SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DESARROLLO COMUNITARIOEN EL CONTEXTO
INTERNACIONAL
Siguiendo otra vez a Nogueiras, es posible distinguir las siguientes etapas:
1- DC como intrumento de la acción gubernamental (años 50)
 Finalidad. Conseguir una mejora de la calidad de vida de los
campesinos en determinados países de África y Asia
 Características:
 Se centran en la actitud. El cambio de la actitud de las personas
era considerada igual de importante que los logros materiales.
 Organización. Se promovía la acción colectiva y el surgimiento de
líderes locales.
 Centros comunales. Actuaban a través de centros comunales, que
eran centros educativos o recreativo-culturales
Esta primera etapa tenía un marcado carácter tercermundista. Los países
desarrollados creaban y financiaban los programas para ayudar al desarrollo
del tercer mundo.
2- DC como participación popular ( años 60)
 Finalidad. Promover la participación popular
 Características-:
 Actitud participativa. Se centraban en crear una actitud favorable
hacia la participación de las personas en la vida y en la gestión de la
comunidad en la que vivían.
 Formación de los profesionales. No solamente se debía capacitar
a la población para que fuera capaz de participar, sino que debían
formarse técnicos profesionales especialistas en la materia
 Organismos específicos. Los países crearon organismos específicos
encargados del DC.
 Ámbito rural y urbano. La intervención no se limitaba solo al ámbito
rural, como en el caso anterior, sino que se extendía también al ámbito
urbano.
Se extendieron especialmente en los países latinoamericanos
3- DC como promoción popular (años 70)
 Finalidad. Trataba de atacar los problemas de marginación, pero no
solo enseñando a las personas o colectivos marginales a integrarse
en la comunidad, sino generando un cambio de actitud en la
comunidad misma, de manera que esta no generase casos de
discriminación.
 Características. Aplicaban los conceptos de de concientización y
educación liberadora de Freire que, básicamente, trataba de
cambiar la idea de la educación como mera transmisión de
conocimientos a un sujeto pasivo para hablar de un educando que
participa activamente, y tiene una perspectiva crítica. No se cree las
cosas porque sí, sino que las evalúa y las cuestiona. Se trataba de
politizar a la gente ( concetización = concienciación + politización ).
Los miembros de la comunidad deben ser personas con
conocimientos y participación política.
4- Principales actuaciones en DC hasta la actualidad:
 En América latina. Tras unos años de crisis, se creó el consejo de
educación de adultos de américa latina, bajo cuyo paraguas se vienen
desarrollando múltiples e interesantes proyectos
 En Europa. destaca el proyecto “Educación de adultos y Desarrollo
Comunitario” auspiciado por el Consejo de Europa en los años ochenta.
 Otras experiencias. Canadá ha tenido proyectos destinados a desarrollar
y modernizar sus territorios. Italia ha realizado muy buenas intervenciones en la
región de la Toscana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
luquejorge
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
2 ong y org gubern populares
2 ong y org gubern  populares2 ong y org gubern  populares
2 ong y org gubern populares
organizacionesitfip
 
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
Educación Informal Y Cambio Social en América LatinaEducación Informal Y Cambio Social en América Latina
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
Lydia
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
Crónicas del despojo
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
josselyna
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
servando pastor
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
andecha2013
 
Intrografia antropologia
Intrografia antropologiaIntrografia antropologia
Intrografia antropologia
dany guerz
 
Intrografia antropologia
Intrografia antropologiaIntrografia antropologia
Intrografia antropologia
dany guerz
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Jose Gordon
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Wilbert Vargas
 
Análisis del modelo de cooperación norte sur, nuevas propuestas niveladas
Análisis del modelo de cooperación norte   sur, nuevas propuestas niveladasAnálisis del modelo de cooperación norte   sur, nuevas propuestas niveladas
Análisis del modelo de cooperación norte sur, nuevas propuestas niveladas
AIPCPandora013
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
Joana Machin
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Yami Jaramillo
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
MIguel_.rios
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Miguelho Angelus Alvard
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanosExposicion de derechos humanos
Exposicion de derechos humanos
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
2 ong y org gubern populares
2 ong y org gubern  populares2 ong y org gubern  populares
2 ong y org gubern populares
 
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
Educación Informal Y Cambio Social en América LatinaEducación Informal Y Cambio Social en América Latina
Educación Informal Y Cambio Social en América Latina
 
Las organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos socialesLas organizaciones y movimientos sociales
Las organizaciones y movimientos sociales
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo CáceresEl rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
El rol de las ONG en América Latina - Eduardo Cáceres
 
Ejemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos socialesEjemplos movimientos sociales
Ejemplos movimientos sociales
 
Intrografia antropologia
Intrografia antropologiaIntrografia antropologia
Intrografia antropologia
 
Intrografia antropologia
Intrografia antropologiaIntrografia antropologia
Intrografia antropologia
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América LatinaEducación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Análisis del modelo de cooperación norte sur, nuevas propuestas niveladas
Análisis del modelo de cooperación norte   sur, nuevas propuestas niveladasAnálisis del modelo de cooperación norte   sur, nuevas propuestas niveladas
Análisis del modelo de cooperación norte sur, nuevas propuestas niveladas
 
Sistema Educativo Argentino
Sistema Educativo ArgentinoSistema Educativo Argentino
Sistema Educativo Argentino
 
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrolloMapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
Mapa conceptual. sobre educacion para el desarrollo
 
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbelloEstado, globalización y política educacional_.miguelbello
Estado, globalización y política educacional_.miguelbello
 
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel belloEstado, globalización y política educacional .miguel bello
Estado, globalización y política educacional .miguel bello
 

Similar a Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional

Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
liclinea1
 
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementariaGyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
profr1011
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
mafer303011
 
Interacción y animación sociocultural
Interacción y animación socioculturalInteracción y animación sociocultural
Interacción y animación sociocultural
Manuel Gómez Jiménez
 
Educación popular y proceso de concientización
Educación popular y proceso de concientizaciónEducación popular y proceso de concientización
Educación popular y proceso de concientización
Paola Itzel
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Francisco Astudillo Lucero
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
acoraida deniz deniz
 
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementariaGyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
liclinea1
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
FrankSnchez18
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
FtimaMartnezRuiz
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Samuel Moncion
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción social
Eduardo Martín
 
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanillaCurso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
Enrique Valdez Ruiz
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
kerman4
 
Radio america latina.
Radio america latina.Radio america latina.
Radio america latina.
Alexandra Jimenez
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
ali leon
 
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptxEDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
FlixAlexanderCeballo1
 

Similar a Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional (20)

Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementariaTtrasoccom tema 2.4 complementaria
Ttrasoccom tema 2.4 complementaria
 
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementariaGyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc4 tema 2.2 complementaria
 
REDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULARREDES-EDUCACION-POPULAR
REDES-EDUCACION-POPULAR
 
Educación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda ToapantaEducación popular María Fernanda Toapanta
Educación popular María Fernanda Toapanta
 
Interacción y animación sociocultural
Interacción y animación socioculturalInteracción y animación sociocultural
Interacción y animación sociocultural
 
Educación popular y proceso de concientización
Educación popular y proceso de concientizaciónEducación popular y proceso de concientización
Educación popular y proceso de concientización
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
Or gnizacion y desarrollo comunitario unidad i.
 
Animación sociocultural
Animación socioculturalAnimación sociocultural
Animación sociocultural
 
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementariaGyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 2.2 complementaria
 
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.pptMONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
MONOGRAFÍA PROMOCIÓN Y DESARROLLO COMUNAL I Y II UNIDAD.ppt
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
Cómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formalCómo enseñar en la educación no formal
Cómo enseñar en la educación no formal
 
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
Plan anual de ciencias sociales 6° 2013 2014
 
Importancia de la acción social
Importancia de la acción socialImportancia de la acción social
Importancia de la acción social
 
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanillaCurso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
Curso de liderazgo y oratoria muni ventanilla
 
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docxTODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
TODOS LOS TEMAS ASC 2020.docx
 
Radio america latina.
Radio america latina.Radio america latina.
Radio america latina.
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptxEDUCACIÓN POPULAR.pptx
EDUCACIÓN POPULAR.pptx
 

Más de Alberto Herranz Peris

Modelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocoloModelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocolo
Alberto Herranz Peris
 
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Alberto Herranz Peris
 
La familia
La familiaLa familia
Enf mental
Enf mentalEnf mental
Enf mental 2
Enf mental 2Enf mental 2
Enf mental 2
Alberto Herranz Peris
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
Alberto Herranz Peris
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
Alberto Herranz Peris
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
Alberto Herranz Peris
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Alberto Herranz Peris
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Alberto Herranz Peris
 
Claves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoriaClaves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoria
Alberto Herranz Peris
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
Alberto Herranz Peris
 
Los recursos en el proyecto
Los recursos en el proyectoLos recursos en el proyecto
Los recursos en el proyecto
Alberto Herranz Peris
 
planificación de tareas
planificación de tareasplanificación de tareas
planificación de tareas
Alberto Herranz Peris
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
Alberto Herranz Peris
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Alberto Herranz Peris
 
Hoja notificación
Hoja notificaciónHoja notificación
Hoja notificación
Alberto Herranz Peris
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
Alberto Herranz Peris
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
Alberto Herranz Peris
 

Más de Alberto Herranz Peris (20)

Modelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocoloModelo de ficha de protocolo
Modelo de ficha de protocolo
 
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención socialGuión orientativo para un proyecto de intervención social
Guión orientativo para un proyecto de intervención social
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Enf mental
Enf mentalEnf mental
Enf mental
 
Enf mental 2
Enf mental 2Enf mental 2
Enf mental 2
 
Discapacidad en la historia
Discapacidad en la historiaDiscapacidad en la historia
Discapacidad en la historia
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
La entrevista con la familia
La entrevista con la familiaLa entrevista con la familia
La entrevista con la familia
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
Manual de intervención con menores residentes (volumen ii) 1
 
Claves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoriaClaves vejez satisfactoria
Claves vejez satisfactoria
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 
Análisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención socialAnálisis de la realidad en intervención social
Análisis de la realidad en intervención social
 
Los recursos en el proyecto
Los recursos en el proyectoLos recursos en el proyecto
Los recursos en el proyecto
 
planificación de tareas
planificación de tareasplanificación de tareas
planificación de tareas
 
Ejemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividadEjemplo de ficha de actividad
Ejemplo de ficha de actividad
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Hoja notificación
Hoja notificaciónHoja notificación
Hoja notificación
 
El diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodologíaEl diseño de los objetivos y la metodología
El diseño de los objetivos y la metodología
 
Ayudas tecnicas
Ayudas tecnicasAyudas tecnicas
Ayudas tecnicas
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Evolución histórica del desarrollo comunitarioen el contexto internacional

  • 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DESARROLLO COMUNITARIOEN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Siguiendo otra vez a Nogueiras, es posible distinguir las siguientes etapas: 1- DC como intrumento de la acción gubernamental (años 50)  Finalidad. Conseguir una mejora de la calidad de vida de los campesinos en determinados países de África y Asia  Características:  Se centran en la actitud. El cambio de la actitud de las personas era considerada igual de importante que los logros materiales.  Organización. Se promovía la acción colectiva y el surgimiento de líderes locales.  Centros comunales. Actuaban a través de centros comunales, que eran centros educativos o recreativo-culturales Esta primera etapa tenía un marcado carácter tercermundista. Los países desarrollados creaban y financiaban los programas para ayudar al desarrollo del tercer mundo. 2- DC como participación popular ( años 60)  Finalidad. Promover la participación popular  Características-:  Actitud participativa. Se centraban en crear una actitud favorable hacia la participación de las personas en la vida y en la gestión de la comunidad en la que vivían.  Formación de los profesionales. No solamente se debía capacitar a la población para que fuera capaz de participar, sino que debían formarse técnicos profesionales especialistas en la materia  Organismos específicos. Los países crearon organismos específicos encargados del DC.  Ámbito rural y urbano. La intervención no se limitaba solo al ámbito rural, como en el caso anterior, sino que se extendía también al ámbito urbano. Se extendieron especialmente en los países latinoamericanos
  • 2. 3- DC como promoción popular (años 70)  Finalidad. Trataba de atacar los problemas de marginación, pero no solo enseñando a las personas o colectivos marginales a integrarse en la comunidad, sino generando un cambio de actitud en la comunidad misma, de manera que esta no generase casos de discriminación.  Características. Aplicaban los conceptos de de concientización y educación liberadora de Freire que, básicamente, trataba de cambiar la idea de la educación como mera transmisión de conocimientos a un sujeto pasivo para hablar de un educando que participa activamente, y tiene una perspectiva crítica. No se cree las cosas porque sí, sino que las evalúa y las cuestiona. Se trataba de politizar a la gente ( concetización = concienciación + politización ). Los miembros de la comunidad deben ser personas con conocimientos y participación política. 4- Principales actuaciones en DC hasta la actualidad:  En América latina. Tras unos años de crisis, se creó el consejo de educación de adultos de américa latina, bajo cuyo paraguas se vienen desarrollando múltiples e interesantes proyectos  En Europa. destaca el proyecto “Educación de adultos y Desarrollo Comunitario” auspiciado por el Consejo de Europa en los años ochenta.  Otras experiencias. Canadá ha tenido proyectos destinados a desarrollar y modernizar sus territorios. Italia ha realizado muy buenas intervenciones en la región de la Toscana.