SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Psicología
Docente: Dr. Flores Morales Jorge Alberto
Desarrollaremos
-Partes del Marco Teórico
-Qué es una teoría teóricas
-Bases Teóricas
-Construcción del Marco Teórico
Partes del
Marco
Teórico
Antecedentes
Bases teóricas
Sistema de Hipótesis
Sistema de variables
Operacionalización de variable
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Partes del
Marco
Teórico Sistema de
Hipótesis
Bases
Teóricas
Anteceden
tes
Operacionali
zación de la
variable
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
BASES TEÓRICAS
MARCO DE REFERENCIA: Tomar en cuenta el conocimiento previamente
construido, ya que forma parte de una estructura teórica ya existente
MARCO TEÓRICO: Descripción de los elementos teóricos planteados por
uno y/o diferentes autores que permiten al investigador fundamentar un
proceso de investigación
MARCO CONCEPTUAL: El investigador define y delimita conceptos de
acuerdo al marco teórico conceptos involucrados en las variables de
investigación
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
¿CÓMO SE
CONSTRUYE UN
MARCO
TEÓRICO?
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
PREVIO: Construir una teoría implica procesar y confrontar ideas, de manera que ellas
puedan llegar a formar un conjunto de saberes que expliquen una circunstancia de la
realidad.
Acepciones del término “TEORÍA“
“Serie de ideas que una persona tiene respecto a algo”
“Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles”
“Lo teórico es lo que no se puede medir”
“conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una
realidad”
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
¿Cuál es la utilidad de la teoría?
- describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al
que se refiere.
- organiza el conocimiento
- orienta la investigación
TEORÍA: Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones
relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de
fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo
de explicar y predecir fenómenos.
Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
TEORÍA
CIENTIÍFICA
Es n conjunto de leyes cuya función es
explicar las regularidades que describen
dichas leyes
LEY
CIENTÍFICA
Es una hipótesis confirmada por
múltiples experiencias
¿Cómo se
expresa una
ley?
*En forma de ecuación:
F= ma
*En forma de enunciado:
En los bordes de la placas se
produce la mayoría de la
actividad geológica interna
*Expresión funcional:
La función del aparato
respiratorio es producir el
intercambio de gases…
CARACTERÍSTICAS:
-Relaciona muchos hechos
-Sugiere nuevas relaciones
-Permite hacer predicciones que pueden comprobarse
experimentalmente
-Útil para resolver problemas cuantitativos
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
El proceso de llegar a generar una teoría, pasa por
distintas fases.
 Generar una teoría es un camino largo, podemos, al menos,
distinguir tres fases:
 Fase inicial, donde se observa, se indaga y se conoce acerca de lo
estudiado.
 Segunda fase, el investigador se involucra y profundiza mediante
técnicas y saberes para develar la trama que permite explicar las
conexiones y las relaciones entre los distintos componentes que
coexisten en la realidad observada. En esta segunda fase, se llega a
formular una aproximación teórica a la luz de la ciencia.
 Tercera fase, la propuesta teórica debe ser divulgada, compartida,
contratada y sometida a un proceso de verificación de los hallazgos y de
las afirmaciones establecidas para llegar a validarla. Solo entonces,
podemos visualizar el advenimiento de una nueva teoría.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Modelo científico
 El modelo es una representación de la realidad que da
asimismo una descripción capaz de explicar el
comportamiento de una parte del universo reduciéndolo a
los hechos fundamentales, los más básicos, y, al mismo
tiempo, debe servir para hacer predicciones del
comportamiento de determinado sistema del universo y
ponerlas a prueba en circunstancias diversas.

Una teoría nos
dice
Cómo se comporta esa parte del universo que estamos
estudiando, pero no nos dice que hay exactamente en él
Un modelo nos dice lo que hay en el universo
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Icónicos: que se asemeja “directamente” a una
propiedad o conjunto de propiedades de un
hecho, proceso, sistema entre otros
Por ejemplo: dibujos, planos, mapas, la maqueta
de un edificio o la representación física del átomo
o del ADN.
Analógicos: que pretenden ser una abstracción
mayor que el anterior, y se construyen a partir de
la representación por analogía. Se expresa
lingüísticamente.
Por ejemplo; el modelo del sistema planetario, el
modelo del sistema planetario aplicado a la
representación del átomo o el proceso de desarrollo de
una planta desde que nace hasta que muere aplicado a
la historia de las culturas.
Tipos de modelos.
http://www.cienciaonline.com/2013/06/19/cosas-que-habria-que-saber-antes-de-estudiar-ciencia-vi-los-modelos-cientificos/
Topológico: que consiste en la colocación de
elementos en un plan de tal forma que se
ordenan los elementos del sistema que se
intente representa
Por ejemplo: Diagramas, cuadros, esquemas, mapas
conceptuales…
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Simbólico, que tiene que ver con
la fórmula o representación, por
medio de símbolos del sistema,
proceso o sistema que se estudia.
Por ejemplo
el símbolo
H2O para
representar al
agua.
Matemático (¡el que teme todo el
mundo!), que son
representaciones aritméticas, esto
es, un conjunto de proposiciones
matemáticas que, por tanto, utiliza
los símbolos y las reglas de dicha
disciplina. Este modelo permite
inferir teoremas a partir de unas
suposiciones o postulados
Por ejemplo, una ecuación
(E=mc2) o un algoritmo serían
ejemplos de este tipo de
modelo.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?
1) Capacidad de descripción, explicación y predicción
--Describir, definir el fenómeno, características y componentes condiciones y
contextos en que se presenta como se manifiesta.
--Explicar e incrementar a la comprensión de la prueba empírica.
--Predicción,se puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han presentado una
y otra vez.
2) Consistencia lógica
Proposiciones interrelacionadas mutuamente excluyentes (sin repetición o
duplicación)
sin contradicciones internas o incoherencias
3) Perspectiva
Puede explicar gran cantidad de fenómenos
Tiene gran número de aplicaciones
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
4) Fructificación
capacidad de generar nuevas interrogantes y
descubrimientos
(permiten que la ciencia avance)
5) Parsimonía
teoría parsimoniosa simple, sencilla
(pocas proposiciones)
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
1.-EXISTENCIA DE UNA TEORÍA
COMPLETAMENTE DESARROLLADA
 Puedo estructurar mi marco teórico teniendo en
cuenta si el desarrollo de la teoría:
*Describe Fenómeno Lógica
*Explica Eventos Y si esta es Completa
*Predice Suceso Consistente
Profunda
consistente
Teniendo en cuenta esto :“Se desarrolla la TEORÍA”
2.-Existencia de varias teorías
aplicables:
 “Se elige una”
 Teniendo en cuenta
esto:
 “Se toman las partes
más relevantes para el
trabajo”
http://www.folcanarias.com/2016/04/teorias-
de-la-motivacion.html
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
3.-Existencia de “piezas y trozos” de teorías:
 Generalizaciones empíricas o microteorías:
 Tienen base empírica pero no teórica. Ejm Histórico: La distinción
entre autismo y asperger.
 Cuando nos encontramos con generalizaciones empíricas, es
frecuente organizar el marco teórico por cada una de las variables
del estudio
 Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las
investigaciones realizadas
 (Bases para otras hipótesis han sido comprobadas)
 Teniendo en cuenta esto:
 “se toman como bases para formular teorías
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
4.-Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan
a una teoría:
 “Se toman como puntos de referencia” se utilizan como
antecedentes, ordenados de forma lógica, coherente y consistente
5.-Existencia de guías no investigadas, ideas largamente
relacionadas con la investigación:
• En ocasiones nos encontramos con que se han efectuado pocos estudios
dentro de campo de conocimiento que nos interesa.
• En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se
refiera al problema específico de la investigación lo ayude a orientarse
dentro de él
Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
Estructuración del marco teórico bajo el modelo de Variables
Dimensiones Indicadores
1.-Políticas de personal Visión
Misión
Funciones
2.-Métodos Instrumentos administrativos
Reglamentos
Actividad cotidiana
3.-Estrategia Productividad
Rendimiento
Competitividad
Variable 1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
FUENTE: El arte de elaborar el estado del arte en una investigación . Serie técnica de manuales prácticos para el investigador .CIADEG-TEC 2014 Dr. Alan
Henderson García
Referencias bibliográficas
 Https://www.Tecnicas-de-estudio.Org/investigacion/investigacion17.Htm
 Esteban, R. ( 2007) Como elaborar proyectos de investigación en Educación. Lima: Graficentro.
 Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
 Soto, I. (2014) La tesis de maestría y doctorado en cuatro pasos. Lima: Diograf
 Pastor, F y Villa, I. (s/f).Construcción de teorías. Diversas vías para teorizar. Recuperado 10
junio 2020. https://sites.google.com/site/ingenioconocimiento/proceso/construccion-5
 Carvajal, A. (2008). Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Documento en
línea, disponible en: http:www.Itcr.Ac.Cr/revista comunicación, facilitado en el seminario de
generación de teoría, uneg-luz, ciudad guayana.
 Fernández, I. (2007). Diccionario de investigación. Una comprensión holística. Caracas, Quirón
ediciones.
 Inciarte, A. (2010). La construcción del proceso de generación de teoría. Material de apoyo para
el seminario generación de teorías. Convenio uneg-luz, ciudad guayana.
Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
Bases Teóricas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico Alimentación para la osteoporosis
Tríptico Alimentación para la osteoporosisTríptico Alimentación para la osteoporosis
Tríptico Alimentación para la osteoporosis
aulasaludable
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
LEONCIOCRUZ
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
chinita8787
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
Sergio Garcia Vega
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
garciara
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
ug-dipa
 
Reseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuestoReseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuesto
bethania lopez
 

La actualidad más candente (9)

Tríptico Alimentación para la osteoporosis
Tríptico Alimentación para la osteoporosisTríptico Alimentación para la osteoporosis
Tríptico Alimentación para la osteoporosis
 
Proyeccion financiera
Proyeccion financieraProyeccion financiera
Proyeccion financiera
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
 
CaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las DietasCaracteríSticas De Las Dietas
CaracteríSticas De Las Dietas
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Hipótesis Variables
Hipótesis VariablesHipótesis Variables
Hipótesis Variables
 
Reseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuestoReseña historica del presupuesto
Reseña historica del presupuesto
 

Similar a Bases Teóricas

MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
EmmanuelDelJessGonza
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
Judith Acha
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
LOMAVAS
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
PALMIRA POLLERA GAMARRA
 
Tips marco
Tips marcoTips marco
Tips marco
Tensor
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
Axel Mérida
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
Jonathan Chuc Gonzalez
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
tecnofriends9e
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
AldoJavier4
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
Fernando Luis Márquez Caro
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
DAVID Pozo
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123
 
Marco teorico uny 2015 1
Marco teorico uny 2015 1Marco teorico uny 2015 1
Marco teorico uny 2015 1
bdasot
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Lina Xolo Teran
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AndresVargasFlores1
 

Similar a Bases Teóricas (20)

MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
Qué es un marco teórico
Qué es un marco teóricoQué es un marco teórico
Qué es un marco teórico
 
Clase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teoricoClase 03 marco_teorico
Clase 03 marco_teorico
 
lectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doclectura sobre marco teorico (1).doc
lectura sobre marco teorico (1).doc
 
Tips marco
Tips marcoTips marco
Tips marco
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
5 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_25 marco teorico_parte_2
5 marco teorico_parte_2
 
Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos Metodologia Conceptos
Metodologia Conceptos
 
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp0215conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
15conceptosdiapositivas 111206205325-phpapp02
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptxMARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
MARCO TEORICO. TALLER DE INVESTIGACION II-1-1.pptx
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27Clase para el día sabado y domingo 27
Clase para el día sabado y domingo 27
 
Investi
InvestiInvesti
Investi
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
Marco teorico uny 2015 1
Marco teorico uny 2015 1Marco teorico uny 2015 1
Marco teorico uny 2015 1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 

Más de Jorge Alberto Flores Morales

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
Jorge Alberto Flores Morales
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
La posverdad
La posverdadLa posverdad
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
Jorge Alberto Flores Morales
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
Jorge Alberto Flores Morales
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Escalas de Actitud
Escalas de ActitudEscalas de Actitud
Escalas de Actitud
Jorge Alberto Flores Morales
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
Jorge Alberto Flores Morales
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
Jorge Alberto Flores Morales
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Jorge Alberto Flores Morales
 
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Jorge Alberto Flores Morales
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
Jorge Alberto Flores Morales
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Jorge Alberto Flores Morales
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
Jorge Alberto Flores Morales
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
Jorge Alberto Flores Morales
 

Más de Jorge Alberto Flores Morales (18)

Influencia semita en Viktor Ftankl
Influencia semita en Viktor  FtanklInfluencia semita en Viktor  Ftankl
Influencia semita en Viktor Ftankl
 
Justificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafmJustificacion de una investigacion jafm
Justificacion de una investigacion jafm
 
La posverdad
La posverdadLa posverdad
La posverdad
 
Depresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resilienciaDepresion,agresividad en la resiliencia
Depresion,agresividad en la resiliencia
 
Manipulacion desechos 2019
Manipulacion  desechos  2019Manipulacion  desechos  2019
Manipulacion desechos 2019
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Escalas de Actitud
Escalas de ActitudEscalas de Actitud
Escalas de Actitud
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista2019 axiologia y psicologia humanista
2019 axiologia y psicologia humanista
 
Cualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de casoCualitativa estudio de caso
Cualitativa estudio de caso
 
Cualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológicoCualitativa método fenomenológico
Cualitativa método fenomenológico
 
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,VigotskyAxiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
Axiologia,Piaget,Wallon,Vigotsky
 
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismoAxiologia,psicoanalisis y conductismo
Axiologia,psicoanalisis y conductismo
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Autoestima logoterapia jafm
Autoestima   logoterapia jafmAutoestima   logoterapia jafm
Autoestima logoterapia jafm
 
Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera Metas y motivos en la elccion de la carrera
Metas y motivos en la elccion de la carrera
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicosEl valor de la honestidad en los trabajos académicos
El valor de la honestidad en los trabajos académicos
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Bases Teóricas

  • 1. Doctorado en Psicología Docente: Dr. Flores Morales Jorge Alberto
  • 2. Desarrollaremos -Partes del Marco Teórico -Qué es una teoría teóricas -Bases Teóricas -Construcción del Marco Teórico
  • 3. Partes del Marco Teórico Antecedentes Bases teóricas Sistema de Hipótesis Sistema de variables Operacionalización de variable Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 4. Partes del Marco Teórico Sistema de Hipótesis Bases Teóricas Anteceden tes Operacionali zación de la variable Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 5. BASES TEÓRICAS MARCO DE REFERENCIA: Tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, ya que forma parte de una estructura teórica ya existente MARCO TEÓRICO: Descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o diferentes autores que permiten al investigador fundamentar un proceso de investigación MARCO CONCEPTUAL: El investigador define y delimita conceptos de acuerdo al marco teórico conceptos involucrados en las variables de investigación Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 6. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO? Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 7. PREVIO: Construir una teoría implica procesar y confrontar ideas, de manera que ellas puedan llegar a formar un conjunto de saberes que expliquen una circunstancia de la realidad. Acepciones del término “TEORÍA“ “Serie de ideas que una persona tiene respecto a algo” “Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles” “Lo teórico es lo que no se puede medir” “conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad” Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 8. ¿Cuál es la utilidad de la teoría? - describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere. - organiza el conocimiento - orienta la investigación TEORÍA: Conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos. Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 9. TEORÍA CIENTIÍFICA Es n conjunto de leyes cuya función es explicar las regularidades que describen dichas leyes LEY CIENTÍFICA Es una hipótesis confirmada por múltiples experiencias ¿Cómo se expresa una ley? *En forma de ecuación: F= ma *En forma de enunciado: En los bordes de la placas se produce la mayoría de la actividad geológica interna *Expresión funcional: La función del aparato respiratorio es producir el intercambio de gases… CARACTERÍSTICAS: -Relaciona muchos hechos -Sugiere nuevas relaciones -Permite hacer predicciones que pueden comprobarse experimentalmente -Útil para resolver problemas cuantitativos Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 10. El proceso de llegar a generar una teoría, pasa por distintas fases.  Generar una teoría es un camino largo, podemos, al menos, distinguir tres fases:  Fase inicial, donde se observa, se indaga y se conoce acerca de lo estudiado.  Segunda fase, el investigador se involucra y profundiza mediante técnicas y saberes para develar la trama que permite explicar las conexiones y las relaciones entre los distintos componentes que coexisten en la realidad observada. En esta segunda fase, se llega a formular una aproximación teórica a la luz de la ciencia.  Tercera fase, la propuesta teórica debe ser divulgada, compartida, contratada y sometida a un proceso de verificación de los hallazgos y de las afirmaciones establecidas para llegar a validarla. Solo entonces, podemos visualizar el advenimiento de una nueva teoría. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 11. Modelo científico  El modelo es una representación de la realidad que da asimismo una descripción capaz de explicar el comportamiento de una parte del universo reduciéndolo a los hechos fundamentales, los más básicos, y, al mismo tiempo, debe servir para hacer predicciones del comportamiento de determinado sistema del universo y ponerlas a prueba en circunstancias diversas.  Una teoría nos dice Cómo se comporta esa parte del universo que estamos estudiando, pero no nos dice que hay exactamente en él Un modelo nos dice lo que hay en el universo Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 12. Icónicos: que se asemeja “directamente” a una propiedad o conjunto de propiedades de un hecho, proceso, sistema entre otros Por ejemplo: dibujos, planos, mapas, la maqueta de un edificio o la representación física del átomo o del ADN. Analógicos: que pretenden ser una abstracción mayor que el anterior, y se construyen a partir de la representación por analogía. Se expresa lingüísticamente. Por ejemplo; el modelo del sistema planetario, el modelo del sistema planetario aplicado a la representación del átomo o el proceso de desarrollo de una planta desde que nace hasta que muere aplicado a la historia de las culturas. Tipos de modelos. http://www.cienciaonline.com/2013/06/19/cosas-que-habria-que-saber-antes-de-estudiar-ciencia-vi-los-modelos-cientificos/ Topológico: que consiste en la colocación de elementos en un plan de tal forma que se ordenan los elementos del sistema que se intente representa Por ejemplo: Diagramas, cuadros, esquemas, mapas conceptuales… Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 13. Simbólico, que tiene que ver con la fórmula o representación, por medio de símbolos del sistema, proceso o sistema que se estudia. Por ejemplo el símbolo H2O para representar al agua. Matemático (¡el que teme todo el mundo!), que son representaciones aritméticas, esto es, un conjunto de proposiciones matemáticas que, por tanto, utiliza los símbolos y las reglas de dicha disciplina. Este modelo permite inferir teoremas a partir de unas suposiciones o postulados Por ejemplo, una ecuación (E=mc2) o un algoritmo serían ejemplos de este tipo de modelo. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 14. ¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría? 1) Capacidad de descripción, explicación y predicción --Describir, definir el fenómeno, características y componentes condiciones y contextos en que se presenta como se manifiesta. --Explicar e incrementar a la comprensión de la prueba empírica. --Predicción,se puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han presentado una y otra vez. 2) Consistencia lógica Proposiciones interrelacionadas mutuamente excluyentes (sin repetición o duplicación) sin contradicciones internas o incoherencias 3) Perspectiva Puede explicar gran cantidad de fenómenos Tiene gran número de aplicaciones Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 15. 4) Fructificación capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos (permiten que la ciencia avance) 5) Parsimonía teoría parsimoniosa simple, sencilla (pocas proposiciones) Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 16. 1.-EXISTENCIA DE UNA TEORÍA COMPLETAMENTE DESARROLLADA  Puedo estructurar mi marco teórico teniendo en cuenta si el desarrollo de la teoría: *Describe Fenómeno Lógica *Explica Eventos Y si esta es Completa *Predice Suceso Consistente Profunda consistente Teniendo en cuenta esto :“Se desarrolla la TEORÍA”
  • 17. 2.-Existencia de varias teorías aplicables:  “Se elige una”  Teniendo en cuenta esto:  “Se toman las partes más relevantes para el trabajo” http://www.folcanarias.com/2016/04/teorias- de-la-motivacion.html Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 18. 3.-Existencia de “piezas y trozos” de teorías:  Generalizaciones empíricas o microteorías:  Tienen base empírica pero no teórica. Ejm Histórico: La distinción entre autismo y asperger.  Cuando nos encontramos con generalizaciones empíricas, es frecuente organizar el marco teórico por cada una de las variables del estudio  Proposiciones que han sido comprobadas en la mayor parte de las investigaciones realizadas  (Bases para otras hipótesis han sido comprobadas)  Teniendo en cuenta esto:  “se toman como bases para formular teorías Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 19. 4.-Descubrimientos interesantes, pero parciales, que no se ajustan a una teoría:  “Se toman como puntos de referencia” se utilizan como antecedentes, ordenados de forma lógica, coherente y consistente 5.-Existencia de guías no investigadas, ideas largamente relacionadas con la investigación: • En ocasiones nos encontramos con que se han efectuado pocos estudios dentro de campo de conocimiento que nos interesa. • En estos casos el investigador tiene que buscar literatura que, aunque no se refiera al problema específico de la investigación lo ayude a orientarse dentro de él Ps. Flores Morales, Jorge Alberto
  • 20. Estructuración del marco teórico bajo el modelo de Variables Dimensiones Indicadores 1.-Políticas de personal Visión Misión Funciones 2.-Métodos Instrumentos administrativos Reglamentos Actividad cotidiana 3.-Estrategia Productividad Rendimiento Competitividad Variable 1 GESTIÓN ADMINISTRATIVA Ps. Flores Morales,Jorge Alberto
  • 21. FUENTE: El arte de elaborar el estado del arte en una investigación . Serie técnica de manuales prácticos para el investigador .CIADEG-TEC 2014 Dr. Alan Henderson García
  • 22. Referencias bibliográficas  Https://www.Tecnicas-de-estudio.Org/investigacion/investigacion17.Htm  Esteban, R. ( 2007) Como elaborar proyectos de investigación en Educación. Lima: Graficentro.  Hernández, Fernández y Baptista (2006) Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.  Soto, I. (2014) La tesis de maestría y doctorado en cuatro pasos. Lima: Diograf  Pastor, F y Villa, I. (s/f).Construcción de teorías. Diversas vías para teorizar. Recuperado 10 junio 2020. https://sites.google.com/site/ingenioconocimiento/proceso/construccion-5  Carvajal, A. (2008). Teorías y modelos: formas de representación de la realidad. Documento en línea, disponible en: http:www.Itcr.Ac.Cr/revista comunicación, facilitado en el seminario de generación de teoría, uneg-luz, ciudad guayana.  Fernández, I. (2007). Diccionario de investigación. Una comprensión holística. Caracas, Quirón ediciones.  Inciarte, A. (2010). La construcción del proceso de generación de teoría. Material de apoyo para el seminario generación de teorías. Convenio uneg-luz, ciudad guayana. Ps. Flores Morales,Jorge Alberto