SlideShare una empresa de Scribd logo
                  <br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO<br />Sistema de Universidad Virtual<br />Especialidad en Tecnología Educativa<br />        <br />  <br />10871227940ACTIVIDAD 1.8:<br />WEBGRAFIA: El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica. Gimeno Sacristán.<br />  <br />PRESENTAN:<br />Grupo 2, Equipo  3  <br />ARTEAGA MARTINEZ, KARINA<br />CHAVEZ TREJO, GUADALUPE<br />HERRERA HERNANDEZ, MAYRA CONCEPCION<br />MONTIEL VARGAS, YATZÍN<br />09 Julio 2011<br />El docente es el responsable principal en el proceso de enseñanza aprendizaje, es el mediador entre el currículum y sus destinatarios, siendo estos también los mediadores de su propio aprendizaje. <br />Importancia de las tareas en el currículum.<br />Las tareas son los elementos nucleares que regulan la enseñanza y construyen la práctica porque, para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase con un grupo numeroso de alumnos, y porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas durante cursos prolongados de tiempo. El desarrollo de una tarea organiza la vida del aula durante el tiempo en que transcurre, lo que le da la característica de ser un esquema dinámico, regula la interacción de los alumnos con los profesores, el comportamiento del alumno como aprendiz y el del profesor, marca las pautas de utilización de los materiales, aborda los objetivos y contenidos de un área curricular o de un fragmento de la misma, plantea una forma de discurrir los acontecimientos en la clase. Las tareas son reguladoras de la práctica y en ellas se expresan y conjuntan todos los factores que la determinan, quot;
La estructura de las tareas en la clase proporciona un esquema integrador para interpretar los aspectos de la instrucción, seleccionar estrategias para trabajar el contenido y utilizar materiales didácticosquot;
<br />Significado de las tareas desde el punto de vista pedagógico<br />Pedagógicamente, la utilidad del concepto de tarea,  implica no solo ver en él una estructura condicionante del proceso de transformación  de la información, sino también un marco regulador de la conducta, de la actividad en general, las tareas en la práctica tienen un fin determinado, son operaciones estructuradas para una meta, definiendo un espacio problemático y una serie de condiciones y de recursos para buscar el objetivo esperado,  incluye las ciencias, las artes y las técnicas que proporcionan el contenido curricular: información, teorías, datos, valores, destrezas, etc. Esta fuente provee el contenido de cultura sistematizada, la utilidad del concepto de tarea implica no sólo ver en él una estructura condicionante del proceso de transformación de la información, sino también un marco regulador de la conducta, de la actividad en general.<br />Tipos de tareas<br />Tareas de memoria: Se pretende que los alumnos reconozcan o reproduzcan información previamente adquirida, referida a datos hechos, nombres.<br />Actividades de procedimiento o de rutina: Son aquellas se pide apliquen una fórmula o algoritmo que lleva a una determinada respuesta.<br />Tareas de comprensión: Estas pretenden generar estrategias o resultados, partiendo de la captación de la estructura semántica del contenido.<br />Tareas de opinión: Se pide al alumno muestre sus reacciones personales y preferencias sobre algún contenido.<br />Tareas de descubrimiento: El producto final de ellas son los resultados de alguna forma de redescubiertos por el alumno.<br />Tareas de repetición.- Son aquellas tareas en las que se les solicita a los estudiantes  que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. <br />Tareas de enseñanza y aprendizaje<br />Tareas de enseñanza (del profesor) y tareas para aprender (del alumno) se implican de forma característica en un trenzado que llena la práctica. Papel de los profesores y de los alumnos, fuera y dentro del aula, se entrecruzan en las tareas practicadas en la misma, en el centro o fuera de éste. A una buena enseñanza le corresponde un aprendizaje eficiente. La tarea por el peculiar formato de la misma, modela el ambiente y el proceso de aprendizaje, condicionando así los resultados que los alumnos pueden extraer de un determinado contenido y situación.<br />e. Aspectos a considerar para diseñar las actividades o acciones de aprendizaje.<br />Considerar qué aspecto del currículum piensa cubrir con las actividades o con la secuencia de las mismas.<br />Pensar en los recursos de que dispone: laboratorios, biblioteca, libros de texto, cuadernos de trabajo, objetos diversos, etc.<br />Ponderar el tipo de intercambios personales que se realizarán para organizar la actividad de acuerdo con ello: trabajo individual supervisado por el profesor, tarea plenamente autónoma, trabajo entre varios alumnos, etc. <br />Organización de la clase para que todo ello sea posible: disposición del espacio y el mobiliario, preparación de rincones de trabajo, horario, aprovechamiento de otros recursos del centro, y organización de la salida del mismo.<br />Solamente de forma implícita el profesor intuye que de un tipo de actividad se deduce un proceso educativo que él considera aceptable. <br />Comentario Personal <br />Las tareas son recursos innovadores con los que se logra que el conocimiento adquirido se apoye en prácticas reales, nos facilitan la comprensión de la enseñanza, además de ser mediadoras entre los fenómenos cognitivos y la interacción social actuando de puente entre el ambiente y el procesamiento de información. La renovación cualitativa y metodológica de la enseñanza debe implicar la remoción de las estructuras en las que se acomodaron los métodos que se quieren cambiar. Las tareas son los elementos nucleares que construyen la práctica porque, para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase y porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas. (Guadalupe Chávez)<br />Esta lectura está muy completa brinda muchos elementos clave pero en algún momento me pareció repetitiva. Me quedo claro el contenido y nutrió mis ideas al respecto, sobre todo en la manera como el maestro se puede crear estrategias de aprendizaje para la aplicación de la innovación curricular y su flexibilidad. (Yatzin Montiel)<br />La lectura me pareció un poco pesada no tan fácil de digerir, su contenido menciona varios puntos muy importantes que tienen las tareas dentro del currículum, las dimensiones de las tareas académicas desde su contenido, secuencia, interrelación dentro de la misma área o diferentes, el rol del alumno y las funciones del docente, pero lo que especialmente me llamo la tención es que las tareas son los elementos que regulan la enseñanza. (Karina Arteaga Martínez)<br />La innovación del currículum debe ser concebida como una estrategia para facilitar la mejora educativa a través del desarrollo de proyectos de mejora escolar, incluyendo el promover una cultura escolar que asuma como normas la experimentación y la colaboración entre los profesores, en donde como profesionales poseen autonomía para desarrollar sus propuestas curriculares. En donde las tareas académicas sean fuentes de aprendizajes múltiples: intelectuales, afectivos sociales, y ser estas un recurso de la conducta de los alumnos en su ambiente escolar ya que cada tarea sugiere al alumno como a de aprender  y de qué forma debe hacerlo para complementar su tarea, así como  con quien debe hacerla y lo que espera de el, debe asimilar los parámetro más sobresalientes para el logro de una adecuada proceso enseñanza- aprendizaje en sus conocimientos. (Mayra Concepción Herrera).<br />Conclusión Grupal<br />La lectura “ El currículum en la acción” es  “aceptable”,    el autor nos proporciona diversos conceptos, mediante ejemplos reales nos muestra la forma de aplicar las tareas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la innovación curricular, la lectura es completa al brindar varios elementos clave pero al mismo tiempo es repetitiva haciendo que en cierto momento se pierda el interés, describe los procesos y tareas aplicadas a diseño curricular desde su contenido, secuencia, interrelación dentro de la misma área o diferentes, el rol del alumno y las funciones del docente.<br />
Equipo 3 act_1.8_enviado
Equipo 3 act_1.8_enviado
Equipo 3 act_1.8_enviado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Megami-rehtsey Asia
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
YesicaWeller
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Aprendiendo a enseñar.
Aprendiendo a enseñar.Aprendiendo a enseñar.
Aprendiendo a enseñar.
paulacardos
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
PATRICIA HUERTA
 
Trabajo de didactica 2009
Trabajo de didactica 2009Trabajo de didactica 2009
Trabajo de didactica 2009
Antonela Crespo
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Fairy
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
BINE
 
La utilizacion de medios didacticos
La utilizacion de medios didacticosLa utilizacion de medios didacticos
La utilizacion de medios didacticos
Alejandra Hernandez
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
mariaaracelivillar
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
930725
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
184ROCIO
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
semillerostic
 
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón y Patrici...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón  y Patrici...PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón  y Patrici...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón y Patrici...
eraser Juan José Calderón
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Supervision Escolar Estatal
 

La actualidad más candente (18)

Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
Resumen materia
Resumen materiaResumen materia
Resumen materia
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Aprendiendo a enseñar.
Aprendiendo a enseñar.Aprendiendo a enseñar.
Aprendiendo a enseñar.
 
Aprendizaje Zabala
Aprendizaje ZabalaAprendizaje Zabala
Aprendizaje Zabala
 
Trabajo de didactica 2009
Trabajo de didactica 2009Trabajo de didactica 2009
Trabajo de didactica 2009
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza  aprendizajeProceso de enseñanza  aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
Selección y organización de  las estrategias de enseñanzaSelección y organización de  las estrategias de enseñanza
Selección y organización de las estrategias de enseñanza
 
Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
La utilizacion de medios didacticos
La utilizacion de medios didacticosLa utilizacion de medios didacticos
La utilizacion de medios didacticos
 
Didactica general uned
Didactica general unedDidactica general uned
Didactica general uned
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
Ponencia granada
Ponencia granadaPonencia granada
Ponencia granada
 
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón y Patrici...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón  y Patrici...PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón  y Patrici...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE. Yanko Ossandón y Patrici...
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 

Destacado

sistermas operativos
sistermas operativossistermas operativos
sistermas operativos
monicaypatri
 
Tecnolog ia
Tecnolog iaTecnolog ia
Tecnolog ia
cesiabadel
 
Biology - Cells
Biology - CellsBiology - Cells
Biology - Cells
NEOICEBLOOD Neo Shao Jun
 
Manual wiki
Manual wikiManual wiki
Manual wiki
sebastianrm
 
52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero
Rocio Aguinaga Martinez
 
T5_Vb_Bd
T5_Vb_BdT5_Vb_Bd
T5_Vb_Bd
rmonago
 
Cool Apps for iOS devices
Cool Apps for iOS devicesCool Apps for iOS devices
Cool Apps for iOS devices
Jessika Mayer
 
Sillabus politica de empresas 2012 i
Sillabus politica de empresas 2012 iSillabus politica de empresas 2012 i
Sillabus politica de empresas 2012 i
cterans88
 
Informatica y computacion[1]
Informatica y computacion[1]Informatica y computacion[1]
Informatica y computacion[1]
Ronny Lalama
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
ch1c41z4
 
Elnouaccses
ElnouaccsesElnouaccses
Elnouaccses
guest004e9af3
 
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
Moodle: Ambiente Virtual de AprendizajeMoodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
joepuglla_14
 
Sistema periodico
Sistema periodicoSistema periodico
Sistema periodico
Marco Antonio Mota Arias
 
Social intelligence for policy making
Social intelligence for policy makingSocial intelligence for policy making
Social intelligence for policy making
Agora Research
 
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte IISistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
ngonzalez05
 
Conceptos fundamentales de las REDES
Conceptos fundamentales de las REDES Conceptos fundamentales de las REDES
Conceptos fundamentales de las REDES
Veulich
 
Eval final presentación_jrid
Eval final presentación_jridEval final presentación_jrid
Eval final presentación_jrid
Jose Ruben Islas Dominguez
 
Videoconferencia[2]
Videoconferencia[2]Videoconferencia[2]
Videoconferencia[2]
cpsh66
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
Narcisa Conde
 
Piemonte Cleantech Cluster
Piemonte Cleantech ClusterPiemonte Cleantech Cluster
Piemonte Cleantech Cluster
TR3S PROJECT
 

Destacado (20)

sistermas operativos
sistermas operativossistermas operativos
sistermas operativos
 
Tecnolog ia
Tecnolog iaTecnolog ia
Tecnolog ia
 
Biology - Cells
Biology - CellsBiology - Cells
Biology - Cells
 
Manual wiki
Manual wikiManual wiki
Manual wiki
 
52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero52819314 gases-invernadero
52819314 gases-invernadero
 
T5_Vb_Bd
T5_Vb_BdT5_Vb_Bd
T5_Vb_Bd
 
Cool Apps for iOS devices
Cool Apps for iOS devicesCool Apps for iOS devices
Cool Apps for iOS devices
 
Sillabus politica de empresas 2012 i
Sillabus politica de empresas 2012 iSillabus politica de empresas 2012 i
Sillabus politica de empresas 2012 i
 
Informatica y computacion[1]
Informatica y computacion[1]Informatica y computacion[1]
Informatica y computacion[1]
 
Algoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datosAlgoritmos y estructura_de_datos
Algoritmos y estructura_de_datos
 
Elnouaccses
ElnouaccsesElnouaccses
Elnouaccses
 
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
Moodle: Ambiente Virtual de AprendizajeMoodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
Moodle: Ambiente Virtual de Aprendizaje
 
Sistema periodico
Sistema periodicoSistema periodico
Sistema periodico
 
Social intelligence for policy making
Social intelligence for policy makingSocial intelligence for policy making
Social intelligence for policy making
 
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte IISistema Operativo Windowsxp Parte II
Sistema Operativo Windowsxp Parte II
 
Conceptos fundamentales de las REDES
Conceptos fundamentales de las REDES Conceptos fundamentales de las REDES
Conceptos fundamentales de las REDES
 
Eval final presentación_jrid
Eval final presentación_jridEval final presentación_jrid
Eval final presentación_jrid
 
Videoconferencia[2]
Videoconferencia[2]Videoconferencia[2]
Videoconferencia[2]
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Piemonte Cleantech Cluster
Piemonte Cleantech ClusterPiemonte Cleantech Cluster
Piemonte Cleantech Cluster
 

Similar a Equipo 3 act_1.8_enviado

Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
ctepay
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
perrocagado
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
Yami Hernandez
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
Lazaro Bernal
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
Teresa Guzmán
 
Presentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aulaPresentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aula
Marino Alzate Salazar
 
1.8 eqipo 1
1.8 eqipo 11.8 eqipo 1
1.8 eqipo 1
Luz Solana
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
lorapili
 
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
Angel Moreno
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lectura
Itzel Valdes
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
m23rm
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
Blog del Profesorado de Religión
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Emmanuel de la Cruz
 
1.8 eqipo 1
1.8 eqipo 11.8 eqipo 1
1.8 eqipo 1
Luz Solana
 
Alexandra diaz software educativo
Alexandra diaz software educativoAlexandra diaz software educativo
Alexandra diaz software educativo
ALE2123
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 

Similar a Equipo 3 act_1.8_enviado (20)

Didáctica[1]..
Didáctica[1]..Didáctica[1]..
Didáctica[1]..
 
Ensayo competencias
Ensayo competenciasEnsayo competencias
Ensayo competencias
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Elementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didácticaElementos de la planificación didáctica
Elementos de la planificación didáctica
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Presentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aulaPresentación proyectos de aula
Presentación proyectos de aula
 
1.8 eqipo 1
1.8 eqipo 11.8 eqipo 1
1.8 eqipo 1
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula Proyecto pedagógico de aula
Proyecto pedagógico de aula
 
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
El proceso de enseñanza aprendizaje como objeto de la Didáctica.
 
1 control de lectura
1 control de lectura1 control de lectura
1 control de lectura
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
actividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacionactividadesaprendizajeyevaluacion
actividadesaprendizajeyevaluacion
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
1.8 eqipo 1
1.8 eqipo 11.8 eqipo 1
1.8 eqipo 1
 
Alexandra diaz software educativo
Alexandra diaz software educativoAlexandra diaz software educativo
Alexandra diaz software educativo
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 

Más de mayablog

Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
mayablog
 
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandezActividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
mayablog
 
Act 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32envioparaAct 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32enviopara
mayablog
 
Actividad 2.8 equipo_3_enviada
Actividad 2.8 equipo_3_enviadaActividad 2.8 equipo_3_enviada
Actividad 2.8 equipo_3_enviada
mayablog
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
mayablog
 
Introducción a tecnologías de la información
Introducción a tecnologías de la informaciónIntroducción a tecnologías de la información
Introducción a tecnologías de la información
mayablog
 
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herreraActividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
mayablog
 
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herreraActividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
mayablog
 

Más de mayablog (8)

Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificadoActividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
Actividad 3.9 equipo_3_observacionesmodificado
 
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandezActividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
Actividad 3 5 ete15 gen mayra herrera hernandez
 
Act 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32envioparaAct 3.4 equipo_32enviopara
Act 3.4 equipo_32enviopara
 
Actividad 2.8 equipo_3_enviada
Actividad 2.8 equipo_3_enviadaActividad 2.8 equipo_3_enviada
Actividad 2.8 equipo_3_enviada
 
Actividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviadaActividad 2.3 equipo3 enviada
Actividad 2.3 equipo3 enviada
 
Introducción a tecnologías de la información
Introducción a tecnologías de la informaciónIntroducción a tecnologías de la información
Introducción a tecnologías de la información
 
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herreraActividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
 
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herreraActividad 3.8 ete15gen mayra herrera
Actividad 3.8 ete15gen mayra herrera
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Equipo 3 act_1.8_enviado

  • 1. <br />UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO<br />Sistema de Universidad Virtual<br />Especialidad en Tecnología Educativa<br /> <br /> <br />10871227940ACTIVIDAD 1.8:<br />WEBGRAFIA: El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica. Gimeno Sacristán.<br /> <br />PRESENTAN:<br />Grupo 2, Equipo 3 <br />ARTEAGA MARTINEZ, KARINA<br />CHAVEZ TREJO, GUADALUPE<br />HERRERA HERNANDEZ, MAYRA CONCEPCION<br />MONTIEL VARGAS, YATZÍN<br />09 Julio 2011<br />El docente es el responsable principal en el proceso de enseñanza aprendizaje, es el mediador entre el currículum y sus destinatarios, siendo estos también los mediadores de su propio aprendizaje. <br />Importancia de las tareas en el currículum.<br />Las tareas son los elementos nucleares que regulan la enseñanza y construyen la práctica porque, para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase con un grupo numeroso de alumnos, y porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas durante cursos prolongados de tiempo. El desarrollo de una tarea organiza la vida del aula durante el tiempo en que transcurre, lo que le da la característica de ser un esquema dinámico, regula la interacción de los alumnos con los profesores, el comportamiento del alumno como aprendiz y el del profesor, marca las pautas de utilización de los materiales, aborda los objetivos y contenidos de un área curricular o de un fragmento de la misma, plantea una forma de discurrir los acontecimientos en la clase. Las tareas son reguladoras de la práctica y en ellas se expresan y conjuntan todos los factores que la determinan, quot; La estructura de las tareas en la clase proporciona un esquema integrador para interpretar los aspectos de la instrucción, seleccionar estrategias para trabajar el contenido y utilizar materiales didácticosquot; <br />Significado de las tareas desde el punto de vista pedagógico<br />Pedagógicamente, la utilidad del concepto de tarea, implica no solo ver en él una estructura condicionante del proceso de transformación de la información, sino también un marco regulador de la conducta, de la actividad en general, las tareas en la práctica tienen un fin determinado, son operaciones estructuradas para una meta, definiendo un espacio problemático y una serie de condiciones y de recursos para buscar el objetivo esperado, incluye las ciencias, las artes y las técnicas que proporcionan el contenido curricular: información, teorías, datos, valores, destrezas, etc. Esta fuente provee el contenido de cultura sistematizada, la utilidad del concepto de tarea implica no sólo ver en él una estructura condicionante del proceso de transformación de la información, sino también un marco regulador de la conducta, de la actividad en general.<br />Tipos de tareas<br />Tareas de memoria: Se pretende que los alumnos reconozcan o reproduzcan información previamente adquirida, referida a datos hechos, nombres.<br />Actividades de procedimiento o de rutina: Son aquellas se pide apliquen una fórmula o algoritmo que lleva a una determinada respuesta.<br />Tareas de comprensión: Estas pretenden generar estrategias o resultados, partiendo de la captación de la estructura semántica del contenido.<br />Tareas de opinión: Se pide al alumno muestre sus reacciones personales y preferencias sobre algún contenido.<br />Tareas de descubrimiento: El producto final de ellas son los resultados de alguna forma de redescubiertos por el alumno.<br />Tareas de repetición.- Son aquellas tareas en las que se les solicita a los estudiantes que absorban algún tipo de información y que demuestren luego haberla entendido. <br />Tareas de enseñanza y aprendizaje<br />Tareas de enseñanza (del profesor) y tareas para aprender (del alumno) se implican de forma característica en un trenzado que llena la práctica. Papel de los profesores y de los alumnos, fuera y dentro del aula, se entrecruzan en las tareas practicadas en la misma, en el centro o fuera de éste. A una buena enseñanza le corresponde un aprendizaje eficiente. La tarea por el peculiar formato de la misma, modela el ambiente y el proceso de aprendizaje, condicionando así los resultados que los alumnos pueden extraer de un determinado contenido y situación.<br />e. Aspectos a considerar para diseñar las actividades o acciones de aprendizaje.<br />Considerar qué aspecto del currículum piensa cubrir con las actividades o con la secuencia de las mismas.<br />Pensar en los recursos de que dispone: laboratorios, biblioteca, libros de texto, cuadernos de trabajo, objetos diversos, etc.<br />Ponderar el tipo de intercambios personales que se realizarán para organizar la actividad de acuerdo con ello: trabajo individual supervisado por el profesor, tarea plenamente autónoma, trabajo entre varios alumnos, etc. <br />Organización de la clase para que todo ello sea posible: disposición del espacio y el mobiliario, preparación de rincones de trabajo, horario, aprovechamiento de otros recursos del centro, y organización de la salida del mismo.<br />Solamente de forma implícita el profesor intuye que de un tipo de actividad se deduce un proceso educativo que él considera aceptable. <br />Comentario Personal <br />Las tareas son recursos innovadores con los que se logra que el conocimiento adquirido se apoye en prácticas reales, nos facilitan la comprensión de la enseñanza, además de ser mediadoras entre los fenómenos cognitivos y la interacción social actuando de puente entre el ambiente y el procesamiento de información. La renovación cualitativa y metodológica de la enseñanza debe implicar la remoción de las estructuras en las que se acomodaron los métodos que se quieren cambiar. Las tareas son los elementos nucleares que construyen la práctica porque, para los profesores, son el instrumento para dirigir la acción en una clase y porque sirven para traducir el currículum a actividades prácticas. (Guadalupe Chávez)<br />Esta lectura está muy completa brinda muchos elementos clave pero en algún momento me pareció repetitiva. Me quedo claro el contenido y nutrió mis ideas al respecto, sobre todo en la manera como el maestro se puede crear estrategias de aprendizaje para la aplicación de la innovación curricular y su flexibilidad. (Yatzin Montiel)<br />La lectura me pareció un poco pesada no tan fácil de digerir, su contenido menciona varios puntos muy importantes que tienen las tareas dentro del currículum, las dimensiones de las tareas académicas desde su contenido, secuencia, interrelación dentro de la misma área o diferentes, el rol del alumno y las funciones del docente, pero lo que especialmente me llamo la tención es que las tareas son los elementos que regulan la enseñanza. (Karina Arteaga Martínez)<br />La innovación del currículum debe ser concebida como una estrategia para facilitar la mejora educativa a través del desarrollo de proyectos de mejora escolar, incluyendo el promover una cultura escolar que asuma como normas la experimentación y la colaboración entre los profesores, en donde como profesionales poseen autonomía para desarrollar sus propuestas curriculares. En donde las tareas académicas sean fuentes de aprendizajes múltiples: intelectuales, afectivos sociales, y ser estas un recurso de la conducta de los alumnos en su ambiente escolar ya que cada tarea sugiere al alumno como a de aprender y de qué forma debe hacerlo para complementar su tarea, así como con quien debe hacerla y lo que espera de el, debe asimilar los parámetro más sobresalientes para el logro de una adecuada proceso enseñanza- aprendizaje en sus conocimientos. (Mayra Concepción Herrera).<br />Conclusión Grupal<br />La lectura “ El currículum en la acción” es “aceptable”, el autor nos proporciona diversos conceptos, mediante ejemplos reales nos muestra la forma de aplicar las tareas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la innovación curricular, la lectura es completa al brindar varios elementos clave pero al mismo tiempo es repetitiva haciendo que en cierto momento se pierda el interés, describe los procesos y tareas aplicadas a diseño curricular desde su contenido, secuencia, interrelación dentro de la misma área o diferentes, el rol del alumno y las funciones del docente.<br />