SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
2 ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN
LAS ÁREAS DE DESARROLLO
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 3.- Etapas del desarrollo cognitivo según
Jean Piaget.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Uno de sus principales estudios fue el de la Teoría
Cognoscitiva a partir de la cual planteó que el
desarrollo cognitivo, es una construcción continua
del ser humano, marcada por varias etapas,
necesidades y acciones.
Piaget divide esas etapas en periodos de tiempo y
define el momento y el tipo de habilidad
intelectual que un niño desarrolla según la fase
cognitiva en la que se encuentra
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget
BASES PARA LAS ETAPAS DEL DESARROLLO
Piaget suponía que los niños a cada edad tienen
capacidad para resolver determinadas cuestiones y
problemas
El crecimiento cognitivo se lleva a
cabo mediante dos procesos
La organización La adaptación
Consiste en organizar las ideas
que voy asimilando para que
tengan sentido
Consiste en adaptar las ideas para
incluir nuevas formas de pensar
Acomodación o proceso por el que la
nueva información queda
Asimilación o incorporación de
nuevas ideas al sistema actual
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget
Etapa sensorio-motora o sensomotriz
Tiene lugar entre el momento del nacimiento
y la aparición del lenguaje articulado en
oraciones simples (hacia los dos años de
edad).
Lo que define esta etapa es la obtención de
conocimiento a partir de la interacción física
con el entorno inmediato.
Primera fase en el desarrollo cognitivo.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Etapa sensorio-motora o sensomotriz
El desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios
en un inicio.
Los bebés en esta etapa sensorio-motora juegan
para satisfacer sus necesidades mediante
transacciones entre ellos mismos y el entorno.
Los niños
y niñas
comportamiento
egocéntrico
división
conceptual
"yo" y de "entorno”
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget
Etapa preoperacional
La segunda etapa del desarrollo cognitivo
Aparece más o menos entre los 2 y 7 años.
En esta fase empiezan a ganar la capacidad de
ponerse en el lugar de los demás
Actuar y jugar siguiendo roles ficticios.
Utilizar objetos de carácter simbólico
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
El egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo
cual se traduce en serias dificultades para acceder a
pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.
Aun no se ha ganado la capacidad para manipular
información siguiendo las normas de la lógica para extraer
conclusiones formalmente válidas.
Tampoco se pueden realizar correctamente operaciones
mentales complejas típicas de la vida adulta (de ahí el
nombre de este período de desarrollo cognitivo).
El pensamiento mágico basado en asociaciones simples y
arbitrarias está muy presente en la manera de interiorizar la
información acerca de cómo funciona el mundo.
Etapa preoperacional
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Etapa de desarrollo cognitivo en el que
empieza a usarse la lógica para llegar a
conclusiones válidas, siempre y cuando las
premisas desde las que se parte tengan que
ver con situaciones concretas y no
abstractas.
Clasificar aspectos de la realidad se vuelven
notablemente más complejos en esta etapa,
y el estilo de pensamiento deja de ser tan
marcadamente egocéntrico.
Etapa de las operaciones concretas
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Aparece desde los 11 años de edad en
adelante, incluyendo la vida adulta.
Se gana la capacidad de utilizar la lógica
para llegar a conclusiones abstractas que no
están ligadas a casos concretos que se han
experimentado de primera mano.
Etapa de las operaciones formales
Es posible "pensar sobre pensar", hasta sus
últimas consecuencias, y analizar y
manipular deliberadamente esquemas de
pensamiento, y también puede utilizarse el
razonamiento hipotético deductivo.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Lección 4.- Áreas de Estimulación temprana.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Para favorecer el óptimo
desarrollo del niño, las
actividades de estimulación
se enfocan en cuatro áreas:
 Área cognitiva
 Área motriz
 Área lenguaje
 Área socioemocional
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Área Cognitiva
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Le permitirá al niño comprender, relacionar,
adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso
del pensamiento y la interacción directa con
los objetos y el mundo que lo rodea.
Para desarrollar esta área el niño
necesita de experiencias, así el niño
podrá desarrollar sus niveles de pensamiento,
su capacidad de razonar, poner atención, seguir
instrucciones y reaccionar de forma rápida ante
diversas situaciones.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Área Motriz
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Esta área está relacionada con la habilidad para
moverse y desplazarse, permitiendo
al niño tomar contacto con el mundo. También
comprende la coordinación entre lo que se ve y
lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los
objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer
nudos, etc.
Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño
tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve,
permitir que explore pero sin dejar de establecer
límites frente a posibles riesgos.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Área de lenguaje
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Está referida a las habilidades que le permitirán
al niño comunicarse con su entorno y abarca
tres aspectos: La capacidad comprensiva,
expresiva y gestual.
La capacidad comprensiva se desarrolla desde el
nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras
mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con
sentido; por esta razón es importante hablarle
constantemente, de manera articulada relacionándolo con
cada actividad que realice o para designar un objeto que
manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o
palabras que escuche asociándolos y dándoles un
significado para luego imitarlos.
Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
Área Socio-emocional
ESTIMULACIÓN TEMPRANA I
Esta área incluye las experiencias afectivas y la
socialización del niño, que le permitirá querido
y seguro, capaz de relacionarse con otros de
acuerdo a normas comunes.
Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la
participación de los padres o cuidadores como primeros
generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles
seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de
referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente
a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en
una sociedad determinada.
Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su
propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana
Azalia Reyes
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
Ingrid Cervera
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
carolinaberrospe
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiAndreaNunezH
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
teacher123noblecilla-raul
 
Areas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaAreas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaclausenseve
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosZeratul Aldaris
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Melissa Garibay Sornoza
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Powershektind
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
University of Puerto Rico at Utuado
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación tempranalorens galarza
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Nathalia Juárez
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
marciaquito
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Proyecto Alcanza
 
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
MaraGarca303
 

La actualidad más candente (20)

Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana
 
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANAÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
ÁREAS QUE COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
 
Presentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion tempranaPresentación1 estimulacion temprana
Presentación1 estimulacion temprana
 
Estimulación temprana niños ciegos de 0 a 5 años
Estimulación temprana niños ciegos de 0 a 5 añosEstimulación temprana niños ciegos de 0 a 5 años
Estimulación temprana niños ciegos de 0 a 5 años
 
Areas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion tempranaAreas de estimulacion temprana
Areas de estimulacion temprana
 
Adqui del leng en niños
Adqui del leng en niñosAdqui del leng en niños
Adqui del leng en niños
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Power
 
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
Desarrollo cognoscitivo niñez temprana
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 1: Desarrollo y crecimiento de ...
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
03.Evolución del desarrollo cognitivo del niño de 0 a 6 años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
CarlosAiramArredondo
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
BenjaminAnilema
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
BenjaminAnilema
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
yadiltous20
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
aulavirtualauxiliandonos
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoJuly Mostacero Ramirez
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
JhoselinErikaMonEst
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
004avila
 
Ensayo taller 1
Ensayo taller 1Ensayo taller 1
Ensayo taller 1
claudia Tenorio
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
Isabela1203
 
Teoría Genética
Teoría GenéticaTeoría Genética
Teoría Genética
equistrece
 
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptxJean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
fabrimartour
 
teoria de Piaget
teoria de Piagetteoria de Piaget
teoria de Piaget
rubiruth
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
mayumendo12
 
Teoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivoTeoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivonayeliangel
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetLic Guillermo Mico
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
TicoIrac1
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
YoselynM14
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
milagroscamizan
 

Similar a ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO (20)

Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTILMODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
MODELO INTEGRADOR DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)Aprendizaje (1)
Aprendizaje (1)
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemáticoDesarrollo del pensamiento lógico matemático
Desarrollo del pensamiento lógico matemático
 
Montoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erikaMontoya estivariz jhoselin erika
Montoya estivariz jhoselin erika
 
Revista piaget
Revista piagetRevista piaget
Revista piaget
 
Ensayo taller 1
Ensayo taller 1Ensayo taller 1
Ensayo taller 1
 
Isabel torres
Isabel torres Isabel torres
Isabel torres
 
Teoría Genética
Teoría GenéticaTeoría Genética
Teoría Genética
 
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptxJean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
Jean_Piaget_Desarrollo_Cognitivo_Del_Nino.pptx
 
Guía de examen
Guía de examenGuía de examen
Guía de examen
 
teoria de Piaget
teoria de Piagetteoria de Piaget
teoria de Piaget
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Teoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivoTeoria desarrollo cognoscitivo
Teoria desarrollo cognoscitivo
 
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piagetTeoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
 
teoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.pptteoría cognitiva.ppt
teoría cognitiva.ppt
 
Yoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid pptYoselyn madrid ppt
Yoselyn madrid ppt
 
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean PiagetEtapas Cognitivas De Jean Piaget
Etapas Cognitivas De Jean Piaget
 

Más de BenjaminAnilema

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
BenjaminAnilema
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
BenjaminAnilema
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
BenjaminAnilema
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
BenjaminAnilema
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
BenjaminAnilema
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
BenjaminAnilema
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
BenjaminAnilema
 

Más de BenjaminAnilema (20)

Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptxIntroducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
Introducción a los Sistemas de Telecomunicaciones UNIDAD I.pptx
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucalUnidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
Unidad 1 promoción y prevención de la salud bucal
 
Unidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedadUnidad 2 salud y enfermedad
Unidad 2 salud y enfermedad
 
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodonciaUnidad 1 endodoncia y periodoncia
Unidad 1 endodoncia y periodoncia
 
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radicularesUnidad 2 sistema de conductos radiculares
Unidad 2 sistema de conductos radiculares
 
Unidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversibleUnidad 3 pulpa vital irreversible
Unidad 3 pulpa vital irreversible
 
Unidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital agudaUnidad 4 pulpa no vital aguda
Unidad 4 pulpa no vital aguda
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentalesUnidad 1 administrcion de clinicas dentales
Unidad 1 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentalesUnidad 2 administrcion de clinicas dentales
Unidad 2 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentalesUnidad 3 administrcion de clinicas dentales
Unidad 3 administrcion de clinicas dentales
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...Unidad 1   principios generales en la planificación de la atención de emergen...
Unidad 1 principios generales en la planificación de la atención de emergen...
 
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
Unidad 2   aplicación del plan de emergenciaUnidad 2   aplicación del plan de emergencia
Unidad 2 aplicación del plan de emergencia
 
Unidad 3 métodos de rescate
Unidad 3   métodos de rescateUnidad 3   métodos de rescate
Unidad 3 métodos de rescate
 
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...Unidad 1   procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
Unidad 1 procesos de gestión para la evaluación de riesgos dentro de las ac...
 
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
Unidad 2   normas y sistemas de gestiónUnidad 2   normas y sistemas de gestión
Unidad 2 normas y sistemas de gestión
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO

  • 1. UNIDAD 2 ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LAS ÁREAS DE DESARROLLO ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
  • 2. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 3.- Etapas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget. ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Uno de sus principales estudios fue el de la Teoría Cognoscitiva a partir de la cual planteó que el desarrollo cognitivo, es una construcción continua del ser humano, marcada por varias etapas, necesidades y acciones. Piaget divide esas etapas en periodos de tiempo y define el momento y el tipo de habilidad intelectual que un niño desarrolla según la fase cognitiva en la que se encuentra
  • 3. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget BASES PARA LAS ETAPAS DEL DESARROLLO Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver determinadas cuestiones y problemas El crecimiento cognitivo se lleva a cabo mediante dos procesos La organización La adaptación Consiste en organizar las ideas que voy asimilando para que tengan sentido Consiste en adaptar las ideas para incluir nuevas formas de pensar Acomodación o proceso por el que la nueva información queda Asimilación o incorporación de nuevas ideas al sistema actual
  • 4. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget Etapa sensorio-motora o sensomotriz Tiene lugar entre el momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples (hacia los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento a partir de la interacción física con el entorno inmediato. Primera fase en el desarrollo cognitivo.
  • 5. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Etapa sensorio-motora o sensomotriz El desarrollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios en un inicio. Los bebés en esta etapa sensorio-motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos mismos y el entorno. Los niños y niñas comportamiento egocéntrico división conceptual "yo" y de "entorno”
  • 6. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Etapas del desarrollo cognitivo - Piaget Etapa preoperacional La segunda etapa del desarrollo cognitivo Aparece más o menos entre los 2 y 7 años. En esta fase empiezan a ganar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás Actuar y jugar siguiendo roles ficticios. Utilizar objetos de carácter simbólico
  • 7. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I El egocentrismo sigue estando muy presente en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto. Aun no se ha ganado la capacidad para manipular información siguiendo las normas de la lógica para extraer conclusiones formalmente válidas. Tampoco se pueden realizar correctamente operaciones mentales complejas típicas de la vida adulta (de ahí el nombre de este período de desarrollo cognitivo). El pensamiento mágico basado en asociaciones simples y arbitrarias está muy presente en la manera de interiorizar la información acerca de cómo funciona el mundo. Etapa preoperacional
  • 8. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan marcadamente egocéntrico. Etapa de las operaciones concretas
  • 9. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Aparece desde los 11 años de edad en adelante, incluyendo la vida adulta. Se gana la capacidad de utilizar la lógica para llegar a conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano. Etapa de las operaciones formales Es posible "pensar sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse el razonamiento hipotético deductivo.
  • 10. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Lección 4.- Áreas de Estimulación temprana. ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas:  Área cognitiva  Área motriz  Área lenguaje  Área socioemocional
  • 11. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Área Cognitiva ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
  • 12. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Área Motriz ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
  • 13. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Área de lenguaje ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
  • 14. Carrera: TECNOLOGÍA SUPERIOR EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL Área Socio-emocional ESTIMULACIÓN TEMPRANA I Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes. Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.