series potencias
José Puerta
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
Rafael Toala
 
Unidad 2.parte 2
Unidad 2.parte 2Unidad 2.parte 2
Unidad 2.parte 2
Kio Saku
 
Teorema del valor inicial
Teorema del valor inicialTeorema del valor inicial
Teorema del valor inicial
Uriel Damazo
 
Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014
Eduardo Aravena
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011
Deyvid Atens
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
Pedro Soto Cruz
 
Serie de Taylor - R. Campillo
Serie de Taylor - R. CampilloSerie de Taylor - R. Campillo
Serie de Taylor - R. Campillo
Rafael Campillo Rodriguez
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
Jag Är Omxr
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
José Puerta
 
Reglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓnReglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓn
DocenteGestion1
 
Laurent
LaurentLaurent
Laurent
José Puerta
 
Art11 lucca
Art11 luccaArt11 lucca
Art11 lucca
amtlucca
 
Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3
eduardoeloso
 
Electricidad y magentismo
Electricidad y magentismoElectricidad y magentismo
Electricidad y magentismo
Nelson Montoya
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
Fremy Guedez
 
Ondas tipler
Ondas tiplerOndas tipler
Tsf presentacion 2
Tsf presentacion 2Tsf presentacion 2
Tsf presentacion 2
fisicaenvilladeseris
 
Calculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylorCalculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylor
Fernando Maguna
 
Efecto stark
Efecto starkEfecto stark
Efecto stark
sosanage
 

La actualidad más candente (20)

Series potencias
Series potenciasSeries potencias
Series potencias
 
7 la integral de poisson
7   la integral de poisson7   la integral de poisson
7 la integral de poisson
 
Unidad 2.parte 2
Unidad 2.parte 2Unidad 2.parte 2
Unidad 2.parte 2
 
Teorema del valor inicial
Teorema del valor inicialTeorema del valor inicial
Teorema del valor inicial
 
Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014Apunte fourier 2do_sem_2014
Apunte fourier 2do_sem_2014
 
Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011Ejercicios resueltos 2011
Ejercicios resueltos 2011
 
Serie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mclSerie de-taylor-y-mcl
Serie de-taylor-y-mcl
 
Serie de Taylor - R. Campillo
Serie de Taylor - R. CampilloSerie de Taylor - R. Campillo
Serie de Taylor - R. Campillo
 
Series de taylor
Series de taylorSeries de taylor
Series de taylor
 
Serie de laurent
Serie de laurentSerie de laurent
Serie de laurent
 
Reglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓnReglasde derivaciÓn
Reglasde derivaciÓn
 
Laurent
LaurentLaurent
Laurent
 
Art11 lucca
Art11 luccaArt11 lucca
Art11 lucca
 
Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3Respuesta generalizada 2015 3
Respuesta generalizada 2015 3
 
Electricidad y magentismo
Electricidad y magentismoElectricidad y magentismo
Electricidad y magentismo
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Ondas tipler
Ondas tiplerOndas tipler
Ondas tipler
 
Tsf presentacion 2
Tsf presentacion 2Tsf presentacion 2
Tsf presentacion 2
 
Calculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylorCalculo avanzado-formula de taylor
Calculo avanzado-formula de taylor
 
Efecto stark
Efecto starkEfecto stark
Efecto stark
 

Destacado

Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Jimmy' Hdz
 
Equilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y RotaciónEquilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y Rotación
Mauricio alegria
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
Jimmy' Hdz
 
Ejemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacionalEjemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacional
Diana Rueda
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
Miguel Morales Sanabria
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
Torimat Cordova
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
UNAP
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
Moisés Galarza Espinoza
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
Moisés Galarza Espinoza
 
Equilibrio de rotación
Equilibrio de rotaciónEquilibrio de rotación
Equilibrio de rotación
Zecarlos Corrales
 
Fricción 1
Fricción 1Fricción 1
Diagrama fisico
Diagrama fisicoDiagrama fisico
Diagrama fisico
Carlo Gaso
 
Diagrama de cuerpo libre 4º
Diagrama de cuerpo libre   4ºDiagrama de cuerpo libre   4º
Diagrama de cuerpo libre 4º
brisagaela29
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
Jessica Zavaleta
 
Funció continua
Funció continuaFunció continua
Funció continua
crismassal
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
Michael Valarezo
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
Equilibrio estable - Física
Equilibrio estable - FísicaEquilibrio estable - Física
Equilibrio estable - Física
María Luisa Altamirano
 
Recursos retoricos
Recursos retoricos Recursos retoricos
Recursos retoricos
alexis34
 
Informe equilibrio
Informe equilibrioInforme equilibrio
Informe equilibrio
Leithon Padilla Muñoz
 

Destacado (20)

Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
Equilibrio traslacional y Equilibrio rotacional
 
Equilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y RotaciónEquilibrio De Traslación Y Rotación
Equilibrio De Traslación Y Rotación
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Ejemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacionalEjemplos de equilibrio traslacional
Ejemplos de equilibrio traslacional
 
Equilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpoEquilibrio total de un cuerpo
Equilibrio total de un cuerpo
 
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZAMOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE UNA FUERZA
 
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medioBiomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
Biomoléculas inorgánicas y orgánicas 1° medio
 
Equilibrio traslacional
Equilibrio traslacionalEquilibrio traslacional
Equilibrio traslacional
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Equilibrio de rotación
Equilibrio de rotaciónEquilibrio de rotación
Equilibrio de rotación
 
Fricción 1
Fricción 1Fricción 1
Fricción 1
 
Diagrama fisico
Diagrama fisicoDiagrama fisico
Diagrama fisico
 
Diagrama de cuerpo libre 4º
Diagrama de cuerpo libre   4ºDiagrama de cuerpo libre   4º
Diagrama de cuerpo libre 4º
 
El carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculoEl carácter polisemico curriculo
El carácter polisemico curriculo
 
Funció continua
Funció continuaFunció continua
Funció continua
 
momento de una fuerza
momento de una fuerzamomento de una fuerza
momento de una fuerza
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
Equilibrio estable - Física
Equilibrio estable - FísicaEquilibrio estable - Física
Equilibrio estable - Física
 
Recursos retoricos
Recursos retoricos Recursos retoricos
Recursos retoricos
 
Informe equilibrio
Informe equilibrioInforme equilibrio
Informe equilibrio
 

Similar a Equilibrio de traslación

Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
Laura Bello
 
Temas fisica 6 j
Temas fisica 6 jTemas fisica 6 j
Temas fisica 6 j
Aniid Moran
 
Temas fisica 6 j
Temas fisica 6 jTemas fisica 6 j
Temas fisica 6 j
Aniid Moran
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
eleazar89
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
eleazar89
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
liceo cristiano peninsular
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
Bertha Vega
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
verinlaza
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrio
etraud03
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
Carlos Saldaña
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
leydy blas navarro
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
4631gaara
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
Thepromesth Saw
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
laura961002
 
EstáTica
EstáTicaEstáTica
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
Zully Carvache
 
Cap2
Cap2Cap2

Similar a Equilibrio de traslación (20)

Fuerzas estatica
Fuerzas estaticaFuerzas estatica
Fuerzas estatica
 
Temas fisica 6 j
Temas fisica 6 jTemas fisica 6 j
Temas fisica 6 j
 
Temas fisica 6 j
Temas fisica 6 jTemas fisica 6 j
Temas fisica 6 j
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Mecanica
MecanicaMecanica
Mecanica
 
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnstonProblemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
Problemas resueltos-cap-8-estatica-beer-johnston
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.Practica 2 estatica.
Practica 2 estatica.
 
Dinámica
DinámicaDinámica
Dinámica
 
Estatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrioEstatica,leyes de equlibrio
Estatica,leyes de equlibrio
 
condiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newtoncondiciones de equilibrio primera ley de newton
condiciones de equilibrio primera ley de newton
 
Condicion de equilibrio
Condicion de equilibrioCondicion de equilibrio
Condicion de equilibrio
 
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA ATrabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
Trabajo, energía, potencia y rendimiento FÍSICA A
 
Modulo iv
Modulo ivModulo iv
Modulo iv
 
Asigna cion de fisica
Asigna cion de fisicaAsigna cion de fisica
Asigna cion de fisica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
Diapositivas fisica
Diapositivas fisicaDiapositivas fisica
Diapositivas fisica
 
EstáTica
EstáTicaEstáTica
EstáTica
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 

Más de Carlanoelgardil

Magnitudes de una onda
Magnitudes de una ondaMagnitudes de una onda
Magnitudes de una onda
Carlanoelgardil
 
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
Carlanoelgardil
 
Teórico sobre teorías físicas
Teórico sobre teorías físicasTeórico sobre teorías físicas
Teórico sobre teorías físicas
Carlanoelgardil
 
Teorías físicas
Teorías físicasTeorías físicas
Teorías físicas
Carlanoelgardil
 
Aristoteles y galileo
Aristoteles y galileoAristoteles y galileo
Aristoteles y galileo
Carlanoelgardil
 
Caída libre. 2012
Caída libre. 2012Caída libre. 2012
Caída libre. 2012
Carlanoelgardil
 

Más de Carlanoelgardil (7)

Teorico de ondas inicio
Teorico de ondas  inicioTeorico de ondas  inicio
Teorico de ondas inicio
 
Magnitudes de una onda
Magnitudes de una ondaMagnitudes de una onda
Magnitudes de una onda
 
Luz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planosLuz reflexión y espejos planos
Luz reflexión y espejos planos
 
Teórico sobre teorías físicas
Teórico sobre teorías físicasTeórico sobre teorías físicas
Teórico sobre teorías físicas
 
Teorías físicas
Teorías físicasTeorías físicas
Teorías físicas
 
Aristoteles y galileo
Aristoteles y galileoAristoteles y galileo
Aristoteles y galileo
 
Caída libre. 2012
Caída libre. 2012Caída libre. 2012
Caída libre. 2012
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Equilibrio de traslación

  • 1. Equilibrio de traslación • Leyes de Newton • Isaac Newton nació la navidad de 1642, a un año de haber muerto Galileo. • Newton era corto de estatura, miope, con cabello ya cano cuando todavía no tenía 40 años, descuidado en su presentación, increíblemente olvidadizo. • Este hombre nervioso , hipocondriaco, sensible, piadoso y vulnerable fue uno de los máximos genios de todos los tiempos. Entre sus muchas hazañas se cuenta una teoría del movimiento que resistió toda prueba durante más de 200 años. 1
  • 2. Fuerzas • Newton definió a la fuerza como “ una acción que se ejerce sobre un cuerpo para cambiar su estado, sea de reposo o de movimiento uniforme………” • La fuerza es el agente del cambio. • Hay muchas definiciones operacionales que se han propuesto a lo largo de los años, pero todas ellas muestran puntos débiles por una u otra razón. En definitiva, fuerza es un concepto fundamental que desafía una definición completamente satisfactoria. • Fuerza como vector: • La fuerza queda totalmente especificada sólo cuando su magnitud y su dirección se menciona a la vez : la fuerza es una cantidad vectorial. • Es la fuerza neta, la resultante de todas las fuerzas que actúan, la que hace cambiar el movimiento del cuerpo. 2
  • 3. Cada payaso tira del anillo con una fuerza como se indica en la figura. El elefante estacionario siente una fuerza neta de 500 N que tira de él, formando un ángulo 37º, al noreste. uuuuuu uu uu r r r fneta = f1 + f 2 ( f1 ) + ( f 2 ) + 2 × f1 × f 2 × cos φ = 2 2 fneta = ( 400) + ( 300) + 2 × 300 × 400 × cos90o = 2 2 fneta = fneta = 500 N opuesto 300 N tan θ = = = adyacente 400 N θ = 37º 3
  • 4. Determine la fuerza neta que ejercen las tres personas sobre el anillo El planteamiento comienza sumando 3 vectores fuerza conocidos. Para calcular la resultante se debe plantear uuuuuu uu uu uu r r r r fneta = f1 + f 2 + f3 . Para realizar dicha suma vectorial se descomponen los tres vectores en sus componentes a lo largo de los ejes x e y. Al sumar esos componentes se considera en forma arbitraria positivo hacia arriba y hacia la derecha, y así obtener Fx y Fy . Las personas se esfuerzan, pero si esto comenzó con el anillo en reposo, permanecerá en reposo porque la fuerza neta que se ejerce sobre él es cero. F2 x = F2 ×cos 45º =500 ×cos 45º =354 N F1 x = F ×cos 60º =707 ×cos 60º =354 N 1 ur uuu r uuu r ∑F x = F2 x +F1 x Fx = F2 x −F1 x =354 −354 =0 Fx =0 N F2 y = F2 ×sen 45º =500 ×sen 45º =612 N F1 y = F1 ×sen60º =707 ×sen60º =354 N ur uu r uur uu r ∑F y = F1 y +F2 y +F3 Fy = F1 y +F2 y −F3 Fy =612 +354 −966 =0 Fy =0 N ur Fneta =0 N 4
  • 5. 5
  • 6. Figura 4.32- Si dos tramos de cuerda sostienen una carga, como en el caso de la maceta de 300 N, la tensión en cada tramo es de 150 N y la fuerza en el gancho es de 150 N. Si hay tres cuerdas que comparten por igual la carga de 300 N, la tensión en cada una es de 100 N. La figura 4.33 muestra una polea esencialmente sin peso y sin fricción que distribuye la carga por igual en los dos segmentos de cuerda. Se aplica una fuerza de 150 N y el sistema produce una fuerza de 300 N. Este arreglo se llama multiplicador de fuerza. Es una de las máquinas simples mas importantes que se hayan inventado. 6
  • 7. Multiplicador de fuerzas Cuatro cuerdas sostiene la carga con un peso de 400 N, mientras la mano solo necesita tirar hacia abajo con 100 N. En la figura 4.34 hay cuatro cuerdas que tiran de la carga hacia arriba( la cuerda en la mano tira hacia abajo y no sostiene a la carga, este arreglo permite multiplicar a la fuerza por cuatro. Las poleas se usan mucho en aplicaciones en las que intervienen grandes distancias, como en los elevadores, andamios y grúas. 7
  • 8. En la figura A el motor esta soportado por un sistema de cuerdas, y todas las fuerzas que actúan en ese dispositivo son concurrentes. En la figura B,C y D se muestran diferentes diagrama de cuerpo libre para diferentes puntos. Como el motor cuelga en equilibrio la sumatoria de todas las tensiones debe ser nula. 8
  • 9. Sobre esta persona actúan 5 fuerzas. Su interacción gravitatoria con la Tierra produce una fuerza hacia abajo. La pared ( F1), la mesa ( F2) y la silla ( F3 y F4 ) ejercen cada una fuerzas normales sobre él. Como esta en equilibrio, la suma de las fuerzas que actúan sobre el es igual a cero. 9