SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SUB-PROGRAMA DE MAESTRIA
EDUCACIÓN TÉCNICA
BARQUISIMETO – ESTADO LARA

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTIMULO
DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES

Integrantes: Javier Marruffo.
Profesora: Karla Flores
Curso: Didáctica de la Educación
Técnica
Lapso:2014 - 1

BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2014
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS

Etapas
• Diagnostico
• Desarrollo o Ejecución
• Control
• Evaluación

Según (Verrier, 2008)
Es un conjunto de
elementos
relacionados, con un
ordenamiento lógico y
coherente, con el fin
de
formar
las
habilidades
específicas y básicas".
Carrasco (2010) “son
aquellos enfoques que hacen
que el profesor dirija con
pericia el aprendizaje de los
alumnos donde todos los
actos son favorecedores del
aprendizaje”.
Propiciar una enseñanza
que tienda al desarrollo y
destinada a contribuir a la
formación de una actitud
responsable
hacia
la
actividad de estudio en los
estudiantes
y
a
la
sensibilización
de
los
profesores

Desarrollar un proceso de
enseñanza sobre bases
científicas y con carácter
sistémico, criterio lógico y
pedagógico

Propósito de las
Estrategias

Desarrollar
habilidades
cognoscitivas en los mismos, en
la que se considera la Clase
Encuentro
como
forma
fundamental de organización del
proceso docente educativo.

Concebir una secuencia
de
acciones
a
desarrollar
por
el
profesor, estructuradas
sobre los conocimientos
y
contenidos
para
favorecer un aprendizaje
eficiente
en
los
estudiantes.
Los Métodos : Son caminos para llegar a
un fin; implican obrar de una manera
ordenada y calculada. El método es un
orden concretado en un conjunto de
reglas.

Diferencias

Procedimientos:
Son
formas de concretar el
método (aun reconociendo de
su parte que no existe
acuerdo
sobre
su
significado).
Los
procedimientos serían: el
inductivo-deductivo;
analógicocomparativo,
analíticosintético, etc.

Técnica: Constituyen
instrumentos que sirven para
concretar un momento en la
Unidad Didáctica. El
método, por lo tanto, se
efectiviza a través de las
técnicas, y es entonces más
amplio que las mismas.
Gimnasia Cerebral
Beneficios de la Gimnasia
Cerebral
•

Previene la enfermedad de Alzheimer.

•

En Niños y jóvenes 5 a 25 años: mejora
atención, concentración, memoria, y ayuda a
integrarse mejor con compañeros y mejora relaciones
con padres, profesores.

•

Adultos entre 26 y 35 años: ayuda a tener confianza
en entrevistas, hablar en público con seguridad y
soltura, mejorar relaciones con jefes y parejas.

•

Adultos entre 36 y 65 años les sirve para mejorar en
algún aspecto de su persona.

•

Personas de tercera edad a quienes el estrés merma
sus facultades, recupera y refuerza:
motricidad, pérdida de memoria, ligera dislalia.
Técnicas para Estimular ambos hemisferios de el Cerebro
1. Marcha Cruzada: Se trata de tocar la rodilla derecha con la mano izquierda y
la rodilla izquierda con la mano derecha. Se pueden hacer de pie, sentado o
acostado. También se puede variar el ejercicio tocando con las manos la punta
de cada pie. Se puede hacer al ritmo de música o con los ojos cerrados.
2. Figuras Geométricas: Se dibuja un cuadrado en el aire con la mano derecha
por lo menos 10 veces y se memoriza el movimiento. Luego se dibuja un
triángulo en el aire con la mano izquierda otras 10 veces y se graba el
movimiento. Por último se repiten los dos movimientos al mismo tiempo.
3. Escribir o dibujar: Escribir círculos continuos con la mano izquierda o con la
menos hábil. Practicar hasta que se haga bien comparando a como se hace
con la otra mano. También se puede dibujar círculos continuos con ambas
manos al mismo tiempo. Otra idea es colorear un dibujo con la mano que
menos se utiliza. Escribir con la mano izquierda de izquierda a derecha y de
derecha a izquierda, después cambiar de mano.
4. Movimientos conscientes: Utilizar deliberadamente la mano menos hábil para
realizar acciones que normalmente se hacen con la otra como abrir una
canilla, lavarse los dientes, tomar algún objeto que esté cerca, peinarse, correr
una silla, etc. También actividades que normalmente se empiezan siempre por
un lado comenzarlas por el lado contrario, por ejemplo atarse primero la
zapatilla del pie izquierdo, colocarse la manga de un abrigo por el lado no
acostumbrado, etc.
5. El juego de la NASA: Por último, el abecedario mágico o también
denominado juego de la NASA, porque fue ideado por ella para entrenar a los
astronautas.
Consiste en escribir en un papel grande o pizarrón en letras mayúsculas todo el
abecedario que sea fácilmente visible. Luego debajo de cada letra en
mayúscula colocar aleatoriamente “i”, “d” o “j”, que corresponden a las palabras
izquierda, derecha o juntos. Para el juego uno se debe parar frente del
abecedario y decir en voz alta las letras del abecedario que están en
mayúscula, mientras que al mismo tiempo que se debe levantar de costado y
hasta la altura de los hombros el brazo izquierdo, derecho o ambos, según que
“i”, “d” o “j” tenga debajo la letra del abecedario.
Muchas Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
Blanca Jara
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
Frida Ortiz Roman
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
breyraf
 
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
Importancia del rompecabezas en la educación infantilImportancia del rompecabezas en la educación infantil
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
menesesbermeo
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Iris Loya
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Iris Loya
 

La actualidad más candente (19)

Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1Planificacion de clase 1
Planificacion de clase 1
 
A tarea competencial c1
A tarea competencial c1A tarea competencial c1
A tarea competencial c1
 
Planeación ultima actividad
Planeación ultima actividadPlaneación ultima actividad
Planeación ultima actividad
 
Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicasSecuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Tarea competencial
Tarea competencialTarea competencial
Tarea competencial
 
Tarea competencial 26
Tarea competencial 26Tarea competencial 26
Tarea competencial 26
 
Tarea competencial 24
Tarea competencial 24Tarea competencial 24
Tarea competencial 24
 
Secuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetroSecuencia didáctica longitud y perimetro
Secuencia didáctica longitud y perimetro
 
Tarea competencial 23
Tarea competencial 23Tarea competencial 23
Tarea competencial 23
 
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
Importancia del rompecabezas en la educación infantilImportancia del rompecabezas en la educación infantil
Importancia del rompecabezas en la educación infantil
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Tarea competencial 28
Tarea competencial 28Tarea competencial 28
Tarea competencial 28
 
Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2 Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Planeación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacioPlaneación para preescolar de espacio
Planeación para preescolar de espacio
 
Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1Planeación de espacio 1
Planeación de espacio 1
 

Destacado

Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog WebSpring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Asif Ali
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
Andrea Avila Vargas
 
Lettre de reference de Luxury Club
Lettre de reference de Luxury ClubLettre de reference de Luxury Club
Lettre de reference de Luxury Club
Celine Scarlet
 
APUSH/usg-chapter- 07
APUSH/usg-chapter- 07APUSH/usg-chapter- 07
APUSH/usg-chapter- 07
LOAPUSH
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
uk_practicematters_feb16_web
uk_practicematters_feb16_webuk_practicematters_feb16_web
uk_practicematters_feb16_web
Sam McCaffrey
 

Destacado (20)

Organizar para la complejidad
Organizar para la complejidadOrganizar para la complejidad
Organizar para la complejidad
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog WebSpring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
Spring Footwear Corp Fall Winter 2013 Catalog Web
 
Legal framework Recruitment
Legal framework RecruitmentLegal framework Recruitment
Legal framework Recruitment
 
Effect of water flow rate casting speed alloying element and pull distance on...
Effect of water flow rate casting speed alloying element and pull distance on...Effect of water flow rate casting speed alloying element and pull distance on...
Effect of water flow rate casting speed alloying element and pull distance on...
 
Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros Divisindenumerosenteros
Divisindenumerosenteros
 
Optimización reputación digital IED Madrid
Optimización reputación digital IED MadridOptimización reputación digital IED Madrid
Optimización reputación digital IED Madrid
 
Kayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPPKayla Scheppler Final PPP
Kayla Scheppler Final PPP
 
The Goal and Soul of Powerful Teams
The Goal and Soul of Powerful TeamsThe Goal and Soul of Powerful Teams
The Goal and Soul of Powerful Teams
 
Bergbahnen iLike
Bergbahnen iLikeBergbahnen iLike
Bergbahnen iLike
 
Observatório social de itajaí: Há seis anos educando para a cidadania fiscal
Observatório social de itajaí: Há seis anos educando para a cidadania fiscalObservatório social de itajaí: Há seis anos educando para a cidadania fiscal
Observatório social de itajaí: Há seis anos educando para a cidadania fiscal
 
Lettre de reference de Luxury Club
Lettre de reference de Luxury ClubLettre de reference de Luxury Club
Lettre de reference de Luxury Club
 
APUSH/usg-chapter- 07
APUSH/usg-chapter- 07APUSH/usg-chapter- 07
APUSH/usg-chapter- 07
 
Wts technolgy
Wts technolgyWts technolgy
Wts technolgy
 
Marketing crafter- desarollo de negocios industriales
Marketing crafter- desarollo de negocios industrialesMarketing crafter- desarollo de negocios industriales
Marketing crafter- desarollo de negocios industriales
 
Actualización informática
Actualización informáticaActualización informática
Actualización informática
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Gibeller "piedra natural y mosaicos de piedras"
Gibeller "piedra natural y mosaicos de piedras"Gibeller "piedra natural y mosaicos de piedras"
Gibeller "piedra natural y mosaicos de piedras"
 
uk_practicematters_feb16_web
uk_practicematters_feb16_webuk_practicematters_feb16_web
uk_practicematters_feb16_web
 
English class 14 a
English class 14 aEnglish class 14 a
English class 14 a
 

Similar a estrategias didacticas

ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
Marko Pineda
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
Tere Alvarez
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
mafer303011
 
Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niño
ninoanino
 
Inteligencias tic
Inteligencias ticInteligencias tic
Inteligencias tic
lissi006
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
Äletz Möra
 
Inteligencias tic
Inteligencias ticInteligencias tic
Inteligencias tic
lissi006
 

Similar a estrategias didacticas (20)

ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
ACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEMACTIVIDADES DE  APOYO  AL PHEM
ACTIVIDADES DE APOYO AL PHEM
 
Muestra brainstorm
Muestra   brainstormMuestra   brainstorm
Muestra brainstorm
 
Planeaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornadaPlaneaciones segunda jornada
Planeaciones segunda jornada
 
Tercer grado 2014-2015
Tercer grado   2014-2015Tercer grado   2014-2015
Tercer grado 2014-2015
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones  2018 Catalina ÁlvarezNeurofunciones  2018 Catalina Álvarez
Neurofunciones 2018 Catalina Álvarez
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Disgrafia
DisgrafiaDisgrafia
Disgrafia
 
Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)Estimulacion temprana (1)
Estimulacion temprana (1)
 
Procesos lectoescriturales
Procesos lectoescrituralesProcesos lectoescriturales
Procesos lectoescriturales
 
Piensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primariaPiensa conmigo 6to_primaria
Piensa conmigo 6to_primaria
 
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
La Direccionalidad, Fernanda Toapanta 5 Semestre
 
Disgrafía
DisgrafíaDisgrafía
Disgrafía
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto  lectoescrituraProyecto  lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Gimnasia con el niño
Gimnasia con el niñoGimnasia con el niño
Gimnasia con el niño
 
Inteligencias tic
Inteligencias ticInteligencias tic
Inteligencias tic
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencias tic
Inteligencias ticInteligencias tic
Inteligencias tic
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

estrategias didacticas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SUB-PROGRAMA DE MAESTRIA EDUCACIÓN TÉCNICA BARQUISIMETO – ESTADO LARA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS COMO HERRAMIENTA PARA EL ESTIMULO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES Integrantes: Javier Marruffo. Profesora: Karla Flores Curso: Didáctica de la Educación Técnica Lapso:2014 - 1 BARQUISIMETO, FEBRERO DE 2014
  • 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Etapas • Diagnostico • Desarrollo o Ejecución • Control • Evaluación Según (Verrier, 2008) Es un conjunto de elementos relacionados, con un ordenamiento lógico y coherente, con el fin de formar las habilidades específicas y básicas". Carrasco (2010) “son aquellos enfoques que hacen que el profesor dirija con pericia el aprendizaje de los alumnos donde todos los actos son favorecedores del aprendizaje”.
  • 3. Propiciar una enseñanza que tienda al desarrollo y destinada a contribuir a la formación de una actitud responsable hacia la actividad de estudio en los estudiantes y a la sensibilización de los profesores Desarrollar un proceso de enseñanza sobre bases científicas y con carácter sistémico, criterio lógico y pedagógico Propósito de las Estrategias Desarrollar habilidades cognoscitivas en los mismos, en la que se considera la Clase Encuentro como forma fundamental de organización del proceso docente educativo. Concebir una secuencia de acciones a desarrollar por el profesor, estructuradas sobre los conocimientos y contenidos para favorecer un aprendizaje eficiente en los estudiantes.
  • 4. Los Métodos : Son caminos para llegar a un fin; implican obrar de una manera ordenada y calculada. El método es un orden concretado en un conjunto de reglas. Diferencias Procedimientos: Son formas de concretar el método (aun reconociendo de su parte que no existe acuerdo sobre su significado). Los procedimientos serían: el inductivo-deductivo; analógicocomparativo, analíticosintético, etc. Técnica: Constituyen instrumentos que sirven para concretar un momento en la Unidad Didáctica. El método, por lo tanto, se efectiviza a través de las técnicas, y es entonces más amplio que las mismas.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Beneficios de la Gimnasia Cerebral • Previene la enfermedad de Alzheimer. • En Niños y jóvenes 5 a 25 años: mejora atención, concentración, memoria, y ayuda a integrarse mejor con compañeros y mejora relaciones con padres, profesores. • Adultos entre 26 y 35 años: ayuda a tener confianza en entrevistas, hablar en público con seguridad y soltura, mejorar relaciones con jefes y parejas. • Adultos entre 36 y 65 años les sirve para mejorar en algún aspecto de su persona. • Personas de tercera edad a quienes el estrés merma sus facultades, recupera y refuerza: motricidad, pérdida de memoria, ligera dislalia.
  • 9. Técnicas para Estimular ambos hemisferios de el Cerebro 1. Marcha Cruzada: Se trata de tocar la rodilla derecha con la mano izquierda y la rodilla izquierda con la mano derecha. Se pueden hacer de pie, sentado o acostado. También se puede variar el ejercicio tocando con las manos la punta de cada pie. Se puede hacer al ritmo de música o con los ojos cerrados. 2. Figuras Geométricas: Se dibuja un cuadrado en el aire con la mano derecha por lo menos 10 veces y se memoriza el movimiento. Luego se dibuja un triángulo en el aire con la mano izquierda otras 10 veces y se graba el movimiento. Por último se repiten los dos movimientos al mismo tiempo. 3. Escribir o dibujar: Escribir círculos continuos con la mano izquierda o con la menos hábil. Practicar hasta que se haga bien comparando a como se hace con la otra mano. También se puede dibujar círculos continuos con ambas manos al mismo tiempo. Otra idea es colorear un dibujo con la mano que menos se utiliza. Escribir con la mano izquierda de izquierda a derecha y de derecha a izquierda, después cambiar de mano. 4. Movimientos conscientes: Utilizar deliberadamente la mano menos hábil para realizar acciones que normalmente se hacen con la otra como abrir una canilla, lavarse los dientes, tomar algún objeto que esté cerca, peinarse, correr una silla, etc. También actividades que normalmente se empiezan siempre por un lado comenzarlas por el lado contrario, por ejemplo atarse primero la zapatilla del pie izquierdo, colocarse la manga de un abrigo por el lado no acostumbrado, etc.
  • 10. 5. El juego de la NASA: Por último, el abecedario mágico o también denominado juego de la NASA, porque fue ideado por ella para entrenar a los astronautas. Consiste en escribir en un papel grande o pizarrón en letras mayúsculas todo el abecedario que sea fácilmente visible. Luego debajo de cada letra en mayúscula colocar aleatoriamente “i”, “d” o “j”, que corresponden a las palabras izquierda, derecha o juntos. Para el juego uno se debe parar frente del abecedario y decir en voz alta las letras del abecedario que están en mayúscula, mientras que al mismo tiempo que se debe levantar de costado y hasta la altura de los hombros el brazo izquierdo, derecho o ambos, según que “i”, “d” o “j” tenga debajo la letra del abecedario.
  • 11. Muchas Gracias por su Atención