SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma De
              México

   Escuela Nacional de Enfermería y
             Obstetricia



     Asignatura: Ecología y Salud


Tema: Caso Clínico por Escherichia Coli.


Alumno: Benítez Romero Diana Angélica


Licenciatura en Enfermería Grupo: 2210


          Semestre: 2013-2
Género:              Especie:             Es un bacilo
 Escherichia      E. coli ((E. freundi))    gramnegativo




    Filo:                Clase:                Orden:
Proteobacteria   Gammaproteobacteria       Enterobacteriales




                        Familia:
                  Enterobacteriaceae
- Es el principal organismo anaerobio
facultativo del sistema digestivo.

- La Escherichia coli coloniza el tracto
gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a
las mucosidades del intestino grueso en el
plazo de 48 horas después de la primera
comida.
Patogenia          Profilaxis          Virulencia.

• Infecciones del   • Educar a las      • Causado
  aparato             niñas cuando se     generalmente
  excretor.           aseen ya que se     por la
                      pueden              contaminación
• Cistitis.
                      contaminar las      de alimentos, y
• Meningitis.
                      vías urinarias.     posterior mala
• Peritonitis.
                    • Evitar factores     cocción de los
• Mastitis.           de riesgo como      mismos, es
• Septicemia.         catéteres           decir, a
• Neumonía.           urinarios,          temperaturas
                      higiene.            internas y
                                          externas
                                          menores de
                                          70 °C.
Escherichia         Escherichia coli
                                              Escherichia coli
coli enteropatogénica   enterotoxigénica
                                            enteroinvasiva (ECEI)
       (ECEP)                (ECET)




   Escherichia coli      Escherichia coli     Escherichia coli
 enterohemorrágica      enteroagregativa     adherencia difusa
       (ECEH)                (ECEA)               (ECAD).
Tx

- Amikacina
- Gentamicina
- Ampicilina
- Cefalosporinas
- Trimetropin
  sulfametoxazol,
- Cloranfenicol
- Restitución de líquidos y
  electrolitos
Paciente de 6 meses,
 sexo masculino que
ingresó al Servicio de
   Pediatría por un
 cuadro respiratorio
    obstructivo de
  comienzo brusco,
      diarrea sin
    características
   especiales y mal
   estado general.
A su ingreso el
hemograma revelaba una
 leucocitosis de 19 300
blancos con una fórmula
    con 1 mielocito, 24
     baciliformes y 38
segmentados. Evolucionó
  favorablemente de su
cuadro respiratorio pero
  la diarrea se hizo más
         pro-fusa y
       sanguinolenta,
 agregándose vómitos y
     fiebre de 38,4 °C.
   El examen de deposiciones reveló Escherichia
    coli O 157, enterohemorrágica. Evolucionó mal
    agregándose palidez de piel y mucosas,
    prolapso rectal recidivante, irritabilidad,
    hipertensión arterial y oliguria. El hemograma
    reveló un aumento de la leucocitosis y
    mantención de la desviación a izquierda,
    aparición de promielocitos y abundantes
    esquistocitos con disminución de la
    hemoglobina y de las plaquetas, hiponatremia e
    hipercalemia y aumento del nitrógeno ureico. Se
    planteó un síndrome hemolítico urémico y se
    inició un tratamiento con hemodiafiltración.
Se mantuvo con una diuresis aceptable
pero comenzó, al tercer día, con
distensión abdominal y aumento de la
pérdida de sangre por las
deposiciones.




                                La ultrasonografía mostró una
                                pared colónica muy engrosada
                                con contenido probablemente
                               hemático y pequeña cantidad de
                                         líquido libre.
El enema con
 contraste mostró
un lumen de colon
  disminuido en
 forma difusa con
 paredes gruesas,
    irregulares y
     rígidas, no
   observándose
áreas de estenosis
  ni dilataciones.
Una punción abdominal mostró líquido peritoneal
  no infectado. Se mantuvo estable hasta el sexto
 día de evolución, con ultrasonografías diarias por
 su distensión abdominal creciente y al noveno día
presentó coagulación intravascular diseminada. Un
tacto rectal mostró una zona estenótica a 7 cm del
 ano. Un enema con hypaque reveló una estenosis
homogénea con paredes acartonadas del intestino
            grueso sin signos de rotura.
Se planteó la posibilidad de colectomía pero las
condiciones del niño no lo permitieron y este falleció el
día 11 de su evolución intrahospitalaria.

Los diagnósticos finales fueron:

1. Enterocolitis aguda por Escherichia coli
enterohemorrágica H7: O157
2. Síndrome hemolítico urémico
3. Insuficiencia renal aguda
4. Coagulación intravascular diseminada
5. Falla multisistémica
Promielocitos: Leucemia

Esquistocitos: Hematíes maduros, de tamaño y
forma irregulares o fragmentos celulares,
debidos a roturas de la membrana.
Se presentan en:
- anemias hemolíticas por fragmentación
mecánica
- síndrome hemolítico urémico
- púrpura trombótica trombocitopénica
- microangiopatías del embarazo y puerperio.
- Coagulación intravascular diseminada
Leucocitosis: es el aumento en el número
de células de la serie blanca de
la sangre(leucocitos). Se dice que hay leucocitosis
cuando la cifra de glóbulos blancos es superior a
10.000 por mm³.
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-
41061999000300008&script=sci_arttext

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeoskarp_9206
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
Julio César Amarilla
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
Jooyce Paulla
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)
Mauricio RD
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Altagracia Diaz
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococoKarla González
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Majo Marquez
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
Alex Ramirez
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Diego Antunez
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiijarconetti
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
CEREBROSITOMED
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
Jonathan Islas
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
Samanta Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzaeDiapositivas haemophilus influenzae
Diapositivas haemophilus influenzae
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas Enterobacterias oportunistas
Enterobacterias oportunistas
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)Haemophilus (Hib)
Haemophilus (Hib)
 
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012Enterobacterias  curso  virtual  segunda versión 2012
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
 
4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo4.3.iii gonococo y_meningococo
4.3.iii gonococo y_meningococo
 
Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)Enterobacterias (2)
Enterobacterias (2)
 
Streptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenesStreptococcus pyogenes
Streptococcus pyogenes
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
13. Salmonella spp
13.  Salmonella spp13.  Salmonella spp
13. Salmonella spp
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
Shigelladysenteriae 110522021021-phpapp02 (1)
 
Proteus mirabilis
Proteus mirabilisProteus mirabilis
Proteus mirabilis
 
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iiiTema%2022.%20 enterobacterias%20iii
Tema%2022.%20 enterobacterias%20iii
 
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICAENTAMOEBA HISTOLYTICA
ENTAMOEBA HISTOLYTICA
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Proteus
Proteus Proteus
Proteus
 

Similar a Escherichia coli

GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
ElizaCoro
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
Sebastián Ávila
 
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdfCasos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
SamanthaHernandez315282
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Antonio Cortés
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Clau Mc Clau
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memespike26
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
Genesis Bosch
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
manuelsosa81
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
ComiteDeCasosClinicos
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
Luis Gutierrez Martinez
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdfinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
Stephanie104847
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
Silvana Star
 
Peritonitis finall
Peritonitis finallPeritonitis finall
Peritonitis finall
José Isaac Rivero Castañeda
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
GregorioZurita1
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Daanny Loopeez
 
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Lianna Jessica
 

Similar a Escherichia coli (20)

GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
4.p) amebosis
4.p) amebosis4.p) amebosis
4.p) amebosis
 
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdfCasos clinicos 13, 14 y 15.pdf
Casos clinicos 13, 14 y 15.pdf
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Diarrea con memes
Diarrea con memesDiarrea con memes
Diarrea con memes
 
Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.Patologías de colon y recto.
Patologías de colon y recto.
 
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptxPATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
PATOLOGIAS DEL COLON Y RECTO, como .pptx
 
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprungGastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
Gastroenteritis infecciosa y enfermedad de hirschprung
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Amebiasis Intestinal
Amebiasis IntestinalAmebiasis Intestinal
Amebiasis Intestinal
 
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdfinfecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
infecciones-urinarias-seminario-i-181218043150.pdf
 
INFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIASINFECCIONES URINARIAS
INFECCIONES URINARIAS
 
Peritonitis finall
Peritonitis finallPeritonitis finall
Peritonitis finall
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptxABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
 

Escherichia coli

  • 1. Universidad Nacional Autónoma De México Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Asignatura: Ecología y Salud Tema: Caso Clínico por Escherichia Coli. Alumno: Benítez Romero Diana Angélica Licenciatura en Enfermería Grupo: 2210 Semestre: 2013-2
  • 2.
  • 3. Género: Especie: Es un bacilo Escherichia E. coli ((E. freundi)) gramnegativo Filo: Clase: Orden: Proteobacteria Gammaproteobacteria Enterobacteriales Familia: Enterobacteriaceae
  • 4. - Es el principal organismo anaerobio facultativo del sistema digestivo. - La Escherichia coli coloniza el tracto gastrointestinal de un neonato adhiriéndose a las mucosidades del intestino grueso en el plazo de 48 horas después de la primera comida.
  • 5. Patogenia Profilaxis Virulencia. • Infecciones del • Educar a las • Causado aparato niñas cuando se generalmente excretor. aseen ya que se por la pueden contaminación • Cistitis. contaminar las de alimentos, y • Meningitis. vías urinarias. posterior mala • Peritonitis. • Evitar factores cocción de los • Mastitis. de riesgo como mismos, es • Septicemia. catéteres decir, a • Neumonía. urinarios, temperaturas higiene. internas y externas menores de 70 °C.
  • 6.
  • 7. Escherichia Escherichia coli Escherichia coli coli enteropatogénica enterotoxigénica enteroinvasiva (ECEI) (ECEP) (ECET) Escherichia coli Escherichia coli Escherichia coli enterohemorrágica enteroagregativa adherencia difusa (ECEH) (ECEA) (ECAD).
  • 8. Tx - Amikacina - Gentamicina - Ampicilina - Cefalosporinas - Trimetropin sulfametoxazol, - Cloranfenicol - Restitución de líquidos y electrolitos
  • 9. Paciente de 6 meses, sexo masculino que ingresó al Servicio de Pediatría por un cuadro respiratorio obstructivo de comienzo brusco, diarrea sin características especiales y mal estado general.
  • 10. A su ingreso el hemograma revelaba una leucocitosis de 19 300 blancos con una fórmula con 1 mielocito, 24 baciliformes y 38 segmentados. Evolucionó favorablemente de su cuadro respiratorio pero la diarrea se hizo más pro-fusa y sanguinolenta, agregándose vómitos y fiebre de 38,4 °C.
  • 11. El examen de deposiciones reveló Escherichia coli O 157, enterohemorrágica. Evolucionó mal agregándose palidez de piel y mucosas, prolapso rectal recidivante, irritabilidad, hipertensión arterial y oliguria. El hemograma reveló un aumento de la leucocitosis y mantención de la desviación a izquierda, aparición de promielocitos y abundantes esquistocitos con disminución de la hemoglobina y de las plaquetas, hiponatremia e hipercalemia y aumento del nitrógeno ureico. Se planteó un síndrome hemolítico urémico y se inició un tratamiento con hemodiafiltración.
  • 12.
  • 13. Se mantuvo con una diuresis aceptable pero comenzó, al tercer día, con distensión abdominal y aumento de la pérdida de sangre por las deposiciones. La ultrasonografía mostró una pared colónica muy engrosada con contenido probablemente hemático y pequeña cantidad de líquido libre.
  • 14. El enema con contraste mostró un lumen de colon disminuido en forma difusa con paredes gruesas, irregulares y rígidas, no observándose áreas de estenosis ni dilataciones.
  • 15. Una punción abdominal mostró líquido peritoneal no infectado. Se mantuvo estable hasta el sexto día de evolución, con ultrasonografías diarias por su distensión abdominal creciente y al noveno día presentó coagulación intravascular diseminada. Un tacto rectal mostró una zona estenótica a 7 cm del ano. Un enema con hypaque reveló una estenosis homogénea con paredes acartonadas del intestino grueso sin signos de rotura.
  • 16. Se planteó la posibilidad de colectomía pero las condiciones del niño no lo permitieron y este falleció el día 11 de su evolución intrahospitalaria. Los diagnósticos finales fueron: 1. Enterocolitis aguda por Escherichia coli enterohemorrágica H7: O157 2. Síndrome hemolítico urémico 3. Insuficiencia renal aguda 4. Coagulación intravascular diseminada 5. Falla multisistémica
  • 17. Promielocitos: Leucemia Esquistocitos: Hematíes maduros, de tamaño y forma irregulares o fragmentos celulares, debidos a roturas de la membrana. Se presentan en: - anemias hemolíticas por fragmentación mecánica - síndrome hemolítico urémico - púrpura trombótica trombocitopénica - microangiopatías del embarazo y puerperio. - Coagulación intravascular diseminada
  • 18. Leucocitosis: es el aumento en el número de células de la serie blanca de la sangre(leucocitos). Se dice que hay leucocitosis cuando la cifra de glóbulos blancos es superior a 10.000 por mm³.