SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas de Promoción de la salud escolar
             Santander, 5 de noviembre de 2012



 Hacia una escuela
promotora de salud

Javier Gallego Diéguez, Dirección General
Salud Pública. Gobierno de Aragón.
@gallegodieguez
1. Determinantes de salud y promoción de la
   salud
2. Promoción de la salud en la escuela
3. Valores y evidencia
4. Estrategias de escuela promotora de salud
Determinantes de Salud




     Whitehead y Dalhgren
Carta de Ottawa de Promoción de Salud 1.986




     www.paho.org/spanish/HPP/OttawaCharterSp.pdf
Salud
Estar bien
con uno mismo,
con los demás y
con el entorno
Salud en el centro educativo

•Ambiente físico sano seguro
•Ambiente social positivo relaciones
 desarrollo personal
•Organización y metodología del trabajo
•Programa educativo
•Coordinación y participación
Enfoque salud             Enfoque promoción
tradicional               de salud
• Reducida al aula       • Entorno social
• Salud física           • Salud integral
• Prescriptiva           • Participativa
• Individual             • Sistémica
• Factores sanitarios    • Factores psicosociales
• Enfoque preventivo     • Enfoque positivo de
  servicios sanitarios     salud
Evolución del “Pastelito” a la “Anorexia”
Evolución del “Pastelito” a la Anorexia
Salud y bienestar en el centro educativo
                                   FAMILIA / HOGAR

                                                                                        C
        E
                       Enseñanza                                Aprendizaje             O
        N
                                                                                        M
        T
                                   CENTRO EDUCATIVO                                     U
        O
                                                                                        NI
        R
                                                                                        D
        N
                                      Bienestar                                         A
        O
                                                                                        D




Organización escolar       Clima escolar          Sentido y significado       Estado de salud
Criterios de la Red Europea de
  Escuelas para la Salud
• Promover la autoestima y desarrollo psicosocial
• Entorno sano y seguro
• Interrelación centro, familia y comunidad
• Competencia del profesorado
• Cooperación servicios socio-sanitarios
• Curriculum educación para la salud
  REEPS/SHE (Red Europea de Escuelas para la Salud
  http://goo.gl/FqZZK www.schoolsforhealth.eu
Principios Escuela Promotora de Salud
     Conferencia de Tesalónica 1997

• Democracia                 • Evaluación
• Igualdad                   • Cooperación
• Capacidad para la          • Formación profesorado
  acción
                             • Comunidad local
• Entorno Escolar
                             • Desarrollo sostenible
• Curriculum
Valores Escuelas Promotoras Salud
                                  Vilna 2009
• Equidad, porque su labor repercute en la reducción de
  desigualdades
• Sostenibilidad, porque reconocen la necesidad de
  entrelazar la salud, la educación y el desarrollo de
  manera duradera
• Inclusión, porque aprovechan la diversidad y fomentan
  las buenas relaciones de la comunidad educativa;
• Empoderamiento, porque buscan la participación y la
  capacidad de acción de todos los miembros de la
  comunidad escolar; y
• Democracia, porque ponen en práctica el ejercicio de
  los derechos y la asunción de responsabilidades.
  Declaración de Vilna (2009) http://bit.ly/RIoJCp
Bases de las Escuelas Promotoras
                       Vilna 2.009

• Participación: Favorece al sentimiento de pertenencia
  del alumnado, el personal y las familias y efectividad.
• Calidad educativa: Mejores procesos de
  enseñanza/aprendizaje. Resultados y satisfacción
• Evidencia: Basado en las investigaciones existentes sobre
  la práctica de promoción de salud escolar.
• Escuelas y comunidad: Colaboración activa entre la
  escuela y la comunidad. Capital social y alfabetización en
  salud.
• Salud global: Un enfoque integral; Visión salud del
  alumnado; Desarrollar el entorno físico y social;
  competencia social.
Teresa Salvador Llivina, Josep M.ª
Suelves Joanxich. Ganar salud en la
escuela. Guía para conseguirlo.
Ministerio de Educación y Ministerio
de Sanidad. Madrid. 2009.
http://bit.ly/zCIq0K
Escuela promotora de salud

un enfoque integral que aspira a
mejorar los resultados de salud y
educativos de la infancia y
adolescencia a través de
experiencias de enseñanza-
aprendizaje realizadas en la escuela
Lo que no funciona
• Iniciativas de corto plazo, expectativas poco
  realistas, sin enfoque integral.
• Actuaciones unilaterales.
• Falta de implicación del profesorado.
• Valoración a corto plazo: resultados de
  promoción de la salud de medio/largo plazo.
  Evaluación y calidad.
• Falta de tiempo, colaboración y respeto entre
  diferentes sectores. Lenguaje común.
Evidencia de las escuelas promotoras de salud
• Enfoques múltiples potencian los resultados
  educativos y de salud. Enfoque integral y
  sostenible. Implicación profesorado.
• Importancia factores socio-emocionales:
  interacciones alumnado, profesorado, cultura
  del centro; ambiente clase.
• Coherencia entre políticas y prácticas del centro:
  inclusión social y el compromiso educativo, logra
  mejores resultados de aprendizaje, aumenta el
  bienestar emocional y reduce las conductas de
  riesgo.
Una escuela efectiva
  proporciona al alumnado
  oportunidades para
  construir sus activos para
  la educación y la salud
St Leger et al Promover la salud en la escuela: de la evidencia a
la acción. UIPES. 2010. http://goo.gl/PAMBq
Una escuela efectiva…
• Utiliza una metodología basada en la
  experiencia
• Promueve participación activa alumnado y
  trabajo cooperativo
• Responde a los intereses alumnado
• Invierte en la capacitación de todo el personal
• Promueve expectativas elevadas
• Respeta la diversidad de talentos y modos de
  aprendizaje
Una escuela efectiva…
• Facilita tiempo suficiente para aprendizaje
• Promueve comunicación entre familias,
  alumnado y profesorado en el centro
• Apoya alumnado con necesidades educativas
  especiales
• Desarrolla liderazgo del equipo directivo
  generando ambiente de confianza, respeto,
  colaboración y apertura.
Habilidades para la vida O.M.S, 1993
 • Conocimiento de sí      • Empatía
   mismo(a)
 • Comunicación efectiva   • Relaciones interpersonales
   (asertiva)
                           • Solución de problemas y
 • Toma de decisiones        conflictos
                           • Pensamiento crítico
 • Pensamiento creativo
                           • Manejo de tensiones o
 • Manejo de emociones y     estrés
   sentimientos
SALUD
                   Habilidades para la vida
                   Factores de protección

               Desarrollo personal y social


 Dimensión               Dimensión               Dimensión
  personal               relacional              ambiental

Autocuidado              Adaptación                Riesgos
                           social                ambientales

Salud sexual         Salud sexual
                                                Desarrollo sostenible
Alimentación         Relaciones y emociones
                                                Entornos saludables
Creatividad          Consumos
                                                Globalización y salud
Autoestima           Convivencia
                     Resolución de conflictos
Activos para la salud en jóvenes




Mariano Hernán García y Carmen Lineros González EASP Los activos para la salud. Promoción
de la salud en los contextos, personales, familiares y sociales. http://goo.gl/Eg8Lu
Oliva, A. et al Promoción del desarrollo adolescente: Recursos y estrategias de intervención. Junta de Andalucía. 2008
http://bit.ly/Vr1aUJ
CEE Gloria Fuertes Andorra
Criterios de calidad de escuelas
        promotoras de salud
Características de un centro
educativo, relacionadas con su
capacidad para satisfacer las
necesidades que se consideran
adecuadas para promover la salud
de sus miembros
Estrategias para una escuela promotora
de salud
A. Gestión y Programación del centro.
   Participación de la comunidad educativa.
B. Programación educativa (educación para
   la salud con enfoque integral)
C. Entorno saludable. Provisión de servicios
   de salud, alimentación y actividad física
OPS. Guía regional de acreditación y certificación de escuelas promotoras de salud.
Versión preliminar de 2006. http://bit.ly/YGaO4H
Bjarne Bruun Jensen , Venka Simovska (edit) Models of Health Promoting Schools in Europe. WHO.
2002 http://bit.ly/UtUCiM
A. Gestión y Programación. Participación
de la comunidad educativa
1. Compromiso del centro. Existencia de un
   equipo de trabajo
3. Análisis situación de salud de la
   comunidad escolar
3. Existencia de un Plan de trabajo de EPS
4. Capacitación del profesorado y demás
   personal del centro educativo
A. Gestión y Programación. Participación
de la comunidad educativa
6. Interrelación entre escuela, familias y
   comunidad
7. Existencia de modalidades de gestión
   escolar participativas.
8. Participación del alumnado.
9. Existencia de alianzas con otros actores y
   sectores.
B- Programación educativa (educación
para la salud con enfoque integral)

1. Grado integración en currículo escolar y
   en el proyecto educativo.
2. Uso de metodología activa, participativa,
   crítica y cooperativa.
3. Enfoque de habilidades para la vida
   integrado en la educación para la salud.
4. Existencia de materiales didácticos para
   abordar aspectos priorizados.
B- Programación educativa (educación
para la salud con enfoque integral)
5. Realización de actividades de formación,
   comunicación y difusión de temas de
   salud que implican a toda la comunidad
   educativa.
C. Entorno saludable. Provisión de servicios
de salud, alimentación y actividad física
1. Clima convivencia escolar saludable.
2. Ambiente físico sano y seguro.
3. Accesibilidad a servicios de prevención y
    atención en salud.
4. Acceso a servicios de alimentación
    saludable.
5. Servicios de educación física y tiempo
    libre orientados a la salud
Promoció n de salud en la
               escuela
    Oportunidades para el desarrollo personal y social:
                Factores de protección

 Habilidades para la vida
 Autoestima
 Apoyo social
                          Capacitació n
                          Empoderamiento
UN ESPACIO PARA VIVIR

EXPERIENCIAS COHERENTES CON

LA SALUD Y SER UN FORO DE

REFLEXIÓN SOBRE LA MISMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
cpramonlaza
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.
Rebeca Diz Queija
 
Guia escuelas saludables
Guia escuelas saludablesGuia escuelas saludables
Guia escuelas saludables
Hector
 
Escuelas promotoras de salud
Escuelas promotoras de saludEscuelas promotoras de salud
Escuelas promotoras de salud
viquii
 

La actualidad más candente (16)

Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015Proyecto de salud escolar 014 015
Proyecto de salud escolar 014 015
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
 
Habitos y vida saludables 123
Habitos y vida saludables 123Habitos y vida saludables 123
Habitos y vida saludables 123
 
Centro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integralCentro de apoyo psicopedagógico integral
Centro de apoyo psicopedagógico integral
 
Cartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSECartilla docentes PSE
Cartilla docentes PSE
 
Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.Escuelas promotoras de salud.
Escuelas promotoras de salud.
 
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
Manual para el maestro del programa de escuela y salud.
 
Cartilla saludable
Cartilla saludableCartilla saludable
Cartilla saludable
 
Educación en enfermería
Educación en enfermeríaEducación en enfermería
Educación en enfermería
 
Guia escuelas saludables
Guia escuelas saludablesGuia escuelas saludables
Guia escuelas saludables
 
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
Desarrollo fisico y_salud_lepri 1°
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotorasEscuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Guiabuen trato nino
Guiabuen trato ninoGuiabuen trato nino
Guiabuen trato nino
 
Escuelas promotoras de salud
Escuelas promotoras de saludEscuelas promotoras de salud
Escuelas promotoras de salud
 
Dvs guia introductoria
Dvs guia introductoriaDvs guia introductoria
Dvs guia introductoria
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 

Destacado

Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Anángel Rivero Gallardo
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la salud
hikarinodaitenshi
 
Educar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vidaEducar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vida
fresiabenja
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
luciarguezdesaa
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
Percy Vásquez Tapia
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Lalo Ramirez Hernàndez
 
Relajacion Y Meditacion En El Aula
Relajacion Y Meditacion  En El AulaRelajacion Y Meditacion  En El Aula
Relajacion Y Meditacion En El Aula
cpfontes
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
Aportes Educativo
 

Destacado (20)

PLAN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PLAN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUDPLAN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PLAN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Escuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de SaludEscuela Promotora de Salud
Escuela Promotora de Salud
 
Escuelas promotoras
Escuelas promotoras Escuelas promotoras
Escuelas promotoras
 
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasaludProceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
Proceso pedagogico en la enseñanza de la educacion para lasalud
 
Como mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la saludComo mejorar la educacion para la salud
Como mejorar la educacion para la salud
 
Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
Educar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vidaEducar la emociones, educar para la vida
Educar la emociones, educar para la vida
 
Carta De Ottawa
Carta De OttawaCarta De Ottawa
Carta De Ottawa
 
Escuela promotora de salud
Escuela promotora de saludEscuela promotora de salud
Escuela promotora de salud
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
En Busca De La Salud
En Busca De La SaludEn Busca De La Salud
En Busca De La Salud
 
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidadEducacion para la salud en escuela,familia y comunidad
Educacion para la salud en escuela,familia y comunidad
 
Promoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la InfanciaPromoción de la Salud en la Infancia
Promoción de la Salud en la Infancia
 
Relajacion Y Meditacion En El Aula
Relajacion Y Meditacion  En El AulaRelajacion Y Meditacion  En El Aula
Relajacion Y Meditacion En El Aula
 
Educación para la salud power point
Educación para la salud  power pointEducación para la salud  power point
Educación para la salud power point
 
Técnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aulaTécnicas de relajación en el aula
Técnicas de relajación en el aula
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 
Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
Presentación salud
Presentación saludPresentación salud
Presentación salud
 
Educacion para la salud
Educacion para la saludEducacion para la salud
Educacion para la salud
 

Similar a Escuela promotora salud_santander_2012

Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescente
TesisMaster
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Shanaiss
 
Cuadernillo de estilos de vida saluddable
Cuadernillo de estilos de vida saluddableCuadernillo de estilos de vida saluddable
Cuadernillo de estilos de vida saluddable
siyaloka
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Mariano Hernán
 

Similar a Escuela promotora salud_santander_2012 (20)

7063ecc048269733c1ac6ce63a050b82bd08408c.pdf
7063ecc048269733c1ac6ce63a050b82bd08408c.pdf7063ecc048269733c1ac6ce63a050b82bd08408c.pdf
7063ecc048269733c1ac6ce63a050b82bd08408c.pdf
 
proyecto estilos de vida saludables
proyecto  estilos de vida saludablesproyecto  estilos de vida saludables
proyecto estilos de vida saludables
 
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_saludEstrategia escuelas promotoras_de_la_salud
Estrategia escuelas promotoras_de_la_salud
 
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de SaludPresentación Escuelas Promotoras de Salud
Presentación Escuelas Promotoras de Salud
 
Atencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescenteAtencion crianca adolescente
Atencion crianca adolescente
 
Escuela saludable 2
Escuela saludable 2Escuela saludable 2
Escuela saludable 2
 
Escuela y Salud
Escuela y SaludEscuela y Salud
Escuela y Salud
 
Escuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / SaudiñosEscuela Promotora Salud / Saudiños
Escuela Promotora Salud / Saudiños
 
Cuadernillo de estilos de vida saluddable
Cuadernillo de estilos de vida saluddableCuadernillo de estilos de vida saluddable
Cuadernillo de estilos de vida saluddable
 
Escuela saludable
Escuela saludableEscuela saludable
Escuela saludable
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
Presentación Escuela Promotora de Salud TacuarembóPresentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
Presentación Escuela Promotora de Salud Tacuarembó
 
Promocion en iiee 2013 1
Promocion en iiee 2013 1Promocion en iiee 2013 1
Promocion en iiee 2013 1
 
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
#20RAPPS.El equipo en un proyecto de promoción de salud. Carlos Moreno
 
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
Proyectodehigieneesc 140814233133-phpapp02
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 
Qué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantilQué son los centros de desarrollo infantil
Qué son los centros de desarrollo infantil
 
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. AdolescenciaEntornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
Entornos favorables y activos para la salud mental. Adolescencia
 
Dengue Secundaria
Dengue SecundariaDengue Secundaria
Dengue Secundaria
 
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 finalPlan de tutoria y prevencion integral 2012 final
Plan de tutoria y prevencion integral 2012 final
 

Más de Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)

Health promoting school: Networking with the community and health services
Health promoting school: Networking with the community and health servicesHealth promoting school: Networking with the community and health services
Health promoting school: Networking with the community and health services
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 

Más de Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España) (20)

Spain_Aragon_NHLDP_JG.pptx
Spain_Aragon_NHLDP_JG.pptxSpain_Aragon_NHLDP_JG.pptx
Spain_Aragon_NHLDP_JG.pptx
 
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementaciónEstándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
Estándares mundiales de escuelas promotoras de salud y su guía de imlementación
 
Educación y promoción de la salud. Proyectos de salud comunitaria en la RAPPS
Educación y promoción de la salud. Proyectos de salud comunitaria en la RAPPSEducación y promoción de la salud. Proyectos de salud comunitaria en la RAPPS
Educación y promoción de la salud. Proyectos de salud comunitaria en la RAPPS
 
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyoEstrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
Estrategia de Atención Comunitaria en los centros de salud: Medidas de apoyo
 
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
La intersectorialidad desde los servicios sanitarios. Salud comunitaria desde...
 
Sostenibilidad de las redes de salud comunitaria. Experiencia de la Red Arago...
Sostenibilidad de las redes de salud comunitaria. Experiencia de la Red Arago...Sostenibilidad de las redes de salud comunitaria. Experiencia de la Red Arago...
Sostenibilidad de las redes de salud comunitaria. Experiencia de la Red Arago...
 
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPSSimposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
Simposium innovación en promoción de la salud #InnovaPS
 
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...Innovación y calidad  en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
Innovación y calidad en la RAPPS (Red Aragonesa de Proyectos de Promoción de...
 
Health promoting school: Networking with the community and health services
Health promoting school: Networking with the community and health servicesHealth promoting school: Networking with the community and health services
Health promoting school: Networking with the community and health services
 
Sistema sanitario español
Sistema sanitario españolSistema sanitario español
Sistema sanitario español
 
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
Red Aragonesa de Escuelas Promotoras de Salud (RAEPS)
 
Salud emocional en las escuelas promotoras de salud de Aragón
Salud emocional en las escuelas promotoras de salud de AragónSalud emocional en las escuelas promotoras de salud de Aragón
Salud emocional en las escuelas promotoras de salud de Aragón
 
Competencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la saludCompetencias para la promocion de la salud
Competencias para la promocion de la salud
 
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
¿Cómo crear mensajes saludables en los cortos y spots de cine y salud
 
La calidad en promoción de la salud javier gallego
La calidad en promoción de la salud javier gallegoLa calidad en promoción de la salud javier gallego
La calidad en promoción de la salud javier gallego
 
Workshop cineysalud ginebra_2010
Workshop cineysalud ginebra_2010Workshop cineysalud ginebra_2010
Workshop cineysalud ginebra_2010
 
Cine y educacion sexual
Cine y educacion sexualCine y educacion sexual
Cine y educacion sexual
 
Salud y adolescencia 2.0
Salud y adolescencia 2.0Salud y adolescencia 2.0
Salud y adolescencia 2.0
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
 
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en AragonEstrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
Estrategia Pasear: Alimentación y Actividad física en Aragon
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Escuela promotora salud_santander_2012

  • 1. Jornadas de Promoción de la salud escolar Santander, 5 de noviembre de 2012 Hacia una escuela promotora de salud Javier Gallego Diéguez, Dirección General Salud Pública. Gobierno de Aragón. @gallegodieguez
  • 2. 1. Determinantes de salud y promoción de la salud 2. Promoción de la salud en la escuela 3. Valores y evidencia 4. Estrategias de escuela promotora de salud
  • 3. Determinantes de Salud Whitehead y Dalhgren
  • 4. Carta de Ottawa de Promoción de Salud 1.986 www.paho.org/spanish/HPP/OttawaCharterSp.pdf
  • 5. Salud Estar bien con uno mismo, con los demás y con el entorno
  • 6. Salud en el centro educativo •Ambiente físico sano seguro •Ambiente social positivo relaciones desarrollo personal •Organización y metodología del trabajo •Programa educativo •Coordinación y participación
  • 7. Enfoque salud Enfoque promoción tradicional de salud • Reducida al aula • Entorno social • Salud física • Salud integral • Prescriptiva • Participativa • Individual • Sistémica • Factores sanitarios • Factores psicosociales • Enfoque preventivo • Enfoque positivo de servicios sanitarios salud
  • 8. Evolución del “Pastelito” a la “Anorexia”
  • 10. Salud y bienestar en el centro educativo FAMILIA / HOGAR C E Enseñanza Aprendizaje O N M T CENTRO EDUCATIVO U O NI R D N Bienestar A O D Organización escolar Clima escolar Sentido y significado Estado de salud
  • 11. Criterios de la Red Europea de Escuelas para la Salud • Promover la autoestima y desarrollo psicosocial • Entorno sano y seguro • Interrelación centro, familia y comunidad • Competencia del profesorado • Cooperación servicios socio-sanitarios • Curriculum educación para la salud REEPS/SHE (Red Europea de Escuelas para la Salud http://goo.gl/FqZZK www.schoolsforhealth.eu
  • 12. Principios Escuela Promotora de Salud Conferencia de Tesalónica 1997 • Democracia • Evaluación • Igualdad • Cooperación • Capacidad para la • Formación profesorado acción • Comunidad local • Entorno Escolar • Desarrollo sostenible • Curriculum
  • 13. Valores Escuelas Promotoras Salud Vilna 2009 • Equidad, porque su labor repercute en la reducción de desigualdades • Sostenibilidad, porque reconocen la necesidad de entrelazar la salud, la educación y el desarrollo de manera duradera • Inclusión, porque aprovechan la diversidad y fomentan las buenas relaciones de la comunidad educativa; • Empoderamiento, porque buscan la participación y la capacidad de acción de todos los miembros de la comunidad escolar; y • Democracia, porque ponen en práctica el ejercicio de los derechos y la asunción de responsabilidades. Declaración de Vilna (2009) http://bit.ly/RIoJCp
  • 14. Bases de las Escuelas Promotoras Vilna 2.009 • Participación: Favorece al sentimiento de pertenencia del alumnado, el personal y las familias y efectividad. • Calidad educativa: Mejores procesos de enseñanza/aprendizaje. Resultados y satisfacción • Evidencia: Basado en las investigaciones existentes sobre la práctica de promoción de salud escolar. • Escuelas y comunidad: Colaboración activa entre la escuela y la comunidad. Capital social y alfabetización en salud. • Salud global: Un enfoque integral; Visión salud del alumnado; Desarrollar el entorno físico y social; competencia social.
  • 15. Teresa Salvador Llivina, Josep M.ª Suelves Joanxich. Ganar salud en la escuela. Guía para conseguirlo. Ministerio de Educación y Ministerio de Sanidad. Madrid. 2009. http://bit.ly/zCIq0K
  • 16. Escuela promotora de salud un enfoque integral que aspira a mejorar los resultados de salud y educativos de la infancia y adolescencia a través de experiencias de enseñanza- aprendizaje realizadas en la escuela
  • 17. Lo que no funciona • Iniciativas de corto plazo, expectativas poco realistas, sin enfoque integral. • Actuaciones unilaterales. • Falta de implicación del profesorado. • Valoración a corto plazo: resultados de promoción de la salud de medio/largo plazo. Evaluación y calidad. • Falta de tiempo, colaboración y respeto entre diferentes sectores. Lenguaje común.
  • 18. Evidencia de las escuelas promotoras de salud • Enfoques múltiples potencian los resultados educativos y de salud. Enfoque integral y sostenible. Implicación profesorado. • Importancia factores socio-emocionales: interacciones alumnado, profesorado, cultura del centro; ambiente clase. • Coherencia entre políticas y prácticas del centro: inclusión social y el compromiso educativo, logra mejores resultados de aprendizaje, aumenta el bienestar emocional y reduce las conductas de riesgo.
  • 19. Una escuela efectiva proporciona al alumnado oportunidades para construir sus activos para la educación y la salud St Leger et al Promover la salud en la escuela: de la evidencia a la acción. UIPES. 2010. http://goo.gl/PAMBq
  • 20. Una escuela efectiva… • Utiliza una metodología basada en la experiencia • Promueve participación activa alumnado y trabajo cooperativo • Responde a los intereses alumnado • Invierte en la capacitación de todo el personal • Promueve expectativas elevadas • Respeta la diversidad de talentos y modos de aprendizaje
  • 21. Una escuela efectiva… • Facilita tiempo suficiente para aprendizaje • Promueve comunicación entre familias, alumnado y profesorado en el centro • Apoya alumnado con necesidades educativas especiales • Desarrolla liderazgo del equipo directivo generando ambiente de confianza, respeto, colaboración y apertura.
  • 22. Habilidades para la vida O.M.S, 1993 • Conocimiento de sí • Empatía mismo(a) • Comunicación efectiva • Relaciones interpersonales (asertiva) • Solución de problemas y • Toma de decisiones conflictos • Pensamiento crítico • Pensamiento creativo • Manejo de tensiones o • Manejo de emociones y estrés sentimientos
  • 23. SALUD Habilidades para la vida Factores de protección Desarrollo personal y social Dimensión Dimensión Dimensión personal relacional ambiental Autocuidado Adaptación Riesgos social ambientales Salud sexual Salud sexual Desarrollo sostenible Alimentación Relaciones y emociones Entornos saludables Creatividad Consumos Globalización y salud Autoestima Convivencia Resolución de conflictos
  • 24. Activos para la salud en jóvenes Mariano Hernán García y Carmen Lineros González EASP Los activos para la salud. Promoción de la salud en los contextos, personales, familiares y sociales. http://goo.gl/Eg8Lu
  • 25. Oliva, A. et al Promoción del desarrollo adolescente: Recursos y estrategias de intervención. Junta de Andalucía. 2008 http://bit.ly/Vr1aUJ
  • 27. Criterios de calidad de escuelas promotoras de salud Características de un centro educativo, relacionadas con su capacidad para satisfacer las necesidades que se consideran adecuadas para promover la salud de sus miembros
  • 28. Estrategias para una escuela promotora de salud A. Gestión y Programación del centro. Participación de la comunidad educativa. B. Programación educativa (educación para la salud con enfoque integral) C. Entorno saludable. Provisión de servicios de salud, alimentación y actividad física OPS. Guía regional de acreditación y certificación de escuelas promotoras de salud. Versión preliminar de 2006. http://bit.ly/YGaO4H
  • 29. Bjarne Bruun Jensen , Venka Simovska (edit) Models of Health Promoting Schools in Europe. WHO. 2002 http://bit.ly/UtUCiM
  • 30. A. Gestión y Programación. Participación de la comunidad educativa 1. Compromiso del centro. Existencia de un equipo de trabajo 3. Análisis situación de salud de la comunidad escolar 3. Existencia de un Plan de trabajo de EPS 4. Capacitación del profesorado y demás personal del centro educativo
  • 31. A. Gestión y Programación. Participación de la comunidad educativa 6. Interrelación entre escuela, familias y comunidad 7. Existencia de modalidades de gestión escolar participativas. 8. Participación del alumnado. 9. Existencia de alianzas con otros actores y sectores.
  • 32.
  • 33. B- Programación educativa (educación para la salud con enfoque integral) 1. Grado integración en currículo escolar y en el proyecto educativo. 2. Uso de metodología activa, participativa, crítica y cooperativa. 3. Enfoque de habilidades para la vida integrado en la educación para la salud. 4. Existencia de materiales didácticos para abordar aspectos priorizados.
  • 34. B- Programación educativa (educación para la salud con enfoque integral) 5. Realización de actividades de formación, comunicación y difusión de temas de salud que implican a toda la comunidad educativa.
  • 35.
  • 36. C. Entorno saludable. Provisión de servicios de salud, alimentación y actividad física 1. Clima convivencia escolar saludable. 2. Ambiente físico sano y seguro. 3. Accesibilidad a servicios de prevención y atención en salud. 4. Acceso a servicios de alimentación saludable. 5. Servicios de educación física y tiempo libre orientados a la salud
  • 37.
  • 38. Promoció n de salud en la escuela Oportunidades para el desarrollo personal y social: Factores de protección  Habilidades para la vida  Autoestima  Apoyo social Capacitació n Empoderamiento
  • 39. UN ESPACIO PARA VIVIR EXPERIENCIAS COHERENTES CON LA SALUD Y SER UN FORO DE REFLEXIÓN SOBRE LA MISMA