SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios de Estado
LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA DE LAS CC. EXPERIMENTALES
PILAR GARCIA y JAVIER ROMO
2017
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 2
2
2017
Índice
¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua? Explica y justifica tu respuesta
aportando los resultados de tu simulación (pantallazos).................................................................... 3
¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la velocidad de las moléculas? Explica y
justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga... 4
¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y justifica tu respuesta aportando los
resultados de tu simulación (pantallazos). ................................................................................................ 5
¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º durante varios segundos? Explica y
justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga... 7
5. Ordena, de mayor a menor velocidad de sus moléculas, los siguientes estados del H2O.
Justifica tu respuesta con resultados de simulaciones: Agua Hielo Vapor de agua........... 8
6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un experimento en el aula en el que
congelases agua o la evaporases? ¿Y con imágenes en un libro de texto? ¿Por qué?
Reflexiona ..............................................................................................................................................................10
7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades didácticas de emplear una simulación
en Educación Primaria para abordar los cambios de estado............................................................10
Cambios de Estado
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 3
3
2017
Investiga
¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua?
Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados
de tu simulación (pantallazos).
Como podemos observar en los “pantallazos”, hasta que el agua no llega
concretamente a 100oC, no se produce la ebullición.
En esta imagen vemos que tiene una temperatura de 95 oC, y aún no ha comenzado
el proceso.
Sin embargo, aquí vemos que con 100 oC, de temperatura el agua a comenzado a
evaporarse.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 4
4
2017
¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la
velocidad de las moléculas? Explica y justifica tu
respuesta aportando los resultados de tu simulación
(pantallazos). Investiga
En esta primera captura de pantalla, podemos observar como la temperatura del agua
es de -10 oC, por lo tanto, su estado es sólido, siendo hielo. Comprobamos que en sus
moléculas apenas aparece movimiento, simplemente una leve vibración.
Aquí podemos ver como a una temperatura ambiente, en estado líquido, aparece un
mayor movimiento en sus moléculas
Por último, en el punto de ebullición, 100 oC, una vez se ha transformado el agua, en
vapor, presenciamos como las moléculas aparecen realmente agitadas.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 5
5
2017
¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y
justifica tu respuesta aportando los resultados de tu
simulación (pantallazos).
En las moléculas de hielo, observamos que su movimiento, aunque a penas
existente, es similar a pequeñas vibraciones. Este proceso que sufren las moléculas al
congelarse también recibe el nombre de cristalización, formando así cuerpos sólidos.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 6
6
2017
Adjunto también unas capturas de la simulación de los estados de la materia,
referente a la página web Phet Colorado. Donde podremos observar más detalladamente
la vibración de las moléculas entre ellas, a pesar de estar en estado sólido, hasta su
máxima -273 oC, donde sí que vemos como finalmente las partículas quedan inmóviles,
siendo su tope.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 7
7
2017
¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º
durante varios segundos? Explica y justifica tu respuesta
aportando los resultados de tu simulación (pantallazos).
Investiga
Una vez que subimos la temperatura a 100 oC (punto de ebullición) observamos
que el agua líquida comienza a hervir y por lo tanto a evaporarse, de esta forma
evidenciamos que ha pasado a ser vapor de gas, estado gaseoso.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 8
8
2017
Ordena, de mayor a menor velocidad de sus moléculas,
los siguientes estados del H2O. Justifica tu respuesta con
resultados de simulaciones: Agua Hielo Vapor de
agua
El orden es: Vapor de agua, agua y hielo.
Podemos observar que las moléculas del vapor de agua van mucho más rápidas debido al
aumento de temperatura.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 9
9
2017
Podemos observar que las moléculas del agua van más despacio que las moléculas de
vapor de agua debido a que la temperatura es menor.
Podemos observar que las moléculas del hielo están completamente quietas ya que la
temperatura está bajo cero por lo que es un sólido.
Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 10
10
2017
6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un
experimento en el aula en el que congelases agua o la
evaporases? ¿Y con imágenes en un libro de texto? ¿Por
qué? Reflexiona
No, ya que no podemos apreciar en los experimentos la velocidad de las moléculas y solo
podemos ver ese cambio de estado. En cambio, a través de imágenes en libros podemos
ver esas moléculas pero tampoco podemos apreciar a la velocidad que van. La mejor
manera de ver la velocidad de las moléculas es a través de videos o simulaciones que nos
muestres este tipo de experimentos.
7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades
didácticas de emplear una simulación en Educación
Primaria para abordar los cambios de estado.
Este tipo de actividades desarrollan el trabajo práctico, lo que hace que el niño aprenda
divirtiéndose y descubriendo y sacando por sí solo conclusiones. Estas simulaciones
ayudan a que el alumno pueda apreciar de forma más clara esos cambios de estado que se
da dependiendo de la temperatura.

Más contenido relacionado

Similar a Estados materia

Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estadoRoberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
Sandra Garrido
 
Simulación estados de la materia
Simulación estados de la materiaSimulación estados de la materia
Simulación estados de la materia
Victor Rodriguez
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
Sandra Garrido
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
JuanPabloVelardeSoli1
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
NellyVivianaEscobarN
 
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
Wanelen we
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
AndreaCosta949184
 
Los estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseosoLos estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseoso
claudia_fredes
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
hazael5
 
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
Adelmo Jose Herazo Vergara
 
Naturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la MateriaNaturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la Materia
jvc1953
 
Naturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la MateriaNaturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la Materia
jvc1953
 
270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia
Yarlesis Blandon
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
FERNANDONIOLANDAZABA1
 
estadosmateria2010
estadosmateria2010estadosmateria2010
estadosmateria2010
angelesfca1011
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
fefemabe
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
Maria Arana
 
Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3
Ramiro2465
 

Similar a Estados materia (20)

Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estadoRoberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
Roberto villalba y daniel nieto. simulación cambios de estado
 
Simulación estados de la materia
Simulación estados de la materiaSimulación estados de la materia
Simulación estados de la materia
 
Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)Actividad 8 (cambios de estado)
Actividad 8 (cambios de estado)
 
ciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptxciencias_actividad_repaso.pptx
ciencias_actividad_repaso.pptx
 
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIFciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
ciencias_actividaD REPASO DE COLEGIO INIF
 
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
6°-básico-Ciencias-Naturales-Guía-19-Catalina-Bahamondes.pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
 
Los estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseosoLos estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseoso
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
 
Practica de fisica
Practica de fisicaPractica de fisica
Practica de fisica
 
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
Actividades2 del 08 al 16 de marzo del 2022
 
cambio de estado.docx
cambio de estado.docxcambio de estado.docx
cambio de estado.docx
 
Naturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la MateriaNaturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la Materia
 
Naturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la MateriaNaturaleza Corpuscular de la Materia
Naturaleza Corpuscular de la Materia
 
270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia270236667 guia-estados-de-la-materia
270236667 guia-estados-de-la-materia
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
 
estadosmateria2010
estadosmateria2010estadosmateria2010
estadosmateria2010
 
Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1Tema 7 la materia 1
Tema 7 la materia 1
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
 
Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3Modulo 6 tarea 3
Modulo 6 tarea 3
 

Más de Pilar García Tirado

Open data
Open data Open data
Procomún
ProcomúnProcomún
Valoración de recursos
Valoración de recursos   Valoración de recursos
Valoración de recursos
Pilar García Tirado
 
Dafo
DafoDafo
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
Pilar García Tirado
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Reflexión internet
Reflexión internetReflexión internet
Reflexión internet
Pilar García Tirado
 
¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
Pilar García Tirado
 
Obsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltánObsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltán
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
Pilar García Tirado
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de webPlantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
Pilar García Tirado
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
Pilar García Tirado
 
Visión del color
Visión del colorVisión del color
Visión del color
Pilar García Tirado
 
Cultura y pedagogía
Cultura y pedagogíaCultura y pedagogía
Cultura y pedagogía
Pilar García Tirado
 

Más de Pilar García Tirado (20)

Open data
Open data Open data
Open data
 
Procomún
ProcomúnProcomún
Procomún
 
Valoración de recursos
Valoración de recursos   Valoración de recursos
Valoración de recursos
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Hakuna matata
Hakuna matataHakuna matata
Hakuna matata
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Reflexión internet
Reflexión internetReflexión internet
Reflexión internet
 
¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?¿Qué es la red natura 2000?
¿Qué es la red natura 2000?
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Plantilla análisis web
Plantilla análisis web Plantilla análisis web
Plantilla análisis web
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Obsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltánObsolescencia programada y coltán
Obsolescencia programada y coltán
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
 
Plantilla análisis de web
Plantilla análisis de webPlantilla análisis de web
Plantilla análisis de web
 
Propiedades de los gases
Propiedades de los gasesPropiedades de los gases
Propiedades de los gases
 
Visión del color
Visión del colorVisión del color
Visión del color
 
Cultura y pedagogía
Cultura y pedagogíaCultura y pedagogía
Cultura y pedagogía
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Estados materia

  • 1. Cambios de Estado LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y LA DIDÁCTICA DE LAS CC. EXPERIMENTALES PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 2017
  • 2. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 2 2 2017 Índice ¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos).................................................................... 3 ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la velocidad de las moléculas? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga... 4 ¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). ................................................................................................ 5 ¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º durante varios segundos? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga... 7 5. Ordena, de mayor a menor velocidad de sus moléculas, los siguientes estados del H2O. Justifica tu respuesta con resultados de simulaciones: Agua Hielo Vapor de agua........... 8 6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un experimento en el aula en el que congelases agua o la evaporases? ¿Y con imágenes en un libro de texto? ¿Por qué? Reflexiona ..............................................................................................................................................................10 7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades didácticas de emplear una simulación en Educación Primaria para abordar los cambios de estado............................................................10 Cambios de Estado
  • 3. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 3 3 2017 Investiga ¿A qué temperatura se produce la ebullición del agua? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Como podemos observar en los “pantallazos”, hasta que el agua no llega concretamente a 100oC, no se produce la ebullición. En esta imagen vemos que tiene una temperatura de 95 oC, y aún no ha comenzado el proceso. Sin embargo, aquí vemos que con 100 oC, de temperatura el agua a comenzado a evaporarse.
  • 4. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 4 4 2017 ¿Cómo afecta el incremento de temperatura a la velocidad de las moléculas? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga En esta primera captura de pantalla, podemos observar como la temperatura del agua es de -10 oC, por lo tanto, su estado es sólido, siendo hielo. Comprobamos que en sus moléculas apenas aparece movimiento, simplemente una leve vibración. Aquí podemos ver como a una temperatura ambiente, en estado líquido, aparece un mayor movimiento en sus moléculas Por último, en el punto de ebullición, 100 oC, una vez se ha transformado el agua, en vapor, presenciamos como las moléculas aparecen realmente agitadas.
  • 5. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 5 5 2017 ¿Cómo se mueven las moléculas de hielo? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). En las moléculas de hielo, observamos que su movimiento, aunque a penas existente, es similar a pequeñas vibraciones. Este proceso que sufren las moléculas al congelarse también recibe el nombre de cristalización, formando así cuerpos sólidos.
  • 6. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 6 6 2017 Adjunto también unas capturas de la simulación de los estados de la materia, referente a la página web Phet Colorado. Donde podremos observar más detalladamente la vibración de las moléculas entre ellas, a pesar de estar en estado sólido, hasta su máxima -273 oC, donde sí que vemos como finalmente las partículas quedan inmóviles, siendo su tope.
  • 7. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 7 7 2017 ¿Qué sucede cuando subes la temperatura a 100º durante varios segundos? Explica y justifica tu respuesta aportando los resultados de tu simulación (pantallazos). Investiga Una vez que subimos la temperatura a 100 oC (punto de ebullición) observamos que el agua líquida comienza a hervir y por lo tanto a evaporarse, de esta forma evidenciamos que ha pasado a ser vapor de gas, estado gaseoso.
  • 8. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 8 8 2017 Ordena, de mayor a menor velocidad de sus moléculas, los siguientes estados del H2O. Justifica tu respuesta con resultados de simulaciones: Agua Hielo Vapor de agua El orden es: Vapor de agua, agua y hielo. Podemos observar que las moléculas del vapor de agua van mucho más rápidas debido al aumento de temperatura.
  • 9. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 9 9 2017 Podemos observar que las moléculas del agua van más despacio que las moléculas de vapor de agua debido a que la temperatura es menor. Podemos observar que las moléculas del hielo están completamente quietas ya que la temperatura está bajo cero por lo que es un sólido.
  • 10. Cambios de Estado - PILAR GARCIA y JAVIER ROMO 10 10 2017 6. ¿Podrías haber respondido a la pregunta 5 solo con un experimento en el aula en el que congelases agua o la evaporases? ¿Y con imágenes en un libro de texto? ¿Por qué? Reflexiona No, ya que no podemos apreciar en los experimentos la velocidad de las moléculas y solo podemos ver ese cambio de estado. En cambio, a través de imágenes en libros podemos ver esas moléculas pero tampoco podemos apreciar a la velocidad que van. La mejor manera de ver la velocidad de las moléculas es a través de videos o simulaciones que nos muestres este tipo de experimentos. 7. Enumera y justifica cuáles son las potencialidades didácticas de emplear una simulación en Educación Primaria para abordar los cambios de estado. Este tipo de actividades desarrollan el trabajo práctico, lo que hace que el niño aprenda divirtiéndose y descubriendo y sacando por sí solo conclusiones. Estas simulaciones ayudan a que el alumno pueda apreciar de forma más clara esos cambios de estado que se da dependiendo de la temperatura.