SlideShare una empresa de Scribd logo
Fiebre reumática
Gonzales García Eguer
Fiebre reumática
Enfermedad inflamatoria sistémica, caracterizada por la existencia de lesiones que pueden afectar articulaciones,
piel, tejido celular subcutáneo, corazón y sistema nervioso
Epidemiología
El descenso de la incidencia de FR en los países industrializados en las últimas cuatro décadas también se atribuye a la
mayor disponibilidad de recursos médicos y al amplio uso de antibióticos.
La incidencia anual de FR aguda en países en vías de desarrollo es de más de 50 por 100.000 niños
La cardiopatía R sigue siendo la causa más frecuente de cardiopatía adquirida en todos los grupos
de edad y constituye el 50% de todas las enfermedades cardiovasculares.
Clásicamente, la FR aguda se asociaba con la pobreza y el hacinamiento (facilita la transmisión de
Las infecciones por EGA), en especial en las áreas urbanas.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Etiología
La serotipificación M en sus tipos M. Los tipos 1, 12, 28, 4, 3 y 2 (en este orden)
son las causas más comunes de faringitis estreptocócicas
El estreptococo betahemolítico del grupo A (EGA), (Streptococcus pyogenes) es una causa muy frecuente de infección de la vía
respiratoria superior (faringitis)
Son bacterias grampositivas con forma cocoide que tienden a crecer en cadenas.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Varios serotipos faríngeos (p. ej., tipos M 1, 3, 5, 6, 18, 29), pero ninguna de las cepas cutáneas.
se asocian con fiebre reumática aguda
Considerable evidencia que apoya la relación entre el antecedente de faringitis por EGA y la FR y la enfermedad reumática cardíaca.
Los pacientes con fiebre reumática casi siempre presentan evidencia serológica de infección reciente por EGA.
Patogenia
La teoría de la citotoxicidad
Se han propuesto varias teorías patogénicas: la teoría de la citotoxicidad y la teoría inmunológica.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
enzimas citotóxicas para las células cardíacas
Estreptolisina O
El porqué del período de latencia
sustancial (aproximadamente 2-4 semanas)
faringitis estreptocócica fiebre reumática aguda
La teoría inmunológica
fiebre reumática aguda
cardiopatía reumática
Dada su similitud con otras enfermedades
con una inmunopatogenia
La antigenicidad de varios epítopos celulares y
extracelulares de EGA y su reactividad inmunológica
cruzada con epítopos antigénicos cardíacos también
apoyan la hipótesis del mimetismo molecular.
La unión de un dominio N-
terminal de la proteína M
Región del colágeno tipo IV lleva a una
respuesta de anticuerpos al colágeno
Inflamación de sustancia básica
especialmente en áreas subendoteliales
como las válvulas cardíacas y el miocardio.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Patogenia
ManifestacionesClínicas
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Debido a que ningún hallazgo clínico o de laboratorio
es patognomónico de fiebre reumática aguda
T. Duckett Jones propuso en 1944 unas guías para ayudar en el diagnóstico y limitar el sobrediagnóstico. Los criterios de Jones, revisados
en 2015 por la American Heart Association (AHA)
Están indicados en la actualidad para el diagnóstico de brote agudo de fiebre reumática y no para las recidivas.
Corea minor o de Sydenham. Se considera una manifestación tardía. Afecta a niñas
adolescentes. Cursa con movimientos incoordinados, muecas, irritabilidad, torpeza y
alteraciones del carácter. Sólo en el 10 -15%
Criterios mayores
Poliartritis: Es poliarticular, aguda y migratoria, curando sin secuelas. Presente en el 75% de los
casos.
Carditis. Es una pancarditis que se aprecia en la 3ª semana en forma de soplo cardíaco de
nueva aparición, cardiomegalia, insuficiencia cardíaca congestiva, pericarditis. Puede verse
en el 40-50% de casos.
Las pruebas clínicas para poner de manifiesto una corea comprenden:
1) Demostración de signo del ordeñador (contracciones y relajaciones irregulares de los músculos de los
dedos al apretar los dedos del explorador)
2) Supinación y pronación de las manos al mantener los brazos extendidos
3) Movimientos reptantes y rápidos de la lengua al intentar mantener la protrusión de la misma
4) Un examen de la escritura para evaluar la movilidad motora fina.
Eritema marginado. exantema raro (1% delos pacientes). Consiste en lesiones maculares, eritematosas,
serpiginosas, con centros pálidos, no pruriginosas. Aparece principalmente en el tronco y las extremidades, pero no
en la cara, y puede acentuarse al calentarse la piel.
Nódulos subcutáneos. Meynet Son un hallazgo poco frecuente (≤1% de los
pacientes) y consisten en nódulos firmes de aproximadamente 1 cm de diámetro en las superficies extensoras de los
tendones, cercanas a las prominencias óseas.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Artralgias: en la fase aguda se producen dolores en varias articulaciones
sin signos objetivos de inflamación.
Síndrome febril: en el ataque agudo la fiebre suele ser alta o moderada
(38 – 38,5 °C) y dura unos 10-15 días
Parámetros clínicos:
Parámetros de laboratorio:
Aumento de reactantes de fase aguda (VS) de al menos 60 mm/h o una PCR de al menos 3,0 mg/dl [30 mg/l] en
poblaciones debajo riesgo
Una VS de al menos 30 mm/h y/o una PCR de al menos 3,0 mg/dl [30 mg/l] en poblaciones de riesgo moderado/alto)
Alteraciones en el ECG:
Se comprueba un alargamiento del espacio P-R que traduce un enlentecimiento de conducción AV.
Criterios menores
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Infección reciente por estreptococo del grupo A
El requerimiento absoluto para el diagnóstico de fiebre R es la evidencia de infección reciente por EGA.
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
La fiebre reumática aguda suele desarrollarse tras 2-4 semanas de un episodio de faringitis aguda por EGA,
Evidencia de infección previa por EGA se suele basar en un título de anticuerpos elevado o en aumento.
Si tan sólo se midiera un único anticuerpo (generalmente antiestreptolisina O), apenas un 80-85% de los
pacientes con fiebre reumática presentarían títulos elevados
Un 95-100% presentarían una elevación si se midieran los títulos de tres anticuerpos diferentes
(antiestreptolisina O, anti-ADNasa B y antihialuronidasa).
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Infección reciente por estreptococo del grupo A
Diagnóstico Diferencial
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Tratamiento
Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
Guardar reposo en cama y deben ser monitorizados para evidenciar la aparición de carditis.
Podrán deambular cuando los signos de inflamación aguda hayan desaparecido.
Los pacientes con carditis requieren períodos de reposo en cama más largos
La prevención de la FR está en función del tratamiento adecuado de las infecciones
respiratorias estreptocócicas producidas por el estreptococo del grupo
A. — Prevención primaria. Es la prevención de los ataques iniciales de FR aguda y
depende del correcto diagnóstico y tratamiento de las infecciones faringoamigdalares.
B. — Prevención secundaria. Consiste en la prevención de las recaídas tras un primer
ataque de FR aguda. Precisa de un programa continuado de profilaxis. (tabla IV).
C. — Prevención terciaria. Es la profilaxis de la endocarditis infecciosa en pacientes con
secuelas de cardiopatía reumática
Profilaxis
 Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018 Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-reumatica.pdf
Tratamiento,Corea de Sydenham
En las primeras etapas de la corea pueden ser útiles los sedantes; el fármaco de
elección es el fenobarbital (16-32 mg v.o. cada 6-8 horas).
Si éste no es eficaz, se debe iniciar tratamiento con haloperidol (0,01-0,03 mg/kg/24
h v.o. en dos tomas) o clorpromazina (0,5 mg/kg v.o. cada 4-6 horas).
 Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018 Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-reumatica.pdf
BIBLIOGRAFÍA
 Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson.
Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
 Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018
Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-
reumatica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Mariana Tellez
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Rebeca Guevara
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatríacosasdelpac
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
eddynoy velasquez
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Juan Meléndez
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 

La actualidad más candente (20)

faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatriaNeumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
Laringotraqueobronquitis aguda (crup) , bronquitis, bronquiolitis
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Fiebre reumatica ok
Fiebre reumatica okFiebre reumatica ok
Fiebre reumatica ok
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Síndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en PediatríaSíndrome Nefrótico en Pediatría
Síndrome Nefrótico en Pediatría
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 

Similar a Fiebre reumática - pediatría

FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
fpincayc
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
ScarletBravo6
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
AndresFelipe803129
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraPedro Duran
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
DANTX
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
DanielMoz5
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
JosBerrios5
 
Fiebre reumatica 587
Fiebre reumatica 587Fiebre reumatica 587
Fiebre reumatica 587
Bill Palacios Estrada
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
The Jedi Temple
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 

Similar a Fiebre reumática - pediatría (20)

FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
 
Fiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdfFiebre reumatica.pdf
Fiebre reumatica.pdf
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
 
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e EndocarditeClase 8 Febre Reumatica e Endocardite
Clase 8 Febre Reumatica e Endocardite
 
Clase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre ReumaticaClase 8 Fiebre Reumatica
Clase 8 Fiebre Reumatica
 
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y EndocarditisClase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
Clase 8 Fiebre Reumatica y Endocarditis
 
Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica  Expo de fiebre reumatica
Expo de fiebre reumatica
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Asma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. RiveraAsma Bronquial Dr. Rivera
Asma Bronquial Dr. Rivera
 
Fiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTicaFiebre ReumáTica
Fiebre ReumáTica
 
Fiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptxFiebre Reumatica.pptx
Fiebre Reumatica.pptx
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
Expo Fr
Expo FrExpo Fr
Expo Fr
 
FIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICAFIEBRE REUMÁTICA
FIEBRE REUMÁTICA
 
Fiebre reumatica 587
Fiebre reumatica 587Fiebre reumatica 587
Fiebre reumatica 587
 
Infeccion respiratoria_aguda 2
Infeccion  respiratoria_aguda 2Infeccion  respiratoria_aguda 2
Infeccion respiratoria_aguda 2
 
Infeccion respiratoria_aguda 2
Infeccion  respiratoria_aguda 2Infeccion  respiratoria_aguda 2
Infeccion respiratoria_aguda 2
 
Infeccion respiratoria_aguda 2
Infeccion  respiratoria_aguda 2Infeccion  respiratoria_aguda 2
Infeccion respiratoria_aguda 2
 
Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)Artritis septica y reactiva (2)
Artritis septica y reactiva (2)
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 

Más de eguer5

Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
eguer5
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
eguer5
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
eguer5
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
eguer5
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
eguer5
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
eguer5
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
eguer5
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
eguer5
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
eguer5
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
eguer5
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
eguer5
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
eguer5
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
eguer5
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
eguer5
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
eguer5
 

Más de eguer5 (18)

Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátricaVirus de inmunodeficiencia humana pediátrica
Virus de inmunodeficiencia humana pediátrica
 
Parotiditis epidemica
Parotiditis epidemicaParotiditis epidemica
Parotiditis epidemica
 
Falla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatricaFalla renal aguda pediatrica
Falla renal aguda pediatrica
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Incontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatriaIncontinencia urinaria en geriatria
Incontinencia urinaria en geriatria
 
úlceras por presión
úlceras por presión úlceras por presión
úlceras por presión
 
Glaucomaaa
GlaucomaaaGlaucomaaa
Glaucomaaa
 
Parpado y patologias
Parpado y patologiasParpado y patologias
Parpado y patologias
 
Acv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZAcv isquemico - ZARRANZ
Acv isquemico - ZARRANZ
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Acv hemorragico
Acv hemorragico Acv hemorragico
Acv hemorragico
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso. Pulso, presión arterial, pulso venoso.
Pulso, presión arterial, pulso venoso.
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Anexos cutaneos
Anexos cutaneosAnexos cutaneos
Anexos cutaneos
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusaEnfermedad pulmonar intersticial difusa
Enfermedad pulmonar intersticial difusa
 
Insuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinsecaInsuficiencia renal intrinseca
Insuficiencia renal intrinseca
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Fiebre reumática - pediatría

  • 2. Fiebre reumática Enfermedad inflamatoria sistémica, caracterizada por la existencia de lesiones que pueden afectar articulaciones, piel, tejido celular subcutáneo, corazón y sistema nervioso Epidemiología El descenso de la incidencia de FR en los países industrializados en las últimas cuatro décadas también se atribuye a la mayor disponibilidad de recursos médicos y al amplio uso de antibióticos. La incidencia anual de FR aguda en países en vías de desarrollo es de más de 50 por 100.000 niños La cardiopatía R sigue siendo la causa más frecuente de cardiopatía adquirida en todos los grupos de edad y constituye el 50% de todas las enfermedades cardiovasculares. Clásicamente, la FR aguda se asociaba con la pobreza y el hacinamiento (facilita la transmisión de Las infecciones por EGA), en especial en las áreas urbanas. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
  • 3. Etiología La serotipificación M en sus tipos M. Los tipos 1, 12, 28, 4, 3 y 2 (en este orden) son las causas más comunes de faringitis estreptocócicas El estreptococo betahemolítico del grupo A (EGA), (Streptococcus pyogenes) es una causa muy frecuente de infección de la vía respiratoria superior (faringitis) Son bacterias grampositivas con forma cocoide que tienden a crecer en cadenas. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. Varios serotipos faríngeos (p. ej., tipos M 1, 3, 5, 6, 18, 29), pero ninguna de las cepas cutáneas. se asocian con fiebre reumática aguda Considerable evidencia que apoya la relación entre el antecedente de faringitis por EGA y la FR y la enfermedad reumática cardíaca. Los pacientes con fiebre reumática casi siempre presentan evidencia serológica de infección reciente por EGA.
  • 4. Patogenia La teoría de la citotoxicidad Se han propuesto varias teorías patogénicas: la teoría de la citotoxicidad y la teoría inmunológica. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. enzimas citotóxicas para las células cardíacas Estreptolisina O El porqué del período de latencia sustancial (aproximadamente 2-4 semanas) faringitis estreptocócica fiebre reumática aguda
  • 5. La teoría inmunológica fiebre reumática aguda cardiopatía reumática Dada su similitud con otras enfermedades con una inmunopatogenia La antigenicidad de varios epítopos celulares y extracelulares de EGA y su reactividad inmunológica cruzada con epítopos antigénicos cardíacos también apoyan la hipótesis del mimetismo molecular. La unión de un dominio N- terminal de la proteína M Región del colágeno tipo IV lleva a una respuesta de anticuerpos al colágeno Inflamación de sustancia básica especialmente en áreas subendoteliales como las válvulas cardíacas y el miocardio. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. Patogenia
  • 6. ManifestacionesClínicas Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. Debido a que ningún hallazgo clínico o de laboratorio es patognomónico de fiebre reumática aguda T. Duckett Jones propuso en 1944 unas guías para ayudar en el diagnóstico y limitar el sobrediagnóstico. Los criterios de Jones, revisados en 2015 por la American Heart Association (AHA) Están indicados en la actualidad para el diagnóstico de brote agudo de fiebre reumática y no para las recidivas.
  • 7. Corea minor o de Sydenham. Se considera una manifestación tardía. Afecta a niñas adolescentes. Cursa con movimientos incoordinados, muecas, irritabilidad, torpeza y alteraciones del carácter. Sólo en el 10 -15% Criterios mayores Poliartritis: Es poliarticular, aguda y migratoria, curando sin secuelas. Presente en el 75% de los casos. Carditis. Es una pancarditis que se aprecia en la 3ª semana en forma de soplo cardíaco de nueva aparición, cardiomegalia, insuficiencia cardíaca congestiva, pericarditis. Puede verse en el 40-50% de casos. Las pruebas clínicas para poner de manifiesto una corea comprenden: 1) Demostración de signo del ordeñador (contracciones y relajaciones irregulares de los músculos de los dedos al apretar los dedos del explorador) 2) Supinación y pronación de las manos al mantener los brazos extendidos 3) Movimientos reptantes y rápidos de la lengua al intentar mantener la protrusión de la misma 4) Un examen de la escritura para evaluar la movilidad motora fina.
  • 8. Eritema marginado. exantema raro (1% delos pacientes). Consiste en lesiones maculares, eritematosas, serpiginosas, con centros pálidos, no pruriginosas. Aparece principalmente en el tronco y las extremidades, pero no en la cara, y puede acentuarse al calentarse la piel. Nódulos subcutáneos. Meynet Son un hallazgo poco frecuente (≤1% de los pacientes) y consisten en nódulos firmes de aproximadamente 1 cm de diámetro en las superficies extensoras de los tendones, cercanas a las prominencias óseas. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
  • 9. Artralgias: en la fase aguda se producen dolores en varias articulaciones sin signos objetivos de inflamación. Síndrome febril: en el ataque agudo la fiebre suele ser alta o moderada (38 – 38,5 °C) y dura unos 10-15 días Parámetros clínicos: Parámetros de laboratorio: Aumento de reactantes de fase aguda (VS) de al menos 60 mm/h o una PCR de al menos 3,0 mg/dl [30 mg/l] en poblaciones debajo riesgo Una VS de al menos 30 mm/h y/o una PCR de al menos 3,0 mg/dl [30 mg/l] en poblaciones de riesgo moderado/alto) Alteraciones en el ECG: Se comprueba un alargamiento del espacio P-R que traduce un enlentecimiento de conducción AV. Criterios menores Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
  • 10. Infección reciente por estreptococo del grupo A El requerimiento absoluto para el diagnóstico de fiebre R es la evidencia de infección reciente por EGA. Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
  • 11. La fiebre reumática aguda suele desarrollarse tras 2-4 semanas de un episodio de faringitis aguda por EGA, Evidencia de infección previa por EGA se suele basar en un título de anticuerpos elevado o en aumento. Si tan sólo se midiera un único anticuerpo (generalmente antiestreptolisina O), apenas un 80-85% de los pacientes con fiebre reumática presentarían títulos elevados Un 95-100% presentarían una elevación si se midieran los títulos de tres anticuerpos diferentes (antiestreptolisina O, anti-ADNasa B y antihialuronidasa). Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. Infección reciente por estreptococo del grupo A
  • 12. Diagnóstico Diferencial Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.
  • 13. Tratamiento Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España. Guardar reposo en cama y deben ser monitorizados para evidenciar la aparición de carditis. Podrán deambular cuando los signos de inflamación aguda hayan desaparecido. Los pacientes con carditis requieren períodos de reposo en cama más largos La prevención de la FR está en función del tratamiento adecuado de las infecciones respiratorias estreptocócicas producidas por el estreptococo del grupo A. — Prevención primaria. Es la prevención de los ataques iniciales de FR aguda y depende del correcto diagnóstico y tratamiento de las infecciones faringoamigdalares. B. — Prevención secundaria. Consiste en la prevención de las recaídas tras un primer ataque de FR aguda. Precisa de un programa continuado de profilaxis. (tabla IV). C. — Prevención terciaria. Es la profilaxis de la endocarditis infecciosa en pacientes con secuelas de cardiopatía reumática Profilaxis
  • 14.  Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018 Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-reumatica.pdf
  • 15. Tratamiento,Corea de Sydenham En las primeras etapas de la corea pueden ser útiles los sedantes; el fármaco de elección es el fenobarbital (16-32 mg v.o. cada 6-8 horas). Si éste no es eficaz, se debe iniciar tratamiento con haloperidol (0,01-0,03 mg/kg/24 h v.o. en dos tomas) o clorpromazina (0,5 mg/kg v.o. cada 4-6 horas).  Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018 Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre-reumatica.pdf
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  Robert M. Kliegman, Bonita Stanton, Joseph W. St Geme III, and Nina F. Schor. Nelson. Tratado de pediatría, 20.ª ed. Pag 4924 © 2016 Elsevier España.  Fiebre Reumatica. Sociedad española de pediatría. Revista digital. Ultima vista 09/04/2018 Link disponible en URL: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/7-fiebre- reumatica.pdf