SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD.
HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PEDRO EMILIO CARRILLO.
POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA.
VALERA-EDO TRUJILLO.
CRISIS HIPERGLICEMICA:
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO.
Dr. Daniel A. Godoy González
Residente del 1° año.
Postgrado : Medicina de Emergencia. Y Desastre.
Dra. Gomez Especialista en Medicina Interna.
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO
CETONICO.
Es un síndrome clínico-bioquímico que se caracteriza por una
hiperglucemia severa (mayor de 600 mg/dL) (mayor de 33,3 mmol/L), con
un aumento de la osmolaridad plasmática (mayor de 350 mOsm/L),
ausencia de cetosis, marcada deshidratación, depresión del sensorio y
signos neurológicos variables.
Roca Goderich 5ta Edición Temas De Medicina Interna Parte XVI Capitulo 166 Pág.: 263.
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO.
FISIOPATOLOGÍA
1-Aumento De la Glicemia (hiperglicemia) Mantenida el cual Desencadenara Hiperosmolaridad.
2-Esto se Dara por:
• Déficit De Insulina.
• Aumento De la Hormonas Contra reguladoras (Glucagón, Catecolaminas, Cortisol, Hormona de Crecimiento.)
3-El cual la Hiperglicemia es Desencadenada por:
• Gluconeogénesis.
• Glucogenolisis.
• Utilización inadecuada por los tejidos.
4-Como mecanismo compensatorio se crea un Gradiente Osmolar.
Produciendo deshidratación celular para aumentar el FG, Produciendo diuresis osmótica.(Glucosuria).
5- La Diuresis osmótica producirá hipovolemia que al prolongarse Producirá disminución del FG.
6-La cetogénesis se producirá en menos proporción por insulina y glucagón circulante.
Grave urgencia en diabetes tipo 2 Síndrome hiperosmolar hiperglucémico.
https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85642&fuente=relacionados
FACTORES DESENCADNATES
El SHH se produce especialmente en pacientes diabéticos de edad avanzada, en parte debido a que los ancianos
tienen alterada la sensación de sed.
• Infección: es la causa más frecuente de SHH, especialmente la neumonía y las infecciones de las vías
urinarias.
• Enfermedades clínicas subyacentes: accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, traumatismos.
• Medicamentos: glucocorticoides, diuréticos tiacídicos.
Cuadro clínico
• El cuadro se instala de forma insidiosa, habitualmente en un paciente diabético anciano o de edad
mediana.
• poliuria
• Polidipsia
• Marcada deshidratación.
Alteraciones neurológicas variables que van desde:
• la obnubilación, alucinaciones visuales, afasia, nistagmo, convulsiones, arreflexia osteotendinosa,
signo de Babinski, hemiplejias, hasta llegar al coma (80 % de los pacientes).
• Hay ausencia de aliento cetónico y de cetonuria.
• La respiración acidótica de Kussmaul solo está presente cuando hay una acidosis láctica,
complicación que agrava el pronóstico del paciente.
Roca Goderich 5ta Edición Temas De Medicina Interna Parte XVI Capitulo 166 Pág.: 263.
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO
CETONICO.
• CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
• Los criterios diagnósticos actuales aconsejados por la American Diabetes Association
(ADA) y las recomendaciones internacionales son:
• Glucemia 600 mg /dl
• Osmolaridad plasmática efectiva 320 mOs m /l.
• Ausencia de cetoacidosis significativa.
• En general aparecen síntomas de encefalopatía cuando los valores de sodio son >160
mEq/l y los de osmolalidad calculada total y efectiva son > 340 y 320 mOsm/kg,
respectivamente.
Determinación de la osmolaridad plasmática mediante la
siguiente fórmula:
Medicina De Urgencia y Emergencia 6ta edición Dr. Luis Jimenes Murillo Capitulo 72 pág.: 481.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
• Laboratorios:
• Hematología completa. - Rx De tórax.
• Glicemia. - E.K.G.
• Urea. -Ultrasonido Abdominal y Pélvico.
• Creatinina.
• Electrolitos.
• Uroanalisis.
• TP.
• TPT.
• LDH.
• Gasometría Arterial.
Tratamiento.
MEDIDAS GENERALES:
• Dieta absoluta hasta que el estado del paciente permita una hidratación oral adecuada.
• Sondaje vesical, con medición de la diuresis horaria.
• Balance hídrico cada 2-4 horas.
• Si se producen vómitos persistentes, se coloca una sonda nasogástrica.
• Vigilar Signos de sobrecarga Hídrica.
• Monitorización de PVC. Cada 2-4. HRS.
• Monitorización del ritmo y de la frecuencia cardíacos.
• Comprobación del estado de conciencia cada hora.
• Determinación horaria de la glucemia, la glucosuria y la cetonemia/cetonuria mediante tira reactiva hasta que la glucemia sea
inferior a 300 mg/dl. Después, esta determinaciones se realizan cada 8 horas.
• Gasometría venosa y bioquímica sanguínea con glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio y osmolaridad cada 2-4 horas.
Tratamiento.
Reposición hídrica:
• La reposición de líquidos es el pilar fundamental del tratamiento.
• Se basa en el estado cardiovascular previo del paciente y en el déficit de agua libre.
• Es necesario saber qué tipo de líquido debe reponerse, así como la velocidad de administración.
Elección del tipo de fluido:
Depende de la natremia, aunque cuando se desconozca, como ocurre generalmente al inicio del tratamiento, se basa en las
cifras de presión arterial:
• Si el paciente tiene una concentración sérica de sodio superior a 150 mEq/l o es normotenso o hipertenso,
se administra solución salina seminormal (0,45%). durante las primeras 2 horas, después de las cuales se
utiliza solución salina normal (0,9%) (solución salina fisiológica).
• Si el enfermo presenta una concentración sérica de sodio inferior a 150 mEq/l o hipotensión, se administra solución
fisiológica desde el inicio de la reposición hídrica.
• Después, cuando la glucemia sea inferior a 300 mg/dl, se infunde solución glucosalina, independientemente
de la natremia, de la presión arterial y del tipo de fluido elegido con anterioridad.
Velocidad de infusión.
Durante las primeras 2 horas se administran 500-1000 ml (250-500 ml/h) del líquido elegido. Después se infunde a
una velocidad que se determina por el déficit de agua libre calculado mediante cualquiera de las fórmulas
siguientes:
Cuando se realice la reposición hídrica hay que tener en cuenta que a este déficit de agua calculado hay que
añadir las necesidades basales diarias de este líquido, que se estiman en 1500-2000 ml/día. El 50% del déficit de
agua calcular (los litros que hay que reponer más las necesidades basales).
Se administra durante las primeras 12-24 horas, incluida la cantidad de fluido aportada en las primeras 2 horas. El
50% restante se infunde en las siguientes 24 horas.
Insulinoterapia.
Cuando la glucemia sea superior a 300 mg/dl, y una vez descartadas cifras de potasio sérico inferiores a 3,3 mEq/l, se
administra insulina de acción rápida en infusión intravenosa continua, en dosis de 0,1 UI/kg/h (habitualmente
6 UI/h).
Para ello se diluyen, 100 UI de insulina rápida en 100 ml de solución salina fisiológica (1 UI/ml) y se infunden a razón de 6
ml/h (6 UI/h). Esta sustancia se administra «en Y» con la fluidoterapia.
Para asegurar una estrecha vigilancia de la velocidad de infusión conviene disponer de una bomba de infusión.
Insulinoterapia.
• Cuando la glucemia sea inferior a 300 mg/dl y la osmolaridad plasmática inferior a 315 mOsm/l, se reduce la
dosis de insulina a la mitad (0,05 UI/kg/h), administrando 30 ml/h de la primera dilución y 3 ml/h de la
segunda dilución.
• Cuando se consiga normalizar la glucemia durante 24- 48 horas y el paciente pueda comer, se suspende la infusión
intravenosa continua de insulina (2 h después de administrar la primera dosis de insulina subcutánea) y se inicia una pauta
de insulina «basal-bolo-corrección» por vía subcutánea , cuya dosis se calcula segúnlos requerimientos de insulina en las
últimas 24 horas.
Se administra, inicialmente, el 80% de la dosis calculada.
Potasio
• Si las concentraciones séricas de potasio son iguales o superiores a 5,5 mEq/l, se desconocen o el paciente
está en anuria, no hay que administrar este ion, aunque debe verificarse su concentración cada hora.
• Si las concentraciones séricas de potasio están entre 3,3 y 5,5 mEq/l, se administra cloruro potásico (viales de
20 ml con 40 mEq) en dosis de 20 mEq/h (10 ml/h) diluidos la solución salina fisiológica o salina seminormal,
durante las primeras 2 horas; después, la dosis varía entre 60 y 100 mEq/día, según la función renal del paciente
y los nuevos controles de la potasemia.
• Si la potasemia es inferior a 3,3 mEq/l, debe retrasarse la infusión de insulina hasta que la concentración
sérica de potasio se sitúe por encima de esos valores, y se administra cloruro potásico (viales de 20 ml con 40
mEq) en dosis de 40 mEq (20 ml) diluidos en cada litro de solución.
Complicaciones.
Relacionada con la enfermedad:
− Muerte o daño neurológico permanente por la deshidratación cerebral.
− Rabdomiólisis: Ha sido descrita con mayor frecuencia en pacientes con osmolaridad sérica superior a 360
mosm/L.
− Infarto de miocardio por la hipotensión o el shock.
− Eventos tromboembólicos: Presente en un 1,2 a 2 % de los pacientes.
− Coagulación intravascular diseminada.
Relacionada con el tratamiento:
− Edema cerebral por disminución rápida de la glucemia y de la osmolaridad, es una de las complicaciones
menos frecuentes de los pacientes adultos con coma hiperosmolar no cetósico, sin embargo, conlleva una
mortalidad cercana al 70 %.
− Hipotensión arterial por administración inadecuada de la hidratación.
− Hipoglucemia por uso excesivo de la insulina, se ve menos frecuente que en la cetoacidosis diabética.
− Hipocalemia por administración inadecuada de potasio.
Pronóstico.
- Osmolaridad plasmática mayor de 350
mOsm/L.
− Hipernatremia mayor de 170 mmol/L.
− Creatinina mayor de 450 μmol/L.
− Hipoxemia PO2 mayor de 60 mmHg.
− Ácido láctico mayor de 2 mmol/L.
− Shock.
− Edema cerebral.
− Elevación de la PVC.
− Trombosis.
− Alteraciones de la coagulación.
− Infarto agudo de miocardio.
A continuación se agrupan los signos de mal pronóstico en el coma diabético hiperosmolar no cetósico:

Más contenido relacionado

Similar a ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx

urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdfProtocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
MicaelaVeronicaBalde
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Elisael Melendez
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Nori G Falcon
 
fluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdffluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdf
josimar_fisio
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
drwcastilloreyes
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
ricardoruiz200
 
Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1
Edgar Palma
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptxHipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
TooMendiolaRamirez
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
universidad san marcos
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Andrea Casco
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
jose luis bauset
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
IsbelleQuiel
 
Adisson
AdissonAdisson
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
AlexandraChavez41
 
estado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practicoestado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practico
VictoriaDicotto1
 
CAD
CADCAD
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
jcrl94
 

Similar a ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx (20)

urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdfProtocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
Protocolo-Trastornos-Electroliticos.pdf
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdfAlteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
Alteraciones hidroelectrolíticas en Urgencias.pdf
 
fluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdffluidoterapia.pdf
fluidoterapia.pdf
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
 
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosicoCetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
Cetoacidosis diabetica , estado hiperosmolar no cetosico
 
Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1Estado hiperosmolar1
Estado hiperosmolar1
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptxHipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
 
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
Cetoacidosis diabetica lobitoferoz13
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
URGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETESURGENCIAS EN DIABETES
URGENCIAS EN DIABETES
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
 
Adisson
AdissonAdisson
Adisson
 
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdfMichelle Chavez transtornos liquidos.pdf
Michelle Chavez transtornos liquidos.pdf
 
estado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practicoestado hiperosmolar para bachilleres practico
estado hiperosmolar para bachilleres practico
 
CAD
CADCAD
CAD
 
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
2019-12-12cetoacidosisdiabeticaycomahiperosmolarppt-191220174315 (1).pptx
 

Más de isaacprada

RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
isaacprada
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
isaacprada
 
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptxSEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
isaacprada
 
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptxsindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
isaacprada
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
isaacprada
 

Más de isaacprada (6)

RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.pptRECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
RECIEN NACIDO postgradoyusbeli.ppt
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptxNEUTROPENIA YUSBELI.pptx
NEUTROPENIA YUSBELI.pptx
 
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptxSEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
SEM EDEMA CEREBRAL 171022.pptx
 
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptxsindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
sindromemetabolicocasocl-140907193505-phpapp02.pptx
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD. HOSPITAL UNIVERSITARIO DR. PEDRO EMILIO CARRILLO. POSTGRADO DE MEDICINA DE EMERGENCIA. VALERA-EDO TRUJILLO. CRISIS HIPERGLICEMICA: ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO. Dr. Daniel A. Godoy González Residente del 1° año. Postgrado : Medicina de Emergencia. Y Desastre. Dra. Gomez Especialista en Medicina Interna.
  • 2. ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO. Es un síndrome clínico-bioquímico que se caracteriza por una hiperglucemia severa (mayor de 600 mg/dL) (mayor de 33,3 mmol/L), con un aumento de la osmolaridad plasmática (mayor de 350 mOsm/L), ausencia de cetosis, marcada deshidratación, depresión del sensorio y signos neurológicos variables. Roca Goderich 5ta Edición Temas De Medicina Interna Parte XVI Capitulo 166 Pág.: 263.
  • 3. ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO. FISIOPATOLOGÍA 1-Aumento De la Glicemia (hiperglicemia) Mantenida el cual Desencadenara Hiperosmolaridad. 2-Esto se Dara por: • Déficit De Insulina. • Aumento De la Hormonas Contra reguladoras (Glucagón, Catecolaminas, Cortisol, Hormona de Crecimiento.) 3-El cual la Hiperglicemia es Desencadenada por: • Gluconeogénesis. • Glucogenolisis. • Utilización inadecuada por los tejidos. 4-Como mecanismo compensatorio se crea un Gradiente Osmolar. Produciendo deshidratación celular para aumentar el FG, Produciendo diuresis osmótica.(Glucosuria). 5- La Diuresis osmótica producirá hipovolemia que al prolongarse Producirá disminución del FG. 6-La cetogénesis se producirá en menos proporción por insulina y glucagón circulante. Grave urgencia en diabetes tipo 2 Síndrome hiperosmolar hiperglucémico. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85642&fuente=relacionados
  • 4. FACTORES DESENCADNATES El SHH se produce especialmente en pacientes diabéticos de edad avanzada, en parte debido a que los ancianos tienen alterada la sensación de sed. • Infección: es la causa más frecuente de SHH, especialmente la neumonía y las infecciones de las vías urinarias. • Enfermedades clínicas subyacentes: accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, traumatismos. • Medicamentos: glucocorticoides, diuréticos tiacídicos.
  • 5. Cuadro clínico • El cuadro se instala de forma insidiosa, habitualmente en un paciente diabético anciano o de edad mediana. • poliuria • Polidipsia • Marcada deshidratación. Alteraciones neurológicas variables que van desde: • la obnubilación, alucinaciones visuales, afasia, nistagmo, convulsiones, arreflexia osteotendinosa, signo de Babinski, hemiplejias, hasta llegar al coma (80 % de los pacientes). • Hay ausencia de aliento cetónico y de cetonuria. • La respiración acidótica de Kussmaul solo está presente cuando hay una acidosis láctica, complicación que agrava el pronóstico del paciente. Roca Goderich 5ta Edición Temas De Medicina Interna Parte XVI Capitulo 166 Pág.: 263.
  • 6. ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO NO CETONICO. • CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: • Los criterios diagnósticos actuales aconsejados por la American Diabetes Association (ADA) y las recomendaciones internacionales son: • Glucemia 600 mg /dl • Osmolaridad plasmática efectiva 320 mOs m /l. • Ausencia de cetoacidosis significativa. • En general aparecen síntomas de encefalopatía cuando los valores de sodio son >160 mEq/l y los de osmolalidad calculada total y efectiva son > 340 y 320 mOsm/kg, respectivamente.
  • 7. Determinación de la osmolaridad plasmática mediante la siguiente fórmula: Medicina De Urgencia y Emergencia 6ta edición Dr. Luis Jimenes Murillo Capitulo 72 pág.: 481.
  • 8.
  • 9. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS • Laboratorios: • Hematología completa. - Rx De tórax. • Glicemia. - E.K.G. • Urea. -Ultrasonido Abdominal y Pélvico. • Creatinina. • Electrolitos. • Uroanalisis. • TP. • TPT. • LDH. • Gasometría Arterial.
  • 10. Tratamiento. MEDIDAS GENERALES: • Dieta absoluta hasta que el estado del paciente permita una hidratación oral adecuada. • Sondaje vesical, con medición de la diuresis horaria. • Balance hídrico cada 2-4 horas. • Si se producen vómitos persistentes, se coloca una sonda nasogástrica. • Vigilar Signos de sobrecarga Hídrica. • Monitorización de PVC. Cada 2-4. HRS. • Monitorización del ritmo y de la frecuencia cardíacos. • Comprobación del estado de conciencia cada hora. • Determinación horaria de la glucemia, la glucosuria y la cetonemia/cetonuria mediante tira reactiva hasta que la glucemia sea inferior a 300 mg/dl. Después, esta determinaciones se realizan cada 8 horas. • Gasometría venosa y bioquímica sanguínea con glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio y osmolaridad cada 2-4 horas.
  • 11. Tratamiento. Reposición hídrica: • La reposición de líquidos es el pilar fundamental del tratamiento. • Se basa en el estado cardiovascular previo del paciente y en el déficit de agua libre. • Es necesario saber qué tipo de líquido debe reponerse, así como la velocidad de administración.
  • 12. Elección del tipo de fluido: Depende de la natremia, aunque cuando se desconozca, como ocurre generalmente al inicio del tratamiento, se basa en las cifras de presión arterial: • Si el paciente tiene una concentración sérica de sodio superior a 150 mEq/l o es normotenso o hipertenso, se administra solución salina seminormal (0,45%). durante las primeras 2 horas, después de las cuales se utiliza solución salina normal (0,9%) (solución salina fisiológica). • Si el enfermo presenta una concentración sérica de sodio inferior a 150 mEq/l o hipotensión, se administra solución fisiológica desde el inicio de la reposición hídrica. • Después, cuando la glucemia sea inferior a 300 mg/dl, se infunde solución glucosalina, independientemente de la natremia, de la presión arterial y del tipo de fluido elegido con anterioridad.
  • 13. Velocidad de infusión. Durante las primeras 2 horas se administran 500-1000 ml (250-500 ml/h) del líquido elegido. Después se infunde a una velocidad que se determina por el déficit de agua libre calculado mediante cualquiera de las fórmulas siguientes: Cuando se realice la reposición hídrica hay que tener en cuenta que a este déficit de agua calculado hay que añadir las necesidades basales diarias de este líquido, que se estiman en 1500-2000 ml/día. El 50% del déficit de agua calcular (los litros que hay que reponer más las necesidades basales). Se administra durante las primeras 12-24 horas, incluida la cantidad de fluido aportada en las primeras 2 horas. El 50% restante se infunde en las siguientes 24 horas.
  • 14. Insulinoterapia. Cuando la glucemia sea superior a 300 mg/dl, y una vez descartadas cifras de potasio sérico inferiores a 3,3 mEq/l, se administra insulina de acción rápida en infusión intravenosa continua, en dosis de 0,1 UI/kg/h (habitualmente 6 UI/h). Para ello se diluyen, 100 UI de insulina rápida en 100 ml de solución salina fisiológica (1 UI/ml) y se infunden a razón de 6 ml/h (6 UI/h). Esta sustancia se administra «en Y» con la fluidoterapia. Para asegurar una estrecha vigilancia de la velocidad de infusión conviene disponer de una bomba de infusión.
  • 15. Insulinoterapia. • Cuando la glucemia sea inferior a 300 mg/dl y la osmolaridad plasmática inferior a 315 mOsm/l, se reduce la dosis de insulina a la mitad (0,05 UI/kg/h), administrando 30 ml/h de la primera dilución y 3 ml/h de la segunda dilución. • Cuando se consiga normalizar la glucemia durante 24- 48 horas y el paciente pueda comer, se suspende la infusión intravenosa continua de insulina (2 h después de administrar la primera dosis de insulina subcutánea) y se inicia una pauta de insulina «basal-bolo-corrección» por vía subcutánea , cuya dosis se calcula segúnlos requerimientos de insulina en las últimas 24 horas. Se administra, inicialmente, el 80% de la dosis calculada.
  • 16. Potasio • Si las concentraciones séricas de potasio son iguales o superiores a 5,5 mEq/l, se desconocen o el paciente está en anuria, no hay que administrar este ion, aunque debe verificarse su concentración cada hora. • Si las concentraciones séricas de potasio están entre 3,3 y 5,5 mEq/l, se administra cloruro potásico (viales de 20 ml con 40 mEq) en dosis de 20 mEq/h (10 ml/h) diluidos la solución salina fisiológica o salina seminormal, durante las primeras 2 horas; después, la dosis varía entre 60 y 100 mEq/día, según la función renal del paciente y los nuevos controles de la potasemia. • Si la potasemia es inferior a 3,3 mEq/l, debe retrasarse la infusión de insulina hasta que la concentración sérica de potasio se sitúe por encima de esos valores, y se administra cloruro potásico (viales de 20 ml con 40 mEq) en dosis de 40 mEq (20 ml) diluidos en cada litro de solución.
  • 17. Complicaciones. Relacionada con la enfermedad: − Muerte o daño neurológico permanente por la deshidratación cerebral. − Rabdomiólisis: Ha sido descrita con mayor frecuencia en pacientes con osmolaridad sérica superior a 360 mosm/L. − Infarto de miocardio por la hipotensión o el shock. − Eventos tromboembólicos: Presente en un 1,2 a 2 % de los pacientes. − Coagulación intravascular diseminada.
  • 18. Relacionada con el tratamiento: − Edema cerebral por disminución rápida de la glucemia y de la osmolaridad, es una de las complicaciones menos frecuentes de los pacientes adultos con coma hiperosmolar no cetósico, sin embargo, conlleva una mortalidad cercana al 70 %. − Hipotensión arterial por administración inadecuada de la hidratación. − Hipoglucemia por uso excesivo de la insulina, se ve menos frecuente que en la cetoacidosis diabética. − Hipocalemia por administración inadecuada de potasio.
  • 19. Pronóstico. - Osmolaridad plasmática mayor de 350 mOsm/L. − Hipernatremia mayor de 170 mmol/L. − Creatinina mayor de 450 μmol/L. − Hipoxemia PO2 mayor de 60 mmHg. − Ácido láctico mayor de 2 mmol/L. − Shock. − Edema cerebral. − Elevación de la PVC. − Trombosis. − Alteraciones de la coagulación. − Infarto agudo de miocardio. A continuación se agrupan los signos de mal pronóstico en el coma diabético hiperosmolar no cetósico: