SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Peritonitis
Marco Antonio Cortés Ramos
Residente de 2do Año
Preguntas
1. Nombre de la clasificación por origen.
2.Define peritonitis primaria.
3.Define peritonitis terciaria.
4.5 patologías que pueden causar peritonitis
secundaria.
5.Describe el signo de Jobert.
6.Nombre del personaje de la imagen.
Inflamación de la serosa peritoneal, de múltiples
etiologías.
Las vías de contaminación pueden ser:
directa o local, hemática, linfática, canalicular o por
traslocación bacteriana del tubo digestivo.
Clasificación Wittmann y
Condon
Primaria es una peritonitis bacteriana difusa ocasionada por la presencia de
bacterias en la cavidad peritoneal en ausencia de una perforación de víscera
abdominal.
Este tipo de peritonitis se presenta en niños, pacientes sometidos a diálisis peritoneal, sujetos
con tuberculosis e individuos cirróticos con ascitis.
La vía de contaminación es hemática.
En niños los gérmenes más comunes son cocos Gram positivos
(Streptococcus pneumoniae) y estreptococcus del grupo A.
En adultos son microorganismos de origen intestinal como la
Escherichia coli (47%) seguido por el S. pneumoniae (11%), Gram
negativos (11%) y streptococcus (26%).
Secundaria a la presencia de bacterias cuyo origen
inicial fue el tubo digestivo.
Es la forma más común y se debe a múltiples causas;
Perforación de una víscera hueca por alguna alteración específica como procesos
inflamatorios, isquemia, oclusión, las perforaciones inadvertidas secundarias a
una intervención quirúrgica electiva de urgencia y desvascularización,
traumatismo.
1. La fuente de inoculación no persiste por ser bloqueada por el
exudado y fibrina, pudiendo llegar a formar adherencias fibrosas.
a. Todo este proceso puede retroceder.
2. La segunda opción es que el proceso inflamatorio infeccioso de lugar
a una peritonitis localizada.
a. El proceso ha quedado bloqueado por adherencias laxas primero luego fibrosas.
3. El proceso defensivo del organismo no llega a contener el proceso y
se extiende dando lugar a una peritonitis generalizada.
Agentes causales.
Los agentes más importante en las peritonitis son las bacterias y
hongos.
En las perforaciones patológicas (úlcera perforada) o quirúrgicas
(Dehiscencias anastomóticas) primero se tiene contaminación
por sustancias que se encuentran en el tubo digestivo.
Terciaria se presenta en pacientes en tratados por
peritonitis secundaria con múltiples operaciones, pero
que persiste el síndrome de respuesta inflamatoria y
desnutrición;
Por lo general presentan colecciones de material purulento bien
definidas en espacios limitados.
Existe persistencia de fiebre, leucocitosis y catabolismo
aumentado.
La presencia de síntomas de sepsis más allá del quinto día
de un tratamiento adecuado debe hacer sospechar de
una peritonitis secundaria complicada.
Mecanismos
Inmunitarios
Los mecanismos de defensa peritoneal están
constituidos por opsonización de microorganismos,
incremento de la respuesta inflamatoria,
depuración de complejos inmunitarios y lisis
celular.
La cavidad peritoneal contiene alrededor de 300 cél/mm3, sobre
todo macrófagos.
La inflamación produce 3 000 cél/mm3 de polimorfonucleares.
La mayor parte de los macrófagos desaparece en la primera hora y el
proceso perdura por días según la persistencia de la agresión.
Las citocinas secretadas por los polimorfonucleares modulan la
actividad de los macrófagos en las primeras 6 a 12 h posteriores a
una intervención quirúrgica;
en una laparotomía, la inmunidad celular disminuye de manera considerable.
El análisis del contenido del líquido peritoneal es un procedimiento
para valorar el estado de los mecanismos de defensa
peritoneales;
La presencia de más de 200 polimorfonucleares/mm3 en el líquido peritoneal es
indicativa de peritonitis.
La existencia de C3 en el líquido peritoneal predice peritonitis bacteriana
espontánea.
Respuesta inflamatoria
temprana del peritoneo a la
infección
Existe evidencia franca de la interacción entre las células mesoteliales del
peritoneo con los macrófagos como función fundamental ante la infección.
Cualquier contaminante de inmediato es puesto en contacto con las
células mesoteliales del peritoneo.
La activación de las células mesoteliales con la producción de IL-8
ataca e ingiere cocos grampositivos.
Los macrófagos sintetizan y liberan IL-IB y TNF-α en la cavidad
abdominal ante la presencia de bacterias o productos de éstas.
Una vez inoculado el líquido se filtra y absorbe a través del peritoneo
y las partículas son retiradas por los linfáticos del diafragma.
El desarrollo del proceso inflamatorio en respuesta a la invasión de
bacterias requiere la presencia de un exudado fibrinoso.
La tromboplastina convierte la protrombina en trombina, la cual
polimeriza el fibrinógeno en el líquido peritoneal.
Enzimas líticas lisan la fibrina con rapidez en la cavidad peritoneal sana, pero ante
la inflamación este sistema se inactiva.
Los depósitos de fibrina se forman entre las capas peritoneales y el epiplón
generando adherencias y permitiendo la formación de abscesos.
Respuesta tardía a la
infección
La acción de los neutrófilos en la cavidad
peritoneal durante el proceso inflamatorio es
seguida por un aumento en la producción de
monocitos.
Los macrófagos producen algunos factores de crecimiento como el
factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de
crecimiento insulínico (IGF-1) y el factor de crecimiento de
fibroblastos (FGF);
todos ellos estimulan la producción de células como fibroblastos y las
mesoteliales, fundamentales para la reepitelización y reparación de los tejidos.
Numerosos factores facilitan la formación de adherencias, como
hemorragia, tipo de procedimiento quirúrgico, manipulación de
tejidos, presencia de infección persistente y recurrente.
La fibrinólisis peritoneal es esencial en la prevención de adherencias
y la resolución de los exudados purulentos.
Cuando la lesión perdura, la actividad fibrinolítica se suprime, los coágulos de
fibrina se organizan y la angiogénesis y los depósitos de colágena se
incrementan.
Las elevadas tasas de mortalidad de la peritonitis se deben a la
presencia de aerobios gramnegativos generadores de
concentraciones altas de liposacáridos.
Los anaerobios secretan ácido succínico, que inhibe la función de los
polimorfonucleares y ello permite la proliferación de E. coli.
La presencia de sangre en la cavidad inhibe la función de los
polimorfonucleares y potencia la actividad bacterina
Otros elementos como los biomateriales pueden ser inductores de
contaminación.
Guo y colaboradores dejaron un drenaje de goma en ratas y observaron un
aumento de la traslocación en los ganglios linfáticos mesentéricos y el hígado,
con la consiguiente elevación de las concentraciones de IL-6 y TNF.
Clínica
Peritonitis secundaria.
Dolor.
El dolor puede manifestarse en forma aguda, brusca como
ocurre en la perforación de una úlcera duodenal mientras
que en la inflamación de un órgano como la vesícula biliar o
el apéndice lo hace en forma progresiva.
Es importante la ubicación y el tipo de dolor (cólico, continuo,
intermitente) y de su irradiación.
Nauseas, vómitos.
En la evolución de las peritonitis el íleo paralítico intestinal contribuye a que sean
más constantes.
Fiebre.
Es de gran valor determinar la diferencial entre la temperatura periférica y la
rectal que en caso de peritonitis sobrepasa el grado centígrado.
Exploración Física.
Respiración.
Esta se vuelve más torácica, superficial y puede haber aumento de la frecuencia.
Las fascie del paciente denuncia la gravedad del cuadro, dado el dolor, la fiebre, la
deshidratación.
Fascie hipocrática: rasgos más afilados, ojos hundidos, mucosas secas, y expresiones de
dolor y angustia.
Abdomen.
A la inspección puede observa se distensión por el íleo y fijeza respiratoria para no
incrementar el dolor.
Auscultación.
La palpación permite precisar la zona dolorosa y los órganos comprometidos.
Rebote.
La percusión puede evidenciar timpanismo, matidez (sobre todo en flancos si hay
líquido libre) o ausencia de la misma en región subfrénica derecha en caso de
neumoperitoneo.
Exámenes complementarios
Biometría hemática.
Química sanguínea.
Cultivos.
Punción abdominal (paracentesis).
Radiografía de tórax y abdomen.
Ultrasonido.
Tomografía.
Tratamiento
Decidido el tratamiento quirúrgico este no debe demorarse.
La única demora será la necesaria para efectuar los estudios preoperatorios y para mejorar las
condiciones respiratorias, cardiocirculatorias y la diuresis.
Esta demora no debe sobrepasar las 12 horas.
Abordaje y exploración.
Si existe un proceso peritoneal localizado, se debe limpiar el mismo
aspirando todas las secreciones y material purulento que haya,
tratando de no diseminar el mismo por el resto del abdomen.
Obtención de material para estudios bacteriológicos en lo posible antes de la
limpieza o lavados en el peritoneo.
Tratamiento del foco contaminante.
Limpieza del peritoneo (Reducción del inóculo).
Es necesario efectuar el desbridamiento de vísceras unidas con
fibrina y que pueden esconder entre ellas abscesos interasas.
Lavados y aspiración de líquidos.
Drenajes.
Una opinión es considerar que si el foco causal ha sido resuelto,
seguido de una exploración de todos los compartimientos
peritoneales no es necesario dejar drenaje.
Los drenajes se dejan en la vecindad del foco tratados y zonas
declives o que por ser de presiones negativas las colecciones
tienden ir a esos lugares.
Abdomen abierto y contenido.
Se realiza solo en casos especiales, donde el foco infeccioso no ha
podido ser tratado en su totalidad y debe hacerse por etapa.
Este procedimiento no esta carente de complicaciones como fístulas
intestinales o de órganos, lesiones vasculares, etc.
Bibliografía
● Tratado de cirugía general / [ed.] Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo Mexicano de Cirugía
General. 2a edición. Editorial EL Manual Moderno, 2008.
● Peritonitis y abscesos intraabdominales. Galindo, F., Vasen W., Faerberg, A. Enciclopedia de Cirugía
Digestiva, Tomo II: Peritoneo y Pared Abdominal. Sociedad Argentina de Cirugía.
● Schwartz’s Principles of Surgery. F. Charles Brunicardi, MD, et al. 10th Edition. Copyright © 2015 by
McGraw-Hill Education. USA. 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosLeslie Pascua
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaSilvana Leiton E.
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicojesus maza
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativolainskaster
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannEveGuevara3
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Diego Racines Jerves
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoEduardo De La Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Cirugía de control de daños
Cirugía de control de dañosCirugía de control de daños
Cirugía de control de daños
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Obstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal AltaObstrucción Intestinal Alta
Obstrucción Intestinal Alta
 
abdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragicoabdomen agudo hemorragico
abdomen agudo hemorragico
 
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINALHERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIAS DE LA PARED ABDOMINAL
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
Revisión pancreatitis aguda. d. ortiz. p. marqués. m. anglés.
 
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Peritonitis agudas
Peritonitis agudasPeritonitis agudas
Peritonitis agudas
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
PERITONITIS
PERITONITISPERITONITIS
PERITONITIS
 
Fístula enterocutánea
Fístula enterocutáneaFístula enterocutánea
Fístula enterocutánea
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internadoColecistitis colelitiasis cirugía general internado
Colecistitis colelitiasis cirugía general internado
 

Similar a Peritonitis

Similar a Peritonitis (20)

Fisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptxFisiologia de la peritonitis.pptx
Fisiologia de la peritonitis.pptx
 
peritonitis
peritonitisperitonitis
peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgenciaUcne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
 
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgenciaUcne valoración del abdomen agudo en urgencia
Ucne valoración del abdomen agudo en urgencia
 
Peritonitis finall
Peritonitis finallPeritonitis finall
Peritonitis finall
 
Infecciones Intrabdominales
Infecciones IntrabdominalesInfecciones Intrabdominales
Infecciones Intrabdominales
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
peritonitis.pptx
peritonitis.pptxperitonitis.pptx
peritonitis.pptx
 
Peritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptxPeritonitis 3er.pptx
Peritonitis 3er.pptx
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
6.1 amebiasis
6.1 amebiasis6.1 amebiasis
6.1 amebiasis
 
Parasitos intestinales
Parasitos intestinalesParasitos intestinales
Parasitos intestinales
 
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II PeritonitisClase 3 Cirugía II Peritonitis
Clase 3 Cirugía II Peritonitis
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas AbdominalesPerforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
Perforación Víscera Hueca y Fistulas Abdominales
 
3. peritonitis
3. peritonitis3. peritonitis
3. peritonitis
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 

Más de Antonio Cortés

Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...Antonio Cortés
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasAntonio Cortés
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAntonio Cortés
 
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaSafety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaAntonio Cortés
 

Más de Antonio Cortés (6)

Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
Uso de drenaje para prevención de formación de abscesos, en pacientes postope...
 
Lesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticasLesiones quísticas hepáticas
Lesiones quísticas hepáticas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Anatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinalAnatomía de la región inguinal
Anatomía de la región inguinal
 
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck traumaSafety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
Safety in selective surgical exploration in penetrating neck trauma
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 

Último

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxJuanGabrielSanchezSa1
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 

Último (20)

HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptxanatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
anatomia de la PELVIS EN GENERAL anatomia.pptx
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 

Peritonitis

  • 1. Peritonitis Marco Antonio Cortés Ramos Residente de 2do Año
  • 2. Preguntas 1. Nombre de la clasificación por origen. 2.Define peritonitis primaria. 3.Define peritonitis terciaria. 4.5 patologías que pueden causar peritonitis secundaria. 5.Describe el signo de Jobert. 6.Nombre del personaje de la imagen.
  • 3. Inflamación de la serosa peritoneal, de múltiples etiologías. Las vías de contaminación pueden ser: directa o local, hemática, linfática, canalicular o por traslocación bacteriana del tubo digestivo.
  • 4.
  • 5. Clasificación Wittmann y Condon Primaria es una peritonitis bacteriana difusa ocasionada por la presencia de bacterias en la cavidad peritoneal en ausencia de una perforación de víscera abdominal. Este tipo de peritonitis se presenta en niños, pacientes sometidos a diálisis peritoneal, sujetos con tuberculosis e individuos cirróticos con ascitis.
  • 6. La vía de contaminación es hemática. En niños los gérmenes más comunes son cocos Gram positivos (Streptococcus pneumoniae) y estreptococcus del grupo A. En adultos son microorganismos de origen intestinal como la Escherichia coli (47%) seguido por el S. pneumoniae (11%), Gram negativos (11%) y streptococcus (26%).
  • 7. Secundaria a la presencia de bacterias cuyo origen inicial fue el tubo digestivo. Es la forma más común y se debe a múltiples causas; Perforación de una víscera hueca por alguna alteración específica como procesos inflamatorios, isquemia, oclusión, las perforaciones inadvertidas secundarias a una intervención quirúrgica electiva de urgencia y desvascularización, traumatismo.
  • 8. 1. La fuente de inoculación no persiste por ser bloqueada por el exudado y fibrina, pudiendo llegar a formar adherencias fibrosas. a. Todo este proceso puede retroceder.
  • 9. 2. La segunda opción es que el proceso inflamatorio infeccioso de lugar a una peritonitis localizada. a. El proceso ha quedado bloqueado por adherencias laxas primero luego fibrosas.
  • 10. 3. El proceso defensivo del organismo no llega a contener el proceso y se extiende dando lugar a una peritonitis generalizada.
  • 11. Agentes causales. Los agentes más importante en las peritonitis son las bacterias y hongos. En las perforaciones patológicas (úlcera perforada) o quirúrgicas (Dehiscencias anastomóticas) primero se tiene contaminación por sustancias que se encuentran en el tubo digestivo.
  • 12.
  • 13. Terciaria se presenta en pacientes en tratados por peritonitis secundaria con múltiples operaciones, pero que persiste el síndrome de respuesta inflamatoria y desnutrición; Por lo general presentan colecciones de material purulento bien definidas en espacios limitados.
  • 14. Existe persistencia de fiebre, leucocitosis y catabolismo aumentado. La presencia de síntomas de sepsis más allá del quinto día de un tratamiento adecuado debe hacer sospechar de una peritonitis secundaria complicada.
  • 15. Mecanismos Inmunitarios Los mecanismos de defensa peritoneal están constituidos por opsonización de microorganismos, incremento de la respuesta inflamatoria, depuración de complejos inmunitarios y lisis celular.
  • 16. La cavidad peritoneal contiene alrededor de 300 cél/mm3, sobre todo macrófagos. La inflamación produce 3 000 cél/mm3 de polimorfonucleares. La mayor parte de los macrófagos desaparece en la primera hora y el proceso perdura por días según la persistencia de la agresión.
  • 17. Las citocinas secretadas por los polimorfonucleares modulan la actividad de los macrófagos en las primeras 6 a 12 h posteriores a una intervención quirúrgica; en una laparotomía, la inmunidad celular disminuye de manera considerable.
  • 18. El análisis del contenido del líquido peritoneal es un procedimiento para valorar el estado de los mecanismos de defensa peritoneales; La presencia de más de 200 polimorfonucleares/mm3 en el líquido peritoneal es indicativa de peritonitis. La existencia de C3 en el líquido peritoneal predice peritonitis bacteriana espontánea.
  • 19. Respuesta inflamatoria temprana del peritoneo a la infección Existe evidencia franca de la interacción entre las células mesoteliales del peritoneo con los macrófagos como función fundamental ante la infección.
  • 20. Cualquier contaminante de inmediato es puesto en contacto con las células mesoteliales del peritoneo. La activación de las células mesoteliales con la producción de IL-8 ataca e ingiere cocos grampositivos. Los macrófagos sintetizan y liberan IL-IB y TNF-α en la cavidad abdominal ante la presencia de bacterias o productos de éstas.
  • 21. Una vez inoculado el líquido se filtra y absorbe a través del peritoneo y las partículas son retiradas por los linfáticos del diafragma. El desarrollo del proceso inflamatorio en respuesta a la invasión de bacterias requiere la presencia de un exudado fibrinoso.
  • 22. La tromboplastina convierte la protrombina en trombina, la cual polimeriza el fibrinógeno en el líquido peritoneal. Enzimas líticas lisan la fibrina con rapidez en la cavidad peritoneal sana, pero ante la inflamación este sistema se inactiva. Los depósitos de fibrina se forman entre las capas peritoneales y el epiplón generando adherencias y permitiendo la formación de abscesos.
  • 23. Respuesta tardía a la infección La acción de los neutrófilos en la cavidad peritoneal durante el proceso inflamatorio es seguida por un aumento en la producción de monocitos.
  • 24. Los macrófagos producen algunos factores de crecimiento como el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el factor de crecimiento insulínico (IGF-1) y el factor de crecimiento de fibroblastos (FGF); todos ellos estimulan la producción de células como fibroblastos y las mesoteliales, fundamentales para la reepitelización y reparación de los tejidos.
  • 25. Numerosos factores facilitan la formación de adherencias, como hemorragia, tipo de procedimiento quirúrgico, manipulación de tejidos, presencia de infección persistente y recurrente. La fibrinólisis peritoneal es esencial en la prevención de adherencias y la resolución de los exudados purulentos. Cuando la lesión perdura, la actividad fibrinolítica se suprime, los coágulos de fibrina se organizan y la angiogénesis y los depósitos de colágena se incrementan.
  • 26. Las elevadas tasas de mortalidad de la peritonitis se deben a la presencia de aerobios gramnegativos generadores de concentraciones altas de liposacáridos. Los anaerobios secretan ácido succínico, que inhibe la función de los polimorfonucleares y ello permite la proliferación de E. coli.
  • 27. La presencia de sangre en la cavidad inhibe la función de los polimorfonucleares y potencia la actividad bacterina Otros elementos como los biomateriales pueden ser inductores de contaminación. Guo y colaboradores dejaron un drenaje de goma en ratas y observaron un aumento de la traslocación en los ganglios linfáticos mesentéricos y el hígado, con la consiguiente elevación de las concentraciones de IL-6 y TNF.
  • 29. Dolor. El dolor puede manifestarse en forma aguda, brusca como ocurre en la perforación de una úlcera duodenal mientras que en la inflamación de un órgano como la vesícula biliar o el apéndice lo hace en forma progresiva. Es importante la ubicación y el tipo de dolor (cólico, continuo, intermitente) y de su irradiación.
  • 30. Nauseas, vómitos. En la evolución de las peritonitis el íleo paralítico intestinal contribuye a que sean más constantes. Fiebre. Es de gran valor determinar la diferencial entre la temperatura periférica y la rectal que en caso de peritonitis sobrepasa el grado centígrado.
  • 31. Exploración Física. Respiración. Esta se vuelve más torácica, superficial y puede haber aumento de la frecuencia. Las fascie del paciente denuncia la gravedad del cuadro, dado el dolor, la fiebre, la deshidratación. Fascie hipocrática: rasgos más afilados, ojos hundidos, mucosas secas, y expresiones de dolor y angustia.
  • 32. Abdomen. A la inspección puede observa se distensión por el íleo y fijeza respiratoria para no incrementar el dolor. Auscultación. La palpación permite precisar la zona dolorosa y los órganos comprometidos. Rebote. La percusión puede evidenciar timpanismo, matidez (sobre todo en flancos si hay líquido libre) o ausencia de la misma en región subfrénica derecha en caso de neumoperitoneo.
  • 33. Exámenes complementarios Biometría hemática. Química sanguínea. Cultivos. Punción abdominal (paracentesis). Radiografía de tórax y abdomen. Ultrasonido. Tomografía.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Tratamiento Decidido el tratamiento quirúrgico este no debe demorarse. La única demora será la necesaria para efectuar los estudios preoperatorios y para mejorar las condiciones respiratorias, cardiocirculatorias y la diuresis. Esta demora no debe sobrepasar las 12 horas.
  • 39. Abordaje y exploración. Si existe un proceso peritoneal localizado, se debe limpiar el mismo aspirando todas las secreciones y material purulento que haya, tratando de no diseminar el mismo por el resto del abdomen. Obtención de material para estudios bacteriológicos en lo posible antes de la limpieza o lavados en el peritoneo.
  • 40. Tratamiento del foco contaminante. Limpieza del peritoneo (Reducción del inóculo). Es necesario efectuar el desbridamiento de vísceras unidas con fibrina y que pueden esconder entre ellas abscesos interasas. Lavados y aspiración de líquidos.
  • 41. Drenajes. Una opinión es considerar que si el foco causal ha sido resuelto, seguido de una exploración de todos los compartimientos peritoneales no es necesario dejar drenaje. Los drenajes se dejan en la vecindad del foco tratados y zonas declives o que por ser de presiones negativas las colecciones tienden ir a esos lugares.
  • 42. Abdomen abierto y contenido. Se realiza solo en casos especiales, donde el foco infeccioso no ha podido ser tratado en su totalidad y debe hacerse por etapa. Este procedimiento no esta carente de complicaciones como fístulas intestinales o de órganos, lesiones vasculares, etc.
  • 43. Bibliografía ● Tratado de cirugía general / [ed.] Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo Mexicano de Cirugía General. 2a edición. Editorial EL Manual Moderno, 2008. ● Peritonitis y abscesos intraabdominales. Galindo, F., Vasen W., Faerberg, A. Enciclopedia de Cirugía Digestiva, Tomo II: Peritoneo y Pared Abdominal. Sociedad Argentina de Cirugía. ● Schwartz’s Principles of Surgery. F. Charles Brunicardi, MD, et al. 10th Edition. Copyright © 2015 by McGraw-Hill Education. USA. 2015.

Notas del editor

  1. Wittmann y Condon
  2. 45% de macrófagos, 42% de células CD2 y 2% de CD22, células B y 2% de células dendríticas.
  3. disociación axilo-rectal y es más notable en patología de abdomen inferior y pelvis.