SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Rivera Muñoz Valeria
Cárdenas Sánchez Omar Alejandro
Martínez Ramírez Gabriela Viridiana
Rodríguez Campos Estefanía
Aguilar Murguia Mariela Itzayana
Bernal Cuevas Miguel de Jesús
Neurofisiología
Tzintli Meraz
3°B T/M
 Es un trastorno degenerativo de tipo
neuromuscular que provoca una parálisis
muscular progresiva.
 Daña las neuronas motoras superiores e
inferiores.
 Es incurable, y regularmente unos pocos años
después del diagnóstico llega la muerte.
 A medida que la cantidad de neuronas
afectadas aumenta estas no pueden mandar las
señales para mover los músculos lo que causa
la perdida de movimiento muscular voluntario y
la coordinación.
 Con el tiempo aparece el debilitamiento de los
músculos y la espasticidad, los pacientes no
pueden realizar sus movimientos de la vida
cotidiana, además de esto , llega a afectar el
habla y la capacidad de respirar.
ELA esporática: esto aparece sin tener
una causa conocida, se sigue sin
identificar los factores de riesgo que se
asocien con ella. Este tipo es el más
común se lleva de un 90- 95% de todos
los casos.
ELA familiar: es una variable hereditaria
con un perfil autosómico dominante,
constituyen entre el 5- 10% de los casos
La causa de esta enfermedad se desconoce, aún no se
determina del porque ataca a ciertas personas y a otras no.
Sin embargo existen algunas hipótesis las cuales
mencionaremos
 En 1993 algunos científicos determinaron que la
mutación del Gen de la enzima SOD1 estaban
asociados con algunos de los casos de ELA familiar.
Esta enzima es un antioxidante el cual protege de
Radicales libres (la acumulación de radicales libres en
ocasiones provoca muerte neuronal). La hipótesis es
que el mal funcionamiento de la enzima produce la
acumulación de radicales libres y en su defecto muerte
neuronal.
 Se publico en el 2011 un articulo el cual hablaba de una
posible causa común subyacente. Existe un defecto en
una proteína llamada Ubiquitina 2 encargada de
reutilizar y degradar otra proteínas el cual está
relacionado con algunos casos.
 Otros estudios indican la participación del glutamato en
la degeneración de las neuronas motoras. Se ha
determinado que pacientes con ELA tienen exposición
prolongada a altas cantidades de glutamato en el líquido
cefalorraquideo alrededor de la Médula espinal.
 Las respuestas autoinmunes pueden ser una causa de
la degeneración de las neuronas motoras.
 Algunos científicos tienen la teoría de que los
anticuerpos pueden dañar directa o indirectamente la
función de las neuronas interfiriendo con la transmisión
de las señales entre el cerebro y los músculos
 En la busca de la causa de la ELA los investigadores
también han agregado la exposición a agentes tóxicos o
infecciosos, otro estudio le da un lugar como posible
causa a la deficiencia dietética o traumas.
 
El inicio de la enfermedad puede ser tan sutil, que a menudo se pasan por alto
los síntomas
 Contracciones
 Tetania
 Debilidad muscular en brazos y piernas
 Habla deteriorada
 Dificultad para masticar o tragar
 Estos síntomas prolongados se juntan y se convierten
en más graves o pueden llegar a una atrofia, llegando a
esto, el médico puede sospechar que el paciente tiene
ELA
 Sin importar que parte del cuerpo se afecte primero, al
avanzar la enfermedad se extiende a otras partes del
cuerpo
Los síntomas son:
Músculos rígidos
Reflejos exagerados
 Tetania
 Debilidad y atrofia muscular
 Contracciones musculares involuntarias
 Eventualmente el paciente dejara de poder
realizar por sí solo las actividades de la vida
cotidiana, como pararse, sentarse, acostarse,
dificultad para tragar y masticar lo que le
causará un bajo peso y riesgo de asfixia.
 Sin embargo esta enfermedad no daña la
capacidad cognoscitiva del paciente lo cual le
causa una depresión, frustración miedo, entre
otras cosas, ya que el mismo se da cuenta del
deterioro que está sufriendo.
Los pacientes presentan dificultad
para respirar porque los músculos del
sistema respiratorio se debilitan,
progresivamente el paciente pierde
capacidad de respirar solo.

No hay edad, ni sexo, ni ningún factor que determine cuando y
como te puede dar esta enfermedad, lo que se ha presentado
son puras hipótesis y teorías no comprobadas .
Sea cual sea la causa, el daño neuronal afecta la transmisión
de neurotransmisores en el botón sináptico
 
Para que se pueda iniciar el diagnóstico tiene que existir un déficit
en las neuronas motoras superiores e inferiores y haber descartado
otras patologías.
 Los médicos realizan exámenes neurológicos a
intervalos regulares para evaluar si los síntomas
empeoran progresivamente.
 Unos de los estudios son:
 Electromiografía
 Resonancia magnética
 Exámenes de sangre y orina
 Biopsia muscular
 Entre los resultados, los síntomas y de acuerdo al
avance de estos, el paciente puede ser diagnosticado
con ELA

No existe cura para la ELA
 No hay fármaco que pueda erradicar la enfermedad,
aunque se ha autorizado el uso de Riluzol el cual
bloquea la liberación de sustancias nocivas para las
neuronas motoras prolongando la vida del paciente por
varios meses, pero no elimina la enfermedad.
 Por lo tanto el tratamiento es aplicar terapia física para
el mantenimiento del paciente y darle una mejor calidad
de vida.
 El fortalecer los músculos que no han sido dañado y
suplir las funciones nulas, además de que el paciente
puede utilizar aparatos, sillas de ruedas, rampas, entre
otras para que los pacientes puedan seguir moviéndose
En pacientes con la enfermedad más
avanzada, se puede llegar a usar
respiradores artificiales, también puede
llegarse a utilizar una sonda gástrica en
caso de que el paciente ya no pueda
deglutir alimentos
 
Hay que buscar la manera de hacerle entender al paciente que la
muerte está cerca, lo que puede provocar los daños psicológicos ya
mencionados y necesitar del apoyo familiar, además de necesitar
cuidado .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Jessica Dàvila
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaiesfraypedro
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Irene Soriano
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
KeightAndrew
 
Cervicalgia.pdf
Cervicalgia.pdfCervicalgia.pdf
Cervicalgia.pdf
ROBERTOFUENTES820802
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
Caribbean international University
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritisxelaleph
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
karenkortright
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
Eduardo Iturbide
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?Temblor ¿tengo Parkinson?

La actualidad más candente (20)

Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
(2013-03-21) Fibromialgia (ppt)
 
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumenEsclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
Esclerosis lateral amiotrofica. irene resumen
 
demencia
demenciademencia
demencia
 
Neuropatias
Neuropatias Neuropatias
Neuropatias
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (ELA)
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Cervicalgia.pdf
Cervicalgia.pdfCervicalgia.pdf
Cervicalgia.pdf
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington Enfermedad de Huntington
Enfermedad de Huntington
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Osteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - ReumatologíaOsteoartrosis - Reumatología
Osteoartrosis - Reumatología
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?
 

Destacado

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
yurych
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaFidel Casillas
 
Efectividad de programa en ela
Efectividad de programa en elaEfectividad de programa en ela
Efectividad de programa en elaSAMFYRE
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
rikihiu
 
ELA
ELAELA
ELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedadELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedad
Francisco Del Vas Gris
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
mamen
 
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicosDoenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Dr. Rafael Higashi
 
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Cláudia Hellena Ribeiro
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitoriodenissitarosaca
 

Destacado (15)

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA (E.L.A)
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Efectividad de programa en ela
Efectividad de programa en elaEfectividad de programa en ela
Efectividad de programa en ela
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
ELA
ELAELA
ELA
 
ELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedadELA - etapas de la enfermedad
ELA - etapas de la enfermedad
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Esclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotróficaEsclerosis lateral amiotrófica
Esclerosis lateral amiotrófica
 
Stephen hawking
Stephen hawkingStephen hawking
Stephen hawking
 
Stephen Hawking
Stephen HawkingStephen Hawking
Stephen Hawking
 
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicosDoenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
Doenças neurodegenerativas - aspectos fisiopatológicos
 
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
Ela- Esclerose Lateral Amiotrófica
 
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
6. potencial postsináptico excitatorio e inhibitorio
 

Similar a Esclerosis lateral-amiotrófica

Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
AnGela Xikita
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
israel poncio
 
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptxPresentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
SuburbiaOnest
 
ELA.pdf
ELA.pdfELA.pdf
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Elas.calleja
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
jguerraturco
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
google, office
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Christian Castillo
 
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
LFGM10
 

Similar a Esclerosis lateral-amiotrófica (20)

8176941
81769418176941
8176941
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Enfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nerviosoEnfermedades del sistema nervioso
Enfermedades del sistema nervioso
 
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptxPresentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
Presentacion Esclerosis lateral amIotrofica(2).pptx
 
ELA.pdf
ELA.pdfELA.pdf
ELA.pdf
 
Ela esclorosis
Ela esclorosisEla esclorosis
Ela esclorosis
 
Eupo Neuro Tema 4 Ela
Eupo Neuro Tema 4  ElaEupo Neuro Tema 4  Ela
Eupo Neuro Tema 4 Ela
 
enfermedades degenerativas parkinson ela
enfermedades degenerativas  parkinson elaenfermedades degenerativas  parkinson ela
enfermedades degenerativas parkinson ela
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Ela
ElaEla
Ela
 
Enfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa FEnfermedades Degenerativa F
Enfermedades Degenerativa F
 
Esclerosis
EsclerosisEsclerosis
Esclerosis
 
Em
EmEm
Em
 
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptxEsclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
Esclerosis lateral amiotrofica diagnostico, etologia.pptx
 
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
10. Luis Felipe Garcia Martinez-esclerosis lateral ameotrofica
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Esclerosis lateral-amiotrófica

  • 1.   Rivera Muñoz Valeria Cárdenas Sánchez Omar Alejandro Martínez Ramírez Gabriela Viridiana Rodríguez Campos Estefanía Aguilar Murguia Mariela Itzayana Bernal Cuevas Miguel de Jesús Neurofisiología Tzintli Meraz 3°B T/M
  • 2.  Es un trastorno degenerativo de tipo neuromuscular que provoca una parálisis muscular progresiva.  Daña las neuronas motoras superiores e inferiores.  Es incurable, y regularmente unos pocos años después del diagnóstico llega la muerte.
  • 3.  A medida que la cantidad de neuronas afectadas aumenta estas no pueden mandar las señales para mover los músculos lo que causa la perdida de movimiento muscular voluntario y la coordinación.  Con el tiempo aparece el debilitamiento de los músculos y la espasticidad, los pacientes no pueden realizar sus movimientos de la vida cotidiana, además de esto , llega a afectar el habla y la capacidad de respirar.
  • 4. ELA esporática: esto aparece sin tener una causa conocida, se sigue sin identificar los factores de riesgo que se asocien con ella. Este tipo es el más común se lleva de un 90- 95% de todos los casos. ELA familiar: es una variable hereditaria con un perfil autosómico dominante, constituyen entre el 5- 10% de los casos
  • 5. La causa de esta enfermedad se desconoce, aún no se determina del porque ataca a ciertas personas y a otras no. Sin embargo existen algunas hipótesis las cuales mencionaremos
  • 6.  En 1993 algunos científicos determinaron que la mutación del Gen de la enzima SOD1 estaban asociados con algunos de los casos de ELA familiar. Esta enzima es un antioxidante el cual protege de Radicales libres (la acumulación de radicales libres en ocasiones provoca muerte neuronal). La hipótesis es que el mal funcionamiento de la enzima produce la acumulación de radicales libres y en su defecto muerte neuronal.
  • 7.  Se publico en el 2011 un articulo el cual hablaba de una posible causa común subyacente. Existe un defecto en una proteína llamada Ubiquitina 2 encargada de reutilizar y degradar otra proteínas el cual está relacionado con algunos casos.  Otros estudios indican la participación del glutamato en la degeneración de las neuronas motoras. Se ha determinado que pacientes con ELA tienen exposición prolongada a altas cantidades de glutamato en el líquido cefalorraquideo alrededor de la Médula espinal.
  • 8.  Las respuestas autoinmunes pueden ser una causa de la degeneración de las neuronas motoras.  Algunos científicos tienen la teoría de que los anticuerpos pueden dañar directa o indirectamente la función de las neuronas interfiriendo con la transmisión de las señales entre el cerebro y los músculos
  • 9.  En la busca de la causa de la ELA los investigadores también han agregado la exposición a agentes tóxicos o infecciosos, otro estudio le da un lugar como posible causa a la deficiencia dietética o traumas.
  • 10.   El inicio de la enfermedad puede ser tan sutil, que a menudo se pasan por alto los síntomas
  • 11.  Contracciones  Tetania  Debilidad muscular en brazos y piernas  Habla deteriorada  Dificultad para masticar o tragar  Estos síntomas prolongados se juntan y se convierten en más graves o pueden llegar a una atrofia, llegando a esto, el médico puede sospechar que el paciente tiene ELA  Sin importar que parte del cuerpo se afecte primero, al avanzar la enfermedad se extiende a otras partes del cuerpo
  • 12. Los síntomas son: Músculos rígidos Reflejos exagerados
  • 13.  Tetania  Debilidad y atrofia muscular  Contracciones musculares involuntarias
  • 14.  Eventualmente el paciente dejara de poder realizar por sí solo las actividades de la vida cotidiana, como pararse, sentarse, acostarse, dificultad para tragar y masticar lo que le causará un bajo peso y riesgo de asfixia.  Sin embargo esta enfermedad no daña la capacidad cognoscitiva del paciente lo cual le causa una depresión, frustración miedo, entre otras cosas, ya que el mismo se da cuenta del deterioro que está sufriendo.
  • 15. Los pacientes presentan dificultad para respirar porque los músculos del sistema respiratorio se debilitan, progresivamente el paciente pierde capacidad de respirar solo.
  • 16.  No hay edad, ni sexo, ni ningún factor que determine cuando y como te puede dar esta enfermedad, lo que se ha presentado son puras hipótesis y teorías no comprobadas . Sea cual sea la causa, el daño neuronal afecta la transmisión de neurotransmisores en el botón sináptico
  • 17.   Para que se pueda iniciar el diagnóstico tiene que existir un déficit en las neuronas motoras superiores e inferiores y haber descartado otras patologías.
  • 18.  Los médicos realizan exámenes neurológicos a intervalos regulares para evaluar si los síntomas empeoran progresivamente.  Unos de los estudios son:  Electromiografía  Resonancia magnética  Exámenes de sangre y orina  Biopsia muscular  Entre los resultados, los síntomas y de acuerdo al avance de estos, el paciente puede ser diagnosticado con ELA
  • 19.  No existe cura para la ELA
  • 20.  No hay fármaco que pueda erradicar la enfermedad, aunque se ha autorizado el uso de Riluzol el cual bloquea la liberación de sustancias nocivas para las neuronas motoras prolongando la vida del paciente por varios meses, pero no elimina la enfermedad.  Por lo tanto el tratamiento es aplicar terapia física para el mantenimiento del paciente y darle una mejor calidad de vida.  El fortalecer los músculos que no han sido dañado y suplir las funciones nulas, además de que el paciente puede utilizar aparatos, sillas de ruedas, rampas, entre otras para que los pacientes puedan seguir moviéndose
  • 21. En pacientes con la enfermedad más avanzada, se puede llegar a usar respiradores artificiales, también puede llegarse a utilizar una sonda gástrica en caso de que el paciente ya no pueda deglutir alimentos
  • 22.   Hay que buscar la manera de hacerle entender al paciente que la muerte está cerca, lo que puede provocar los daños psicológicos ya mencionados y necesitar del apoyo familiar, además de necesitar cuidado .