SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS TIC`S EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA

CARLOS RAMÓN ALGARÍN MONTIEL

CENTRO EDUCATIVO LA ENVIDIA
Sahagún – Cordoba – Colombia
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Integrar las TIC en las prácticas pedagógicas como recurso tecnológico, abre posibilidades para
favorecer, dinamizar, articular para una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizajes. Para
lograr esta integración, es primordial hacerlo desde el currículum, generar cambios en las
metodologías educativas, en la formación inicial docente, contar con las condiciones físicas y
organizacionales en los establecimientos, y con políticas educativas que apoyen su inserción desde
propósitos nacionales.
Los alumnos de 4º a 5º básico, cuyas edades van desde los 8 a los 10 años aproximadamente,
necesitan de nuevas estrategias para desarrollar de forma más lúdicas sus clases y, por ende,
aprender a la perfección los contenidos que se señalan en los Planes y Programas entregados por
el Ministerio de Educación. Es por esto, que el análisis curricular es de vital importancia para
identificar los contenidos que deben participar de dicho proceso. Este camino de la enseñanza
aprendizaje, debe ser entretenido, novedoso y que despierte el interés del niño, así sería más fácil
lograr un aprendizaje significativo en el estudiante, así, recordar por siempre los contenidos y
asimilarlos con su vida cotidiana.
El área de geografía se compone de un conjunto de unidades y contenidos que se trabajan en los
grados de 4º a 5º básico que a su vez involucran el subtemas de Historia, Geografía y ciencias
Sociales que en la actualidad para su desarrollo se utilizan didácticas tradicionales como lo son
globos, carteleras, mapas entre otros recursos que no ayudan a despertar el pensamiento y
contextualización del alumno pero no suplen las necesidades como cambio en la geografía y de
más efectos del cambio mundial a razón de su consideración estáticos. Estas herramientas en
algunos momento las instituciones educativas rurales como nuestro caso casi nunca pueden estar
dotadas de ellas debido a que muchas veces son muchas sedes y las tenemos que compartir.

POBLACION
Corregimiento de la envidia del Municipio de Sahagún – Cordoba – Colombia al centro Educativo
los “la envidia”.

POBLACION BENEFICIADA
Los beneficiados por este proyecto es toda la población Institucional con el aporte directo de
todos los estudiantes del Centro Educativo la envidia.
OBJETIVO GENERAL
•

Contribuir al mejoramiento de las practicas pedagógicas en el área de geografía para
facilitar las didácticas a la guía del conocimiento de los alumnos del Centro Educativo Los
la envidia
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

•
•
•

Conocer los contenidos y las didácticas utilizadas en las ciencias geográficas en la
actualidad en el centro educativo la envidia.
Identificar herramientas tecnológicas que permitan facilitar la enseñanza de las ciencias
geográficas.
Poner en práctica de los docentes y estudiantes medios que ayuden a poner en practica
los temarios de las asignaturas y contribuyan a la inmersión del estudiante en el contexto.
JUSTIFICACIÓN

Una de las principales propuestas al momento de incorporar el uso de TIC’s en educación,
corresponde a la de construir una educación que responda verdaderamente a las necesidades y
los intereses de las personas que viven este proceso educativo, ya sea como estudiante o bien
como profesor.
Es por ello, que hay contenidos de aprendizajes inmersos en el currículum educativo, que
necesariamente exigen la utilización de herramientas tecnológica, no porque no se pueda
aprender sin ellas, sino porque no se puede desconocer la relevancia que han adquirido en el
mundo y sobre todo en las nuevas generaciones. Específicamente, hemos considerado que en
geografía existe una gran variedad de herramientas que pueden ser un verdadero aporte tanto a
la enseñanza como al aprendizaje de los diversos contenidos que se presentan. Y además,
considerando que la etapa en la que hemos basado este trabajo, es aquella donde surge la
necesidad por descubrir y conocer a partir de la experiencia.
Software Utilizado
Los Docentes debene tener competencias tecnologias certificadas y los estudiantes deben esta
bien fundamentados en el uso de las Tic en el aula. Aparte se requiere q los colegios tengan
disponibillidad de aulas de informatica dotadas con servicio de internet

El aporte de Google Earth: Muchas herramientas que incluyen mapas e información
relevante sobre conceptos geográficos han sido un aporte para la enseñanza de la geografía. Pero
en este informe, destacamos principalmente, el aporte de Google Earth. Imágenes en 3D, en
tiempo real, diferentes formatos, planificación de viaje, etc. una infinidad de herramientas que se
obtienen con descargar un software muy liviano y sencillo se utilizar.

Laboratorio de Geografía: Esta herramienta permite de manera muy práctica comprender
los distintosfenómenos naturales que van dando forma a los diferentes estratos de la tierra. A
partir de ejemplos muysencillos, este pequeño laboratorio virtual, entrega claves precisas para
considerar en la formación de lasdiferentes capas de la tierra, sus componentes y cómo esto
influye en los paisajes naturales.

Instituto Geográfico Militar: Esta herramienta permite acceder a mapas específicos, dando
cuenta de la conformación del territorio nacional, además de sus variadas formas, desde una
perspectiva satelital y además contiene elementos de cartografía, muy necesarios para
lacomprensión del espacio geográfico. Si bien todossabemos que la categoría de espacio, se
encuentrainherentemente vinculado a la de tiempo.

Clic 3.0, Zona Clic: Esta herramienta permite desde la presentación de diferentes
temas, desde
Geografía
Latinoamericana
hasta geografía europea,
mostrando
continentes, banderas, capitales, entre otras cosas. Perono solo contenido sino que los alumnos
interactúan directamente con los contenidos, resolviendo, agrupando, y hasta la confeccionde sus
propias mapas, este software permite crear e innovar.
CONCLUCIONES
Las TIC´s pueden ayudar a la comprensión de los estudiantes, por ejemplo el mero hecho
deexplicar a un alumno como elaborar el nudo visible de su corbata. El profesor a cargo podrá
explicar odemostrar a través de una corbata propia como elaborar el proceso de fabricación del
nudo de corbata.Pero luego, ocurre que enciende el proyector, el alumno mismo busca en
Youtube un tutorial para ello, yel proceso será más dinámico y lúdico que tener al profesor
mostrando el proceso. Esta idea, radicafundamentalmente, en una pirámide de procesos de
aprendizaje, la cual intenta graficar a través de quemecanismo aprendemos mejor, y siendo la
lectura el último eslabón de esta pirámide, podemos inferir,que los mecanismos virtuales nos
acercan aun más a nuestros propósitos como docentes. En suma, detodo lo anteriormente
descrito representa empero a nuestro juicio una idea transversal de integración, lacual es
promover los procesos de aprendizajes de los alumnos a través de las Tecnologías
deComunicación e Información TIC´s como su principal vehículo dinamizador de este proceso, por
ende laintegración curricular de TIC´s, es hacerlas completamente partes del curriculum, como
parte de un todo,y engranaje esencial de esta estructura educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013
demetrio apaza catacora
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Santino Orozco
 
III etapa del programa crt
III etapa del programa crtIII etapa del programa crt
III etapa del programa crt
Vilma Fernandez Villalobos
 
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI) Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Max Miguel Ayala
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
almaadelinadavalos
 
Plan De Gestion En Tics1
Plan De Gestion En Tics1Plan De Gestion En Tics1
Plan De Gestion En Tics1
Serafin Rodriguez
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Federico Cesar Ramirez Charris
 
Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)
anep
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
Marlene Ugarte
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
wilguerrero
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
upel
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
hidalgogarrom
 
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAMPlan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
BeatrizVFdez
 
Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
creandotic
 
Agenda Jornada 2
Agenda Jornada 2Agenda Jornada 2
Agenda Jornada 2
MARISA MICHELOUD
 
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
CAÑETE JOSÉ BENITO
 
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las TicPlan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
Institucion Educativa Antonia Santos
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
eulacreativa
 

La actualidad más candente (18)

Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013Plan de trabajo para 2013
Plan de trabajo para 2013
 
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadoresProyecto de innovacion capacitacion tic   cetpro los libertadores
Proyecto de innovacion capacitacion tic cetpro los libertadores
 
III etapa del programa crt
III etapa del programa crtIII etapa del programa crt
III etapa del programa crt
 
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI) Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
Funcionamiento de las Aulas Informáticas (AI)
 
Propuesta educativa
Propuesta educativaPropuesta educativa
Propuesta educativa
 
Plan De Gestion En Tics1
Plan De Gestion En Tics1Plan De Gestion En Tics1
Plan De Gestion En Tics1
 
Plan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las TicPlan De Gestion del Uso de las Tic
Plan De Gestion del Uso de las Tic
 
Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)Plan atenea2016 (1)
Plan atenea2016 (1)
 
Producto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docxProducto modulo iv unidad 3.docx
Producto modulo iv unidad 3.docx
 
Ciberfivemusketeer
CiberfivemusketeerCiberfivemusketeer
Ciberfivemusketeer
 
Investigación educativa
Investigación educativaInvestigación educativa
Investigación educativa
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
 
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAMPlan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
Plan de implementación de las TICs en centros educativos de la CAM
 
Presentacion 2010
Presentacion 2010Presentacion 2010
Presentacion 2010
 
Agenda Jornada 2
Agenda Jornada 2Agenda Jornada 2
Agenda Jornada 2
 
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
Lineamientos para la inclusión de las tic en el aula: Taller para incluir las...
 
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las TicPlan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
Plan De Gestion Uso E Implementacion De Las Tic
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 

Destacado

47071
4707147071
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
oleg379
 
Sansestærk magasinet
Sansestærk magasinetSansestærk magasinet
Sansestærk magasinet
Simon Taus Philip Nielsen
 
melDsolutions - make IT simple
melDsolutions - make IT simplemelDsolutions - make IT simple
melDsolutions - make IT simple
melDsolutions
 
Estudio de gestión de residuos
Estudio de gestión de residuosEstudio de gestión de residuos
Estudio de gestión de residuos
Juan Carlos Cam Bernuy
 
звучи, моя речь.....
звучи, моя речь.....звучи, моя речь.....
звучи, моя речь.....
peace_duke
 
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
oleg379
 
La pirámide de los mercados
La pirámide de los mercados La pirámide de los mercados
La pirámide de los mercados
Ternum
 
Estructura24997
Estructura24997Estructura24997
Estructura24997
Efrén Ingledue
 
Flashtennis semanario 7 febrero 2017
Flashtennis semanario 7 febrero 2017Flashtennis semanario 7 febrero 2017
Flashtennis semanario 7 febrero 2017
Edgar Gonzalez Allegre
 
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitalesEl orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
Efrén Ingledue
 
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
Efrén Ingledue
 
Conozca Rosane
Conozca RosaneConozca Rosane
Conozca Rosane
Dani Serpa
 
Formato presentacion proyectos_educa_regional milton
Formato presentacion proyectos_educa_regional miltonFormato presentacion proyectos_educa_regional milton
Formato presentacion proyectos_educa_regional milton
Efrén Ingledue
 
Estonia, economía creciente
Estonia, economía creciente Estonia, economía creciente
Estonia, economía creciente
Ternum
 
47155
4715547155

Destacado (16)

47071
4707147071
47071
 
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
Підручник Всесвітня історія 9 клас Осмоловський С.О.,
 
Sansestærk magasinet
Sansestærk magasinetSansestærk magasinet
Sansestærk magasinet
 
melDsolutions - make IT simple
melDsolutions - make IT simplemelDsolutions - make IT simple
melDsolutions - make IT simple
 
Estudio de gestión de residuos
Estudio de gestión de residuosEstudio de gestión de residuos
Estudio de gestión de residuos
 
звучи, моя речь.....
звучи, моя речь.....звучи, моя речь.....
звучи, моя речь.....
 
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
Підручник Хімія 9 клас Лашевська Г.А.
 
La pirámide de los mercados
La pirámide de los mercados La pirámide de los mercados
La pirámide de los mercados
 
Estructura24997
Estructura24997Estructura24997
Estructura24997
 
Flashtennis semanario 7 febrero 2017
Flashtennis semanario 7 febrero 2017Flashtennis semanario 7 febrero 2017
Flashtennis semanario 7 febrero 2017
 
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitalesEl orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
El orgullo reutilizar es salvar el planeta con integracion de medios digitales
 
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
46847 formato proyectos de aula enriquezcamos nuestra produccion de textos.
 
Conozca Rosane
Conozca RosaneConozca Rosane
Conozca Rosane
 
Formato presentacion proyectos_educa_regional milton
Formato presentacion proyectos_educa_regional miltonFormato presentacion proyectos_educa_regional milton
Formato presentacion proyectos_educa_regional milton
 
Estonia, economía creciente
Estonia, economía creciente Estonia, economía creciente
Estonia, economía creciente
 
47155
4715547155
47155
 

Similar a Estruct25000

2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
Sicar Zúñiga Ceballos
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Docentes y el laboratorio de cómputo!
Docentes y el laboratorio de cómputo!Docentes y el laboratorio de cómputo!
Docentes y el laboratorio de cómputo!
Alejandra Sabomar
 
Docentes y el laboratorio
Docentes y el laboratorio  Docentes y el laboratorio
Docentes y el laboratorio
Alejandra Sabomar
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
karenchan01
 
444 g
444 g444 g
Villanueva
VillanuevaVillanueva
Villanueva
villanueva1
 
Proyecto de aula la piedra
Proyecto de aula la piedraProyecto de aula la piedra
Proyecto de aula la piedra
Rodolfo Obando
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejor
DAYANADELGADO82
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
Ade Kruz
 
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
Esri España
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
alexiachavez
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
formadortic2013
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
M.A.S.H
 
Hacia la nueva era
Hacia la nueva eraHacia la nueva era
Hacia la nueva era
hacialanuevaera
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
Lauri Dhiax
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
pablo6706
 
PROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREYPROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREY
monterreyaguililla
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
francisca269
 

Similar a Estruct25000 (20)

2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
2. tarea 2 foro matriz de posibilidades pedagógicas_sicar zúñiga ceballos
 
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
Proyecto Uso Educativo de la Programación. Departamento de Tacuarembó. 2012
 
Docentes y el laboratorio de cómputo!
Docentes y el laboratorio de cómputo!Docentes y el laboratorio de cómputo!
Docentes y el laboratorio de cómputo!
 
Docentes y el laboratorio
Docentes y el laboratorio  Docentes y el laboratorio
Docentes y el laboratorio
 
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnologíaPropuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
Propuesta pedagógica karen riaño. juego y tecnología
 
444 g
444 g444 g
444 g
 
Villanueva
VillanuevaVillanueva
Villanueva
 
Proyecto de aula la piedra
Proyecto de aula la piedraProyecto de aula la piedra
Proyecto de aula la piedra
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
Navegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejorNavegando con mi computador me ubico mejor
Navegando con mi computador me ubico mejor
 
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
SELECCIÓN DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
 
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
Collector for ArcGIS: una aplicación didáctica complementaria del Atlas Digit...
 
PORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITALPORTAFOLIO DIGITAL
PORTAFOLIO DIGITAL
 
Proyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyairaProyecto caxbarinoyaira
Proyecto caxbarinoyaira
 
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacionnuevas tecnologías aplicadas a la educacion
nuevas tecnologías aplicadas a la educacion
 
Hacia la nueva era
Hacia la nueva eraHacia la nueva era
Hacia la nueva era
 
ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4ACTIVIDAD 4
ACTIVIDAD 4
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
PROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREYPROYECTO MONTERREY
PROYECTO MONTERREY
 
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
1 8870 proyecto de aula de esc. urb. mixta nø 1 medio ambiente profe francisc...
 

Más de Efrén Ingledue

38651
3865138651
38639
3863938639
38606
3860638606
38604
3860438604
38585
3858538585
38531
3853138531
38530
3853038530
38356
3835638356
38337
3833738337
38335
3833538335
31822
3182231822
31619
3161931619
31601
3160131601
31316
3131631316
31315
3131531315
31314
3131431314
31313
3131331313
31290
3129031290
30201
3020130201
30037
3003730037

Más de Efrén Ingledue (20)

38651
3865138651
38651
 
38639
3863938639
38639
 
38606
3860638606
38606
 
38604
3860438604
38604
 
38585
3858538585
38585
 
38531
3853138531
38531
 
38530
3853038530
38530
 
38356
3835638356
38356
 
38337
3833738337
38337
 
38335
3833538335
38335
 
31822
3182231822
31822
 
31619
3161931619
31619
 
31601
3160131601
31601
 
31316
3131631316
31316
 
31315
3131531315
31315
 
31314
3131431314
31314
 
31313
3131331313
31313
 
31290
3129031290
31290
 
30201
3020130201
30201
 
30037
3003730037
30037
 

Estruct25000

  • 1. LAS TIC`S EN LA EDUCACIÓN GEOGRÁFICA CARLOS RAMÓN ALGARÍN MONTIEL CENTRO EDUCATIVO LA ENVIDIA Sahagún – Cordoba – Colombia
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Integrar las TIC en las prácticas pedagógicas como recurso tecnológico, abre posibilidades para favorecer, dinamizar, articular para una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizajes. Para lograr esta integración, es primordial hacerlo desde el currículum, generar cambios en las metodologías educativas, en la formación inicial docente, contar con las condiciones físicas y organizacionales en los establecimientos, y con políticas educativas que apoyen su inserción desde propósitos nacionales. Los alumnos de 4º a 5º básico, cuyas edades van desde los 8 a los 10 años aproximadamente, necesitan de nuevas estrategias para desarrollar de forma más lúdicas sus clases y, por ende, aprender a la perfección los contenidos que se señalan en los Planes y Programas entregados por el Ministerio de Educación. Es por esto, que el análisis curricular es de vital importancia para identificar los contenidos que deben participar de dicho proceso. Este camino de la enseñanza aprendizaje, debe ser entretenido, novedoso y que despierte el interés del niño, así sería más fácil lograr un aprendizaje significativo en el estudiante, así, recordar por siempre los contenidos y asimilarlos con su vida cotidiana. El área de geografía se compone de un conjunto de unidades y contenidos que se trabajan en los grados de 4º a 5º básico que a su vez involucran el subtemas de Historia, Geografía y ciencias Sociales que en la actualidad para su desarrollo se utilizan didácticas tradicionales como lo son globos, carteleras, mapas entre otros recursos que no ayudan a despertar el pensamiento y contextualización del alumno pero no suplen las necesidades como cambio en la geografía y de más efectos del cambio mundial a razón de su consideración estáticos. Estas herramientas en algunos momento las instituciones educativas rurales como nuestro caso casi nunca pueden estar dotadas de ellas debido a que muchas veces son muchas sedes y las tenemos que compartir. POBLACION Corregimiento de la envidia del Municipio de Sahagún – Cordoba – Colombia al centro Educativo los “la envidia”. POBLACION BENEFICIADA Los beneficiados por este proyecto es toda la población Institucional con el aporte directo de todos los estudiantes del Centro Educativo la envidia.
  • 3. OBJETIVO GENERAL • Contribuir al mejoramiento de las practicas pedagógicas en el área de geografía para facilitar las didácticas a la guía del conocimiento de los alumnos del Centro Educativo Los la envidia OBJETIVOS ESPECÍFICOS • • • Conocer los contenidos y las didácticas utilizadas en las ciencias geográficas en la actualidad en el centro educativo la envidia. Identificar herramientas tecnológicas que permitan facilitar la enseñanza de las ciencias geográficas. Poner en práctica de los docentes y estudiantes medios que ayuden a poner en practica los temarios de las asignaturas y contribuyan a la inmersión del estudiante en el contexto. JUSTIFICACIÓN Una de las principales propuestas al momento de incorporar el uso de TIC’s en educación, corresponde a la de construir una educación que responda verdaderamente a las necesidades y los intereses de las personas que viven este proceso educativo, ya sea como estudiante o bien como profesor. Es por ello, que hay contenidos de aprendizajes inmersos en el currículum educativo, que necesariamente exigen la utilización de herramientas tecnológica, no porque no se pueda aprender sin ellas, sino porque no se puede desconocer la relevancia que han adquirido en el mundo y sobre todo en las nuevas generaciones. Específicamente, hemos considerado que en geografía existe una gran variedad de herramientas que pueden ser un verdadero aporte tanto a la enseñanza como al aprendizaje de los diversos contenidos que se presentan. Y además, considerando que la etapa en la que hemos basado este trabajo, es aquella donde surge la necesidad por descubrir y conocer a partir de la experiencia.
  • 4. Software Utilizado Los Docentes debene tener competencias tecnologias certificadas y los estudiantes deben esta bien fundamentados en el uso de las Tic en el aula. Aparte se requiere q los colegios tengan disponibillidad de aulas de informatica dotadas con servicio de internet El aporte de Google Earth: Muchas herramientas que incluyen mapas e información relevante sobre conceptos geográficos han sido un aporte para la enseñanza de la geografía. Pero en este informe, destacamos principalmente, el aporte de Google Earth. Imágenes en 3D, en tiempo real, diferentes formatos, planificación de viaje, etc. una infinidad de herramientas que se obtienen con descargar un software muy liviano y sencillo se utilizar. Laboratorio de Geografía: Esta herramienta permite de manera muy práctica comprender los distintosfenómenos naturales que van dando forma a los diferentes estratos de la tierra. A partir de ejemplos muysencillos, este pequeño laboratorio virtual, entrega claves precisas para considerar en la formación de lasdiferentes capas de la tierra, sus componentes y cómo esto influye en los paisajes naturales. Instituto Geográfico Militar: Esta herramienta permite acceder a mapas específicos, dando cuenta de la conformación del territorio nacional, además de sus variadas formas, desde una perspectiva satelital y además contiene elementos de cartografía, muy necesarios para lacomprensión del espacio geográfico. Si bien todossabemos que la categoría de espacio, se encuentrainherentemente vinculado a la de tiempo. Clic 3.0, Zona Clic: Esta herramienta permite desde la presentación de diferentes temas, desde Geografía Latinoamericana hasta geografía europea, mostrando continentes, banderas, capitales, entre otras cosas. Perono solo contenido sino que los alumnos interactúan directamente con los contenidos, resolviendo, agrupando, y hasta la confeccionde sus propias mapas, este software permite crear e innovar.
  • 5. CONCLUCIONES Las TIC´s pueden ayudar a la comprensión de los estudiantes, por ejemplo el mero hecho deexplicar a un alumno como elaborar el nudo visible de su corbata. El profesor a cargo podrá explicar odemostrar a través de una corbata propia como elaborar el proceso de fabricación del nudo de corbata.Pero luego, ocurre que enciende el proyector, el alumno mismo busca en Youtube un tutorial para ello, yel proceso será más dinámico y lúdico que tener al profesor mostrando el proceso. Esta idea, radicafundamentalmente, en una pirámide de procesos de aprendizaje, la cual intenta graficar a través de quemecanismo aprendemos mejor, y siendo la lectura el último eslabón de esta pirámide, podemos inferir,que los mecanismos virtuales nos acercan aun más a nuestros propósitos como docentes. En suma, detodo lo anteriormente descrito representa empero a nuestro juicio una idea transversal de integración, lacual es promover los procesos de aprendizajes de los alumnos a través de las Tecnologías deComunicación e Información TIC´s como su principal vehículo dinamizador de este proceso, por ende laintegración curricular de TIC´s, es hacerlas completamente partes del curriculum, como parte de un todo,y engranaje esencial de esta estructura educativa