SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento lógico y analógico Claudia Barbarella Contreras de la Parra
Pensamiento lógico
Ejemplos de silogismos sin validez lógica Aquél que se desprende de la relación entre los objetos. Procede de la elaboración del individuo, al interactuar con el medio ambiente.  Sirve para:  Analizar Argumentar Razonar Justificar Probar razonamientos
Se caracteriza por ser: Preciso y exacto al basarse en datos probables o hechos.  Analítico: divide los componentes en partes Racional: sigue reglas y es secuencial (paso a paso).
El silogismo es una forma de razonamiento lógico deductivo que consta de dos premisas (proposiciones o antecedentes) y una conclusión (consecuente). Esta última es una inferencia deductiva de las premisas.
Ejemplo de un silogismo válido y verdadero:  Todos los seres humanos son mortales (Premisa mayor) Todas las mujeres son seres humanos (Premisa menor) Por lo tanto, todas las mujeres son mortales (Conclusión) Este ejemplo tiene validez lógica. La conclusión es verdadera porque también lo son las dos premisas. El siguiente diagrama muestra que todas las mujeres incluidas dentro de los límites son mortales.
Ejemplos de falacias:  Todas las mujeres son seres humanos (Premisa mayor) Todos los seres humanos son mortales (Premisa menor) Por lo tanto, todos los mortales son mujeres (Conclusión) En este ejemplo la conclusión es falsa porque el razonamiento es inválido.  ¿Qué es lo que cambió con respecto al primer silogismo?
Ejemplos de falacias:  Todos los ingenieros son introvertidos (Premisa mayor) Pedro es ingeniero (Premisa menor) Por lo tanto, Pedro es introvertido (Conclusión) En este caso, el razonamiento es válido, pero la conclusión es falsa porque la primera premisa también lo es. No todos los ingenieros son introvertidos.
Ejemplos de falacias:  Todos los patos tienen alas (Premisa mayor) Todas las aves tienen alas (Premisa menor) Por lo tanto, todos los patos son aves (Conclusión) En este silogismo queda clara la importancia de fijarnos muy bien en la lógica.  El razonamiento parece válido porque la conclusión es verdadera, sin embargo, si sustituimos patos por murciélagos o aviones, la conclusión a todas luces es falsa. Conviene hacerse el hábito de ser críticos con los razonamientos que recibimos de los políticos, publicistas y líderes.
Razonamiento en la vida cotidiana En la vida diaria, las personas utilizamos un enfoque más intuitivo al razonar. Por ejemplo, tendemos a abandonar el razonamiento lógico si la conclusión contradice nuestras opiniones personales (Markovits y Nantel, 1989).
Razonamiento en la vida cotidiana Por ello es importante ser críticos con la información y analizar de cerca nuestros razonamientos.  Es posible que estemos llegando a conclusiones falsas o que estemos partiendo de premisas o razonamientos falsos.  Te invitamos a que analices tu forma cotidiana de razonar.
Razonando sobre problemas Problema 1: Estalla una epidemia y pronto se habla de 600 personas contagiadas. Los médicos tienen dos opciones: 1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas.  2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva.  ¿Qué medicamento deberían escoger?
Razonando sobre problemas Problema 2: En el problema anterior, 600 personas están a punto de morir debido a la epidemia y los médicos deben tomar una decisión. : 1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas.  2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva.  ¿Qué medicamento deberían escoger?
DETENTE Antes de avanzar, intenta responder ambos problemas Una vez que has respondido, contrasta tus respuestas con la información que ha elegido la mayoría, que te presentamos a continuación.
Razonando sobre problemas La mayoría de las personas: Eligen el medicamento A en el primer problema y el medicamento B en el segundo.  Esto llama la atención, pues ambos problemas son idénticos y lo único que los hace diferentes es la forma en la que se expresan las opciones posibles: el primero se expresa en función de las vidas salvadas y el segundo, en función de las vidas perdidas.  Con todo, incluso a quienes se dan cuenta de que sus respuestas son contradictorias, les cuesta mucho trabajo cambiarlas (Kahneman y Tversky, 1973)
Pensamiento analógico
¿Qué es el pensamiento analógico? La analogía es una habilidad cognitiva sumamente interesante. Mientras la comparación establece una relación entre dos elementos (A es comoB), la analogía establece una doble comparación:  	A:B :: C:D. (A es a BcomoC es a D) Las analogías se comprenden sólo cuando se es capaz de percibir las relaciones que hacen que dos o más cosas se parezcan o no entre sí.
Algunos ejemplos… Sol es a día, como luna es a noche    El calor es al verano, como el frío es al invierno El presidente es al país como el gobernador es el estado
Algunos ejemplos… Establecer la relación entre dos elementos y a partir de ello establecerlo entre otros dos, implica una necesaria comprensión de los cuatro.  Es una manera de transferir el conocimiento.
Cómo utilizamos el pensamiento analógico El murciélago no puede ver; su nombre significa: “Ratón ciego”. Sin embargo, cuando se desplaza lo hace sin chocar contra ningún obstáculo, aún cuando éste se encuentre en movimiento y aparezca ante él súbitamente.  Esto es gracias a que mientras vuela, emite una serie de chillidos (inaudibles para el ser humano) que rebotan en el objeto y que, al regresar el sonido, son captados por sus grandes orejas y le permiten crear una imagen mental del objeto que se encuentra ante él: su forma, distancia y, en su caso, su velocidad. Así se mueve en el mundo.
Cómo utilizamos el pensamiento analógico A raíz del uso de los submarinos para acciones bélicas, y ante la preocupación de los barcos y puertos para ubicarlos, en 1934 un equipo de técnicos británicos diseña un ingenioso aparato que, a través de una antena, emite impulsos sonoros de onda muy corta que al encontrarse con un objeto rebotan y permiten, a través de un sofisticado sistema, ser observados en una pantalla. Así fue posible detectar a los submarinos que acechaban en el fondo de las aguas marinas. Ese aparato es el radar.
Cómo utilizamos el pensamiento analógico Se afirma que el equipo de técnicos se basó en el sistema que utiliza el murciélago para percibir lo que no puede ver, para inventar el radar. Este es un claro ejemplo de pensamiento analógico. ¿Se te ocurre otro ejemplo?
Desarrollado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
Kuatas Colmed
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
Pepe Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

La logica y el pensamiento
La logica y el pensamientoLa logica y el pensamiento
La logica y el pensamiento
 
S3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion PerceptualS3 Organizacion Perceptual
S3 Organizacion Perceptual
 
La imaginacion
La imaginacion La imaginacion
La imaginacion
 
Niveles de-conocimiento
Niveles de-conocimientoNiveles de-conocimiento
Niveles de-conocimiento
 
1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos1 los procesos psicológicos
1 los procesos psicológicos
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Tipos de pensamiento
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
Tipos de pensamiento
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Diapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logicoDiapositivas de pensamiento logico
Diapositivas de pensamiento logico
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
La Inteligencia
La InteligenciaLa Inteligencia
La Inteligencia
 
EL CONCEPTO
EL CONCEPTOEL CONCEPTO
EL CONCEPTO
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTEPENSAMIENTO DIVERGENTE  CONVERGENTE
PENSAMIENTO DIVERGENTE CONVERGENTE
 
la inteligencia
la inteligenciala inteligencia
la inteligencia
 
Howard Gardner
Howard GardnerHoward Gardner
Howard Gardner
 

Similar a Pensamiento LóGico Y AnalóGico

Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Nidia Rosa Aguas Herazo
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
Iris Loya
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Adalberto
 
P E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T OP E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T O
Mónica
 

Similar a Pensamiento LóGico Y AnalóGico (20)

Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
Pensamientolgicoyanalgico 091025140343-phpapp02
 
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
Las variables combinadas son no experienciales [conceptos oscuros y confusos]
 
El juicio
El juicioEl juicio
El juicio
 
Estrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas PreviasEstrategias de indagación de Ideas Previas
Estrategias de indagación de Ideas Previas
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
Trabajo colaborativo 2   logica matematicaTrabajo colaborativo 2   logica matematica
Trabajo colaborativo 2 logica matematica
 
Cosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan cienciaCosas que no necesitan ciencia
Cosas que no necesitan ciencia
 
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento críticomejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
mejora tu vida usando la razón: el pensamiento crítico
 
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1  el estudio de las ciencias naturalesUnidad 1  el estudio de las ciencias naturales
Unidad 1 el estudio de las ciencias naturales
 
Pucp pronafcap
Pucp pronafcapPucp pronafcap
Pucp pronafcap
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
Dinámicas de grupo, módulo 3 curso atención comunitaria para profesionales de...
 
P E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T OP E N S A M I E N T O
P E N S A M I E N T O
 
Efectomarco
EfectomarcoEfectomarco
Efectomarco
 
Revista biologia official
Revista biologia officialRevista biologia official
Revista biologia official
 
Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1Dios trino tomo 1
Dios trino tomo 1
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Conocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis criticoConocimiento y analisis critico
Conocimiento y analisis critico
 
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantesPresentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
Presentación básica sobre la dominancia cerebral de cuadrantes
 
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.pptEXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
EXPERIMENTO EFECTO MARCO.ppt
 

Más de Claudia Barbarella Contreras de la Parra (6)

METAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
METAS Y LIDERAZGO_VF.pdfMETAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
METAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido ComunMejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividadCuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
 
Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide
Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para SlidePensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide
Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 

Último (20)

Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Pensamiento LóGico Y AnalóGico

  • 1. Pensamiento lógico y analógico Claudia Barbarella Contreras de la Parra
  • 3. Ejemplos de silogismos sin validez lógica Aquél que se desprende de la relación entre los objetos. Procede de la elaboración del individuo, al interactuar con el medio ambiente. Sirve para: Analizar Argumentar Razonar Justificar Probar razonamientos
  • 4. Se caracteriza por ser: Preciso y exacto al basarse en datos probables o hechos. Analítico: divide los componentes en partes Racional: sigue reglas y es secuencial (paso a paso).
  • 5. El silogismo es una forma de razonamiento lógico deductivo que consta de dos premisas (proposiciones o antecedentes) y una conclusión (consecuente). Esta última es una inferencia deductiva de las premisas.
  • 6. Ejemplo de un silogismo válido y verdadero: Todos los seres humanos son mortales (Premisa mayor) Todas las mujeres son seres humanos (Premisa menor) Por lo tanto, todas las mujeres son mortales (Conclusión) Este ejemplo tiene validez lógica. La conclusión es verdadera porque también lo son las dos premisas. El siguiente diagrama muestra que todas las mujeres incluidas dentro de los límites son mortales.
  • 7. Ejemplos de falacias: Todas las mujeres son seres humanos (Premisa mayor) Todos los seres humanos son mortales (Premisa menor) Por lo tanto, todos los mortales son mujeres (Conclusión) En este ejemplo la conclusión es falsa porque el razonamiento es inválido. ¿Qué es lo que cambió con respecto al primer silogismo?
  • 8. Ejemplos de falacias: Todos los ingenieros son introvertidos (Premisa mayor) Pedro es ingeniero (Premisa menor) Por lo tanto, Pedro es introvertido (Conclusión) En este caso, el razonamiento es válido, pero la conclusión es falsa porque la primera premisa también lo es. No todos los ingenieros son introvertidos.
  • 9. Ejemplos de falacias: Todos los patos tienen alas (Premisa mayor) Todas las aves tienen alas (Premisa menor) Por lo tanto, todos los patos son aves (Conclusión) En este silogismo queda clara la importancia de fijarnos muy bien en la lógica. El razonamiento parece válido porque la conclusión es verdadera, sin embargo, si sustituimos patos por murciélagos o aviones, la conclusión a todas luces es falsa. Conviene hacerse el hábito de ser críticos con los razonamientos que recibimos de los políticos, publicistas y líderes.
  • 10. Razonamiento en la vida cotidiana En la vida diaria, las personas utilizamos un enfoque más intuitivo al razonar. Por ejemplo, tendemos a abandonar el razonamiento lógico si la conclusión contradice nuestras opiniones personales (Markovits y Nantel, 1989).
  • 11. Razonamiento en la vida cotidiana Por ello es importante ser críticos con la información y analizar de cerca nuestros razonamientos. Es posible que estemos llegando a conclusiones falsas o que estemos partiendo de premisas o razonamientos falsos. Te invitamos a que analices tu forma cotidiana de razonar.
  • 12. Razonando sobre problemas Problema 1: Estalla una epidemia y pronto se habla de 600 personas contagiadas. Los médicos tienen dos opciones: 1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas. 2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva. ¿Qué medicamento deberían escoger?
  • 13. Razonando sobre problemas Problema 2: En el problema anterior, 600 personas están a punto de morir debido a la epidemia y los médicos deben tomar una decisión. : 1. Si administran el medicamento A, salvarán 200 vidas. 2. Si administran el medicamento B, tienen un tercio de probabilidades de salvar a 600 personas y dos tercios de probabilidad de que nadie sobreviva. ¿Qué medicamento deberían escoger?
  • 14. DETENTE Antes de avanzar, intenta responder ambos problemas Una vez que has respondido, contrasta tus respuestas con la información que ha elegido la mayoría, que te presentamos a continuación.
  • 15. Razonando sobre problemas La mayoría de las personas: Eligen el medicamento A en el primer problema y el medicamento B en el segundo. Esto llama la atención, pues ambos problemas son idénticos y lo único que los hace diferentes es la forma en la que se expresan las opciones posibles: el primero se expresa en función de las vidas salvadas y el segundo, en función de las vidas perdidas. Con todo, incluso a quienes se dan cuenta de que sus respuestas son contradictorias, les cuesta mucho trabajo cambiarlas (Kahneman y Tversky, 1973)
  • 17. ¿Qué es el pensamiento analógico? La analogía es una habilidad cognitiva sumamente interesante. Mientras la comparación establece una relación entre dos elementos (A es comoB), la analogía establece una doble comparación: A:B :: C:D. (A es a BcomoC es a D) Las analogías se comprenden sólo cuando se es capaz de percibir las relaciones que hacen que dos o más cosas se parezcan o no entre sí.
  • 18. Algunos ejemplos… Sol es a día, como luna es a noche El calor es al verano, como el frío es al invierno El presidente es al país como el gobernador es el estado
  • 19. Algunos ejemplos… Establecer la relación entre dos elementos y a partir de ello establecerlo entre otros dos, implica una necesaria comprensión de los cuatro. Es una manera de transferir el conocimiento.
  • 20. Cómo utilizamos el pensamiento analógico El murciélago no puede ver; su nombre significa: “Ratón ciego”. Sin embargo, cuando se desplaza lo hace sin chocar contra ningún obstáculo, aún cuando éste se encuentre en movimiento y aparezca ante él súbitamente. Esto es gracias a que mientras vuela, emite una serie de chillidos (inaudibles para el ser humano) que rebotan en el objeto y que, al regresar el sonido, son captados por sus grandes orejas y le permiten crear una imagen mental del objeto que se encuentra ante él: su forma, distancia y, en su caso, su velocidad. Así se mueve en el mundo.
  • 21. Cómo utilizamos el pensamiento analógico A raíz del uso de los submarinos para acciones bélicas, y ante la preocupación de los barcos y puertos para ubicarlos, en 1934 un equipo de técnicos británicos diseña un ingenioso aparato que, a través de una antena, emite impulsos sonoros de onda muy corta que al encontrarse con un objeto rebotan y permiten, a través de un sofisticado sistema, ser observados en una pantalla. Así fue posible detectar a los submarinos que acechaban en el fondo de las aguas marinas. Ese aparato es el radar.
  • 22. Cómo utilizamos el pensamiento analógico Se afirma que el equipo de técnicos se basó en el sistema que utiliza el murciélago para percibir lo que no puede ver, para inventar el radar. Este es un claro ejemplo de pensamiento analógico. ¿Se te ocurre otro ejemplo?