SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Cetoacidosis diabética
Dra. ANISDEY VEGA CEDEÑO
Especialista en 1er grado Terapia Intensiva y Emergencias
Los estados hiperglucémicos son dos: cetoacidosis
diabética y síndrome hiperosmolar o hiperglucemia no
cetósica. Son debidas a un déficit absoluto o relativo de
insulina y un exceso de hormonas contrarreguladoras
(cortisol, catecolaminas, hormona de crecimiento y
glucagón). El déficit completo de insulina, como ocurre
en la CAD, da lugar a un aumento del catabolismo de
lípidos y proteínas que conduce a la formación de
cuerpos cetónicos por parte del hígado y a una acidosis
secundaria.
Factores desencadenantes - Las 6 ” i”
Insulina (déficit): tratamiento inadecuado o
incumplimiento
Infección (30-40 %): Respiratoria, urinaria, dérmica.
Infamación: pancreatitis
Isquemia o infarto: SCA, ACV, Intestinal.
Intoxicación: Alcohol, drogas (cocaína ), clozapina,
olanzapina, litio
Iatrogenia: glucocorticoides, tiazidas...
Clínica:
Suele desarrollarse rápidamente en unas 24 horas.Los
pacientes presentan nauseas vómitos, anorexia, poliuria,
polidipsia, pérdida de peso, fetor cetósico, hiperventilación (
respiración de Kussmaul ),alteraciones del nivel de conciencia
y dolor abdominal que puede simular un abdomen agudo.
Diagnóstico:
Hiperglucemia, con cifras de glucosa y entre 250 y 600 mg/dl.
Cuerpos cetónicos en orina: en la cetoacidosis diabética se
producen dos cetoácidos, ácido betahidroxibutírico y ácido
acetoacético y una cetona neutra ( acetona ). Las tiras reactivas de
orina detectan el ácido acetoacético pero no el ácido beta
hidrocibutírico. Si se añade a la muestra de orina unas gotas de
agua oxigenada, se puede detectar con la tira de orina.
Acidosis metabólica: debido a la acumulación de cuerpos
cetónicos en la sangre.El pH es inferior a 7,30 y el bicarbonato
inferior a 15 mEq/L. El anión GAP está elevado ( > 10 mEq/L ).
Pruebas complementarias:
Glucemia, glucosuria y cetonuria mediante tira reactiva.
Gasometría arterial.
Hematimetría, leucocitos , bioquímica sanguínea (
osmolalidad, glucosa, urea, creatinina, amilasa, sodio,
potasio, cloro, magnesio, calcio y fósforo ) - Coagulación.
Orina completa con sedimento.
Radiografía posteroanterior y lateral de tórax.
Electrocardiograma.
Otros: dependiendo de la causa de la descompensación,
hemocultivo, urocultivo
Tratamiento:
1.- Medidas generales:
Toma de constantes: FC, TA, Tª, FR, SatO2C,
Dieta absoluta hasta que el estado del paciente mejore y
cedan los vómitos.
Vía venosa periférica: 2 vías o una vía con perfusión en Y
para fluidoterapia y perfusión de insulina. Valorar vía
central
Oxigenación: oxígeno para mantener una SatO2C > 90
Sonda vesical y determinación horaria de diuresis si
anuria o disminución del nivel de conciencia.
Determinación horaria de glucemia, glucosuria y cetonuria
mediante tira reactiva. Si la glucemia desciende a menos de
300 mg/ dl, realizar estas determinaciones cada 6 horas.
Valoración por la Unidad de Cuidados Intensivos en caso de
hipotensión, co morbilidad que dificulte el manejo, patología
grave
2.- Tratamiento específico:
a) Fluidoterapia:
El déficit medio de fluidos es de 3 a 6 litros. Se trata de
reponer el líquido extracelular sin producir edema cerebral
debido a una reducción demasiado rápida de la
osmolalidad. Suele hacerse en 24 horas y se inicia con suero
salino isotónico.
Se administran 1000 ml/h durante las dos primeras
horas si no existe insuficiencia cardiaca.
Posteriormente se calcula el déficit de agua libre y se
administra según ese déficit más las necesidades
basales diarias, de 1500 a 2000 ml/día. A un ritmo de
250 a 500 ml/h.
Cuando la glucemia sea inferior a 200 mg por decilitro
se administra suero glucosado al 5%. b) Insulina:
Se administra un bolo i.v. de o,1 UI/ Kg de insulina
rápida: de 8-10 UI ( opcional )
Perfusión de insulina: 0,1 UI Kg/h. Se diluyen 50 UI de i.
rápida en 500 ml ss a un ritmo de 60 ml/h. La glucemia
Cuando la glucemia sea inferior a 200 mg/dl, se añade suero
glucosado al 5% y se reduce la perfusión de insulina a la
mitad. El objetivo es mantener la glucemia en 200 mg/dl.
Si la glucemia se mantiene en esos límites durante 24-48 h y
el paciente puede comer, se suspende la perfusión de insulina
2 h después de iniciar tratamiento con insulina subcutánea.
Potasio: puede disminuir con el inicio del tratamiento con
insulina. Si el K < 5, 5 mEq/L. Se añade K en los sueros a un
ritmo de 20 mEq/h. Si es inferior a 3,3 mEq/L, no se debe
administrar la perfusión de insulina hasta no haber mejorado
los niveles de K. Se deben medir los niveles de K cada 2
horas.
Bicarbonato: está indicado en pacientes con pH < a 6,9 o en
Complicaciones del tratamiento:
Las más frecuentes son la hipoglucemia y la
hipopotasemia. El edema cerebral suele darse en niños a
las 12 o 24 horas después de haber iniciado el
tratamiento. Suele producir cefalea y posteriormente
disminución del nivel de conciencia. Presenta una
mortalidad del 20 al 40%. Se puede prevenir mediante
reposición gradual del déficit de agua y sodio y añadir
suero glucosado al 5% cuando se alcancen glucemias de
200 mg/dl. Otras complicaciones: hiperglucemia,
hipoxemia y edema pulmonar no cardiogénico.
Síndrome hiperosmolar o hiperglucemia
no cetósica
Suele afectar a pacientes con DM 2 y en un 35 % de los
casos es la primera manifestación de la enfermedad.
Mortalidad del 15-45 % asociada a edad, disminución
del nivel de conciencia, hipotensión arterial. Se
diferencia de la cetoacidosis diabética por presentar
glucemia y osmolaridad elevadas y ausencia o leve
cetoacidosis.
Factores desencadenantes:
Infecciones ( respiratorias, urinarias, las más frecuentes )
Interrupción del tratamiento
Fármacos (corticoides, diuréticos, inmunosupresores,
betebloqueantes, calcio antagonistas, fenitoína,
clorpromazina) - Quemaduras
ICTUS, IAM, TEP, pancreatitis
Transgresiones dietéticas
Clínica:
El inicio es más insidioso que la cetoacidosis, predomina la clínica
neurológica con disminución del nivel de conciencia hasta coma
profundo ( coma hiperosmolar ) debido a la situación de
hiperosmolaridad, además se observa mayor grado de deshidratación
que en la cetoacidosis. Pueden presentar sintomatología inespecífica
como astenia, disnea, dolor abdominal o torácico.
Diagnóstico:
Los criterios diagnósticos son:
Glucemia superior a 600 mg/dl.
Osmolaridad plasmática > 320 mOsm/l
Disminución del nivel de conciencia.
Ausencia de cetoacidosis o si la presentan es leve. Pueden presentar
acidosis láctica secundaria a hipoperfusión por deshidratación.
Pruebas complementarias:
Se realizan las mismas pruebas que en la cetoacidosis (
glucemia, glucosuria, gasometría, hematimetría etc).
Según la sospecha de la causa del síndrome hiperosmolar,
se pueden realizar: troponina, ecografía abdominal, TC
craneal ...
Tratamiento:
1.- Medidas generales:
Toma de constantes: FC, TA, Tª, FR, SatO2C,
Valoración del nivel de conciencia cada hora.
Dieta absoluta hasta que el estado del paciente mejore y
cedan los vómitos.
Vía venosa periférica: 2 vías o una vía con perfusión en Y
para fluidoterapia y perfusión de insulina. Valorar vía central
en pacientes ancianos o cardiópatas para monitorización de
la presión venosa central.
Oxigenación: oxígeno para mantener una SatO2C > 90
Sonda vesical y determinación horaria de diuresis si anuria o
disminución del nivel de conciencia.
Determinación horaria de glucemia, glucosuria y cetonuria mediante tira
reactiva. Si la glucemia desciende a menos de 300 mg/ dl, realizar estas
determinaciones cada 8 horas.
Valoración por UCI en pacientes con hipotensión, comorbilidad etc.
2.- Tratamiento específico
 a) Fluidoterapia:
 El tipo de suero que se utiliza depende de la natremia y de la TA.
Si Na> 150mEq/l o el paciente está hipertenso, se inicia tratamiento con
suero salino 0,45% durante las primeras horas.
Si Na < 150 mEq/l o presenta hipotensión, se inicia tratamiento con
suero fisiológico ( 0,9 %).
Las 2 primeras horas se administra de 500-1000 ml a 250-500
ml/ h.
Posteriormente se calcula el déficit de agua libre y se
administra según ese déficit más las necesidades basales
diarias, de 1500 a 2000 ml/día. A un ritmo de 250 a 500
ml/h.
 b) Insulina:
Se inicia una perfusión de insulina a un ritmo de 0,1 UI/kg/h ( la
misma perfusión que para la cetoacidosis ) a 60 ml/h, salvo
que el paciente tenga un K < 3,3 mEq/ l, ya que previamente se
tienen que mejorar las cifras de k.
Cuando la glucemia sea < 300 mg/dl y la osmolaridad <
315 mOsm/l, se disminuye la perfusión de insulina a la
mitad: 30 ml/ h.
Si la glucemia se mantiene entre 250-300 mg/dl durante
24-48 h y el paciente puede comer, se suspende la
perfusión de insulina 2 h después de iniciar tratamiento
con insulina subcutánea.
Potasio: reposición de los niveles de k con la misma pauta que se
emplea en la cetoacidosis.
Bicarbonato: no suele ser necesario en el síndrome hiperosmolar,
si el paciente presenta acidosis, se inicia tratamiento con
bicarbonato si ph < 6,9 y se administra bicarbonato según el
cálculo de déficit de bicarbonato y de la misma forma que en la
cetoacidosis.
Otros: reposición de fósforo, magnesio...
Heparina de bajo peso molecular: como profilaxis de la
enfermedad tromboembólica, con elevada incidencia en el
síndrome hiperosmolar.
Antibioterapia: indicada si se sospecha que una infección es la
causante del cuadro.
Hipoglucemia. Manejo extrahospitalario del paciente
Se define por la tríada de Whipple: síntomas de hipoglucemia
( adrenérgicos como ansiedad, calor, sudoración, hambre,
taquicardia, palpitaciones y neuroglucopénicos: mareo,
cefalea, alteración del nivel de conciencia e incluso coma o
muerte ), baja concentración de glucosa ( glucosa en plasma
venoso < 50 mg/dl y 70 mg/dl si el paciente es diabético) y
mejoría de los síntomas tras la normalización de los niveles de
glucemia. Puede existir la hipoglucemia relativa, síntomas de
hipoglucemia con glucemia plasmática normal que se produce
cuando la glucosa desciende de forma brusca.
Etiología
Depende de si el paciente es sano o el paciente está
medicado o enfermo. La mayoría de las hipoglucemias son
exógenas o inducidas, Con frecuencia son debidas a un
desequilibrio entre dosis de insulina o un antidiabético oral y
dieta, ingesta de alcohol, salicilatos, clofibrato, fenilbutazona
y sulfinpirazona, a la realización de ejercicio físico excesivo.
Un 10% son secundarias enfermedad orgánica: autoinmune,
tumoral ( insulinomas, mesotelioma ), endocrinometabólica (
insuficiencia hipofisaria , insuficiencia suprarrenal, etc ),
sepsis, malaria, inanición ...
Diagnóstico
La hipoglucemia se establece con tira reactiva de glucemia
capilar mediante glucómetro. Hematocritos alterados y
pueden dar lecturas falsas.
Si ingresa en urgencias hospitalarias se debe realizar
bioquímica, hematimetría,orina y radiografía de tórax.
En pacientes no diabéticos se debe determinar durante la
hipoglucemia insulina péptido C, betahidroxibutirato,
proinsulina y agentes hipoglucemiantes orales en plasma y/o
en orina.
Criterios de ingreso hospitalario:
Hipoglucemia con afectación del sistema nervioso central
sin recuperación de la clínica neurológica. Si persisten los
síntomas neurológicos unos 30 min después de corregir la
hipoglucemia, descartar otras alteraciones metabólicas,
lesiones cerebrales, o coma posthipoglucémico por edema
cerebral.
Hipoglucemia secundaria a enfermedad orgánica no
diagnosticada.
Hipoglucemia de etiología desconocida.
Hipoglucemia inducida por antidiabéticos orales ( pueden
persistir hasta 48 horas ).
Tratamiento
 1.- Si el paciente está consciente el tratamiento es mediante administración oral
de alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida como 150 ml de
zumo o refresco azucarado, 200 ml de leche o un vaso de agua con uno o dos
sobres de azúcar ( 10-15 gr de h de c o si es por ejercicio físico o por no haber
comido se administran 20-30 g ).
 2.- Si persiste la clínica unos 10 15 minutos después o la glucemia capilar
continúa siendo inferior a 70 mg/dl, Debe repetirse la dosis por vía oral.
 .- Si está en tratamiento con inhibidores de la alfa glucosidasa ( acarbosa o
miglitol ) combinados con insulina o sulfonilureas, se administra glucosa pura
por vía oral ( Glucosport ® ) comprimidos o ampollas bebidas.
 4.- En paciente inconsciente y o intolerancia oral: se canaliza vía venosa
periférica y se administran 10 g de glucosa en bolo intravenoso, 20 ml de
glucosa al 50%. Puede repetirse la dosis si la respuesta clínica es incompleta o la
glucemia capilar sigue siendo inferior a 70 mg /dl a los 15 minutos.
5.- A nivel extrahospitalario puede ser una alternativa utilizar
glucagón 1 mg vía i.m. o s.c. Se puede repetir a los 20
minutos. Está contraindicado en caso de feocromocitoma,
insulinoma, y glucagonoma. Se debe evitar en pacientes con
desnutrición severa, enfermedad hepática o con ingesta
etílica, por la posible deplección de glucógeno.
6.- En hipoglucemias de difícil recuperación, se pueden
administrar 100 mg de hidrocortisona i.v.
7.- Si se prevé que la causa de la hipoglucemia es
prolongada ( en ADO o insulinas de acción lenta ),se debe
iniciar tratamiento con glucosado al 5% o al 10%.
CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas

Más contenido relacionado

Similar a CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas

cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
RosaMaraCampos
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Linda Emily Icaza
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
Pureza Lejarza
 

Similar a CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas (20)

COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUSCOMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
COMPLICACIONES AGUDAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II  2008 Complicaciones AgudasSeminario Dm II  2008 Complicaciones Agudas
Seminario Dm II 2008 Complicaciones Agudas
 
Diabetes.pptx
Diabetes.pptxDiabetes.pptx
Diabetes.pptx
 
Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas Emergencias hiperglucemicas
Emergencias hiperglucemicas
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y  síntomascetoacidosis diabetica, causas y  síntomas
cetoacidosis diabetica, causas y síntomas
 
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinologíaCetoacidosis diabética 2023 endocrinología
Cetoacidosis diabética 2023 endocrinología
 
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudasDiabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
Diabetes mellitus. complicaciones metabolicas agudas
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 
Hiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dkaHiperhipoglucemia dka
Hiperhipoglucemia dka
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Emergencias médicas
Emergencias médicas Emergencias médicas
Emergencias médicas
 
Complicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la DiabetesComplicaciones Agudas de la Diabetes
Complicaciones Agudas de la Diabetes
 
Urgencia Diabetica
Urgencia DiabeticaUrgencia Diabetica
Urgencia Diabetica
 
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
Crisis hiperglucémicas (Diagnostico, tratamiento y manejo).
 
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptxHipoglucemias e hiperglucemias.pptx
Hipoglucemias e hiperglucemias.pptx
 
Complicaciones De Diabetes
Complicaciones De DiabetesComplicaciones De Diabetes
Complicaciones De Diabetes
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptxCetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
Cetoacidosis diabética PRESENTACION2.pptx
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
rosaan0487
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
hernandezrosalesmari
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
kalumiclame
 

Último (20)

HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponerHERIDA POR ARMA BLANCA  presentacion  para exponer
HERIDA POR ARMA BLANCA presentacion para exponer
 
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023Depresión Post Parto para embarazadas 2023
Depresión Post Parto para embarazadas 2023
 
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdfEXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
EXAMEN DE RESIDENTADO MEDICO PERU 2016.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptxSuturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
Suturas y propiedades , ventajas, desventajas .pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé  - Estrat...
F-Words y Comunicación desde el nacimiento y los 1ros años del bebé - Estrat...
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia  .pdf
2.11 ESTADO DE COMA, inconsciencia .pdf
 
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
3.4 Anatomia de Axis, Atlas, Mandivula..pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de MalariaHistoria Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
Historia Natural y Cadena Epidemiológica de Malaria
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptxCLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
CLASE-PARO CARDIORESPIRATORIO RCP BASICO.pptx
 
Medicina_preventiva_y_salud_publica_piedrola_gil_11_ed_booksmedicos.pdf
Medicina_preventiva_y_salud_publica_piedrola_gil_11_ed_booksmedicos.pdfMedicina_preventiva_y_salud_publica_piedrola_gil_11_ed_booksmedicos.pdf
Medicina_preventiva_y_salud_publica_piedrola_gil_11_ed_booksmedicos.pdf
 
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
Protocolo de actuación sanitaria frente a la violencia en la infancia y adole...
 

CETOACIDOSIS DIABETICA En Urgencias y emergencias médicas

  • 1. Cetoacidosis diabética Dra. ANISDEY VEGA CEDEÑO Especialista en 1er grado Terapia Intensiva y Emergencias
  • 2. Los estados hiperglucémicos son dos: cetoacidosis diabética y síndrome hiperosmolar o hiperglucemia no cetósica. Son debidas a un déficit absoluto o relativo de insulina y un exceso de hormonas contrarreguladoras (cortisol, catecolaminas, hormona de crecimiento y glucagón). El déficit completo de insulina, como ocurre en la CAD, da lugar a un aumento del catabolismo de lípidos y proteínas que conduce a la formación de cuerpos cetónicos por parte del hígado y a una acidosis secundaria.
  • 3. Factores desencadenantes - Las 6 ” i” Insulina (déficit): tratamiento inadecuado o incumplimiento Infección (30-40 %): Respiratoria, urinaria, dérmica. Infamación: pancreatitis Isquemia o infarto: SCA, ACV, Intestinal. Intoxicación: Alcohol, drogas (cocaína ), clozapina, olanzapina, litio Iatrogenia: glucocorticoides, tiazidas...
  • 4. Clínica: Suele desarrollarse rápidamente en unas 24 horas.Los pacientes presentan nauseas vómitos, anorexia, poliuria, polidipsia, pérdida de peso, fetor cetósico, hiperventilación ( respiración de Kussmaul ),alteraciones del nivel de conciencia y dolor abdominal que puede simular un abdomen agudo.
  • 5. Diagnóstico: Hiperglucemia, con cifras de glucosa y entre 250 y 600 mg/dl. Cuerpos cetónicos en orina: en la cetoacidosis diabética se producen dos cetoácidos, ácido betahidroxibutírico y ácido acetoacético y una cetona neutra ( acetona ). Las tiras reactivas de orina detectan el ácido acetoacético pero no el ácido beta hidrocibutírico. Si se añade a la muestra de orina unas gotas de agua oxigenada, se puede detectar con la tira de orina. Acidosis metabólica: debido a la acumulación de cuerpos cetónicos en la sangre.El pH es inferior a 7,30 y el bicarbonato inferior a 15 mEq/L. El anión GAP está elevado ( > 10 mEq/L ).
  • 6. Pruebas complementarias: Glucemia, glucosuria y cetonuria mediante tira reactiva. Gasometría arterial. Hematimetría, leucocitos , bioquímica sanguínea ( osmolalidad, glucosa, urea, creatinina, amilasa, sodio, potasio, cloro, magnesio, calcio y fósforo ) - Coagulación. Orina completa con sedimento. Radiografía posteroanterior y lateral de tórax. Electrocardiograma. Otros: dependiendo de la causa de la descompensación, hemocultivo, urocultivo
  • 7. Tratamiento: 1.- Medidas generales: Toma de constantes: FC, TA, Tª, FR, SatO2C, Dieta absoluta hasta que el estado del paciente mejore y cedan los vómitos. Vía venosa periférica: 2 vías o una vía con perfusión en Y para fluidoterapia y perfusión de insulina. Valorar vía central Oxigenación: oxígeno para mantener una SatO2C > 90 Sonda vesical y determinación horaria de diuresis si anuria o disminución del nivel de conciencia.
  • 8. Determinación horaria de glucemia, glucosuria y cetonuria mediante tira reactiva. Si la glucemia desciende a menos de 300 mg/ dl, realizar estas determinaciones cada 6 horas. Valoración por la Unidad de Cuidados Intensivos en caso de hipotensión, co morbilidad que dificulte el manejo, patología grave 2.- Tratamiento específico: a) Fluidoterapia: El déficit medio de fluidos es de 3 a 6 litros. Se trata de reponer el líquido extracelular sin producir edema cerebral debido a una reducción demasiado rápida de la osmolalidad. Suele hacerse en 24 horas y se inicia con suero salino isotónico.
  • 9. Se administran 1000 ml/h durante las dos primeras horas si no existe insuficiencia cardiaca. Posteriormente se calcula el déficit de agua libre y se administra según ese déficit más las necesidades basales diarias, de 1500 a 2000 ml/día. A un ritmo de 250 a 500 ml/h. Cuando la glucemia sea inferior a 200 mg por decilitro se administra suero glucosado al 5%. b) Insulina: Se administra un bolo i.v. de o,1 UI/ Kg de insulina rápida: de 8-10 UI ( opcional ) Perfusión de insulina: 0,1 UI Kg/h. Se diluyen 50 UI de i. rápida en 500 ml ss a un ritmo de 60 ml/h. La glucemia
  • 10. Cuando la glucemia sea inferior a 200 mg/dl, se añade suero glucosado al 5% y se reduce la perfusión de insulina a la mitad. El objetivo es mantener la glucemia en 200 mg/dl. Si la glucemia se mantiene en esos límites durante 24-48 h y el paciente puede comer, se suspende la perfusión de insulina 2 h después de iniciar tratamiento con insulina subcutánea. Potasio: puede disminuir con el inicio del tratamiento con insulina. Si el K < 5, 5 mEq/L. Se añade K en los sueros a un ritmo de 20 mEq/h. Si es inferior a 3,3 mEq/L, no se debe administrar la perfusión de insulina hasta no haber mejorado los niveles de K. Se deben medir los niveles de K cada 2 horas. Bicarbonato: está indicado en pacientes con pH < a 6,9 o en
  • 11. Complicaciones del tratamiento: Las más frecuentes son la hipoglucemia y la hipopotasemia. El edema cerebral suele darse en niños a las 12 o 24 horas después de haber iniciado el tratamiento. Suele producir cefalea y posteriormente disminución del nivel de conciencia. Presenta una mortalidad del 20 al 40%. Se puede prevenir mediante reposición gradual del déficit de agua y sodio y añadir suero glucosado al 5% cuando se alcancen glucemias de 200 mg/dl. Otras complicaciones: hiperglucemia, hipoxemia y edema pulmonar no cardiogénico.
  • 12. Síndrome hiperosmolar o hiperglucemia no cetósica Suele afectar a pacientes con DM 2 y en un 35 % de los casos es la primera manifestación de la enfermedad. Mortalidad del 15-45 % asociada a edad, disminución del nivel de conciencia, hipotensión arterial. Se diferencia de la cetoacidosis diabética por presentar glucemia y osmolaridad elevadas y ausencia o leve cetoacidosis.
  • 13. Factores desencadenantes: Infecciones ( respiratorias, urinarias, las más frecuentes ) Interrupción del tratamiento Fármacos (corticoides, diuréticos, inmunosupresores, betebloqueantes, calcio antagonistas, fenitoína, clorpromazina) - Quemaduras ICTUS, IAM, TEP, pancreatitis Transgresiones dietéticas
  • 14. Clínica: El inicio es más insidioso que la cetoacidosis, predomina la clínica neurológica con disminución del nivel de conciencia hasta coma profundo ( coma hiperosmolar ) debido a la situación de hiperosmolaridad, además se observa mayor grado de deshidratación que en la cetoacidosis. Pueden presentar sintomatología inespecífica como astenia, disnea, dolor abdominal o torácico. Diagnóstico: Los criterios diagnósticos son: Glucemia superior a 600 mg/dl. Osmolaridad plasmática > 320 mOsm/l Disminución del nivel de conciencia. Ausencia de cetoacidosis o si la presentan es leve. Pueden presentar acidosis láctica secundaria a hipoperfusión por deshidratación.
  • 15. Pruebas complementarias: Se realizan las mismas pruebas que en la cetoacidosis ( glucemia, glucosuria, gasometría, hematimetría etc). Según la sospecha de la causa del síndrome hiperosmolar, se pueden realizar: troponina, ecografía abdominal, TC craneal ...
  • 16. Tratamiento: 1.- Medidas generales: Toma de constantes: FC, TA, Tª, FR, SatO2C, Valoración del nivel de conciencia cada hora. Dieta absoluta hasta que el estado del paciente mejore y cedan los vómitos. Vía venosa periférica: 2 vías o una vía con perfusión en Y para fluidoterapia y perfusión de insulina. Valorar vía central en pacientes ancianos o cardiópatas para monitorización de la presión venosa central. Oxigenación: oxígeno para mantener una SatO2C > 90
  • 17. Sonda vesical y determinación horaria de diuresis si anuria o disminución del nivel de conciencia. Determinación horaria de glucemia, glucosuria y cetonuria mediante tira reactiva. Si la glucemia desciende a menos de 300 mg/ dl, realizar estas determinaciones cada 8 horas. Valoración por UCI en pacientes con hipotensión, comorbilidad etc. 2.- Tratamiento específico  a) Fluidoterapia:  El tipo de suero que se utiliza depende de la natremia y de la TA. Si Na> 150mEq/l o el paciente está hipertenso, se inicia tratamiento con suero salino 0,45% durante las primeras horas. Si Na < 150 mEq/l o presenta hipotensión, se inicia tratamiento con suero fisiológico ( 0,9 %).
  • 18. Las 2 primeras horas se administra de 500-1000 ml a 250-500 ml/ h. Posteriormente se calcula el déficit de agua libre y se administra según ese déficit más las necesidades basales diarias, de 1500 a 2000 ml/día. A un ritmo de 250 a 500 ml/h.  b) Insulina: Se inicia una perfusión de insulina a un ritmo de 0,1 UI/kg/h ( la misma perfusión que para la cetoacidosis ) a 60 ml/h, salvo que el paciente tenga un K < 3,3 mEq/ l, ya que previamente se tienen que mejorar las cifras de k.
  • 19. Cuando la glucemia sea < 300 mg/dl y la osmolaridad < 315 mOsm/l, se disminuye la perfusión de insulina a la mitad: 30 ml/ h. Si la glucemia se mantiene entre 250-300 mg/dl durante 24-48 h y el paciente puede comer, se suspende la perfusión de insulina 2 h después de iniciar tratamiento con insulina subcutánea.
  • 20. Potasio: reposición de los niveles de k con la misma pauta que se emplea en la cetoacidosis. Bicarbonato: no suele ser necesario en el síndrome hiperosmolar, si el paciente presenta acidosis, se inicia tratamiento con bicarbonato si ph < 6,9 y se administra bicarbonato según el cálculo de déficit de bicarbonato y de la misma forma que en la cetoacidosis. Otros: reposición de fósforo, magnesio... Heparina de bajo peso molecular: como profilaxis de la enfermedad tromboembólica, con elevada incidencia en el síndrome hiperosmolar. Antibioterapia: indicada si se sospecha que una infección es la causante del cuadro.
  • 21. Hipoglucemia. Manejo extrahospitalario del paciente Se define por la tríada de Whipple: síntomas de hipoglucemia ( adrenérgicos como ansiedad, calor, sudoración, hambre, taquicardia, palpitaciones y neuroglucopénicos: mareo, cefalea, alteración del nivel de conciencia e incluso coma o muerte ), baja concentración de glucosa ( glucosa en plasma venoso < 50 mg/dl y 70 mg/dl si el paciente es diabético) y mejoría de los síntomas tras la normalización de los niveles de glucemia. Puede existir la hipoglucemia relativa, síntomas de hipoglucemia con glucemia plasmática normal que se produce cuando la glucosa desciende de forma brusca.
  • 22. Etiología Depende de si el paciente es sano o el paciente está medicado o enfermo. La mayoría de las hipoglucemias son exógenas o inducidas, Con frecuencia son debidas a un desequilibrio entre dosis de insulina o un antidiabético oral y dieta, ingesta de alcohol, salicilatos, clofibrato, fenilbutazona y sulfinpirazona, a la realización de ejercicio físico excesivo. Un 10% son secundarias enfermedad orgánica: autoinmune, tumoral ( insulinomas, mesotelioma ), endocrinometabólica ( insuficiencia hipofisaria , insuficiencia suprarrenal, etc ), sepsis, malaria, inanición ...
  • 23. Diagnóstico La hipoglucemia se establece con tira reactiva de glucemia capilar mediante glucómetro. Hematocritos alterados y pueden dar lecturas falsas. Si ingresa en urgencias hospitalarias se debe realizar bioquímica, hematimetría,orina y radiografía de tórax. En pacientes no diabéticos se debe determinar durante la hipoglucemia insulina péptido C, betahidroxibutirato, proinsulina y agentes hipoglucemiantes orales en plasma y/o en orina.
  • 24. Criterios de ingreso hospitalario: Hipoglucemia con afectación del sistema nervioso central sin recuperación de la clínica neurológica. Si persisten los síntomas neurológicos unos 30 min después de corregir la hipoglucemia, descartar otras alteraciones metabólicas, lesiones cerebrales, o coma posthipoglucémico por edema cerebral. Hipoglucemia secundaria a enfermedad orgánica no diagnosticada. Hipoglucemia de etiología desconocida. Hipoglucemia inducida por antidiabéticos orales ( pueden persistir hasta 48 horas ).
  • 25. Tratamiento  1.- Si el paciente está consciente el tratamiento es mediante administración oral de alimentos ricos en hidratos de carbono de absorción rápida como 150 ml de zumo o refresco azucarado, 200 ml de leche o un vaso de agua con uno o dos sobres de azúcar ( 10-15 gr de h de c o si es por ejercicio físico o por no haber comido se administran 20-30 g ).  2.- Si persiste la clínica unos 10 15 minutos después o la glucemia capilar continúa siendo inferior a 70 mg/dl, Debe repetirse la dosis por vía oral.  .- Si está en tratamiento con inhibidores de la alfa glucosidasa ( acarbosa o miglitol ) combinados con insulina o sulfonilureas, se administra glucosa pura por vía oral ( Glucosport ® ) comprimidos o ampollas bebidas.  4.- En paciente inconsciente y o intolerancia oral: se canaliza vía venosa periférica y se administran 10 g de glucosa en bolo intravenoso, 20 ml de glucosa al 50%. Puede repetirse la dosis si la respuesta clínica es incompleta o la glucemia capilar sigue siendo inferior a 70 mg /dl a los 15 minutos.
  • 26. 5.- A nivel extrahospitalario puede ser una alternativa utilizar glucagón 1 mg vía i.m. o s.c. Se puede repetir a los 20 minutos. Está contraindicado en caso de feocromocitoma, insulinoma, y glucagonoma. Se debe evitar en pacientes con desnutrición severa, enfermedad hepática o con ingesta etílica, por la posible deplección de glucógeno. 6.- En hipoglucemias de difícil recuperación, se pueden administrar 100 mg de hidrocortisona i.v. 7.- Si se prevé que la causa de la hipoglucemia es prolongada ( en ADO o insulinas de acción lenta ),se debe iniciar tratamiento con glucosado al 5% o al 10%.