SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
ACTIVIDAD: “ESCRITO REFEXIVO LA INFANCIA”
DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS
INTEGRANTES:
 HILLARY JOANA MARTÍNEZ BOBADILLA
 MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES
 SANDRA MOLINA AGUILAR
GRUPO: 603
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCRITO REFLEXIVO
LA INFANCIA
Es muy importante tener en cuenta que las concepciones de la infancia han ido
cambiando con el paso del tiempo y se modifican debido al contexto cultural de cada
sociedad. Dichos cambios se han ido realizando pensando principalmente en las
necesidades que los niños necesitan para poder ir mejorando su desarrollo. Así
mismo reconocer que la promoción del desarrollo total se basa entre la escuela y la
familia que son los que ayudan a que el niño tenga oportunidades que le permitan
vivir y desarrollar su identidad integral en la sociedad.
La infancia es el primer periodo de la vida de crecimiento y desarrollo comprendido
desde el nacimiento hasta los 7 años y se caracteriza por la rapidez de los cambios
que ocurren. Una de los objetivos principales es el logro de la formación integral
del niño. La reflexión y el debate ha sido un proceso decisivo para el conocimiento
de los derechos de la infancia para el desarrollo de normas sociales.
La importancia de la educación inicial se expresa durante “El aprendizaje comienza
a nacer”. Esto requiere de atención temprana a la infancia y a la educación infantil,
que se puede proporcionar a través de la disposición de la familia, comunidades y
programas institucionales.
Una buena crianza proviene del entorno familiar y continuando en la educación
escolar refleja resultados apropiados en el desarrollo integral del niño para la
sociedad.
El docente es un orientador y facilitador del conocimiento y el aprendizaje en el niño
a través de la correcta implementación de estrategias de aprendizaje que
identifiquen y fortalezcan sus cualidades, habilidades y capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Karina Bulgarelli Fuentes
 
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
marlon rojas huaripata
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicaskaren trujillo
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Pelopin
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
Andrea Sánchez
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
ana parillo
 
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Pedro Roberto Casanova
 
Propuesta con el nombre propio
Propuesta con el nombre propioPropuesta con el nombre propio
Propuesta con el nombre propio
Lau H. Art
 
Niveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólicaNiveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólica
victorino aaa
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Andrea0829
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógicaAdalberto
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
marleny Brito de lo Santo
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 
Jugar, una necesidad y un derecho
Jugar, una necesidad y un derechoJugar, una necesidad y un derecho
Jugar, una necesidad y un derecho
Imma Marín
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Mabel Rangeel
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELACPESANSEBASTIAN
 
Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil
Adriana Narcisa Cedillo Alcoser
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolarEnsayo el uso de las tics en la educación preescolar
Ensayo el uso de las tics en la educación preescolar
 
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIALCOMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
COMO ENSEÑAR A LEER A LOS NIÑOS DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicasReflexión sobre prácticas pedagógicas
Reflexión sobre prácticas pedagógicas
 
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
 
Características de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - AnónimoCaracterísticas de los niños de grupo - Anónimo
Características de los niños de grupo - Anónimo
 
Rincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacionRincon de dramatizacion
Rincon de dramatizacion
 
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
Métodos, La Enseñanza de la Lectura y la Escritura. WILLIAM S. Gray.
 
Propuesta con el nombre propio
Propuesta con el nombre propioPropuesta con el nombre propio
Propuesta con el nombre propio
 
Niveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólicaNiveles de representación de la función simbólica
Niveles de representación de la función simbólica
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Cómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docenteCómo percibo mi práctica docente
Cómo percibo mi práctica docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Orientación pedagógica
Orientación pedagógicaOrientación pedagógica
Orientación pedagógica
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
proyecto de integración de las tics en la educación inicial.
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Jugar, una necesidad y un derecho
Jugar, una necesidad y un derechoJugar, una necesidad y un derecho
Jugar, una necesidad y un derecho
 
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
 
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELAPROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
PROYECTO DE AULA TIC - CONOZCO MI ESCUELA
 
Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil Expresión Artística Infantil
Expresión Artística Infantil
 

Similar a ESCRITO REFLEXIVO LA INFANCIA

La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
J Cespedez
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Margot Tavira
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
Adriana Sanchez
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
Arely Rodríguez
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
RossyPalmaM Palma M
 
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica  pronoei ciclo iCarpeta pedagogica  pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Jose Caqui Caballero
 
Foro taller 2 la escuela
Foro  taller 2 la escuelaForo  taller 2 la escuela
Foro taller 2 la escuela
Silvia Solyeins Medina Gallego
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Ivan Rodriguez
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
Luigi Trujillo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Sayra Armendariz
 
Expooo
ExpoooExpooo
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
Luigi Trujillo
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
SilviaEscorcia
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
JhennyferGalindo
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
ana rodriguez
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jazmixita Saavedra
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
Luigi Trujillo
 

Similar a ESCRITO REFLEXIVO LA INFANCIA (20)

La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
La educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humanoLa educación en el desarrollo humano
La educación en el desarrollo humano
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Ser agente educativo
Ser agente educativoSer agente educativo
Ser agente educativo
 
Agente educativo
Agente educativoAgente educativo
Agente educativo
 
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica  pronoei ciclo iCarpeta pedagogica  pronoei ciclo i
Carpeta pedagogica pronoei ciclo i
 
Foro taller 2 la escuela
Foro  taller 2 la escuelaForo  taller 2 la escuela
Foro taller 2 la escuela
 
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
Componenetes de la lic en pedagogía infantil.
 
Luigui trujillo
Luigui trujilloLuigui trujillo
Luigui trujillo
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Expooo
ExpoooExpooo
Expooo
 
Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041Luiguitrujillo2018101041
Luiguitrujillo2018101041
 
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdfActi. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
Acti. 6 PROPUESTA PEDAGOGICA corre.pdf
 
Cartilla
Cartilla Cartilla
Cartilla
 
Reflexion 2
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
 
Curriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anosCurriculo menor de_4_anos
Curriculo menor de_4_anos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Luigi trujillo
Luigi trujilloLuigi trujillo
Luigi trujillo
 

Más de MargaritaPerezRobles1

Convivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democráticaConvivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democrática
MargaritaPerezRobles1
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
MargaritaPerezRobles1
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
MargaritaPerezRobles1
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
MargaritaPerezRobles1
 
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivenciaAnaliza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
MargaritaPerezRobles1
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
MargaritaPerezRobles1
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
MargaritaPerezRobles1
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
MargaritaPerezRobles1
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
MargaritaPerezRobles1
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
MargaritaPerezRobles1
 
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓNCUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
MargaritaPerezRobles1
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
MargaritaPerezRobles1
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
MargaritaPerezRobles1
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
MargaritaPerezRobles1
 
Momento de violencia
Momento de violenciaMomento de violencia
Momento de violencia
MargaritaPerezRobles1
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
MargaritaPerezRobles1
 

Más de MargaritaPerezRobles1 (20)

Convivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democráticaConvivencia inclusiva y democrática
Convivencia inclusiva y democrática
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
 
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
Escrito. ¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa ...
 
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v... cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
cuadro con las características de las estrategias para la prevención de la v...
 
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivenciaAnaliza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
Analiza la disciplina desde la óptica de formación para la convivencia
 
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINOESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
ESCRITO LIBRE APRENDIZAJE GENUINO
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia, la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross EppEscuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia. Juanita Ross Epp
 
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie BurcierLa agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
La agresividad en niños de 0 a 6 años. Syvie Burcier
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓNCUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
CUADRO PARA ANALIZAR LA INFORMACIÓN
 
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALESINDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
INDICADORES PERSONALES E INSTITUCIONALES
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
AGRESIVIDAD Y VIOLENCIA: (INTENCIONALIDAD/ NO INTENCIONALIDAD)
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
TIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIATIPOS DE VIOLENCIA
TIPOS DE VIOLENCIA
 
Momento de violencia
Momento de violenciaMomento de violencia
Momento de violencia
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ESCRITO REFLEXIVO LA INFANCIA

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL ACTIVIDAD: “ESCRITO REFEXIVO LA INFANCIA” DOCENTE: GUILLERMO TEMELO AVILÉS INTEGRANTES:  HILLARY JOANA MARTÍNEZ BOBADILLA  MARGARITA CONCEPCIÓN PÉREZ ROBLES  SANDRA MOLINA AGUILAR GRUPO: 603 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
  • 2. ESCRITO REFLEXIVO LA INFANCIA Es muy importante tener en cuenta que las concepciones de la infancia han ido cambiando con el paso del tiempo y se modifican debido al contexto cultural de cada sociedad. Dichos cambios se han ido realizando pensando principalmente en las necesidades que los niños necesitan para poder ir mejorando su desarrollo. Así mismo reconocer que la promoción del desarrollo total se basa entre la escuela y la familia que son los que ayudan a que el niño tenga oportunidades que le permitan vivir y desarrollar su identidad integral en la sociedad. La infancia es el primer periodo de la vida de crecimiento y desarrollo comprendido desde el nacimiento hasta los 7 años y se caracteriza por la rapidez de los cambios que ocurren. Una de los objetivos principales es el logro de la formación integral del niño. La reflexión y el debate ha sido un proceso decisivo para el conocimiento de los derechos de la infancia para el desarrollo de normas sociales. La importancia de la educación inicial se expresa durante “El aprendizaje comienza a nacer”. Esto requiere de atención temprana a la infancia y a la educación infantil, que se puede proporcionar a través de la disposición de la familia, comunidades y programas institucionales. Una buena crianza proviene del entorno familiar y continuando en la educación escolar refleja resultados apropiados en el desarrollo integral del niño para la sociedad. El docente es un orientador y facilitador del conocimiento y el aprendizaje en el niño a través de la correcta implementación de estrategias de aprendizaje que identifiquen y fortalezcan sus cualidades, habilidades y capacidades.