SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Re
Irene Risco
Aránzazu Rodríguez
CASO CLÍNICO
• Niño de 3 años.
• Motivo consulta: exantema 1 semana de evolución.
• Exploración física:
• No fiebre ni adenopatías
• Faringe y oídos normales
• Lengua aframbuesada
• Exantema eritematoso, rugoso al tacto
• Filatov +
• Pastia -
CASO CLÍNICO
Criterios de CENTOR
Fiebre > 38ºC 1 punto
Adenopatía cervical anterior 1 punto
dolorosa
Exudado faringoamigdalar 1 punto
Ausencia de tos 1 punto
TIPOS DE EXANTEMA
Maculopapuloso Eritrodérmico
morbiliforme escarlatiniforme
Reticular Urticarial
festoneado habonoso
Vesículo Purpúrico
ampolloso petequial
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1. Sarampión: cumplimento calendario vacunal + ausencia de manchas de Koplik
+ respeta triángulo nasolabial.
2. Rubeola: cumplimiento calendario vacunal + ausencia adenopatías + respeta
triángulo nasolabial.
3. Kawasaki: no cumple los criterios diagnósticos a excepción del exantema y la
lengua aframbuesada.
1 2 3
DIAGNÓSTICO
Enfermedad infectocontagiosa
•Causada por: estreptococo A productor de toxina
pirógena
-Infección faríngea
-Lesiones cutáneas: infecciones, quemaduras,
impétigos…
ESTREPTOCOCO PYOGENES
• Bacteria gram +. Pared celular con proteínas,
hidratos de carbono y mucopéptidos. La
proteína M confiere virulencia.
• Exotoxinas: estreptolisinas O y S, la
estreptoquinasa, hialuronidasa,
desoxirribonucleasas y las toxinas pirogénicas.
• Causa más común de faringitis bacteriana y
causa de escarlatina e impétigo.
F S OPATOLOG AI I Í
FORMA DE CONTAGIO
Vía respiratoria
Contacto con fómites
Contacto directo
37º
EVOLUCIÓN CLÍNICA
40º
39º
38º Fiebre
Faringoamigalitis
Enantema
Periodo de
incubación
2-4 días Exantema
Descamación
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º días
PRESENTACIÓN• Ausente
• Presente CARACTERÍSTICAS
INCIDENCIA
• ↓ frecuencia en España hasta 1980-
90.
• ↑ frecuencia en los últimos años de
un 60% por quinquenio = tasas de
32/100.000 habitantes/año.
(↑ de la virulencia de los
estreptococos y reaparición de
serotipos)
• Mayor incidencia al final del invierno
e inicio de la primavera.
INCIDENCIA
Año Casos
2008 3.833
2009 2.971
2010 4.241
2011 4.658
2012 5.358
2013 5.873
2014 7.473
2015 7.190
2016 2.553 HOMBRE MUJER
TRATAMIENTO
TRATAMIENO DÍAS
Amoxicilina 10
Mupirocina Hasta curación
Antitérmicos y analgésicos Si necesarios, cada 8 horas
Glomerulonefritis aguda
Otitis media
Artritis reactiva
•
•
•
COMPLICACIONES
• Fiebre reumática aguda
• Síndrome de Tourette
• Alteraciones atención y movimiento
• Abscesos de garganta
• Infecciones de la piel
• Neumonía
PREGUNTAS DE LOS
PAPÁS
• ¿Podemos contagiarnos nosotros?
Es contagiosa desde el día posterior a la aparición de los 1ºs síntomas hasta 2 días después del
inicio de la toma del ATB, o hasta que desaparecen las escamas si no hay tto.
• ¿Cuándo puede volver al colegio?
Cuando se resuelva la fiebre y al menos tras 1 día de ATB.
• ¿Puede volver a pasarla?
La inmunidad antibacteriana es específica de serotipo y perdura en el tiempo, pero no protege
contra otros serotipos. El niño se va haciendo más resistente a las infecciones estreptocócicas
con los años.
BIBLIOGRAFÍA
• Silva Rico JC, Torres Hinojal, MC. Diagnóstico diferencial de los exantemas. Pediatr
Integral. 2014; 18 (1): 22-36
• Moraga-Llop FA, Martínez-Roig A. Enfermedades bacterianas de la piel. Pediatr
Integral. 2012; 16 (3): 235-243
• Madeleine W. Cunningham. Pathogenesis of group A streptococcal infections. Clin
Microbiol Rev. 2000; 13 (3): 470-511
• Rodriguez Morales D, Riquelme Pérez M. Incremento de la incidencia de la
escarlatina. 1997; 47: 660-661
• Delgado Rubio A. Enfermedades infecciosas en pediatría. Madrid: Interamericana
de España, 2009
• Del Pozo Menéndez B, Villamor Martín R, Hernández Merino A. Escarlatina
(v.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del
tratamiento antimicrobiano empírico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis76801737 historia-clinica-psoriasis
76801737 historia-clinica-psoriasis
 
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
Guía clínica de pruebas de laboratorio en reumatología.
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Enfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okkEnfermedad de addison okk
Enfermedad de addison okk
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Fiebre (caso clínico)
Fiebre (caso clínico)Fiebre (caso clínico)
Fiebre (caso clínico)
 
Cuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARMCuadro de ulceras genitales ENARM
Cuadro de ulceras genitales ENARM
 
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollososAlgoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
Algoritmos AEPap: exantemas vesículo-ampollosos
 
Dermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreicaDermatitis seaborreica
Dermatitis seaborreica
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZEnfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
Enfermedades exantematicas en la infancia- ULISES REYES GOMEZ
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica2 propedeutica dermatologica
2 propedeutica dermatologica
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 

Similar a Escarlatina

Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
estrella56439
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Carlos
 
Meningitis viral y mengitis meningococcica
Meningitis viral y mengitis meningococcica Meningitis viral y mengitis meningococcica
Meningitis viral y mengitis meningococcica
Pau Jofré
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 

Similar a Escarlatina (20)

caso clinico de escarlatina pediatrica.ppt
caso clinico de escarlatina pediatrica.pptcaso clinico de escarlatina pediatrica.ppt
caso clinico de escarlatina pediatrica.ppt
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIAINFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
INFECCIONES EXANTEMATICAS PEDIATRIA
 
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?¿Puede ir a la ikastola/guardería?
¿Puede ir a la ikastola/guardería?
 
Enf exantematicas
Enf exantematicasEnf exantematicas
Enf exantematicas
 
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptxClase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
Clase10_Otitis_Media__2015_1.1_PARTE_I.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Tos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ CoquelucheTos ferina/ Coqueluche
Tos ferina/ Coqueluche
 
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdfEnfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
Enfermedades Exantemáticas en pediatría.pdf
 
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
Enfermedades eruptivas infecciosas de la infancia.
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Sífilis.pdf
Sífilis.pdfSífilis.pdf
Sífilis.pdf
 
enfermedades eruptiva de la infancia
enfermedades    eruptiva  de la infanciaenfermedades    eruptiva  de la infancia
enfermedades eruptiva de la infancia
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx367099841-PEDIATRIA.pptx
367099841-PEDIATRIA.pptx
 
Meningitis viral y mengitis meningococcica
Meningitis viral y mengitis meningococcica Meningitis viral y mengitis meningococcica
Meningitis viral y mengitis meningococcica
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Escarlatina

  • 2. CASO CLÍNICO • Niño de 3 años. • Motivo consulta: exantema 1 semana de evolución. • Exploración física: • No fiebre ni adenopatías • Faringe y oídos normales • Lengua aframbuesada • Exantema eritematoso, rugoso al tacto • Filatov + • Pastia -
  • 3. CASO CLÍNICO Criterios de CENTOR Fiebre > 38ºC 1 punto Adenopatía cervical anterior 1 punto dolorosa Exudado faringoamigdalar 1 punto Ausencia de tos 1 punto
  • 4. TIPOS DE EXANTEMA Maculopapuloso Eritrodérmico morbiliforme escarlatiniforme Reticular Urticarial festoneado habonoso Vesículo Purpúrico ampolloso petequial
  • 5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 1. Sarampión: cumplimento calendario vacunal + ausencia de manchas de Koplik + respeta triángulo nasolabial. 2. Rubeola: cumplimiento calendario vacunal + ausencia adenopatías + respeta triángulo nasolabial. 3. Kawasaki: no cumple los criterios diagnósticos a excepción del exantema y la lengua aframbuesada. 1 2 3
  • 6. DIAGNÓSTICO Enfermedad infectocontagiosa •Causada por: estreptococo A productor de toxina pirógena -Infección faríngea -Lesiones cutáneas: infecciones, quemaduras, impétigos…
  • 7. ESTREPTOCOCO PYOGENES • Bacteria gram +. Pared celular con proteínas, hidratos de carbono y mucopéptidos. La proteína M confiere virulencia. • Exotoxinas: estreptolisinas O y S, la estreptoquinasa, hialuronidasa, desoxirribonucleasas y las toxinas pirogénicas. • Causa más común de faringitis bacteriana y causa de escarlatina e impétigo.
  • 8. F S OPATOLOG AI I Í
  • 9. FORMA DE CONTAGIO Vía respiratoria Contacto con fómites Contacto directo
  • 10. 37º EVOLUCIÓN CLÍNICA 40º 39º 38º Fiebre Faringoamigalitis Enantema Periodo de incubación 2-4 días Exantema Descamación 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º días
  • 11.
  • 13. INCIDENCIA • ↓ frecuencia en España hasta 1980- 90. • ↑ frecuencia en los últimos años de un 60% por quinquenio = tasas de 32/100.000 habitantes/año. (↑ de la virulencia de los estreptococos y reaparición de serotipos) • Mayor incidencia al final del invierno e inicio de la primavera.
  • 14. INCIDENCIA Año Casos 2008 3.833 2009 2.971 2010 4.241 2011 4.658 2012 5.358 2013 5.873 2014 7.473 2015 7.190 2016 2.553 HOMBRE MUJER
  • 15. TRATAMIENTO TRATAMIENO DÍAS Amoxicilina 10 Mupirocina Hasta curación Antitérmicos y analgésicos Si necesarios, cada 8 horas
  • 16. Glomerulonefritis aguda Otitis media Artritis reactiva • • • COMPLICACIONES • Fiebre reumática aguda • Síndrome de Tourette • Alteraciones atención y movimiento • Abscesos de garganta • Infecciones de la piel • Neumonía
  • 17. PREGUNTAS DE LOS PAPÁS • ¿Podemos contagiarnos nosotros? Es contagiosa desde el día posterior a la aparición de los 1ºs síntomas hasta 2 días después del inicio de la toma del ATB, o hasta que desaparecen las escamas si no hay tto. • ¿Cuándo puede volver al colegio? Cuando se resuelva la fiebre y al menos tras 1 día de ATB. • ¿Puede volver a pasarla? La inmunidad antibacteriana es específica de serotipo y perdura en el tiempo, pero no protege contra otros serotipos. El niño se va haciendo más resistente a las infecciones estreptocócicas con los años.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Silva Rico JC, Torres Hinojal, MC. Diagnóstico diferencial de los exantemas. Pediatr Integral. 2014; 18 (1): 22-36 • Moraga-Llop FA, Martínez-Roig A. Enfermedades bacterianas de la piel. Pediatr Integral. 2012; 16 (3): 235-243 • Madeleine W. Cunningham. Pathogenesis of group A streptococcal infections. Clin Microbiol Rev. 2000; 13 (3): 470-511 • Rodriguez Morales D, Riquelme Pérez M. Incremento de la incidencia de la escarlatina. 1997; 47: 660-661 • Delgado Rubio A. Enfermedades infecciosas en pediatría. Madrid: Interamericana de España, 2009 • Del Pozo Menéndez B, Villamor Martín R, Hernández Merino A. Escarlatina (v.1/2011). Guía-ABE. Infecciones en Pediatría. Guía rápida para la selección del tratamiento antimicrobiano empírico