SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE EDUCACIÓN
FÍSICA

ESTIRAMIENTOS

I.E.S. JUANELO TURRIANO
Toledo, 20 de octubre de 2011
Carmen Bueno Iglesias; 2º A

1
Estiramientos
1. DEFINICIONES DE ESTIRAMIENTO -ESTIRAR
El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para
preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de
movimiento en las articulaciones.

2. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO.
Se hacen estiramientos, en el calentamiento general, de los músculos más importantes,
recordando añadir otros que se vayan a utilizar preferentemente en la sesión a realizar.
Se debe notar el estiramiento en los músculos que se quieren estirar, sin llegar al límite del
dolor, y manteniendo la posición unos 15’’. No se hacen rebotes como sucede en la movilidad
articular.

1. ESTIRAMIENTO DE GEMELOS. (Músculos de la parte posterior inferior de las
piernas).
De pie, se hace una inclinación hacia delante y un apoyo en una pared o en un compañero,
con el peso del cuerpo en la pierna de atrás, que estará extendida y con el talón
perfectamente apoyado. El pie de atrás debe estar mirando al frente. También se puede
girar el tobillo un poco a un lado y a otro para incidir en un gemelo o en el otro. Se debe
intentar no curvar la espalda.

2
2. ESTIRAMIENTO DE ISQUIOTIBIALES Ó FEMORALES. (Músculos de la parte
posterior del muslo).
Se flexiona el tronco hacia delante con las piernas juntas y extendidas. Se contrae el
abdomen y se intenta no flexionar la espalda, echando el culo para atrás y mirando hacia
abajo y no hacia los pies.
El objetivo no es llegar lo más abajo posible, sino estirar bien los isquiotibiales.
Para aumentar la intensidad del estiramiento, se pueden coger los tobillos con las manos o
por detrás de los gemelos y tirar hacia abajo.
También se puede, tumbado de espaldas levantar la pierna totalmente recta con el pie en
ángulo de 90º.

Con la pierna extendida, el pie derecho, y la rodilla ligeramente plegada. Doblaros hacia
delante con el busto a la altura de las caderas, sin doblar la cabeza y hombros. Mantener la
tensión por 30". Repetir cambiando de lado.

3
3. ESTIRAMIENTO DE CUÁDRICEPS. (Músculos de la parte anterior del muslo)
Se flexiona la pierna y se coge el pie por el empeine con la mano del mismo lado. Se tira
hacia arriba (sin echar la rodilla hacia el lateral). Hay que procurar no arquear la espalda (se
puede flexionar un poco la pierna de apoyo), y no forzar la articulación de la rodilla; se
echar la rodilla hacia atrás y no se llevar el talón al glúteo sino lo más arriba posible.
Para no estar pendiente del equilibrio, se puede apoyar en una pared o en un compañero.
También se puede, sentado, flexionar la rodilla y apoyar los brazos estirados en el suelo por
detrás, echando el peso del cuerpo hacia atrás.

5. ESTIRAMIENTO DE ABDUCTORES. (Músculos de la parte exterior del muslo)
De pie, colocamos una pierna estirada en un escalón de forma lateral. Para estirar,
inclinamos el torso hacia ese lado.
O bien, sentado con una pierna estirada y la otra, flexionada, cruzada al otro lado de la otra
pierna, se tira hacia atrás de la rodilla flexionada, con las manos.

4
6. ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES. (Músculos de la parte interna del muslo).
De pie, con las piernas bastante abiertas y extendidas y con los pies mirando al frente, se
flexiona una pierna y se echa el peso del cuerpo lateralmente sobre la pierna extendida.
En ese ejercicio es importante no apoyarse con la mano en la rodilla (para no forzarla) y no
abrir los pies hacia fuera (pues se estirarían isquiotibiales y no aductores).
También se puede, sentado y juntando las plantas de los pies, coger con las manos los
tobillos y echar las rodillas y el tronco hacia abajo.

7. ESTIRAMIENTO DE GLÚTEOS. (Músculos de la parte posterior superior del muslo)
Tumbado, con el cuerpo estirado, una pierna se deja estirada, se flexiona la otra sobre el
pecho y se tira hacia el cuerpo con las manos.

5
8. ESTIRAMIENTO DE ABDOMINALES. (Músculos de la zona del abdomen)
RECTOS: Apoyado con los muslos en una mesa o silla, con los pies en el suelo, se sujeta
con los brazos en la silla o mesa y se levanta la barbilla lo máximo posible.
OBLICUOS: Con las piernas ligeramente abiertas, el tronco estirado, y las caderas
flexionadas, se baja un brazo y se estira hacia arriba el otro, en línea.

RECTOS

OBLICUOS

9. ESTIRAMIENTO DE PECTORALES. (Músculos del pecho)
De pie, frente al marco de una puerta, flexionar el brazo con un ángulo de 90º, con los
codos a la altura de los hombros, apoyar en el marco los brazos e inclinar el cuerpo hacia
delante sin perder el contacto del brazo con el marco.

6
10. ESTIRAMIENTO DE DELTOIDES. (Músculos de los hombros)
Con los brazos estirados y pegados al cuerpo, se levantan los hombros.
O bien se pasa el brazo por encima del hombro contrario y se empuja el codo hacia el
cuerpo, con la mano.

11. ESTIRAMIENTO DE BICEPS. (Músculos de la parte anterior de los brazos)
En el marco de una puerta, colocar los brazos a una altura algo más baja que la de los
hombros e inclinar el cuerpo hacia delante.

12. ESTIRAMIENTO DE TRICEPS. (Músculos de la parte posterior de los brazos)
Con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un codo con la mano del otro brazo.
Lentamente, se empuja el codo hacia la abajo.

7
13. ESTIRAMIENTO DE LUMBARES. (Músculos de la zona superior a los glúteos)
Agachado, con la parte superior del tronco en contacto con los muslos y las manos a ambos
lados de los pies con las palmas completamente apoyadas en el suelo, se extienden las
rodillas lo máximo posible.

14. ESTIRAMIENTO DE DORSALES. (Músculos de la parte de la espalda)
Con las piernas ligeramente separadas, se estiran alternativamente los brazos intentando
alargar una mano más que la otra.

15. ESTIRAMIENTO DE TRAPECIOS. (Músculos de la parte superior de la espalda y
hombros)
Con las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Se tira de la
cabeza hacia abajo, sin mover el tronco, hasta que la barbilla toque el pecho.

8
15. ESTIRAMIENTO DE SÓLEO. (Músculos de debajo de los gemelos y encima del
tendón de Aquiles)
Para estirar este músculo, desde la misma posición que para estirar gemelos, se flexiona
ligeramente la pierna de atrás. Manteniendo el talón apoyado en el suelo.

9
15. ESTIRAMIENTO DE SÓLEO. (Músculos de debajo de los gemelos y encima del
tendón de Aquiles)
Para estirar este músculo, desde la misma posición que para estirar gemelos, se flexiona
ligeramente la pierna de atrás. Manteniendo el talón apoyado en el suelo.

9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
Educación física. calentamiento general y específico voleibol.
 
Ejercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscinaEjercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscina
 
Movimientos articulares
Movimientos articularesMovimientos articulares
Movimientos articulares
 
Ejercicios de Williams
Ejercicios de WilliamsEjercicios de Williams
Ejercicios de Williams
 
Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas Tratamiento con bandas elasticas
Tratamiento con bandas elasticas
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Trx force tabla de ejercicios
Trx force tabla de ejerciciosTrx force tabla de ejercicios
Trx force tabla de ejercicios
 
COORDINACIÓN
COORDINACIÓNCOORDINACIÓN
COORDINACIÓN
 
Introducción marcha
Introducción marchaIntroducción marcha
Introducción marcha
 
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha Barras paralelas y dispositivos para la marcha
Barras paralelas y dispositivos para la marcha
 
Estiramiento
EstiramientoEstiramiento
Estiramiento
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
 
Biomecanica de la cadera
Biomecanica de la caderaBiomecanica de la cadera
Biomecanica de la cadera
 
El salto largo
El salto largoEl salto largo
El salto largo
 
Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia Ortesis de columna- Fisioterapia
Ortesis de columna- Fisioterapia
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Cuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articularesCuadro movimientos articulares
Cuadro movimientos articulares
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 

Destacado

El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.MAESTRO60
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Henry Leiva
 
Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales mariangelapesare
 
Resum Tema 3 i 4
Resum Tema 3 i 4Resum Tema 3 i 4
Resum Tema 3 i 4Carles
 
Resum Tema 2
Resum Tema 2Resum Tema 2
Resum Tema 2Carles
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientonataliamontanyes
 
Calentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoCalentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoAlberto García
 
Juegos Calentamiento
Juegos CalentamientoJuegos Calentamiento
Juegos CalentamientoPaco Amorós
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
VoleibolMcbm23
 
Estiramientos
Estiramientos Estiramientos
Estiramientos mariart46
 
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibol
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibolCalentamiento general y calentamiento especifico voleibol
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibolvladis untila
 

Destacado (17)

Estiramientos
EstiramientosEstiramientos
Estiramientos
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Higiene postural[1]
Higiene postural[1]Higiene postural[1]
Higiene postural[1]
 
Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales
 
Apuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESOApuntes Calentamiento 2º ESO
Apuntes Calentamiento 2º ESO
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
Resum Tema 3 i 4
Resum Tema 3 i 4Resum Tema 3 i 4
Resum Tema 3 i 4
 
Resum Tema 2
Resum Tema 2Resum Tema 2
Resum Tema 2
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
 
Calentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y EspecificoCalentamiento General Y Especifico
Calentamiento General Y Especifico
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Juegos Calentamiento
Juegos CalentamientoJuegos Calentamiento
Juegos Calentamiento
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Estiramientos
Estiramientos Estiramientos
Estiramientos
 
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibol
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibolCalentamiento general y calentamiento especifico voleibol
Calentamiento general y calentamiento especifico voleibol
 

Similar a Estiramientos musculares y ejercicios

Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Carmen Bueno Iglesias
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación tecnoproyectotania
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebralValen Mejia
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaangela avella
 
ESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSyogui1970
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaCristianSegura31
 
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptxCartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptxDayanaChaustre
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Pilates basico intermedio
Pilates basico intermedioPilates basico intermedio
Pilates basico intermedioPablo Vollmar
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)SGCfotografia
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º MedioBLOGACLESGC
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento29011618
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikePablourojas
 
Estiramientos de piernas
Estiramientos de piernasEstiramientos de piernas
Estiramientos de piernasalba lobera
 
Ejercicios En La Oficina2
Ejercicios En La Oficina2Ejercicios En La Oficina2
Ejercicios En La Oficina2maritzanajera
 
Ejercicios de estiramiento C
Ejercicios de estiramiento CEjercicios de estiramiento C
Ejercicios de estiramiento CLezlie Gómez
 

Similar a Estiramientos musculares y ejercicios (20)

Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
Calentamiento general y sus fases (Vocabulario técnico)
 
Calentamientos para natación
Calentamientos para natación Calentamientos para natación
Calentamientos para natación
 
La columna vertebral
La columna vertebralLa columna vertebral
La columna vertebral
 
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura físicaLa sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
La sentadilla es el movimiento número uno de la cultura física
 
ESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOSESTIRAMIENTOS BASICOS
ESTIRAMIENTOS BASICOS
 
Ejercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espaldaEjercicios de la patada de espalda
Ejercicios de la patada de espalda
 
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptxCartilla_Estiramientos_SST.pptx
Cartilla_Estiramientos_SST.pptx
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
Pilates basico intermedio
Pilates basico intermedioPilates basico intermedio
Pilates basico intermedio
 
Pilates basico - intermedio
Pilates basico  -  intermedioPilates basico  -  intermedio
Pilates basico - intermedio
 
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)Sesión de entrenamiento   III º Medio (Músculos)
Sesión de entrenamiento III º Medio (Músculos)
 
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
Sesión de Entrenamiento  IV º MedioSesión de Entrenamiento  IV º Medio
Sesión de Entrenamiento IV º Medio
 
Estiramientos kayak
Estiramientos kayakEstiramientos kayak
Estiramientos kayak
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Proyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-NikeProyecto Pre-Nike
Proyecto Pre-Nike
 
Estiramientos de piernas
Estiramientos de piernasEstiramientos de piernas
Estiramientos de piernas
 
Ejercicios En La Oficina2
Ejercicios En La Oficina2Ejercicios En La Oficina2
Ejercicios En La Oficina2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ejercicios de estiramiento C
Ejercicios de estiramiento CEjercicios de estiramiento C
Ejercicios de estiramiento C
 

Más de Carmen Bueno Iglesias (11)

Arduino-Tickle Robot
Arduino-Tickle RobotArduino-Tickle Robot
Arduino-Tickle Robot
 
Pov with Arduino
Pov with ArduinoPov with Arduino
Pov with Arduino
 
Reacciona con Arduino
Reacciona con ArduinoReacciona con Arduino
Reacciona con Arduino
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Computing Security
Computing SecurityComputing Security
Computing Security
 
Estilos de vida
Estilos de vidaEstilos de vida
Estilos de vida
 
Biografía de André Amar
Biografía de André AmarBiografía de André Amar
Biografía de André Amar
 
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
Biografías de Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Robespierre, Luis XVI y Napole...
 
Computing Memories
Computing MemoriesComputing Memories
Computing Memories
 
Computers' History Timeline
Computers' History TimelineComputers' History Timeline
Computers' History Timeline
 
IT's: Intormation Technologies
IT's: Intormation TechnologiesIT's: Intormation Technologies
IT's: Intormation Technologies
 

Estiramientos musculares y ejercicios

  • 1. TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTIRAMIENTOS I.E.S. JUANELO TURRIANO Toledo, 20 de octubre de 2011 Carmen Bueno Iglesias; 2º A 1
  • 2. Estiramientos 1. DEFINICIONES DE ESTIRAMIENTO -ESTIRAR El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones. 2. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO. Se hacen estiramientos, en el calentamiento general, de los músculos más importantes, recordando añadir otros que se vayan a utilizar preferentemente en la sesión a realizar. Se debe notar el estiramiento en los músculos que se quieren estirar, sin llegar al límite del dolor, y manteniendo la posición unos 15’’. No se hacen rebotes como sucede en la movilidad articular. 1. ESTIRAMIENTO DE GEMELOS. (Músculos de la parte posterior inferior de las piernas). De pie, se hace una inclinación hacia delante y un apoyo en una pared o en un compañero, con el peso del cuerpo en la pierna de atrás, que estará extendida y con el talón perfectamente apoyado. El pie de atrás debe estar mirando al frente. También se puede girar el tobillo un poco a un lado y a otro para incidir en un gemelo o en el otro. Se debe intentar no curvar la espalda. 2
  • 3. 2. ESTIRAMIENTO DE ISQUIOTIBIALES Ó FEMORALES. (Músculos de la parte posterior del muslo). Se flexiona el tronco hacia delante con las piernas juntas y extendidas. Se contrae el abdomen y se intenta no flexionar la espalda, echando el culo para atrás y mirando hacia abajo y no hacia los pies. El objetivo no es llegar lo más abajo posible, sino estirar bien los isquiotibiales. Para aumentar la intensidad del estiramiento, se pueden coger los tobillos con las manos o por detrás de los gemelos y tirar hacia abajo. También se puede, tumbado de espaldas levantar la pierna totalmente recta con el pie en ángulo de 90º. Con la pierna extendida, el pie derecho, y la rodilla ligeramente plegada. Doblaros hacia delante con el busto a la altura de las caderas, sin doblar la cabeza y hombros. Mantener la tensión por 30". Repetir cambiando de lado. 3
  • 4. 3. ESTIRAMIENTO DE CUÁDRICEPS. (Músculos de la parte anterior del muslo) Se flexiona la pierna y se coge el pie por el empeine con la mano del mismo lado. Se tira hacia arriba (sin echar la rodilla hacia el lateral). Hay que procurar no arquear la espalda (se puede flexionar un poco la pierna de apoyo), y no forzar la articulación de la rodilla; se echar la rodilla hacia atrás y no se llevar el talón al glúteo sino lo más arriba posible. Para no estar pendiente del equilibrio, se puede apoyar en una pared o en un compañero. También se puede, sentado, flexionar la rodilla y apoyar los brazos estirados en el suelo por detrás, echando el peso del cuerpo hacia atrás. 5. ESTIRAMIENTO DE ABDUCTORES. (Músculos de la parte exterior del muslo) De pie, colocamos una pierna estirada en un escalón de forma lateral. Para estirar, inclinamos el torso hacia ese lado. O bien, sentado con una pierna estirada y la otra, flexionada, cruzada al otro lado de la otra pierna, se tira hacia atrás de la rodilla flexionada, con las manos. 4
  • 5. 6. ESTIRAMIENTO DE ADUCTORES. (Músculos de la parte interna del muslo). De pie, con las piernas bastante abiertas y extendidas y con los pies mirando al frente, se flexiona una pierna y se echa el peso del cuerpo lateralmente sobre la pierna extendida. En ese ejercicio es importante no apoyarse con la mano en la rodilla (para no forzarla) y no abrir los pies hacia fuera (pues se estirarían isquiotibiales y no aductores). También se puede, sentado y juntando las plantas de los pies, coger con las manos los tobillos y echar las rodillas y el tronco hacia abajo. 7. ESTIRAMIENTO DE GLÚTEOS. (Músculos de la parte posterior superior del muslo) Tumbado, con el cuerpo estirado, una pierna se deja estirada, se flexiona la otra sobre el pecho y se tira hacia el cuerpo con las manos. 5
  • 6. 8. ESTIRAMIENTO DE ABDOMINALES. (Músculos de la zona del abdomen) RECTOS: Apoyado con los muslos en una mesa o silla, con los pies en el suelo, se sujeta con los brazos en la silla o mesa y se levanta la barbilla lo máximo posible. OBLICUOS: Con las piernas ligeramente abiertas, el tronco estirado, y las caderas flexionadas, se baja un brazo y se estira hacia arriba el otro, en línea. RECTOS OBLICUOS 9. ESTIRAMIENTO DE PECTORALES. (Músculos del pecho) De pie, frente al marco de una puerta, flexionar el brazo con un ángulo de 90º, con los codos a la altura de los hombros, apoyar en el marco los brazos e inclinar el cuerpo hacia delante sin perder el contacto del brazo con el marco. 6
  • 7. 10. ESTIRAMIENTO DE DELTOIDES. (Músculos de los hombros) Con los brazos estirados y pegados al cuerpo, se levantan los hombros. O bien se pasa el brazo por encima del hombro contrario y se empuja el codo hacia el cuerpo, con la mano. 11. ESTIRAMIENTO DE BICEPS. (Músculos de la parte anterior de los brazos) En el marco de una puerta, colocar los brazos a una altura algo más baja que la de los hombros e inclinar el cuerpo hacia delante. 12. ESTIRAMIENTO DE TRICEPS. (Músculos de la parte posterior de los brazos) Con los brazos sobre la cabeza, se sostiene un codo con la mano del otro brazo. Lentamente, se empuja el codo hacia la abajo. 7
  • 8. 13. ESTIRAMIENTO DE LUMBARES. (Músculos de la zona superior a los glúteos) Agachado, con la parte superior del tronco en contacto con los muslos y las manos a ambos lados de los pies con las palmas completamente apoyadas en el suelo, se extienden las rodillas lo máximo posible. 14. ESTIRAMIENTO DE DORSALES. (Músculos de la parte de la espalda) Con las piernas ligeramente separadas, se estiran alternativamente los brazos intentando alargar una mano más que la otra. 15. ESTIRAMIENTO DE TRAPECIOS. (Músculos de la parte superior de la espalda y hombros) Con las manos entrelazadas por detrás de la cabeza por encima de la nuca. Se tira de la cabeza hacia abajo, sin mover el tronco, hasta que la barbilla toque el pecho. 8
  • 9. 15. ESTIRAMIENTO DE SÓLEO. (Músculos de debajo de los gemelos y encima del tendón de Aquiles) Para estirar este músculo, desde la misma posición que para estirar gemelos, se flexiona ligeramente la pierna de atrás. Manteniendo el talón apoyado en el suelo. 9
  • 10. 15. ESTIRAMIENTO DE SÓLEO. (Músculos de debajo de los gemelos y encima del tendón de Aquiles) Para estirar este músculo, desde la misma posición que para estirar gemelos, se flexiona ligeramente la pierna de atrás. Manteniendo el talón apoyado en el suelo. 9