SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DELMANEJO DEL
ESTADOESTADO
HIPEROSMOLARHIPEROSMOLAR
DR. RAUL MENDOZA LOPEZ
URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS
MEDICINA DE REANIMACION
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO:
• Descompensación aguda severa de diabetes
mellitus
• Estado clínico caracterizado por hiperglucemia,
hiperosmolaridad y deshidratación severa
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Alteraciones clínicas:
• Deshidratación moderada a
severa que puede llegar al estado
de choque
• Alteraciones neurológicas desde
desorientación hasta estado de
coma
• Diversas manifestaciones no
específicas
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Los objetivos específicos del tratamiento del estado
hiperosmolar consisten en:
• Corregir la hipovolemia y la deshidratación
• Restablecer el equilibrio de electrólitos
• Reducir los niveles de glucosa en suero
• Reducir la hiperosmolaridad
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
El plazo para corregir dichas alteraciones en los
pacientes con estado hiperosmolar, puede llegar a
ser de hasta 36 horas para lograr:
• Valor de glucosa en sangre de 250 mg/dl
• Osmolaridad sérica de 320 mosm/Kg
• Gasto urinario mínimo de 50 ml/hora
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• El primer paso y el más importante
es el reemplazo hídrico agresivo
• Se debe estimar el déficit de agua
generalmente entre 100 a 200 ml/Kg
ó un total de aproximadamente de 9
litros
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• No existe un acuerdo unánime
de la composición de líquidos
para restitución inicial
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• El uso de líquidos isotónicos puede causar la
sobre carga de líquidos
• Los líquidos hipotónicos pueden corregir el
déficit demasiado rápida con el potencial de
desarrollar mielinolisis difusa o muerte
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• El uso de líquidos isotónicos (hipotónicos en
comparación a los niveles de osmolaridad sérica)
corrigen el déficit de volumen extracelular,
estabiliza la presión arterial y mantiene un flujo
urinario adecuado.
• Posteriormente se puede usar soluciones
hipotónicas para incrementar el aporte de agua y
corregir el déficit de volumen intracelular
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• Por lo tanto, se debe administrar 1 litro de
solución salina normal (0.9 %) por hora al inicio
• Si el paciente está en choque hipovolemico, se
pueden llegar a utilizar expansores de plasma
• Si el paciente está en choque cardiogénico, se
requiere monitoreo hemodinámico
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• Una vez que solo haya hipotensión leve, se debe
calcular el nivel de sodio corregido
• Si el nivel de sodio es alto (mayor de 145 mEq/l) o
normal (135 a 145 mEq/l) se debe administrar
solución salina al 0.45 % en una dosis de 4 a 14
ml/Kg/hora dependiendo del estado de la
deshidratación
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• Si el nivel corregido del sodio del suero es bajo
(menos de 135 mEq/l), se infunde cloruro de sodio al
0.9 % en la misma dosis
• Cuando el nivel de la glucosa del suero es menos de
300 mg/dl se modifican los líquidos con solución
glucosada al 5 % con salina al 0.45 %
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• Una mitad del déficit calculado se debe dar dentro de
las primeras 18 a 24 horas y el resto durante las 24
horas siguientes
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• En adultos, el riesgo del edema cerebral es bajo y las
consecuencias del subtratamiento incluyen la
obstrucción vascular y el índice creciente de la
mortalidad.
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• Se debe valorar el estado clínico especialmente
cuando el paciente tiene antecedentes tales como
infarto al miocardio agudo, una historia de
insuficiencia cardiaca congestiva, o de la falla renal.
En tales casos, se indica supervisión hemodinámica
estrecha
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Reposición hídrica:
• En fases tempranas, los niveles de glucosa
plasmática disminuirán, incluso antes del inicio de
insulina
• Estos niveles pueden valorar el adecuado reemplazo
de líquidos
• Si los niveles de glucosa no disminuyen entre 75 a
100 mg/dl por hora puede traducir un inadecuado
volumen de líquidos o patologías asociadas
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Manejo de electrólitos:
• El reemplazo de electrólitos es esencial
• La depleción de potasio a menudo no es reconocida
por que las cifras reportadas pueden ser normales o
altas
• El nivel de potasio puede desplomarse cuando se
administra insulina, ya que provoca ingreso de agua
a nivel celular
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Manejo de electrólitos:
• Una vez que se restablezca la diuresis, se inicia la
reposición de potasio, con mediciones seriadas cada
una o dos horas así como el monitoreo del ritmo
cardiaco continuo
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Manejo de electrólitos:
• Si los niveles de K son menores de 3.3 mEq/l se
continua administración de insulina y se repone
potasio con dos tercios de cloruro de potasio y un
tercio de fosfato de potasio, hasta llegar a niveles
séricos de potasio de 3.3 mEq/l
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Manejo de electrólitos:
• Si los niveles de potasio son mayores de 5.0
mEq/l, no se repone potasio hasta obtener
niveles menores a esta cifra, con controles
seriados cada una a dos horas
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Manejo de electrólitos:
• Si el nivel inicial de potasio se encuentra entre 3.3
y 5.0 mEq/l se debe administrar 20 a 30 mEq de
potasio por cada litro de solución (dos tercio como
cloruro de potasio y un tercio como fosfato de
potasio)
• Se debe mantener niveles de potasio entre 4.0 y
5.0 mEq/l
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Terapia con insulina:
• El punto mas importante del
manejo con insulina es una
adecuada reposición hídrica
inicial
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Terapia con insulina:
• Si la insulina se administra antes de
los líquidos intravenoso, se
incrementa el paso de agua al
espacio intracelular con lo que
agrava el estado hídrico, la
hipotensión, colapso vascular e
inclusiva la muerte
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Terapia con insulina:
• Se administra un bolo inicial de insulina de 0.15
U/Kg en bolo intravenoso
• Se continua con infusión de 0.1 U/Kg /hora hasta
que los niveles de glucosa en sangre llegue
entre 250 a 300 mg/dl
• Si los niveles de glucosa no disminuyen entre 50
a 70 mg/dl/hora se puede incrementar la dosis
de insulina al doble
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Terapia con insulina:
• Una vez que los niveles de glucosa lleguen a 300
mg/dl se debe agregar dextrosa a las soluciones
parenterales y ajustar dosis de insulina
• Cuando mejore el estado neurológico del paciente
y se pueda iniciar la vía oral se ajusta la
administración de insulina en pulsos por vía
subcutánea
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR
Medidas generales:
Dentro de la terapia de manejo de pacientes con
descompensación metabólica, se debe dar manejo a las
causas desencadenantes, alteraciones asociadas y
continuar con monitoreo metabólico y hemodinámico.
MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Norma Allel
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitoschentu
 
Shock hemorrágico
Shock hemorrágicoShock hemorrágico
Shock hemorrágico
Lalo Flores
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
Jaime Carvajal
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Jhonathan Burbano
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
MóniQue M
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
Andre Tuternura
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Andrea Castillo
 
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Manejo del Shock cardiogenico parte 1Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Sociedad Española de Cardiología
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
gustavo diaz nuñez
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Eileen Amaro
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertensiondavid
 
Manejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidosManejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidos
Pablo Lopez
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
Francis Paola
 

La actualidad más candente (20)

Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico finalManejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
Manejo hiperglicemia intrahospitalario no critico final
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Shock hemorrágico
Shock hemorrágicoShock hemorrágico
Shock hemorrágico
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminadosControl de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
Control de-lc3adquidos-administrados-y-eliminados
 
Descompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes MellitusDescompensacion de Diabetes Mellitus
Descompensacion de Diabetes Mellitus
 
Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.Liquidos y electrolitos.
Liquidos y electrolitos.
 
Desequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectroliticoDesequilibrio hidroelectrolitico
Desequilibrio hidroelectrolitico
 
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci AlbertoCriterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
Criterios De Ingreso Y Egreso De Uci Alberto
 
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Manejo del Shock cardiogenico parte 1Manejo del Shock cardiogenico parte 1
Manejo del Shock cardiogenico parte 1
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISISPRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
PRINCIPIOS BIOFISICOS DE LA HEMODIALISIS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Manejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidosManejo farmacológico de los líquidos
Manejo farmacológico de los líquidos
 
Expo, dialisis
Expo, dialisisExpo, dialisis
Expo, dialisis
 
Hidratacion
HidratacionHidratacion
Hidratacion
 

Destacado

Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
DASM2407
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoArantxa [Medicina]
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
Alma De La O
 
Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoEstado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoDr. Guillen Vargas
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoariverarodr
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoAndrea Casco
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
guest40ed2d
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoFidel G. Rodríguez
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
jefersonmancilla
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarDaniel Rodríguez
 
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinicaDescompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
jlpc1962
 
cetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarcetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarandy2345
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
ignacio
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasR. A. Martinez
 
Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio
sandy mariottiz
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar HiperglucémicoEstado Hiperosmolar Hiperglucémico
Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
ESTADO HIPEROSMOLAR HIPERGLICEMICO (COMA HIPEROSMOLAR)
 
Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMicoEstado Hiperosmolar HiperglucéMico
Estado Hiperosmolar HiperglucéMico
 
Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015Crisis Hiperglucémicas 2015
Crisis Hiperglucémicas 2015
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
Estado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemicoEstado hiperosmolar hiperglucemico
Estado hiperosmolar hiperglucemico
 
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado HipersmolarHCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
HCM - Nosografia - Estado Hipersmolar
 
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémicoSíndrome Hiperosmolar hiperglucémico
Síndrome Hiperosmolar hiperglucémico
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 
estado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolarestado hiperglucemico hiperosmolar
estado hiperglucemico hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinicaDescompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
Descompensaciones agudas de la dm farmacologia clinica
 
Coma hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolarComa hiperglucémico hiperosmolar
Coma hiperglucémico hiperosmolar
 
cetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolarcetoacidosis y estado hiperosmolar
cetoacidosis y estado hiperosmolar
 
Estado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemicoEstado hiperosmolar hiperglicemico
Estado hiperosmolar hiperglicemico
 
Crisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicasCrisis hiperglicemicas
Crisis hiperglicemicas
 
Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio Hiponatremia y reposición de sodio
Hiponatremia y reposición de sodio
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Similar a Estado hiperosmolar1

Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Elisael Melendez
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
JudithEstevane
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
karenorellanaz1978
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
NardaChavez3
 
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptxESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
isaacprada
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Marjoponce_93
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
IsbelleQuiel
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
drwcastilloreyes
 
Shh.exp
Shh.expShh.exp
Shh.exp
Melissa Mdza
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
chevrolet350
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
MonchiLara1
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
AleGutirrez19
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
lammm
 
Manejo de Líquidos.pptx
Manejo de Líquidos.pptxManejo de Líquidos.pptx
Manejo de Líquidos.pptx
JessicaOrLo
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
Luz Sanchez
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Estado hiperosmolar1 (20)

Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
cetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptxcetoacidosis pediatria.pptx
cetoacidosis pediatria.pptx
 
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNCManejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
Manejo de crisis hiperglicémicas: CD y HHNC
 
Clase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptxClase CAD - EHH.pptx
Clase CAD - EHH.pptx
 
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptxESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
ESTADO-HIPEROSMOLAR-HIPERGLICEMICO-2022[1].pptx
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
 
Crisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptxCrisis hiperglicemicas.pptx
Crisis hiperglicemicas.pptx
 
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptxDescompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica [Autosaved].pptx
 
Shh.exp
Shh.expShh.exp
Shh.exp
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
Alteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitosAlteraciones de los electrolitos
Alteraciones de los electrolitos
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
 
urgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptxurgencias hiperglucemicas.pptx
urgencias hiperglucemicas.pptx
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptxCETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA.pptx
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Manejo de Líquidos.pptx
Manejo de Líquidos.pptxManejo de Líquidos.pptx
Manejo de Líquidos.pptx
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
Síndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémicoSíndrome hiperglucémico
Síndrome hiperglucémico
 
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
(2019-12-12) CETOACIDOSIS DIABETICA Y SINDROME HIPERGLUCEMICO HIPEROSMOLAR (PPT)
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Estado hiperosmolar1

  • 1. MANEJO DELMANEJO DEL ESTADOESTADO HIPEROSMOLARHIPEROSMOLAR DR. RAUL MENDOZA LOPEZ URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS MEDICINA DE REANIMACION
  • 2. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO: • Descompensación aguda severa de diabetes mellitus • Estado clínico caracterizado por hiperglucemia, hiperosmolaridad y deshidratación severa
  • 3. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Alteraciones clínicas: • Deshidratación moderada a severa que puede llegar al estado de choque • Alteraciones neurológicas desde desorientación hasta estado de coma • Diversas manifestaciones no específicas
  • 4. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Los objetivos específicos del tratamiento del estado hiperosmolar consisten en: • Corregir la hipovolemia y la deshidratación • Restablecer el equilibrio de electrólitos • Reducir los niveles de glucosa en suero • Reducir la hiperosmolaridad
  • 5. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR El plazo para corregir dichas alteraciones en los pacientes con estado hiperosmolar, puede llegar a ser de hasta 36 horas para lograr: • Valor de glucosa en sangre de 250 mg/dl • Osmolaridad sérica de 320 mosm/Kg • Gasto urinario mínimo de 50 ml/hora
  • 6. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • El primer paso y el más importante es el reemplazo hídrico agresivo • Se debe estimar el déficit de agua generalmente entre 100 a 200 ml/Kg ó un total de aproximadamente de 9 litros
  • 7. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • No existe un acuerdo unánime de la composición de líquidos para restitución inicial
  • 8. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • El uso de líquidos isotónicos puede causar la sobre carga de líquidos • Los líquidos hipotónicos pueden corregir el déficit demasiado rápida con el potencial de desarrollar mielinolisis difusa o muerte
  • 9. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • El uso de líquidos isotónicos (hipotónicos en comparación a los niveles de osmolaridad sérica) corrigen el déficit de volumen extracelular, estabiliza la presión arterial y mantiene un flujo urinario adecuado. • Posteriormente se puede usar soluciones hipotónicas para incrementar el aporte de agua y corregir el déficit de volumen intracelular
  • 10. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • Por lo tanto, se debe administrar 1 litro de solución salina normal (0.9 %) por hora al inicio • Si el paciente está en choque hipovolemico, se pueden llegar a utilizar expansores de plasma • Si el paciente está en choque cardiogénico, se requiere monitoreo hemodinámico
  • 11. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • Una vez que solo haya hipotensión leve, se debe calcular el nivel de sodio corregido • Si el nivel de sodio es alto (mayor de 145 mEq/l) o normal (135 a 145 mEq/l) se debe administrar solución salina al 0.45 % en una dosis de 4 a 14 ml/Kg/hora dependiendo del estado de la deshidratación
  • 12. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • Si el nivel corregido del sodio del suero es bajo (menos de 135 mEq/l), se infunde cloruro de sodio al 0.9 % en la misma dosis • Cuando el nivel de la glucosa del suero es menos de 300 mg/dl se modifican los líquidos con solución glucosada al 5 % con salina al 0.45 %
  • 13. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • Una mitad del déficit calculado se debe dar dentro de las primeras 18 a 24 horas y el resto durante las 24 horas siguientes
  • 14. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • En adultos, el riesgo del edema cerebral es bajo y las consecuencias del subtratamiento incluyen la obstrucción vascular y el índice creciente de la mortalidad.
  • 15. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • Se debe valorar el estado clínico especialmente cuando el paciente tiene antecedentes tales como infarto al miocardio agudo, una historia de insuficiencia cardiaca congestiva, o de la falla renal. En tales casos, se indica supervisión hemodinámica estrecha
  • 16. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Reposición hídrica: • En fases tempranas, los niveles de glucosa plasmática disminuirán, incluso antes del inicio de insulina • Estos niveles pueden valorar el adecuado reemplazo de líquidos • Si los niveles de glucosa no disminuyen entre 75 a 100 mg/dl por hora puede traducir un inadecuado volumen de líquidos o patologías asociadas
  • 17. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Manejo de electrólitos: • El reemplazo de electrólitos es esencial • La depleción de potasio a menudo no es reconocida por que las cifras reportadas pueden ser normales o altas • El nivel de potasio puede desplomarse cuando se administra insulina, ya que provoca ingreso de agua a nivel celular
  • 18. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Manejo de electrólitos: • Una vez que se restablezca la diuresis, se inicia la reposición de potasio, con mediciones seriadas cada una o dos horas así como el monitoreo del ritmo cardiaco continuo
  • 19. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Manejo de electrólitos: • Si los niveles de K son menores de 3.3 mEq/l se continua administración de insulina y se repone potasio con dos tercios de cloruro de potasio y un tercio de fosfato de potasio, hasta llegar a niveles séricos de potasio de 3.3 mEq/l
  • 20. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Manejo de electrólitos: • Si los niveles de potasio son mayores de 5.0 mEq/l, no se repone potasio hasta obtener niveles menores a esta cifra, con controles seriados cada una a dos horas
  • 21. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Manejo de electrólitos: • Si el nivel inicial de potasio se encuentra entre 3.3 y 5.0 mEq/l se debe administrar 20 a 30 mEq de potasio por cada litro de solución (dos tercio como cloruro de potasio y un tercio como fosfato de potasio) • Se debe mantener niveles de potasio entre 4.0 y 5.0 mEq/l
  • 22. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Terapia con insulina: • El punto mas importante del manejo con insulina es una adecuada reposición hídrica inicial
  • 23. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Terapia con insulina: • Si la insulina se administra antes de los líquidos intravenoso, se incrementa el paso de agua al espacio intracelular con lo que agrava el estado hídrico, la hipotensión, colapso vascular e inclusiva la muerte
  • 24. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Terapia con insulina: • Se administra un bolo inicial de insulina de 0.15 U/Kg en bolo intravenoso • Se continua con infusión de 0.1 U/Kg /hora hasta que los niveles de glucosa en sangre llegue entre 250 a 300 mg/dl • Si los niveles de glucosa no disminuyen entre 50 a 70 mg/dl/hora se puede incrementar la dosis de insulina al doble
  • 25. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Terapia con insulina: • Una vez que los niveles de glucosa lleguen a 300 mg/dl se debe agregar dextrosa a las soluciones parenterales y ajustar dosis de insulina • Cuando mejore el estado neurológico del paciente y se pueda iniciar la vía oral se ajusta la administración de insulina en pulsos por vía subcutánea
  • 26. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR Medidas generales: Dentro de la terapia de manejo de pacientes con descompensación metabólica, se debe dar manejo a las causas desencadenantes, alteraciones asociadas y continuar con monitoreo metabólico y hemodinámico.
  • 27. MANEJO DEL ESTADO HIPEROSMOLAR