SlideShare una empresa de Scribd logo
S
Estados físicos de la
materia
Por. Carlos C. Flores Iribe
UnADM | Lic. Nutrición Aplicada
Química I
ES162004193
¿Qué es la materia?
Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Ej, Yo soy
materia, mi laptop es materia, mi libreta es materia.
La materia es todo lo que tiene masa e inercia y ocupa un lugar en el
espacio. La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios
que esta experimenta (Burns, 2003).
Propiedades de la materia
S Propiedades extrínsecas (extensivas o generales) Son aquellas
que varían con la cantidad de materia considerada, permitiendo
reconocer a la materia, como la extensión, o la inercia. Estas son:
peso, volumen y longitud.
S Propiedades intrínsecas (intensivas o específicas) Son aquellas
que no varían con la cantidad de materia considerada. No son
aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos
propiedades extensivas. Estas son: punto de fusión, punto de
ebullición, densidad, coeficiente de solubilidad, índice de
refracción, color, olor, sabor.
La materia se divide en orgánica
e inorgánica.
S Materia orgánica es el conjunto de sustancias químicas cuya base
esencial es el carbono, además de la presencia ocasional de
diferentes elementos como el nitrógeno, hidrógeno, oxígeno. La
materia orgánica proviene de restos de organismos vivos, animales o
vegetales, y termina casi siempre en suelos ya que es un excelente
fertilizante. (UnADM, 2017)
S La materia inorgánica es aquella que no presenta en su
constitución inicial carbono. Su fabricación es a partir de una serie de
reacciones químicas que no son generadas por seres vivos. Este tipo
de materia no presenta actividades fisiológicas, no hay
metabolización ni reproducción y al contrario de la materia orgánica,
los residuos inorgánicos presentan una descomposición muy lenta, es
por eso que tardan años para biodegradarse. (UnADM, 2017)
Cambios de la materia.
S Físicas: son aquellas en las que se mantienen las propiedades
originales de la sustancia, ya que sus moléculas no se modifican.
S Químicas: son aquellas en las que las sustancias se transforman en
otras, debido a que los átomos que componen las moléculas se
separan formando nuevas moléculas.
Estados físicos de la materia
Estado Solido.
Se caracteriza porque las partículas que lo
componen están muy juntas y en
posiciones mas o menos fijas, esto hace
que las distancia entre las partículas
prácticamente no varíen. (Burbano, 2003)
Ejemplo.
Una piedra, un vaso, una mesa. Sus
partículas estas muy juntas y solo pueden
vibrar.
Fig. 1. Estado solido, las partículas solo pueden
vibrar.(Arnold, 2000)
Estados físicos de la materia
Estado Liquido.
En este caso las partículas son débiles, lo
que permite que las partículas tengan
cierta libertad de rotación y traslación,
además de vibración, puedes deslizarse
unas sobre otras y mantener, entre ellas,
una distancia media constante sin ser fija.
Por eso los líquidos adoptan formas
variables según el recipiente que los
contiene, además puede fluir con facilidad.
Ej. Agua.
Fig. 2. Estado liquido, las moléculas pueden
trasladarse, rotar y vibrar. (Arnold, 2000)
Estados físicos de la materia
Estado Gaseoso.
En este estado las fuerzas de atracción son
prácticamente nulas y las partículas adquieren
una movilidad total de vibración, rotación y
traslación siendo la distancia entre ellas mucho
mayor que la que tienen los estados solido o
liquido, además es variable en todo momento.
(Guardado, 2008)
Ej. El aire
Fig. 2. Estado gaseoso, las partículas se
mueven libremente sin limitaciones.. (Arnold,
2000)
Estados físicos de la materia
Fig. 3. Características de los estados de agregación de la materia. (Nick Arnold,
2000)
Estados físicos de la materia
Estado Plasma.
Este estado de la materia es una mezcla
gaseosa de iones positivos y electrones. Existe
a temperaturas elevadísimas en el cual todas
las moléculas están disociadas y casi todos los
átomos ionizados
Calentar un gas puede ionizar sus moléculas o
átomos, convirtiéndolo en un plasma (Merlino,
1998)
Ej.
- Los rayos durante una tormenta.
- La ionosfera.
- La aurora boreal.
Fig.4. Lámpara de plasma. (Viatour, 2003)
Experimento
Cambios físicos de la materia.
El siguiente experimento es
muy simple, ponemos agua en
un contenedor, después lo
ponemos en el congelador por
3 horas, y veremos un cambio
físico de la materia, pasando
de liquido a solido (hielo)
Frasco con agua
Agua congelada
después de refrigerar
Liquido Solido
Experimento
Cambios físicos de la materia.
¿Por qué pasa esto con el agua?
Recordemos que en el estado liquido de la materia las moléculas
pueden trasladarse, rotar y vibrar, sin embargo, al enfriarse el agua
forma una estructura molecular en donde las moléculas se juntan y
solo pueden vibrar, a esto se le llama solido.
Sin embargo, se aplicáramos calor al agua las partículas se
separarían, permitiendo que las moléculas se muevan sin limitaciones,
a esto se le conoce como estado gaseoso o vapor de agua.
El 5 estado de
agregación de la materia
Condensado de Bose-Einstein
Un hindú de apellido Bose y un ahora famoso Einstein fueron los primeros que
propusieron la existencia de un quinto estado de la materia. En 1995 los
investigadores Eric Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl Wieman lograron crear un
nuevo estado de agregación, lo cual les valió el Premio Nobel de Física en
2001. El hallazgo fue denominado Condensado de Bose-Einstein (BEC), en
honor a los primeros que lo sugirieron. .
Este estado únicamente se logra a temperaturas muy bajas, tal vez las más
bajas que hasta ahora se hayan conseguido (cerca del cero absoluto). Paredes
explica que para que los átomos lleguen a esa temperatura es necesario que
los átomos mantengan fija la densidad y al mismo tiempo se vaya disminuyendo
su temperatura. En pocas palabras que se mantengan juntos y fríos.
(Maldonado, 2012)
El 5 estado de
agregación de la materia
Condensado de Bose-Einstein
En el Condensado de Bose-Einstein sucede que los átomos están en un mismo
espacio pero con una característica distintiva: todos actúan como uno solo.
Conclusiones.
El conocimiento del funcionamiento y sus propiedades nos acerca a una
realidad objetiva con la que vamos a trabajar y de la cual también somos
parte, considero que es importante porque será el punto de referencia
para la compresión de lo que nos rodea y su funcionamiento molecular.
La química es necesariamente una ciencia experimental: las
conclusiones que se extraen de los datos, y sus principios apoyados por
la evidencia de los hechos (Faraday, 1861).
Referencias.
S Burbano de Ercilla, S., Gracía Muñoz, C. (2003). Física general. Madrid: Tebar.
S Burns, R. (2003). Fundamentos de Química. México: Pearson educación.
S Javier Cruz Guardado, María Elena Osuna Sánchez y Jesús Isabe. (2008). QUÍMICA GENERAL Un nuevo enfoque en
la enseñanza de la Química. Culiacán de Rosales, Sinaloa, México: Once Ríos Editores S.A. de C.V.
S Karina Maldonado Portillo (2012) Sobre el quinto estado de agregación. Instituto de física. UNAM. Consultado Mayo
2017. http://www.fisica.unam.mx/noticias_quintoestadodeagregacion2012.php
S Merlino, R. L. (1998). El shock de la formación de un ion negativo en plasma. Department of Physics and Astronomy.
Consultado Mayo 2017.
S UnADM. (2017). Química I, Segundo Semestre, Unidad 2. La Materia. Consultado Abril 2017
S Faraday, Michael (1861). W. Crookes, ed. A Course of Six Lectures on the Chemical History of a Candle. Griffin, Bohn &
Co.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Beatriz Villarreal
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
Erick Mariscal
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
Materia y Energìa
Materia y EnergìaMateria y Energìa
Materia y Energìa
Denis Ivan Trujillo Lavado
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Chemistry-Project
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
hoas161004
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
Isel Maestra
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades
wbustillos
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
Roland Malón
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materia
stevenadlerr
 
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Mahonry Rodríguez Domínguez
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.
Monica Duarte
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
danielacastrog
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
Cetis No 6
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos
Cristopher Muzzio
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
Seminario 1 de quimica, materia y energia, introduccion.objetivos,pregunta 3,...
 
La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)La tabla periodica (parte iii)
La tabla periodica (parte iii)
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
Materia y Energìa
Materia y EnergìaMateria y Energìa
Materia y Energìa
 
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
Química: Propiedades de la Materia (Generales y Específicas)
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Clasificación de la materia
Clasificación de la materiaClasificación de la materia
Clasificación de la materia
 
Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades Estados de la materia y propiedades
Estados de la materia y propiedades
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Cambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicosCambio físicos y químicos
Cambio físicos y químicos
 
los 5 estados de la materia
los 5 estados de la materialos 5 estados de la materia
los 5 estados de la materia
 
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivasPropiedades cualitativas, extensivas e intensivas
Propiedades cualitativas, extensivas e intensivas
 
Modelos atomicos
Modelos atomicosModelos atomicos
Modelos atomicos
 
Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.Propiedades de los gases.
Propiedades de los gases.
 
Modelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
Propiedades físicas y químicas de la materia
Propiedades físicas y  químicas de la materia Propiedades físicas y  químicas de la materia
Propiedades físicas y químicas de la materia
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos Fenómenos Fisicos
Fenómenos Fisicos
 

Similar a Estados fisicos de la materia

Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
inddom
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
crismiusic
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
FranciscoAndresClavi
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
Diego Martin Ponce
 
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
DiegoAndresHernandezBarajas
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
SebastianArias264552
 
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachilleratoACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
AndreaRojas804060
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
YovanaSaavedra1
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
Omar Rios
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
Carolipa2
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CESAR V
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
Alejandra Gonzalez
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
Silvia Pastor
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
lina-lachica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
Elena Urquizo
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
MONICA LUGO
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
albertososa
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
FrancoTaramelli
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
Ruben Aragon
 
Qui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeoQui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeo
Raquele2017
 

Similar a Estados fisicos de la materia (20)

Qui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddfQui u2 ea_ddf
Qui u2 ea_ddf
 
historia del rock
historia del rockhistoria del rock
historia del rock
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
Carlos Eduardo Alvarado Santos 88032192
 
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docxGuía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
Guía No. 1 la materia y sus propiedades. grado 10. Carolina. - copia.docx
 
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachilleratoACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
ACTIVIDAD_1_QUÍMICA. 1er año de bachillerato
 
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptxCapitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
Capitulo.1 la materia y sus propiedades.pptx
 
Trabajo u1
Trabajo u1Trabajo u1
Trabajo u1
 
Los estados de la materia
Los estados de la materiaLos estados de la materia
Los estados de la materia
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMEROCIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO
 
Unidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimicaUnidad n°1 quimica
Unidad n°1 quimica
 
La materia y sus transformaciones
La materia y sus transformacionesLa materia y sus transformaciones
La materia y sus transformaciones
 
Propiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimicaPropiedades de la materia quimica
Propiedades de la materia quimica
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Materia y energia
Materia y energiaMateria y energia
Materia y energia
 
T1 materia
T1 materiaT1 materia
T1 materia
 
La materia y sus propiedades
La materia y sus propiedadesLa materia y sus propiedades
La materia y sus propiedades
 
Materia y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptxMateria y ENERGÍA.pptx
Materia y ENERGÍA.pptx
 
Qui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeoQui u2 ea_raeo
Qui u2 ea_raeo
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Estados fisicos de la materia

  • 1. S Estados físicos de la materia Por. Carlos C. Flores Iribe UnADM | Lic. Nutrición Aplicada Química I ES162004193
  • 2. ¿Qué es la materia? Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Ej, Yo soy materia, mi laptop es materia, mi libreta es materia. La materia es todo lo que tiene masa e inercia y ocupa un lugar en el espacio. La química es la ciencia que estudia la materia y los cambios que esta experimenta (Burns, 2003).
  • 3. Propiedades de la materia S Propiedades extrínsecas (extensivas o generales) Son aquellas que varían con la cantidad de materia considerada, permitiendo reconocer a la materia, como la extensión, o la inercia. Estas son: peso, volumen y longitud. S Propiedades intrínsecas (intensivas o específicas) Son aquellas que no varían con la cantidad de materia considerada. No son aditivas y, por lo general, resultan de la composición de dos propiedades extensivas. Estas son: punto de fusión, punto de ebullición, densidad, coeficiente de solubilidad, índice de refracción, color, olor, sabor.
  • 4. La materia se divide en orgánica e inorgánica. S Materia orgánica es el conjunto de sustancias químicas cuya base esencial es el carbono, además de la presencia ocasional de diferentes elementos como el nitrógeno, hidrógeno, oxígeno. La materia orgánica proviene de restos de organismos vivos, animales o vegetales, y termina casi siempre en suelos ya que es un excelente fertilizante. (UnADM, 2017) S La materia inorgánica es aquella que no presenta en su constitución inicial carbono. Su fabricación es a partir de una serie de reacciones químicas que no son generadas por seres vivos. Este tipo de materia no presenta actividades fisiológicas, no hay metabolización ni reproducción y al contrario de la materia orgánica, los residuos inorgánicos presentan una descomposición muy lenta, es por eso que tardan años para biodegradarse. (UnADM, 2017)
  • 5. Cambios de la materia. S Físicas: son aquellas en las que se mantienen las propiedades originales de la sustancia, ya que sus moléculas no se modifican. S Químicas: son aquellas en las que las sustancias se transforman en otras, debido a que los átomos que componen las moléculas se separan formando nuevas moléculas.
  • 6. Estados físicos de la materia Estado Solido. Se caracteriza porque las partículas que lo componen están muy juntas y en posiciones mas o menos fijas, esto hace que las distancia entre las partículas prácticamente no varíen. (Burbano, 2003) Ejemplo. Una piedra, un vaso, una mesa. Sus partículas estas muy juntas y solo pueden vibrar. Fig. 1. Estado solido, las partículas solo pueden vibrar.(Arnold, 2000)
  • 7. Estados físicos de la materia Estado Liquido. En este caso las partículas son débiles, lo que permite que las partículas tengan cierta libertad de rotación y traslación, además de vibración, puedes deslizarse unas sobre otras y mantener, entre ellas, una distancia media constante sin ser fija. Por eso los líquidos adoptan formas variables según el recipiente que los contiene, además puede fluir con facilidad. Ej. Agua. Fig. 2. Estado liquido, las moléculas pueden trasladarse, rotar y vibrar. (Arnold, 2000)
  • 8. Estados físicos de la materia Estado Gaseoso. En este estado las fuerzas de atracción son prácticamente nulas y las partículas adquieren una movilidad total de vibración, rotación y traslación siendo la distancia entre ellas mucho mayor que la que tienen los estados solido o liquido, además es variable en todo momento. (Guardado, 2008) Ej. El aire Fig. 2. Estado gaseoso, las partículas se mueven libremente sin limitaciones.. (Arnold, 2000)
  • 9. Estados físicos de la materia Fig. 3. Características de los estados de agregación de la materia. (Nick Arnold, 2000)
  • 10. Estados físicos de la materia Estado Plasma. Este estado de la materia es una mezcla gaseosa de iones positivos y electrones. Existe a temperaturas elevadísimas en el cual todas las moléculas están disociadas y casi todos los átomos ionizados Calentar un gas puede ionizar sus moléculas o átomos, convirtiéndolo en un plasma (Merlino, 1998) Ej. - Los rayos durante una tormenta. - La ionosfera. - La aurora boreal. Fig.4. Lámpara de plasma. (Viatour, 2003)
  • 11. Experimento Cambios físicos de la materia. El siguiente experimento es muy simple, ponemos agua en un contenedor, después lo ponemos en el congelador por 3 horas, y veremos un cambio físico de la materia, pasando de liquido a solido (hielo) Frasco con agua Agua congelada después de refrigerar Liquido Solido
  • 12. Experimento Cambios físicos de la materia. ¿Por qué pasa esto con el agua? Recordemos que en el estado liquido de la materia las moléculas pueden trasladarse, rotar y vibrar, sin embargo, al enfriarse el agua forma una estructura molecular en donde las moléculas se juntan y solo pueden vibrar, a esto se le llama solido. Sin embargo, se aplicáramos calor al agua las partículas se separarían, permitiendo que las moléculas se muevan sin limitaciones, a esto se le conoce como estado gaseoso o vapor de agua.
  • 13. El 5 estado de agregación de la materia Condensado de Bose-Einstein Un hindú de apellido Bose y un ahora famoso Einstein fueron los primeros que propusieron la existencia de un quinto estado de la materia. En 1995 los investigadores Eric Cornell, Wolfgang Ketterle y Carl Wieman lograron crear un nuevo estado de agregación, lo cual les valió el Premio Nobel de Física en 2001. El hallazgo fue denominado Condensado de Bose-Einstein (BEC), en honor a los primeros que lo sugirieron. . Este estado únicamente se logra a temperaturas muy bajas, tal vez las más bajas que hasta ahora se hayan conseguido (cerca del cero absoluto). Paredes explica que para que los átomos lleguen a esa temperatura es necesario que los átomos mantengan fija la densidad y al mismo tiempo se vaya disminuyendo su temperatura. En pocas palabras que se mantengan juntos y fríos. (Maldonado, 2012)
  • 14. El 5 estado de agregación de la materia Condensado de Bose-Einstein En el Condensado de Bose-Einstein sucede que los átomos están en un mismo espacio pero con una característica distintiva: todos actúan como uno solo.
  • 15. Conclusiones. El conocimiento del funcionamiento y sus propiedades nos acerca a una realidad objetiva con la que vamos a trabajar y de la cual también somos parte, considero que es importante porque será el punto de referencia para la compresión de lo que nos rodea y su funcionamiento molecular. La química es necesariamente una ciencia experimental: las conclusiones que se extraen de los datos, y sus principios apoyados por la evidencia de los hechos (Faraday, 1861).
  • 16. Referencias. S Burbano de Ercilla, S., Gracía Muñoz, C. (2003). Física general. Madrid: Tebar. S Burns, R. (2003). Fundamentos de Química. México: Pearson educación. S Javier Cruz Guardado, María Elena Osuna Sánchez y Jesús Isabe. (2008). QUÍMICA GENERAL Un nuevo enfoque en la enseñanza de la Química. Culiacán de Rosales, Sinaloa, México: Once Ríos Editores S.A. de C.V. S Karina Maldonado Portillo (2012) Sobre el quinto estado de agregación. Instituto de física. UNAM. Consultado Mayo 2017. http://www.fisica.unam.mx/noticias_quintoestadodeagregacion2012.php S Merlino, R. L. (1998). El shock de la formación de un ion negativo en plasma. Department of Physics and Astronomy. Consultado Mayo 2017. S UnADM. (2017). Química I, Segundo Semestre, Unidad 2. La Materia. Consultado Abril 2017 S Faraday, Michael (1861). W. Crookes, ed. A Course of Six Lectures on the Chemical History of a Candle. Griffin, Bohn & Co.