SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO
Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed
A mediado de los años 50
La Universidad de Puerto Rico1 se
comienza a analizarla necesidad de
crear programas de estudios
graduados en pedagogía (1959-1960)
con el propósito de estimulara
proseguir estudios graduados,
mejorar el ambiente, condiciones y
desarrollar mejores condiciones para
proyectos de investigación (Pico, pág.
50). En el colegio en los primeros
dos años se hacían ofrecimientos,
diplomas profesionales en las
especialidades de Orientación y
Administración y Supervisión Escolar.
1960-1965
La facultad apunta a la necesidad de
mejorar las necesidades crecientes en
el escenario académico. El 9 de abril
del 1964, el Consejo General de
Enseñanza emitió la certificación
núm. 69 la cual dio origen al
Programa de Estudios Graduados en
Pedagogía conducente al Grado de
Maestría en Educación.
Los próximos dos años da inicio la
Maestría en Administración y
Supervisión Escolary Escuela
Secundaria. Al momento de unirse al
programa graduado como requisitos
de graduación los estudiantes tenían
que realizar y defender una tesis para
aspirara ser investigadores o
dedicarse a la enseñanza a alto nivel.
1966-1968
Crecimiento acelerado, uno de los
cambios más notables fue la
construcción oficial de la facultad del
departamento de estudios graduados.
1966-1967 se creó el laboratorio de
currículo con el propósito de
demostrar los recursos y equipos para
el enriquecimiento del programa a
nivel elemental y secundario, incluso
se da comienzo al programa de
prácticas en escuelas, agencias
públicas y privadas. Por primera vez se
administra una prueba de aptitud
general en español (Educational
Testing Service of New Jersey).
Lucca, N. Berrios, R. (2003) Investigación Cualitativa en la Educación y Ciencias Sociales. Publicaciones Puertorriqueñas Inc.
San Juan, Puerto Rico (pág. 116-140).
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO
Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed
1969-1970
Entre los logros más
significativos se encuentran la
primera evaluación formal de
Liderazgo Administrativo que incluía
recomendaciones en el ámbito
académico y administrativo. Se crea
un Plan de Orientación Estudiantil e
incluyen nuevas especialidades a la
propuesta educativa como, por
ejemplo:
• Enseñanza de la lectura ( Elem.)
• Filosofia Educativa
• Sociologia Educativa
• Educacion Audio Visual
• Educacion Especial
• Psicologia Educativa
• Curriculo y Evaluación
• Estadísticas
• Tecnicas de Investigación
• Inglés como segundo idioma
• Economía Domestica
1970-1974
El 1970 fue un año particular debido
a las huelgas estudiantiles, esto
desato un sin número de actos de
violencia que conmocionaron a la
sociedad. Durante el 1971-72 se
realizaron revisiones de programas y
cursos. En torno al 1972-73 asuntos
como la necesidad de mejoras en la
biblioteca y la sobre carga académica
de los profesores llamaron la atención
administrativa de la UPR. En el 1973-
74 se aprueba la propuesta Doctoral,
es en estos años que el senado
académico aprueba el programa de
Investigación Pedagógica y la
Enseñanza del Inglés como segundo
idioma oficialmente y se explora la
posibilidad de enmendar la ley
universitaria.
1975-1979
Durante la incumbencia de la Dra.
Patria C. Crespo para el 1975-1976 dio
inicio el proceso de re
conceptualización de la programación
académica con miras a implantar y
desarrollar enfoques interdisciplinarios
y humanísticos que ampliaran el
currículo a la vez que se tiene en
cuenta las competencias que los
estudiantes de cada especialidad
deben desarrollar como parte de su
formación profesional. Se implementa
el curso de filosofía en el 1976-1977
en torno a Eugenio María de Hostos
con el propósito de estimular ideas
pedagógicas. Para 1978-1979 se crea
la divicion de estadisticas. La
educacion de adultos fue considerada
por el área de economía doméstica
como área de desarrollo potencial.
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO
Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed
1980-1983
Se aprueba la propuesta de
maestría en Educación Especial,
otras propuestas elaboradas fueron:
• Educación Vocacional
• Educación en Tecnología
• Programa en Educación Pre-
Escolar
• Programa Elemental
Se hizo patente la necesidad de un
programa doctoral y de facilitara los
profesores hacer investigaciones con
el propósito de consolidar la
educación graduada.
En el 1983 el Doctor Ángel Luis
García egresado de la Universidad de
Carnegie Mellon elaboro e inicio con
éxito el programa doctoral en la UPR.
1984-1987
Se presenta la propuesta de incluir en
el programa doctoral cursos sabatinos
con la intención de que se
beneficiasen estudiantes de toda la
isla. Se aprueba el programa de
Maestría en Nutrición, en Educación
Pre- Escolar, en Enseñanza de la
lectura, Educación Especial y
Educación Elemental.
1988-1990
Se celebra el primer Congreso Estatal
de Investigación, la primera
publicación del Boletín Educativo y la
Mentiría de Catedra y se revisan los
currículos de Administración y
Supervisión, Orientación y Consejería y
Evaluación Institucional para
acreditación de la Agencia Middle
State.
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO
Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed
1991-1995
Se logra acuerdo entre el
Departamento de Educación UPR y el
Recinto de Ciencias Médicas para
ofrecer preparación Doctoral en
Currículo de Enseñanza en Educación
en Salud. La facultad se involucra en
gran cantidad de proyectos de
investigación y divulgación.
1996-1999
Se elabora el mecanismo de
transición de los programas de
maestria a doctorados segun
requerido por organismos superiores.
Establecimiento del premio a la
disertacion distinguida y la
aprobación del manual de tesis y
proyecto de disertaciones.
2000-2001
Cada propuesta académica contaba
con 1 Programa de Maestría en las 7
áreas de especialidad.
HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.
ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO
Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed
Reaccióndel Investigador
PodemosporestaInvestigaciónHistóricaEducativaverde formaholísticalosproblemas,evolucionesyretosenfrentadospor el primer
centropúblico de educaciónde postgrado enel país. SegúnlaevidenciadocumentadayvalidadaporLucca y Berrios (2003), se desprende
que el panorama al finalizardicha investigación 2001, según documentado en Investigación Cualitativaenla Educacióny Ciencias
Sociales; no es diferente a la realidad actual 14 años después de investigado. No solo los problemas medulares continúan en un
continuo estado de inatención, sino que las infraestructuras que son un patrimonio educativo y cultural pasan a ser un problema que
datan de décadas para la Universidad de Puerto Rico. Irónicamente no se presenta un programa en concreto dirigido a las Bellas
Artes que fomente nuestro quehacer cultural y patrocine nuestra naturaleza puertorriqueña. Se pudo observar que ciertamente la
preparación de currículos académicos no es una labor fácil, pero en términos de tiempo en la aprobación de las propuestas
académicas es considerado por esta servidora como extenso y dilatado en términos de aprobación. En tono a las Currículos
Académicos deberían estaracordes con el ritmo de vida actual y proveer alternativas educativas a la par de las necesidades
educativas actuales proporcionando accesibilidad al estudiantado, particularmente observando las tendencias de la necesidad versus
la demanda educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
fabioapolomithos
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Teresita Giani Pagani
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica25mona
 
Ute Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aulaUte Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aulaBolivar171
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
Thairy Briceño
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
Reina Sequera
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógicazakuvmupn
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
Teresita Giani Pagani
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
pe02
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Doris Molero
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
flomariani10
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
Raulymar Hernandez
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
Alexander Vera
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Tanya Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1E13 02 didáctica de la educación superior cap1
E13 02 didáctica de la educación superior cap1
 
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de ParadigmaPerfil del docente y Concepto de Paradigma
Perfil del docente y Concepto de Paradigma
 
Pedadogia y didactica
Pedadogia y didacticaPedadogia y didactica
Pedadogia y didactica
 
Ute Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aulaUte Didactica dentro del aula
Ute Didactica dentro del aula
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Programa Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría PedagógicaPrograma Sintético Teoría Pedagógica
Programa Sintético Teoría Pedagógica
 
Clase 1 - Introducción
Clase 1 - IntroducciónClase 1 - Introducción
Clase 1 - Introducción
 
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneasPlan teorías pedagógicas contemporáneas
Plan teorías pedagógicas contemporáneas
 
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion ComparadaPanama Y Venezuela Educacion Comparada
Panama Y Venezuela Educacion Comparada
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Linea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificadaLinea de-tiempo modificada
Linea de-tiempo modificada
 
Historiáticas ponencia
Historiáticas ponenciaHistoriáticas ponencia
Historiáticas ponencia
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
Pedagogía comparada
Pedagogía comparadaPedagogía comparada
Pedagogía comparada
 
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía ComparadaTrabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
Trabajo de investigacion sobre Educación Comparada y Pedagogía Comparada
 

Destacado

Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historicaIsabel Olmeda
 
Los planetas planetas
Los planetas  planetas Los planetas  planetas
Los planetas planetas
Departamento de Educación
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990Toño Lopezz
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto ricoPpt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto ricoMrmonster007
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
Susana Gomez
 
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTOACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
Susana Gomez
 
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANOCOSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
Susana Gomez
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
Carlos Sierra
 
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
Susana Gomez
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
Nanys
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Susana Gomez
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
anaximenab
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Diana Galvis
 

Destacado (20)

Investigacion historica
Investigacion historicaInvestigacion historica
Investigacion historica
 
Los planetas planetas
Los planetas  planetas Los planetas  planetas
Los planetas planetas
 
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
evolucion del sistema educativo mexicano1950 1990
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico - Primeta mitad siglo XX
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
 
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto ricoPpt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
Ppt #5 primeros partidos políticos en puerto rico
 
Por que fracasamos?
Por que fracasamos?Por que fracasamos?
Por que fracasamos?
 
Tests de eneagrama
Tests de eneagramaTests de eneagrama
Tests de eneagrama
 
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTESEPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
EPISTEMOLOGIA DE LAS VOCES DISONANTES
 
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTOACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
ACTITUD DEL FENOMENOLOGO EN LA GENERACION DE CONOCIMIENTO
 
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANOCOSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
COSMOVISION HOLONICA DEL CUIDADO HUMANO
 
Historia de Puerto Rico
Historia de Puerto RicoHistoria de Puerto Rico
Historia de Puerto Rico
 
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS UC 2012
 
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIXRelación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
Relación cronológica de la historia de Puerto Rico: El siglo XIX
 
Linea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestionLinea del tiempo modelos de gestion
Linea del tiempo modelos de gestion
 
Historia partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xixHistoria partidos politicos siglo xix
Historia partidos politicos siglo xix
 
Epistemologia 2014
Epistemologia 2014Epistemologia 2014
Epistemologia 2014
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)Investigacion historica y descriptiva(1)
Investigacion historica y descriptiva(1)
 

Similar a Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo

Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
Tomas Ivan Franco de Santiago
 
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.comProgrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.comJesus Sanchez Molina
 
Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009Juan Leon
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4ºNietzsche
 
2do Primaria 2009
2do Primaria 20092do Primaria 2009
2do Primaria 2009
Jimmicin Leaks
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3ºNietzsche
 
Tercer grado plan y programas
Tercer grado plan y programasTercer grado plan y programas
Tercer grado plan y programassep
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
DeybiAlexanderCuesta
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
KYLE hall
 

Similar a Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo (20)

Integración de Portafolio
Integración de PortafolioIntegración de Portafolio
Integración de Portafolio
 
5 grado
5 grado5 grado
5 grado
 
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.comProgrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Progrma%20cuarto grado%20 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
4 grado
4 grado4 grado
4 grado
 
1 grado
1 grado1 grado
1 grado
 
1er grado
1er grado1er grado
1er grado
 
Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009Programa de 1° 2009
Programa de 1° 2009
 
Programa 4º
Programa 4ºPrograma 4º
Programa 4º
 
Programas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primariaProgramas de estudio 2do primaria
Programas de estudio 2do primaria
 
2do Primaria 2009
2do Primaria 20092do Primaria 2009
2do Primaria 2009
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
 
1er grado
1er grado1er grado
1er grado
 
Proyecto linea
Proyecto lineaProyecto linea
Proyecto linea
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3º
 
Tercer grado plan y programas
Tercer grado plan y programasTercer grado plan y programas
Tercer grado plan y programas
 
3 grado
3 grado3 grado
3 grado
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
 
Transformacion curricular1
Transformacion curricular1Transformacion curricular1
Transformacion curricular1
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
9 (1)
9 (1)9 (1)
9 (1)
 

Más de Departamento de Educación

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
Departamento de Educación
 
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Departamento de Educación
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Departamento de Educación
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Departamento de Educación
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
Departamento de Educación
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Departamento de Educación
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
Departamento de Educación
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Departamento de Educación
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
Departamento de Educación
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
Departamento de Educación
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Departamento de Educación
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Departamento de Educación
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
Departamento de Educación
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Departamento de Educación
 
Comó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi joComó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi jo
Departamento de Educación
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
Departamento de Educación
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Departamento de Educación
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Departamento de Educación
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Departamento de Educación
 

Más de Departamento de Educación (20)

El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptxEl proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
El proceso neurologico en el estudiante lector.pptx
 
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtualesZoom acceso y programacion de clases virtuales
Zoom acceso y programacion de clases virtuales
 
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia GonzalezProf. Enid Jane Tapia Gonzalez
Prof. Enid Jane Tapia Gonzalez
 
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundariaTaxonomia y base legal  de los procesos de transicion post secundaria
Taxonomia y base legal de los procesos de transicion post secundaria
 
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZPROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
PROF. ENID JANE TAPIA GONZALEZ
 
Desordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conductaDesordesordenes emocionales y de la conducta
Desordesordenes emocionales y de la conducta
 
Las partes del cuento
Las partes del cuentoLas partes del cuento
Las partes del cuento
 
Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)Propuesta msp 2017 2018 (1)
Propuesta msp 2017 2018 (1)
 
Roseton de corazon
Roseton de corazonRoseton de corazon
Roseton de corazon
 
Anejos y Rúbricas
Anejos y RúbricasAnejos y Rúbricas
Anejos y Rúbricas
 
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponceClase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
Clase de ciencias Físicas Virtual inter ponce
 
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtualEvaluación del Plan de Física laboratorio virtual
Evaluación del Plan de Física laboratorio virtual
 
Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016Planificación meta alternas 2016
Planificación meta alternas 2016
 
Un coqui no muy particular
Un coqui no muy particularUn coqui no muy particular
Un coqui no muy particular
 
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lecturaPrácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
Prácticas educativas efectivas aplicadas al método de lectura
 
Comó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi joComó interpreto las l de mi hi jo
Comó interpreto las l de mi hi jo
 
Moldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arteMoldes de silicona / hobby / arte
Moldes de silicona / hobby / arte
 
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.comReciclaje transicion te quiero.wordpress.com
Reciclaje transicion te quiero.wordpress.com
 
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autorMsp2014 ej tapiaderecho de autor
Msp2014 ej tapiaderecho de autor
 
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014 Modulo 7 actividades  asincronicas vieques 2014
Modulo 7 actividades asincronicas vieques 2014
 

Estudio de caso Investigación Historica Educativa/ Linea del Tiempo

  • 1. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed A mediado de los años 50 La Universidad de Puerto Rico1 se comienza a analizarla necesidad de crear programas de estudios graduados en pedagogía (1959-1960) con el propósito de estimulara proseguir estudios graduados, mejorar el ambiente, condiciones y desarrollar mejores condiciones para proyectos de investigación (Pico, pág. 50). En el colegio en los primeros dos años se hacían ofrecimientos, diplomas profesionales en las especialidades de Orientación y Administración y Supervisión Escolar. 1960-1965 La facultad apunta a la necesidad de mejorar las necesidades crecientes en el escenario académico. El 9 de abril del 1964, el Consejo General de Enseñanza emitió la certificación núm. 69 la cual dio origen al Programa de Estudios Graduados en Pedagogía conducente al Grado de Maestría en Educación. Los próximos dos años da inicio la Maestría en Administración y Supervisión Escolary Escuela Secundaria. Al momento de unirse al programa graduado como requisitos de graduación los estudiantes tenían que realizar y defender una tesis para aspirara ser investigadores o dedicarse a la enseñanza a alto nivel. 1966-1968 Crecimiento acelerado, uno de los cambios más notables fue la construcción oficial de la facultad del departamento de estudios graduados. 1966-1967 se creó el laboratorio de currículo con el propósito de demostrar los recursos y equipos para el enriquecimiento del programa a nivel elemental y secundario, incluso se da comienzo al programa de prácticas en escuelas, agencias públicas y privadas. Por primera vez se administra una prueba de aptitud general en español (Educational Testing Service of New Jersey). Lucca, N. Berrios, R. (2003) Investigación Cualitativa en la Educación y Ciencias Sociales. Publicaciones Puertorriqueñas Inc. San Juan, Puerto Rico (pág. 116-140).
  • 2. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed 1969-1970 Entre los logros más significativos se encuentran la primera evaluación formal de Liderazgo Administrativo que incluía recomendaciones en el ámbito académico y administrativo. Se crea un Plan de Orientación Estudiantil e incluyen nuevas especialidades a la propuesta educativa como, por ejemplo: • Enseñanza de la lectura ( Elem.) • Filosofia Educativa • Sociologia Educativa • Educacion Audio Visual • Educacion Especial • Psicologia Educativa • Curriculo y Evaluación • Estadísticas • Tecnicas de Investigación • Inglés como segundo idioma • Economía Domestica 1970-1974 El 1970 fue un año particular debido a las huelgas estudiantiles, esto desato un sin número de actos de violencia que conmocionaron a la sociedad. Durante el 1971-72 se realizaron revisiones de programas y cursos. En torno al 1972-73 asuntos como la necesidad de mejoras en la biblioteca y la sobre carga académica de los profesores llamaron la atención administrativa de la UPR. En el 1973- 74 se aprueba la propuesta Doctoral, es en estos años que el senado académico aprueba el programa de Investigación Pedagógica y la Enseñanza del Inglés como segundo idioma oficialmente y se explora la posibilidad de enmendar la ley universitaria. 1975-1979 Durante la incumbencia de la Dra. Patria C. Crespo para el 1975-1976 dio inicio el proceso de re conceptualización de la programación académica con miras a implantar y desarrollar enfoques interdisciplinarios y humanísticos que ampliaran el currículo a la vez que se tiene en cuenta las competencias que los estudiantes de cada especialidad deben desarrollar como parte de su formación profesional. Se implementa el curso de filosofía en el 1976-1977 en torno a Eugenio María de Hostos con el propósito de estimular ideas pedagógicas. Para 1978-1979 se crea la divicion de estadisticas. La educacion de adultos fue considerada por el área de economía doméstica como área de desarrollo potencial.
  • 3. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed 1980-1983 Se aprueba la propuesta de maestría en Educación Especial, otras propuestas elaboradas fueron: • Educación Vocacional • Educación en Tecnología • Programa en Educación Pre- Escolar • Programa Elemental Se hizo patente la necesidad de un programa doctoral y de facilitara los profesores hacer investigaciones con el propósito de consolidar la educación graduada. En el 1983 el Doctor Ángel Luis García egresado de la Universidad de Carnegie Mellon elaboro e inicio con éxito el programa doctoral en la UPR. 1984-1987 Se presenta la propuesta de incluir en el programa doctoral cursos sabatinos con la intención de que se beneficiasen estudiantes de toda la isla. Se aprueba el programa de Maestría en Nutrición, en Educación Pre- Escolar, en Enseñanza de la lectura, Educación Especial y Educación Elemental. 1988-1990 Se celebra el primer Congreso Estatal de Investigación, la primera publicación del Boletín Educativo y la Mentiría de Catedra y se revisan los currículos de Administración y Supervisión, Orientación y Consejería y Evaluación Institucional para acreditación de la Agencia Middle State.
  • 4. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed 1991-1995 Se logra acuerdo entre el Departamento de Educación UPR y el Recinto de Ciencias Médicas para ofrecer preparación Doctoral en Currículo de Enseñanza en Educación en Salud. La facultad se involucra en gran cantidad de proyectos de investigación y divulgación. 1996-1999 Se elabora el mecanismo de transición de los programas de maestria a doctorados segun requerido por organismos superiores. Establecimiento del premio a la disertacion distinguida y la aprobación del manual de tesis y proyecto de disertaciones. 2000-2001 Cada propuesta académica contaba con 1 Programa de Maestría en las 7 áreas de especialidad.
  • 5. HISTORIA DEL DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS DE LA FACULTAD DE EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO. ESTUDIO DE CASO EN INVESTIGACION HISTORICA EDUCATIVA BASADO EN APLICACIÓN DE LA LINEA DEL TIEMPO Nota: 1 Se referirá en lo próximo a la Universidad de Puerto Rico (U.P.R) / 2015. © Enid Jane Tapia González, Ma. Ed Reaccióndel Investigador PodemosporestaInvestigaciónHistóricaEducativaverde formaholísticalosproblemas,evolucionesyretosenfrentadospor el primer centropúblico de educaciónde postgrado enel país. SegúnlaevidenciadocumentadayvalidadaporLucca y Berrios (2003), se desprende que el panorama al finalizardicha investigación 2001, según documentado en Investigación Cualitativaenla Educacióny Ciencias Sociales; no es diferente a la realidad actual 14 años después de investigado. No solo los problemas medulares continúan en un continuo estado de inatención, sino que las infraestructuras que son un patrimonio educativo y cultural pasan a ser un problema que datan de décadas para la Universidad de Puerto Rico. Irónicamente no se presenta un programa en concreto dirigido a las Bellas Artes que fomente nuestro quehacer cultural y patrocine nuestra naturaleza puertorriqueña. Se pudo observar que ciertamente la preparación de currículos académicos no es una labor fácil, pero en términos de tiempo en la aprobación de las propuestas académicas es considerado por esta servidora como extenso y dilatado en términos de aprobación. En tono a las Currículos Académicos deberían estaracordes con el ritmo de vida actual y proveer alternativas educativas a la par de las necesidades educativas actuales proporcionando accesibilidad al estudiantado, particularmente observando las tendencias de la necesidad versus la demanda educativa.