SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD.
_______________________________________________________________________________
RIESGOS Y RECOMENDACIONES
BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE
LESIONES EN
TAREAS Y GESTOS FRECUENTES
ERGONOMÍA POSTURAL.
Existen determinadas actividades, laborales o no, que
son realizadas frecuentemente y que, al no implicar ries-
gos claros y directos, son consideradas exentas de ries-
gos. Sin embargo existen determinadas actividades que
en ocasiones parecen muy sencillas y que, al repetirse
día tras día, pueden ir generando la aparición de peque-
ñas lesiones en el sistema musculo-esquelético que en
un día más o menos lejano se manifiestan. Estas lesio-
nes se suelen denominar lesiones asociadas a micro-
traumatismos repetitivos y se pueden corregir en una
gran mayoría con una correcta educación postural.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN ESTAS LESIONES?
Los huesos, músculos y articulaciones pueden dañarse
por muchos factores, en prin-
cipio los más determinantes
son:
• Realización de esfuerzos
importantes, que pueden
ser debidos al ser necesa-
rio aplicar mucha fuerza o
manipular objetos pesa-
dos.
• Esfuerzos repetitivos.
• Esfuerzos realizados en posturas forzadas (poco neu-
tras).
• Falta de descanso al realizarse a ritmos muy eleva-
dos.
• Factores personales derivados de la capacidad física
individual, alimentación, hábitos, etc.
RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN ALGUNAS
ACTIVIDADES FRECUENTES.
Recomendaciones al estar de pie:
Se debe evitar permanecer de pie, parado y de forma está-
tica. En el caso de ser necesario mantener esta postura,
se atenderán las siguientes indi-
caciones:
• Es recomendable mantener
un pie en alto sobre un obje-
to y otro apoyado, alternan-
do uno y otro pie. Esta pos-
tura se alternará frecuente-
mente, de esta forma se re-
parte más el peso del cuerpo
y la postura resulta más có-
moda.
• Ajuste la altura del plano de trabajo, de forma que evi-
te tener que realizar operaciones frecuentes que im-
pliquen estar agachado o con la espalda doblada. Si-
túe los objetos que utilice más frecuentemente en sus
proximidades, de forma que no sea necesario inclinar-
se o adoptar posturas poco neutras para emplearlos.
• Evite emplear calzado con tacón alto y calzado com-
pletamente plano. Se recomienda un tacón de una al-
tura de 1´5-3 cm.
Recomendaciones al estar sentado:
• Antes de sentarse es necesario adaptar la silla al
nuevo usuario, para ello se ajustarán si es posible, al-
tura de la silla, inclinación y altura del respaldo, etc.
• En la postura de sentado se mantendrá en todo mo-
mento apoyo en la zona lumbar mediante el contacto
permanente del respaldo en la espalda. Se ajustará
la altura de la silla de forma que se mantengan los
pies completamente apoyados en el suelo.
• Se evitará realizar giros parciales, lo correcto es girar
todo el cuerpo a la vez.
• Se recomienda levantarse y caminar cada 45 minu-
tos, de forma que se evite permanecer en posturas
estáticas durante tiempos prolongados.
Recomendaciones al conducir vehículos:
• Al conducir su vehículo debe ajustar el asiento de
forma que le permita alcanzar los pedales sin tener
que estirar las piernas, y a su vez le permita apoyar
la espalda en el respaldo (1).
• Se recomienda que las rodillas queden a la altura de
la cadera o ligeramente por
encima de ella (2).
• Se evitará realzar giros par-
ciales al estirarse a recoger
objetos situados en la parte
trasera, es mejor salir del ve-
hículo y retirarlos cómoda-
mente.
• Al entrar y salir del vehículo,
es mejor introducir parte del
cuerpo, apoyarse con la ma-
nos en el asiento y realizar un
giro introduciendo o sacando
ambas piernas a la vez.
FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD.
_______________________________________________________________________________
Recomendaciones al estar acostado:
• Al estar acostado es recomendable no dormir boca
abajo, ya que al hacerlo se puede modificar la curva-
tura lumbar y para poder respirar se debe mantener el
cuello girado durante varias horas. Por lo tanto se re-
comienda dormir boca arriba o ligeramente de costa-
do.
• Se recomienda emplear almohada, de forma que la
postura entre la cabeza y el cuello sea lo más similar
a la postura de pie. Se emplearán colchones firmes y
rectos, aunque lo suficientemente mullidos para adap-
tarse a las curvas de la columna.
Recomendaciones al barrer y fregar el suelo.
• Asegúrese de que la longitud de los útiles empleados
(escoba, fregona, etc) sea la adecuada para alcanzar
el suelo sin encorvarse, ya que de no ser así se so-
brecargará la zona lumbar. El agarre debe ser cómo-
do, para ello emplee superficies que permitan agarrar
las herramientas firmemente, evitando mangos métá-
licos.
• Al barrer o fregar, mueva la escoba o la fregona lo
más cerca posible de los pies y hágalo simplemente
con el mivimiento de los brazos, asegurándose de
que la columna vertebral permanezca recta y no incli-
nada.
• En el caso de ser necesario agacharse para limpizar
bajo alguna superficie, flexione las piernas o apoye
una pierna en el suelo, vigilando mantener la espalda
recta. Si es necesario inclinar el tronco, apoye la ma-
no en la rodilla o en el suelo.
Recomendaciones asociadas a factores personales.
• Manténgase en buena forma física. Haga ejercicio
regularmente.
• Se debe cuidar la alimentación y seguir una dieta
equilibrada, guardando durante la jornada el tiempo
suficiente para hacer las comidas con tranquilidad.
• Respetar las horas de sueño y establecer unos hora-
rios regulables.
La colección "Riesgos y Recomendaciones Básicas de
Seguridad", elaborada por FREMAP, pretende ayudar a
las empresas asociadas en el cumplimiento del deber
de información a los trabajadores, recogido en el Art.
18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
No obstante, la diversidad de situaciones que en la
práctica pueden plantearse, exigen la revisión de los
textos que han de ser completados, entre otros, con los
resultados de la evaluación de riesgos.
Se recuerda, por otro lado, que el Art. 33 de la citada
Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye a los
procedimientos de información entre los aspectos que
el empresario debe consultar a los trabajadores.
NO SI
N O
SI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Camilo Montes
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
Pedro Rascon Rangel
 
Higiene de columna en el ambito escolar.
Higiene de columna en el ambito escolar.Higiene de columna en el ambito escolar.
Higiene de columna en el ambito escolar.
Alehndra Karina Ruiz
 
Malas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espaldaMalas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espalda
sara15a
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesaguzmanvel
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
Antero Vasquez Mejia
 
Prevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espaldaPrevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espalda
dianadiosa1
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
ABERCIO28
 
Posturas de trabajo
Posturas de trabajoPosturas de trabajo
Posturas de trabajopatribus
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajoemersito007
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoIsabel Niño
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
karina vnelli-baptista
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
ASOVICTRA Capacitacion
 

La actualidad más candente (20)

Posturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La OficinaPosturas Y Ergonomia En La Oficina
Posturas Y Ergonomia En La Oficina
 
Trabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomicoTrabajo asiento ergonomico
Trabajo asiento ergonomico
 
6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos6.4 diseño de asientos
6.4 diseño de asientos
 
Principios de la ergonomia
Principios de la ergonomiaPrincipios de la ergonomia
Principios de la ergonomia
 
1 ergonomia
1 ergonomia1 ergonomia
1 ergonomia
 
Higiene de columna en el ambito escolar.
Higiene de columna en el ambito escolar.Higiene de columna en el ambito escolar.
Higiene de columna en el ambito escolar.
 
Biomecanica
BiomecanicaBiomecanica
Biomecanica
 
Malas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espaldaMalas posturas y dolor de espalda
Malas posturas y dolor de espalda
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Ergonomía laboral
Ergonomía laboralErgonomía laboral
Ergonomía laboral
 
Prevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espaldaPrevención del dolor de espalda
Prevención del dolor de espalda
 
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajoErgonomia y autocuidado en el trabajo
Ergonomia y autocuidado en el trabajo
 
Posturas de trabajo
Posturas de trabajoPosturas de trabajo
Posturas de trabajo
 
Medicina del trabajo
Medicina del trabajoMedicina del trabajo
Medicina del trabajo
 
Riesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómicoRiesgo biomecánico o ergonómico
Riesgo biomecánico o ergonómico
 
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operacionesErgonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
Ergonomia y riesgos disergonomicos en operaciones
 
Ergonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajoErgonomia en el trabajo
Ergonomia en el trabajo
 
Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas. Ergonomía aplicada a sillas.
Ergonomía aplicada a sillas.
 

Similar a Ergonomia postural

Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10grupoestres
 
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptxHigiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
paulafuentes068
 
Higiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptxHigiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptx
ssuser53c6b01
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
Carlos del Río
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
Sergio De Moraes Ayvar
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
Ricardo Martinez
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
Coky77
 
Back Injury Prevention - Bilingual
Back Injury Prevention - BilingualBack Injury Prevention - Bilingual
Back Injury Prevention - Bilingual
Kevin Schmidt, LPC
 
SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
FABIAN MONCAYO
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
ElkinGuerreroJimnez
 
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpoHIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
YaditzaRojas
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoMC_MUTUAL
 
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptxPOSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
CristianEfrainPachac
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
JonathanGuerrero100
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
FernandoMejia972704
 
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURALCLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
LASUPERHORMIGA
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Ascension Nieto
 

Similar a Ergonomia postural (20)

Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
Ejercicio prl específico (jabm) 25 05-10
 
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptxHigiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
Higiene Postural A Nivel de Funcionarios de Bancos.pptx
 
Higiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptxHigiene Postural.pptx
Higiene Postural.pptx
 
Guía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espaldaGuía para el cuidado de la espalda
Guía para el cuidado de la espalda
 
Higiene de columna
Higiene de columnaHigiene de columna
Higiene de columna
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
 
Higiene postural avd
Higiene postural avdHigiene postural avd
Higiene postural avd
 
Salud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym PrevSalud postural - Gym Prev
Salud postural - Gym Prev
 
Back Injury Prevention - Bilingual
Back Injury Prevention - BilingualBack Injury Prevention - Bilingual
Back Injury Prevention - Bilingual
 
SILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICASSILLAS ERGONOMICAS
SILLAS ERGONOMICAS
 
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
10. Higiene postural y estandares ergonomicos..pptx
 
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpoHIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
HIGIENE POSTURAL.pptxxxxxmedicina cuerpo
 
27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural27.medidas de higiene postural
27.medidas de higiene postural
 
Las posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajoLas posturas en el trabajo
Las posturas en el trabajo
 
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptxPOSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
POSTURAS FORZADAS Y RIESGO ERGONOMICOS.pptx
 
ERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docxERGONAMIA JONATHAN.docx
ERGONAMIA JONATHAN.docx
 
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptxPPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
PPT ERGONOMÍA Y MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS - 2022.pptx
 
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURALCLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
CLASE EDUCACION FISICA LA HIGIENE POSTURAL
 
Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1Taller postural para docentes 1
Taller postural para docentes 1
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Ergonomia postural

  • 1. FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD. _______________________________________________________________________________ RIESGOS Y RECOMENDACIONES BÁSICAS DE PREVENCIÓN DE LESIONES EN TAREAS Y GESTOS FRECUENTES ERGONOMÍA POSTURAL. Existen determinadas actividades, laborales o no, que son realizadas frecuentemente y que, al no implicar ries- gos claros y directos, son consideradas exentas de ries- gos. Sin embargo existen determinadas actividades que en ocasiones parecen muy sencillas y que, al repetirse día tras día, pueden ir generando la aparición de peque- ñas lesiones en el sistema musculo-esquelético que en un día más o menos lejano se manifiestan. Estas lesio- nes se suelen denominar lesiones asociadas a micro- traumatismos repetitivos y se pueden corregir en una gran mayoría con una correcta educación postural. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN ESTAS LESIONES? Los huesos, músculos y articulaciones pueden dañarse por muchos factores, en prin- cipio los más determinantes son: • Realización de esfuerzos importantes, que pueden ser debidos al ser necesa- rio aplicar mucha fuerza o manipular objetos pesa- dos. • Esfuerzos repetitivos. • Esfuerzos realizados en posturas forzadas (poco neu- tras). • Falta de descanso al realizarse a ritmos muy eleva- dos. • Factores personales derivados de la capacidad física individual, alimentación, hábitos, etc. RECOMENDACIONES ERGONÓMICAS EN ALGUNAS ACTIVIDADES FRECUENTES. Recomendaciones al estar de pie: Se debe evitar permanecer de pie, parado y de forma está- tica. En el caso de ser necesario mantener esta postura, se atenderán las siguientes indi- caciones: • Es recomendable mantener un pie en alto sobre un obje- to y otro apoyado, alternan- do uno y otro pie. Esta pos- tura se alternará frecuente- mente, de esta forma se re- parte más el peso del cuerpo y la postura resulta más có- moda. • Ajuste la altura del plano de trabajo, de forma que evi- te tener que realizar operaciones frecuentes que im- pliquen estar agachado o con la espalda doblada. Si- túe los objetos que utilice más frecuentemente en sus proximidades, de forma que no sea necesario inclinar- se o adoptar posturas poco neutras para emplearlos. • Evite emplear calzado con tacón alto y calzado com- pletamente plano. Se recomienda un tacón de una al- tura de 1´5-3 cm. Recomendaciones al estar sentado: • Antes de sentarse es necesario adaptar la silla al nuevo usuario, para ello se ajustarán si es posible, al- tura de la silla, inclinación y altura del respaldo, etc. • En la postura de sentado se mantendrá en todo mo- mento apoyo en la zona lumbar mediante el contacto permanente del respaldo en la espalda. Se ajustará la altura de la silla de forma que se mantengan los pies completamente apoyados en el suelo. • Se evitará realizar giros parciales, lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. • Se recomienda levantarse y caminar cada 45 minu- tos, de forma que se evite permanecer en posturas estáticas durante tiempos prolongados. Recomendaciones al conducir vehículos: • Al conducir su vehículo debe ajustar el asiento de forma que le permita alcanzar los pedales sin tener que estirar las piernas, y a su vez le permita apoyar la espalda en el respaldo (1). • Se recomienda que las rodillas queden a la altura de la cadera o ligeramente por encima de ella (2). • Se evitará realzar giros par- ciales al estirarse a recoger objetos situados en la parte trasera, es mejor salir del ve- hículo y retirarlos cómoda- mente. • Al entrar y salir del vehículo, es mejor introducir parte del cuerpo, apoyarse con la ma- nos en el asiento y realizar un giro introduciendo o sacando ambas piernas a la vez.
  • 2. FICHAS DE SEGURIDAD Y SALUD. _______________________________________________________________________________ Recomendaciones al estar acostado: • Al estar acostado es recomendable no dormir boca abajo, ya que al hacerlo se puede modificar la curva- tura lumbar y para poder respirar se debe mantener el cuello girado durante varias horas. Por lo tanto se re- comienda dormir boca arriba o ligeramente de costa- do. • Se recomienda emplear almohada, de forma que la postura entre la cabeza y el cuello sea lo más similar a la postura de pie. Se emplearán colchones firmes y rectos, aunque lo suficientemente mullidos para adap- tarse a las curvas de la columna. Recomendaciones al barrer y fregar el suelo. • Asegúrese de que la longitud de los útiles empleados (escoba, fregona, etc) sea la adecuada para alcanzar el suelo sin encorvarse, ya que de no ser así se so- brecargará la zona lumbar. El agarre debe ser cómo- do, para ello emplee superficies que permitan agarrar las herramientas firmemente, evitando mangos métá- licos. • Al barrer o fregar, mueva la escoba o la fregona lo más cerca posible de los pies y hágalo simplemente con el mivimiento de los brazos, asegurándose de que la columna vertebral permanezca recta y no incli- nada. • En el caso de ser necesario agacharse para limpizar bajo alguna superficie, flexione las piernas o apoye una pierna en el suelo, vigilando mantener la espalda recta. Si es necesario inclinar el tronco, apoye la ma- no en la rodilla o en el suelo. Recomendaciones asociadas a factores personales. • Manténgase en buena forma física. Haga ejercicio regularmente. • Se debe cuidar la alimentación y seguir una dieta equilibrada, guardando durante la jornada el tiempo suficiente para hacer las comidas con tranquilidad. • Respetar las horas de sueño y establecer unos hora- rios regulables. La colección "Riesgos y Recomendaciones Básicas de Seguridad", elaborada por FREMAP, pretende ayudar a las empresas asociadas en el cumplimiento del deber de información a los trabajadores, recogido en el Art. 18 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No obstante, la diversidad de situaciones que en la práctica pueden plantearse, exigen la revisión de los textos que han de ser completados, entre otros, con los resultados de la evaluación de riesgos. Se recuerda, por otro lado, que el Art. 33 de la citada Ley de Prevención de Riesgos Laborales incluye a los procedimientos de información entre los aspectos que el empresario debe consultar a los trabajadores. NO SI N O SI