SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALA DE LA CRUZ ROJA
ESCALA DE LA CRUZ ROJA
María Trigás ferrín
Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña
• HISTORIA
o Las escalas de incapacidad de la Cruz Roja, física y mental, se publicaron por
primera vez en el año 1972, aunque llevaban utilizándose un año en el servicio
de Geriatría del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid donde se diseñaron
como un instrumento para evaluar y clasificar a los ancianos residentes en su
domicilio dentro del área del hospital y poder localizar a aquellos que precisaran
asistencia geriátrica domiciliaria (1)
o Con el tiempo su empleo se ha generalizado en la valoración cotidiana de
pacientes ancianos atendidos en los demás niveles asistenciales de los servicios
de geriatría así como en residencias de ancianos y otro tipo de centros.
o Esta escala fue la más conocida y utilizada en nuestro país hasta finales de la
década de los 80 cuando aparecieron las traducciones al castellano de las escalas
americanas. En 1999 era la tercera más utilizada en los servicios de geriatría
españoles.
• NORMAS DE APLICACIÓN
o Es una escala simple y fácil de utilizar sin normas detalladas sobre su aplicación.
El evaluador debe clasificar al paciente en el grado funcional que más se
aproxime a su situación actual. La información se obtiene preguntando al
paciente si es mentalmente competente o a su cuidador. Clasifica la capacidad de
autocuidado en seis grados( 0-5), desde la independencia ( 0) hasta la
incapacidad funcional total (5). El tiempo de aplicación es inferior a un minuto.
o La asignación de un paciente a su grado es sencilla cuando coinciden las
características de la descripción de una de las puntuaciones, pero no en los casos
en las que no coinciden las diferentes incapacidades de un mismo grado ( sobre
todo la deambulación y la incontinencia) lo que obliga al evaluador a dar mayor
relevancia a alguna de ellas.
0 No se vale totalmente por si mismo, anda con normalidad
1 Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con
alguna dificultad. Continencia total.
2 Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones
necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia
total o rara incontinencia.
3 Grave dificultad en los actos de la vida diaria. Deambula difícilmente
ayudado al menos por un apersona. Incontinencia ocasional.
4 Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con
extrema dificultad ( dos personas). Incontinencia habitual.
5 Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados
continuos de enfermería.
ESCALA DE LA CRUZ ROJA
• UTILIDAD
o Su uso ha resultado de utilidad práctica en la valoración continuada de la
situación de los enfermos en los diferentes niveles asistenciales y en la
transmisión de información entre los miembros del equipo multidisciplinario (2)
.
También valora la respuesta al tratamiento.
o Se ha aplicado en muestras de ancianos de todo tipo, en la comunidad, en
programas de atención domiciliaria, en diferentes secciones hospitalarias,
residencias y centros de día.
o Una puntuación por encima de 3 en la escala de incapacidad física de la Cruz
Roja se a socia a una mayor mortalidad en los pacientes geriátricos tanto
ingresados como atendidos de forma domiciliaria.
• VALIDEZ
o Las puntuaciones en la escala de la Cruz Roja en pacientes geriatricos a distintos
niveles asistenciales, poseen una elevada correlación con las obtenidas con otras
escalas más complejas como el índice de Katz ( coeficientes de correlación 0.73-
0.90) o el índice de Barthel ( coeficiente de correlación de 0.88). La
concordancia con estas escalas es especialmente elevada para los grados de
incapacidad extremos y menos para grados moderados (1)
, aunque la precisión es
mayor si se utiliza el índice de Katz ( probablemente favorecido por la estricta
definición de sus ítems) (2)
o La fiabilidad interobservador es algo inferior, oscilando los grados de
concordancia en la clasificación de los pacientes entre médicos y personal de
enfermería entre el 66-71% ( coeficientes de correlación 0.51-0.62)
• LIMITACIONES
o Posee menos sensibilidad al cambio que otros instrumentos de construcción más
detallada y compuestos por ítems más estructurados.
o Ha sido criticada por la inexacta definición de sus grados , lo que le resta
precisión, sensibilidad y fiabilidad interobservador.
BIBLIOGRAFÍA
1. Curso sobre el uso de escalas de valoración geriátrica. A J Cruz et al.2006, Prous
Science SA.
2. Valoración funcional: comparación de la escala de Cruz Roja con el Índice de Katz
. J I Montalvo et al. Rev Esp Geriatr y Gerontol; 26.3 ( 197-202), 1991.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaVirginia Merino
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor LumbarErick Mora
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de doloraaron9999
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaJany Ibarra
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxAlejandroAcosta930988
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaStephanie Quiroz
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoperuitalia
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyGeraldin Torres
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: PlanificaciónDave Pizarro
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosRosmel Denis Marcelo Portal
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
PAE Dolor Lumbar
PAE  Dolor LumbarPAE  Dolor Lumbar
PAE Dolor Lumbar
 
Escala de dolor
Escala de dolorEscala de dolor
Escala de dolor
 
NIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdfNIC 7a edicion 2018.pdf
NIC 7a edicion 2018.pdf
 
Escala de arnell
Escala de arnellEscala de arnell
Escala de arnell
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptxCalidad en la atencion de enfermeria.pptx
Calidad en la atencion de enfermeria.pptx
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
 
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Escala de lawton y brody
Escala de lawton y brodyEscala de lawton y brody
Escala de lawton y brody
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
Pae 3ª Etapa: Planificación
Pae 3ª Etapa:  PlanificaciónPae 3ª Etapa:  Planificación
Pae 3ª Etapa: Planificación
 
El código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermerosEl código de ética profesional de los enfermeros
El código de ética profesional de los enfermeros
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 

Similar a Escala delacruzroja

Etapificacion de la_dismovilidad
Etapificacion de la_dismovilidadEtapificacion de la_dismovilidad
Etapificacion de la_dismovilidadIgnacio Monasterio
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Annabelys Avila
 
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalLuciano Andres Aguilera
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosMercedes Calleja
 
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)investenisciii
 
escala de la incapacidad fisiva de la curz roja
escala de la incapacidad fisiva de la curz rojaescala de la incapacidad fisiva de la curz roja
escala de la incapacidad fisiva de la curz rojaurichido
 
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdf
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdfManual de Introduccion a La Practica Medica.pdf
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdfLucasMedeiros21347
 
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptxKatherine Venegas
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015Mauricio sepulveda
 
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfMANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfsalomonpalacios999
 

Similar a Escala delacruzroja (20)

Indice dekatz
Indice dekatzIndice dekatz
Indice dekatz
 
Etapificacion de la_dismovilidad
Etapificacion de la_dismovilidadEtapificacion de la_dismovilidad
Etapificacion de la_dismovilidad
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacionalSindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
Sindrome de tunel carpiano y desempeño ocupacional
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IValoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-I
 
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)
Libro de ponencias XV Encuentro (Madrid 2011)
 
escala de la incapacidad fisiva de la curz roja
escala de la incapacidad fisiva de la curz rojaescala de la incapacidad fisiva de la curz roja
escala de la incapacidad fisiva de la curz roja
 
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdf
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdfManual de Introduccion a La Practica Medica.pdf
Manual de Introduccion a La Practica Medica.pdf
 
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
 
Definición detriage
Definición detriageDefinición detriage
Definición detriage
 
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015Manual de test ortopédicos   hlcm-udla 2015
Manual de test ortopédicos hlcm-udla 2015
 
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdfMANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
MANUAL-DE-TEST-ORTOPEDICOS.pdf
 
Jornadas reap-resumen-junio-2012
Jornadas reap-resumen-junio-2012Jornadas reap-resumen-junio-2012
Jornadas reap-resumen-junio-2012
 
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptxVALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
 
Escalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolorEscalas valoraciondolor
Escalas valoraciondolor
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 
PLAN CRJB.docx
PLAN  CRJB.docxPLAN  CRJB.docx
PLAN CRJB.docx
 
gonzales.docx
gonzales.docxgonzales.docx
gonzales.docx
 

Más de Alberto Herranz Peris

Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialAlberto Herranz Peris
 
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacionalEvolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacionalAlberto Herranz Peris
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Alberto Herranz Peris
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Alberto Herranz Peris
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilAlberto Herranz Peris
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAlberto Herranz Peris
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaAlberto Herranz Peris
 

Más de Alberto Herranz Peris (20)

Modelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocoloModelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocolo
 
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
 
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacionalEvolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Enf mental
Enf mentalEnf mental
Enf mental
 
Enf mental 2
Enf mental 2Enf mental 2
Enf mental 2
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Claves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoriaClaves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoria
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
 
Los recursos en el proyecto
Los recursos en el proyectoLos recursos en el proyecto
Los recursos en el proyecto
 
planificación de tareas
planificación de tareasplanificación de tareas
planificación de tareas
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hoja notificación
Hoja notificaciónHoja notificación
Hoja notificación
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Escala delacruzroja

  • 1. ESCALA DE LA CRUZ ROJA ESCALA DE LA CRUZ ROJA María Trigás ferrín Medicina Interna. CHU Juan Canalejo. A Coruña • HISTORIA o Las escalas de incapacidad de la Cruz Roja, física y mental, se publicaron por primera vez en el año 1972, aunque llevaban utilizándose un año en el servicio de Geriatría del Hospital Central de la Cruz Roja de Madrid donde se diseñaron como un instrumento para evaluar y clasificar a los ancianos residentes en su domicilio dentro del área del hospital y poder localizar a aquellos que precisaran asistencia geriátrica domiciliaria (1) o Con el tiempo su empleo se ha generalizado en la valoración cotidiana de pacientes ancianos atendidos en los demás niveles asistenciales de los servicios de geriatría así como en residencias de ancianos y otro tipo de centros. o Esta escala fue la más conocida y utilizada en nuestro país hasta finales de la década de los 80 cuando aparecieron las traducciones al castellano de las escalas americanas. En 1999 era la tercera más utilizada en los servicios de geriatría españoles. • NORMAS DE APLICACIÓN o Es una escala simple y fácil de utilizar sin normas detalladas sobre su aplicación. El evaluador debe clasificar al paciente en el grado funcional que más se aproxime a su situación actual. La información se obtiene preguntando al paciente si es mentalmente competente o a su cuidador. Clasifica la capacidad de autocuidado en seis grados( 0-5), desde la independencia ( 0) hasta la incapacidad funcional total (5). El tiempo de aplicación es inferior a un minuto. o La asignación de un paciente a su grado es sencilla cuando coinciden las características de la descripción de una de las puntuaciones, pero no en los casos en las que no coinciden las diferentes incapacidades de un mismo grado ( sobre todo la deambulación y la incontinencia) lo que obliga al evaluador a dar mayor relevancia a alguna de ellas. 0 No se vale totalmente por si mismo, anda con normalidad 1 Realiza suficientemente los actos de la vida diaria. Deambula con alguna dificultad. Continencia total. 2 Tiene alguna dificultad en los actos diarios por lo que en ocasiones necesita ayuda. Deambula con ayuda de bastón o similar. Continencia total o rara incontinencia. 3 Grave dificultad en los actos de la vida diaria. Deambula difícilmente ayudado al menos por un apersona. Incontinencia ocasional. 4 Necesita ayuda para casi todos los actos. Deambula ayudado con extrema dificultad ( dos personas). Incontinencia habitual. 5 Inmovilizado en cama o sillón. Incontinencia total. Necesita cuidados continuos de enfermería.
  • 2. ESCALA DE LA CRUZ ROJA • UTILIDAD o Su uso ha resultado de utilidad práctica en la valoración continuada de la situación de los enfermos en los diferentes niveles asistenciales y en la transmisión de información entre los miembros del equipo multidisciplinario (2) . También valora la respuesta al tratamiento. o Se ha aplicado en muestras de ancianos de todo tipo, en la comunidad, en programas de atención domiciliaria, en diferentes secciones hospitalarias, residencias y centros de día. o Una puntuación por encima de 3 en la escala de incapacidad física de la Cruz Roja se a socia a una mayor mortalidad en los pacientes geriátricos tanto ingresados como atendidos de forma domiciliaria. • VALIDEZ o Las puntuaciones en la escala de la Cruz Roja en pacientes geriatricos a distintos niveles asistenciales, poseen una elevada correlación con las obtenidas con otras escalas más complejas como el índice de Katz ( coeficientes de correlación 0.73- 0.90) o el índice de Barthel ( coeficiente de correlación de 0.88). La concordancia con estas escalas es especialmente elevada para los grados de incapacidad extremos y menos para grados moderados (1) , aunque la precisión es mayor si se utiliza el índice de Katz ( probablemente favorecido por la estricta definición de sus ítems) (2) o La fiabilidad interobservador es algo inferior, oscilando los grados de concordancia en la clasificación de los pacientes entre médicos y personal de enfermería entre el 66-71% ( coeficientes de correlación 0.51-0.62) • LIMITACIONES o Posee menos sensibilidad al cambio que otros instrumentos de construcción más detallada y compuestos por ítems más estructurados. o Ha sido criticada por la inexacta definición de sus grados , lo que le resta precisión, sensibilidad y fiabilidad interobservador. BIBLIOGRAFÍA 1. Curso sobre el uso de escalas de valoración geriátrica. A J Cruz et al.2006, Prous Science SA. 2. Valoración funcional: comparación de la escala de Cruz Roja con el Índice de Katz . J I Montalvo et al. Rev Esp Geriatr y Gerontol; 26.3 ( 197-202), 1991.